• anteayer
El dulce tradicional de Semana Santa típico de Andalucía, pero desconocido en el resto de España
Transcripción
00:00Hoy preparamos piñonate, un dulce muy clásico en Andalucía pero un gran
00:04desconocido en el resto de España. Comenzamos infusionando el aceite con el
00:10anís y las cortezas de naranja. Cuando las cortezas estén un poco doraditas
00:14colamos el aceite y lo reservamos para que se temple. Mientras tanto vamos
00:20preparando la masa del piñonate. Ponemos la harina, la levadura, cascamos los dos
00:26huevos, añadimos un poco de leche y por último añadimos el aceite infusionado
00:32que ya debe estar templado. Comenzamos a amasar y debe quedar una masa no muy
00:38dura pero que no se nos pegue a los dedos porque tenemos que trabajar con
00:42ella. Si vemos que está muy blanda podemos añadirle una cucharada o dos
00:47cucharaditas de harina hasta que tenga después de amasar durante unos dos o
00:51tres minutos esta textura que podéis ver ahora. Vamos cogiendo trozos de masa
00:57y formando rulitos sobre la superficie de trabajo. No deben ser unos rulitos muy
01:04gruesos porque luego al freírlos se inflarán así que vamos a intentar
01:08hacerlos todos del mismo tamaño y no demasiado gruesos. Los ponemos a freír en
01:14aceite abundante y cuando estén así doraditos los vamos sacando sobre un
01:21papel absorbente. Cogemos todos los trozos y con ayuda de un cuchillo los
01:26cortamos en trozos de unos 2 centímetros. Mientras tanto vamos a preparar el
01:31almíbar con el azúcar, un par de cucharadas de agua y cuando arranque a
01:36hervir añadiremos los 200 gramos de miel. Vamos a dejar cociéndolo unos 5-10
01:42minutos y cuando tengamos el almíbar en este punto y todavía caliente lo
01:47echaremos sobre los trozos de piñonate. Es importante que ahora mezclemos y
01:52trabajemos la masa rápido antes de que se endurezca el almíbar. Una vez puesto
01:57todo el almíbar por encima volcaremos la mezcla y con las manos iremos
02:01intentando darle forma rectangular y aplastándola un poco para que se
02:06compacte. Luego ya sólo nos queda cortar en porciones cuadradas y a disfrutar de
02:11este piñonate típico de las abuelas andaluzas.

Recomendada