Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/4/2025
Su propuesta podría ser una alternativa para reducir la contaminación por aceite quemado tanto en casas como en la industria

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que se presentó en el congreso realmente, las pruebas que se realizaron, es que utilizando un hongo de la familia Aspergillus,
00:06que es un hongo ampliamente utilizado en la industria, se logró biorremediar aceite quemado de cocina,
00:11el cual es un contaminante muy común en las diferentes cocinas e industrias.
00:19Y se observó que el hongo es capaz de degradar hasta el 90% de este aceite.
00:24El beneficio de utilizar esta cepa, o de nuestro proyecto, es que este hongo no es micotóxico,
00:29lo que quiere decir que no representa riesgo para la salud humana, a diferencia de otros hongos que se han utilizado.
00:34En este momento lo estamos realizando solamente con aceite vegetal,
00:37sería revisar si con el aceite animal o con la grasa animal tiene los mismos resultados.
00:42Pero incluso en las casas, de manera doméstica, se puede utilizar este proceso,
00:46o incluso en la industria, como algunos tratamientos secundarios para tratar este residuo.
00:50¿Podría ser en casa? ¿Sería posible conseguir este hongo? ¿Cómo sería?
00:55Pues en este momento apenas estamos realizando las pruebas para ver qué tan viable puede ser el escalamiento industrial,
01:01es el proyecto que estoy llevando a cabo en este momento.
01:03Todavía no tengo suficientes pruebas, pero en cuanto yo las tenga, con mucho gusto se las puedo compartir.
01:08Sin embargo, presenta muy buenos resultados.

Recomendada