Rebeca Stella Aladro, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla acerca de su proyecto rumbo a la elección judicial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y a partir de esta semana, Milenio Televisión estará realizando entrevistas a las candidatas
00:05y candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estarán en los distintos espacios.
00:10Rebeca Estela Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia
00:15de Hidalgo y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Buenas noches.
00:20Muchísimas gracias por estar con nosotros, magistrada.
00:22Muchas gracias por darnos este espacio, Elisa. Gracias a Milenio.
00:27Un espacio para conocer más allá de los bailes. Yo entiendo que hay pocos recursos,
00:37que hay poco tiempo, pero me preocupa que se tenga que ganar popularidad y no necesariamente
00:47trayectoria y conocimiento para ocupar un cargo como los que se van a elegir en la próxima
00:56elección. Magistrada, ¿qué opinas?
00:58Claro que sí. Pues antes que nada, yo respeto mucho lo que cada uno de los candidatos quiera
01:06mostrar al pueblo de México. Sin embargo, bueno, ante ese respeto, yo diría que básicamente
01:15lo que los ciudadanos quieren de nosotros es conocer lo que hacemos, conocer qué hemos
01:22hecho durante todos estos años, cuál es nuestra trayectoria, nuestros conocimientos
01:28y finalmente saber qué es lo que hace cada juzgador para entonces tener una idea de por
01:36quién van a votar.
01:37Tú ocupas una posición muy importante con decisiones trascendentes y esto, imagino,
01:48tiene que ver con una trayectoria de muchos años. ¿Cuánto tiempo llevas en las labores
01:57judiciales, Magistrada?
01:58Bueno, yo ingresé al Poder Judicial en 1982. Hice toda mi carrera ahí. Estuve desde, pues
02:08un poquito antes de salir de la universidad y he estado por muchos años. Y bueno, son
02:15más de 40 años en el Poder Judicial y 24 años de Magistrada. Actualmente tengo dos
02:24años y medio de Presidenta del Tribunal.
02:28¿Qué implica para una persona, para una mujer llegar a ser Presidenta de un Tribunal en
02:39el Poder Judicial? ¿Tuviste que realizar exámenes y competencia laboral con tus pares,
02:49con tus compañeras, con tus compañeros? ¿Cómo fuiste subiendo y escalando y aprendiendo
02:58las distintas posiciones del Poder Judicial?
03:02La carrera judicial nos da esa trayectoria, nos da esa escalera para ir ascendiendo. La
03:09mayoría, la gran mayoría de todos nosotros hemos entrado desde abajo. Y algunos demeritorios,
03:19otros haciendo servicio social, algunos se van quedando dentro del Poder Judicial, no
03:25ganan hasta por estar demeritorios. Y entonces se va dando poco a poco los espacios. Yo pude
03:34entrar afortunadamente de actuaria del juzgado familiar, el primer juzgado familiar en Hidalgo.
03:42¿Cómo los temas de juzgados familiares además son muy sensibles para la población? ¿Por qué es lo
03:52inmediato? ¿Es lo cotidiano? ¿Son los problemas a los que acuden las personas y se ven ante un juez,
04:00ante una jueza? ¿Qué ofreces, magistrada Rebeca, como en caso de ganar y ser electa Ministra de
04:13la Suprema Corte de Justicia de la Nación con esta trayectoria? ¿Cuál sería tu propuesta
04:19principal o algunas de tus propuestas principales? Elisa, a lo largo de mi vida dentro del Poder
04:26Judicial, lo que yo empecé a ver siempre es visibilizarnos frente a la gente, al ciudadano
04:34y frente a los compañeros. Fue lo primero que yo hice al tener el cargo de presidenta por el pleno
04:43de magistrados. Esa es yo creo que una de las partes más importantes y ahora ante la Corte es
04:53visibilizar a la gente, al personal, a los jueces, magistrados, ministros. La gente no sabe lo que
05:01hacemos, no sabe todo lo que tenemos que aprender, estudiar a diario, investigar a diario para poder
05:11resolver un asunto. Ningún asunto se parece a otro y eso nos da el estudio en cada uno de esos
05:21asuntos, pero tenemos que visibilizarnos frente a la gente. Fíjate que me parece, pero no sé cuál
05:28sea tu opinión, que esto fue parte del problema cuando se hablaba de que en el Poder Judicial hay
05:36corrupción y no se conoce porque los jueces y las juezas pues no están acostumbrados y
05:42acostumbradas a hacer campaña, a estar dando entrevistas. O sea, esta situación los ha obligado
05:53a darse a conocer. Así es. Porque permanecen horas encerradas en cuatro paredes trabajando,
06:03resolviendo, leyendo sus ponencias con sus secretarios, con su equipo, en fin. Y difícilmente
06:12estaban como en contacto con la gente. Pero también es parte de la naturaleza y de lo que
06:17se requiere en el Poder Judicial. Entonces, ¿cómo combinar, cómo mediar? Bueno, la verdad es que yo
06:24sin saber que iba a llegar esta gran reforma, pues la idea era esa visibilización frente a
06:33la gente. Porque la gente no sabe lo que hacemos. La gente solamente a voces va escuchando. Si alguien,
06:41el juez, le dio la razón, es excelente, es muy bueno y es muy honesto. Pero si no le dio la
06:48razón, que siempre hay dos partes, una que gana y una que pierde. La que gana somos unos ángeles,
06:55somos buenísimos. Y la que pierde somos corruptos, somos malos, no hicimos nuestro trabajo. Y la
07:03verdad es que no es así. Entonces, sí es complicado porque no nos da el tiempo. Siempre estamos
07:12trabajando contrarreloj. Y el trabajar contrarreloj es por los términos judiciales. Y el resolver tantos
07:20juicios, ahora en materia familiar, materia civil, yo te puedo decir que de todos los asuntos que
07:27trabajamos en el Poder Judicial y en todo el país, el 74% de los asuntos son civiles y familiares.
07:37Más los familiares que los civiles. Y son además durísimos porque es lo más cercano. Claro, el patrimonio.
07:46De pronto también muy dolorosos. ¿Impulsarías la mediación? Claro, se tiene que impulsar la
07:54mediación, es lo de hoy. Nosotros tenemos que tener la mediación en todos los asuntos. Ya se
08:02está dando en las reformas, pero tenemos que impulsarla, tenemos que convencer a la ciudadanía
08:09que una mediación le va a dar una respuesta. La justicia se la va a dar de inmediato. Y a los
08:18abogados que también la acepten, porque no todos los abogados la aceptan. Eso, transparentar todo
08:26lo que hacemos y sobre todo impartir justicia con transparencia, pero con sentido humano. Esa es la
08:36parte fundamental. La ciudadanía no siente a la corte cercana y tenemos que acercarla, tenemos que
08:45hacer que los vean y que sepan lo que a cada uno le ha costado para llegar a donde ha llegado.
08:52Porque es una carrera muy sacrificada, son muchas horas, no es un horario, digamos, de nueve de la
09:02mañana a cuatro de la tarde. Es nueve a cuatro, a lo mejor en la oficina, cuatro y media, pero de ahí
09:08vamos a casa. Y me tocó durante todos estos años llegar a casa en la tarde, ver a mis hijos, atenderlos,
09:16darles de comer en las tareas y en la noche tener mis asuntos y trabajar en la noche, porque no nos
09:25da el tiempo para poder hacerlo solamente en el horario laboral.
09:31Rebeca Echeverría Magistrada, muchas gracias. Ya te conocemos un poco más, creo que es importante
09:40para que en la elección la gente pueda tener la mayor cantidad de datos posibles, conocimiento,
09:51por lo pronto, una mujer de carrera, candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
09:58y mantengámonos en contacto, pase lo que pase, magistrada.
10:02Por supuesto que sí, la ciudadanía, esta elección, este tiempo va a servir para que la gente conozca
10:12más sus leyes, conozca más sus autoridades y pueda emitir ahora sí un criterio objetivo de
10:22quiénes somos. Muchísimas gracias, magistrada. Muchas gracias, muy amable.