• anteayer
Se registró un enfrentamiento en Sinaloa, entre 'La Mayiza' y 'Los Chapitos'. En Tecate, Baja California las autoridades informaron del asesinato de María Antonio Gómez Sierra. Colectivos protectores de animales marcharon en la CdMx,

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas noches, como siempre un placer saludarlos en este arranque de semana,
00:05hay muchísima información, sí de seguridad, pero también de nuestras infancias de MX,
00:10pasan muchos temas en cuanto a la violencia, desgraciadamente hay historias que deben ser
00:14contadas, pero por otro lado, si yo le digo que hay una escuela en pésimas condiciones en este
00:19país, no le va a caer de sorpresa, eso no será noticia, pero si le digo que una de estas escuelas
00:25en pésimas condiciones, ganó un tema legal, para que las autoridades estén obligadas a brindar
00:34un servicio, una educación de calidad, puede sentar sin duda un precedente para todas las
00:40escuelas del país, lo voy a platicar más adelante toda la historia, por lo pronto,
00:43las dejo con las imágenes de hoy.
06:26En Veracruz, una pareja identificada como Asela Guadalupe N. y Rubena de Jesús N.
06:31fueron imputados por el delito de feminicidio cometido en contra de su hija de tan solo siete años de edad.
06:37Ella perdió la vida el jueves 27 de marzo en el hospital de Córdoba por recibir múltiples golpes por parte del padrastro.
06:46De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía del Estado, ambos ejercieron violencia familiar en varias ocasiones
06:52hacia esta pequeñita, le repito, de siete años, quien finalmente murió.
06:57Un juez les dictó prisión preventiva y fueron recluidos en el penal de la toma en Amatlán de los Reyes.
07:03Por cierto, esta tarde, esta pequeñita fue sepultada en el Panteón de San Matías, Los Mangos,
07:09donde los familiares y vecinos le dieron el último adiós con una misa de cuerpo presente.
07:16En Yucatán, un joven de 15 años de edad recibió un disparo en la cabeza
07:20cuando se encontraba en una fiesta en un municipio, en el municipio de Ticul,
07:25luego de que fuera accionada una escopeta de caza.
07:29El presunto responsable fue detenido y puesto a disposición de las autoridades,
07:32además de que el arma también fue asegurada.
07:35La víctima, quien por cierto es hijo de un elemento de la policía municipal,
07:39fue trasladada al hospital doctor Agustín Orán, donde su estado de salud se reporta como delicado.
07:47Lo que sucedió en Sinaloa era lo que le platicaba al arranque.
07:50Una jueza federal concedió una suspensión provisional para proteger a los alumnos de una escuela primaria en Culiacán.
07:58Básicamente les otorgó el derecho a la educación.
08:01Ellos no tenían las condiciones mínimas para poder estudiar de manera digna,
08:05por lo que ya se comenzaron las primeras acciones para poder reparar este plantel.
08:10Lo que le decía, una escuela en malas condiciones, mire, en todos los estados, con los ojos cerrados la va a encontrar.
08:17Pero esta escuela está sentando un precedente.
08:25En la comunidad del Vallado, en Culiacán, se ubica la Escuela Primaria Recursos Hidráulicos,
08:30donde sus alumnos aprenden en medio de instalaciones con techos podridos, pisos levantados y un marandal a punto de colapsar.
08:39El plantel, con casi 90 años de antigüedad, enfrenta un deterioro grave.
08:45La barda en muy mal estado, muy mal estado, casi cayéndose una cuadra, lo que es la escuela, el área.
08:56Otra de las áreas, los baños, los servicios sanitarios de las niñas en particular.
09:03Otra de ellas es la techumbre, donde ya está podrido lo de abajo, con peligro de caerse.
09:10Los pisos completamente también, se puede ver cómo están las condiciones.
09:15Se le ha estado dando mantenimiento a la escuela a través de las aportaciones voluntarias, que no es todo,
09:23que dan los padres de familia, pero hasta donde los alcanza, pero eso no es suficiente.
09:29Pese a los esfuerzos del personal docente y el apoyo de los padres de familia,
09:34el problema es estructural, que no basta con mantenimiento.
09:38Pero ahí la justicia habló.
09:40Una jueza federal concedió una suspensión provisional que obliga a la Secretaría de Educación Pública y Cultura
09:47a garantizar la seguridad de las niñas y los niños.
09:51En un gesto poco común, la jueza Fernanda Goretti Ávila se dirigió directamente a los niños con un mensaje claro.
09:59Tienen derecho a estudiar en espacios seguros, limpios y dignos.
10:04Ahora las madres de familia dicen sentirse más tranquilas.
10:09Me siento un poco más tranquila, porque los niños lo necesitan.
10:14Dios guarde, llega a caer algún salón, alguna techumbre y pues no queremos ni pensarlo, ¿verdad?
10:21Pero ojalá que sí realmente pongan los ojos aquí en esa escuela y nos ayuden a solucionar esto.
10:29Tras la orden judicial, las autoridades estatales respondieron.
10:33El lunes pasado acudió personal de CEPIC y del Instituto Sinaloense de Infraestructura Física y Educación
10:40para levantar el diagnóstico.
10:42La secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Imelda Félix Niebla, visitó el plantel,
10:49escuchó a maestros y padres y se comprometió a atender el caso.
10:54Sí requiere mejoras, sí requiere adaptaciones, adecuaciones.
11:00Ya el ICICE se está haciendo cargo de levantar el levantamiento del proyecto.
11:05Un aula que sí está en un franco deterioro y que esta aula está en desuso, no está siendo utilizada por el plantel.
11:15Finalmente una escuela que grita por ayuda empieza a ser escuchada.
11:22Desde Sinaloa para Milenio Noticias, Manuela Céves.
11:28Y la realidad es que hay escuelas peores que estas, peores.
11:33En donde los alumnos tienen ahí tres palos como bancas, se les filtra el agua en temporada de lluvias,
11:40no tienen ni siquiera forma de poder tener poco de aire frío cuando está el tema del calor.
11:47El agua, ni qué decirle, ni qué decirle.
11:50No hay ni una gota de agua para que los niños puedan ir al baño, para lavarse las manos, la mínima higiene.
11:56Insisto, hay peores. Por eso hay que voltear a ver lo que hizo esta escuela.
11:59Y también poner acciones como padres de familia, no nada más andar de gritones y poner también acciones ya legales.
12:05Porque hay un precedente y se puede hacer algo.
12:07Oiga, en la Ciudad de México como parte de las acciones para la protección de los derechos de las infancias,
12:13en la alcaldía de Venustiano Carranza fue creada la Red Violeta Infantil.
12:17Con esto va a haber talleres de prevención de violencia de género en primarias, secundarias y centros de desarrollo infantil.
12:25El objetivo obviamente es que los niños, niñas y adolescentes, así como sus familias,
12:31puedan tener herramientas para la detección a tiempo y denuncia de abusos.
12:36Además de que se estará reforzando las jornadas de prevención de la violencia, el enloquezgo.
12:41Qué importante eso también como papás que sepamos identificar estas alertas, estas alarmas en nuestras hijas e hijos también.
12:49Se podrá también tener asesoría jurídica y psicológica.
12:54Y también aquí lo hemos dicho, criticamos cuando hacen cosas malas.
12:58Esta Red Violeta Infantil nos pareció una muy buena idea.
13:01No solo es para esta alcaldía, van a poder también recibir a otras alcaldías.
13:06Así que si ahí está, utilícelo. La prevención es la mejor herramienta.
13:13Hablando de las escuelas de educación básica, ponga atención ya que a partir del 29 de marzo, es decir, ya ayer,
13:20se implementaron los nuevos lineamientos para mejorar la salud infantil.
13:23Se estarán aplicando a partir de este lunes.
13:25Se va a prohibir la venta de comida chatarra tanto dentro como fuera de los planteles.
13:31Afuera es una recomendación en realidad porque no está en la jurisprudencia de la escuela.
13:36Es una sugerencia. Lo que sí es que dentro de las cooperativas de las escuelas, ahí sí va a ser obligatorio.
13:42Entre los productos restringidos están las botanas empaquetadas, refrescos, juguitos, bebidas azucaradas,
13:49comidas como las pizzas, las hamburguesas, galletas, todo el producto que tenga sellos de advertencia.
13:57Todos estos productos ultraprocesados.
13:59Entre los alimentos que sí van a estar permitidos, que se va a poder, son las frutas, las verduras, palomitas naturales,
14:06los esquites, elotes y yogurt natural por mencionar.
14:11Algunos no se cierren, no es el fin del mundo.
14:14También es un cambio de chip en nosotros para poder tener saludables a nuestros niños.
14:21Ojo porque de no cumplirse con estos nuevos lineamientos se puede fijar una multa entre los 10 mil hasta los 113 mil pesos.
14:29Ahí el ojo para las cooperativas.
14:34En la semana estuvo viral un video de las infancias internacional en Bogotá, Colombia.
14:40Pero nos pareció bien importante aterrizarlo también en nuestro país.
14:43Una niña de 13 años vivió unos momentos muy difíciles porque fue acosada por un hombre mientras caminaba sola por la calle.
14:50Iba a la tiendita.
14:51Básicamente lo que hacemos o lo que se hacía mucho también aquí en nuestro país y amenazaba con llevársela.
15:00Al no tener con quién acudir, pues se metió al establecimiento para poder pedir ayuda.
15:05Pese a que el hombre que usted va a estar viendo yo ahorita en pantalla la está tapando la cámara.
15:08Ahí justo.
15:09Pese a que este hombre que usted ve en pantalla seguía hostigando a esta pequeñita.
15:14Pues ahí estaba todavía, mire.
15:16Está dentro de la tiendita de este.
15:19Sí, es una tiendita.
15:20Está la que atiende.
15:22Le valió y ahí seguía insistiendo.
15:25¿Quién ayudó a esta pequeñita?
15:27La encargada del local.
15:28Fue el sujeto.
15:30Ya fue como por fin se pudo retirar del lugar.
15:32Se le brindó auxilio a esta pequeñita.
15:34Minutos después fue llevada con su madre.
15:36Pero de verdad que hay muchos niños en nuestro país que no tienen la suerte de tener a alguien que pueda cuidarlos.
15:43Así que evitemos dejarlos solos.
15:45Hemos tenido muchas historias de que solo van enfrente.
15:49No iban a otro lado.
15:50Iban a la tiendita de enfrente.
15:52Iban tres casas al lado.
15:53Y esto es una realidad en cualquier parte del mundo.
16:01¿Qué es esto?
16:03¿Un bocadillo?
16:05Sí.
16:06¿A la orden?
16:08¿A la orden?
16:10Sí.
16:12¿Dónde está?
16:14¿Dónde está?
16:16¿Dónde está?
16:18¿Dónde está?
16:20¿Señor?
16:22¿A la orden?
16:24Sí.
16:26¿Señor?
16:28¿Señor?
16:30Oiga, cambiamos de información.
16:32Esta mañana en el Yucatán, mujeres pertenecientes a la Fundación Mexicana de Lactancia Humana se manifestaron en el monumento a la patria en Merida para solicitar la construcción de más bancos de leche materna en la entidad.
16:44Explicaron que el único centro que opera actualmente se encuentra en Playa del Carmen en Quintana Roo.
16:49Y que pese a que se está construyendo uno en la ciudad, es necesario enfocar la atención a recién nacidos que necesitan de la leche, pero que no pueden ser brindada por alguna cuestión.
17:01En la Ciudad de México, electivos protectores de animales marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo para exigir a las autoridades locales que impulsen una ley general en materia de bienestar, cuidado y protección de los animales.
17:13Aseguraron que aunque el maltrato animal ya está contemplado en el Código Penal Federal, deben existir penas más severas para los maltratadores.
17:21Hacemos una pausa, no se vaya, regresamos con más.
17:30Regresamos con la información, nos vamos a Reinos, a Tamaulipas, porque agrupaciones civiles acudieron a entregar víveres a las personas afectadas por las intensas lluvias registradas desde el jueves.
17:39Raquel Vargas, adelante con los detalles.
17:44Así es, desde Reinos a Tamaulipas.
17:47Y bueno, comentarte que esta tarde estuvieron personas civiles, ciudadanos, asociaciones civiles, religiosas, incluso hasta un conocido grupo musical.
17:58El grupo firme estuvo en Reinosa entregando apoyos a todas aquellas personas que resultaron afectadas por las inundaciones del pasado jueves 27 de marzo aquí en la Ciudad de Reinosa.
18:09Comentarte que la gente está muy agradecida, pero también muy necesitada.
18:13En algunas colonias ya bajó el nivel del agua, pero como pueden ver, estas imágenes son de hace unos minutos en la colonia Ampliación Delicia, y todavía el agua está a un nivel considerable.
18:24Personas que lo perdieron todo, traen inclusive, mencionan que traen la ropa que utilizaron desde el jueves, nos agarró de sorpresa.
18:33Y bueno, comentarte que el grupo firme trajo a Reinosa a donar, en coordinación con la Iglesia Cristiana Alianza de Reinosa, colchones, artículos de limpieza, artículos de aseo personal, despensas.
18:46Y bueno, fueron ellos personalmente a entregar estos apoyos a las colonias afectadas.
18:51También comentarte que ya se está levantando el censo de población de los afectados por parte del gobierno federal aquí en Reinosa.
18:58Ya estuvo el gobernador, ya estuvo la secretaria de Sevilla Federal aquí para ver cuáles fueron las afectaciones, cuántas personas están requiriendo el apoyo.
19:07Y también bajar los recursos y los apoyos necesarios para estas familias que en realidad están viviendo un momento muy difícil, lo perdieron todo.
19:15Hay quienes no tienen zapatos, no tienen incluso ropa para ponerse el día de hoy, no tienen comida.
19:22Y bueno, decirte que la sociedad civil anda que está siendo fuerte esta lamentable tragedia que está afectando a la población de Reinosa.
19:29Como repito, hay grupos de asociaciones civiles, asociaciones religiosas, empresarios que desde el jueves, el primer minuto que vieron cómo estaba registrándose la lluvia y el impacto que iba a dejar por la intensidad de la lluvia que se registró,
19:43no dudaron en sumarse, no dudaron en poner centros de acopio, no dudaron en brindar el apoyo con vehículos altos para poder entrar a esta zona de desastre natural.
19:54Es la información que tenemos desde Reinosa hasta este momento.
19:58Querida Raquel, preguntarte un poco de cuántas personas estamos hablando, son personas que están en albergues o están con algún familiar, o igual también se están quedando en sus casas porque no quieren abandonar y que les quiten sus pertenencias.
20:13Así es, sabemos que todavía hay personas en los albergues, incluso iglesias habilitaron albergues, el gobierno federal, el gobierno estatal habilitó albergues aquí en la ciudad de Reinosa.
20:25Están ahorita muchas personas haciendo uso de estos lugares seguros, sin embargo el día de hoy ya bajó el agua en algunas colonias, ya pudieron ingresar a verificar los daños que sufrieron sus viviendas.
20:36Están haciendo el recuento de los daños, viendo qué es lo que pudieron recuperar y qué no.
20:42El tema de la basura se está complicando porque obviamente están sacando todo lo que ya no les sirve.
20:49Entonces las familias todavía tienen la oportunidad, quien lo necesite puede acudir a los albergues ya habilitados.
20:56También comentarles que si van a donar, si la población civil va a donar, hacerlo en los centros de acopio autorizados, en los centros de acopio que ya conocemos que han funcionado en otros desastres naturales.
21:09¿Para qué es que ayuda si llegue a la población, a la población que realmente lo necesita?
21:14Sí, justo para allá te iba también para preguntarte, porque a lo mejor de otros estados se quiere apoyar y respaldar y de repente, la verdad es que de repente hay dos o tres vivales, por decirlo a lo menos, que abusan de esta situación y la ayuda realmente no está llegando.
21:30La Cruz Roja está participando porque siempre es una institución que también es de las que siempre nos apoyamos para este tipo de situaciones.
21:36¿Ahorita la Cruz Roja ya está ahí en esta zona?
21:39Sí, ya hay voluntarios de Matamoros, hay voluntarios de Nuevo León que están aquí en la ciudad para apoyar.
21:46La verdad es que se necesita mucha ayuda.
21:48Aún hay personas que no quieren dejar sus viviendas porque desafortunadamente tienen miedo a la rapiña, que les roben los poquito que les pudo haber quedado.
21:58Y también están atendiendo pues las personas que requieren atención médica.
22:01Ayer teníamos un caso de una joven de 19 años, es diabética y bueno, requiere de insulina, requiere de un medicamento para controlar su enfermedad.
22:13Sin embargo, no lo tenía el medicamento y también comentarte que esa insulina requiere estar en refrigeración.
22:19Desafortunadamente perdieron todo y no había manera de cómo suministrarle su medicamento a estas personas.
22:26También hablamos de los niños con cáncer, hay niños que lamentablemente están pasando por este proceso de la enfermedad.
22:32No pueden estar en lugares húmedos, en lugares contaminados, en lugares donde pueda generarse hongo o alguna otra infección o un virus.
22:41Entonces sí se requiere de mucha ayuda ahorita en estas colonias.
22:44Perfecto Raquel, pues te lo agradecemos muchísimo. Me quedo mucho también con esto que mencionas.
22:48Y usted gusta ayudar, que sea en los medios oficiales, en los medios que usted esté 100% seguro de que lo que usted está dando va a llegar a la zona de desastre.
22:58Raquel Vargas, te agradecemos mucho este reporte y nuestro abrazo solidario.
23:02Gracias, buenas noches.
23:04Muy buenas noches.
23:06Oiga, mientras que en algunos estados se registran fuertes lluvias, como lo acaba de ver, en otros se están reportando incendios forestales.
23:13En Encinapecuaro, Michoacán, las autoridades informaron que el incendio forestal registrado en esta zona se ha controlado en un 70% luego de la intervención de las autoridades estatales.
23:22El incendio se produjo el día de ayer.
23:24Las autoridades del mismo hasta el momento no han sido reveladas las causas y tampoco se reportan víctimas.
23:36Oiga, cambiamos completamente de información.
24:02¿Qué hacía hoy hace cinco años? Unos mil veinte, ¿se acuerda? Sabe perfecto para donde voy.
24:09Las autoridades federales hace cinco años habían declarado de manera oficial la emergencia sanitaria por el aumento de casos de COVID-19.
24:16Esta pandemia que dejó la muerte de miles de personas en nuestro país y a todos, a usted que está en casa también seguro le movió algo.
24:24Aquí un recuento.
24:31No, ya vine en la mañana en ella, aunque si le van a aceptar, es que él ya viene, está entubado y con catete.
24:41¿Cuántos años tiene?
24:43Treinta y tres años.
24:45¿Cuántos años tiene?
24:47Él fue delincuente.
24:49¿Cuántos años tiene?
24:51Tres.
24:53¿Cuántos años tiene?
24:55Tres.
24:57¿Cuántos años tiene?
25:00Él fue de un día para otro.
25:02Venimos de acá de Neza.
25:04¿Vienen desde Neza?
25:06De Neza, andamos desde allá.
25:08¿Cuántos hospitales en total?
25:10Cuatro, con este cuatro.
25:12¿Qué le están diciendo los demás?
25:14Que nosotros los hospitales no pueden recibir porque trae muy poco de oxígeno y que necesita hospitalización.
25:29La verdad es que nuestro reconocimiento a todos aquellos que hicieron frente a esta gran pandemia, no sabíamos cómo enfrentarlo, no sabíamos qué hacer.
25:47La primera parte, en la primera línea, doctores, enfermeras, residentes, mucha gente salió a las calles para poder atender a todos los enfermos, para podernos atender.
25:59Y justamente este domingo se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa, el quinto aniversario del inicio de la pandemia del coronavirus, de la COVID-19.
26:07Se llevó a cabo en la Plaza de la Lealtad de la Secretaría de la Defensa Nacional con el fin de reconocer la labor, en este caso, particularmente del personal militar que falleció en cumplimiento de su deber
26:18y otorgar cincuenta y seis reconocimientos a integrantes y organismos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional que se destacaron durante esta emergencia.
26:28El evento fue presidido por el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, acompañado por los funcionarios de esta dependencia.
26:41Cambiamos completamente de información. En este espacio hemos buscado reconocer a mujeres que han destacado por su labor, por lo que han hecho.
26:51Hemos tenido empresarias, hemos tenido activistas, hemos tenido a muchísimas personas y la realidad es que esta noche le quiero presentar a Celia Marín Sasaki.
27:01¿Quién es ella? Seguramente le suena el nombre.
27:04Ella es magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
27:08Nos va a hablar sobre su carrera y nos viene a presumir con mucho orgullo un reconocimiento de la cual acaba de ser objeto.
27:19Hay ya incluso una presea con su nombre. Gracias, magistrada, por estar con nosotros.
27:25Gracias, buenas noches.
27:27Cuéntenos un poco, primero, ¿cuál ha sido para usted, cómo ha sido esta labor a lo largo de tantos años ejerciendo?
27:37Bueno, pues mira, es como todas las personas juzgadoras, es una labor intensa de estudio, de dedicación, de atender de manera directa todo lo que te presentan.
27:52Yo fui dieciocho años juez penal, me tocó trabajar en el anterior sistema, en el tradicional, no en el nuevo sistema como juez.
28:00Y hace catorce años soy magistrada también en materia penal, me desempeño en la quinta sala penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
28:10Luego hablamos de que hay ciertas áreas en las que los hombres tienen o acaparan más.
28:17Es que es un mundo de hombres que haces ahí, salte, mira, mejor está otra cosa.
28:22¿Cómo ha sido este proceso de enfrentar a lo mejor este estigma de la profesión sólo para los hombres abrirse paso y además tener éxito en el camino?
28:32Bueno, pues mira, desde que era estudiante te pedían que no estudiaras derecho penal.
28:39Estudiabas derecho penal, pero que no te dedicaras a ello, porque ese era una rama para los hombres.
28:45Las mujeres teníamos que estudiar derecho civil o derecho familiar, pues que era algo más agradable.
28:52Sin embargo, pues desde que yo inicié la carrera siempre tuve especial vocación por el derecho penal.
29:03Y después que terminé la carrera, mi primer trabajo fue en la justicia para menores infractores, como se llamaba antes.
29:14Y trabajé como consejera en el Consejo Tutelar para Menores, en el Estado de Sinaloa y en la Ciudad de México.
29:23Entonces, mi vocación de juzgadora ahí afloró, en esa institución que yo respeto mucho, respeté mucho y la quise mucho.
29:36Ahí empecé mis primeros pasos como juzgadora.
29:41Y ya después me fui a ser juez penal de primera instancia en 1993, julio de 1993.
29:51¿Qué ha sido, a lo mejor, el momento en donde usted flaqueó y dijo, sí, a lo mejor no debía haber venido para acá?
30:00Y por otro lado, ¿cuál fue el que la impulsó? No sé incluso si a lo mejor coincida en el mismo momento.
30:07¿Qué la hizo a lo mejor dudar y qué por otro lado la hizo decir, no, yo estoy en el lugar correcto?
30:13Bueno, nunca he dudado, ¿eh? Nunca he dudado, siempre tuve una determinación muy clara y muy precisa de que quería ser juzgadora.
30:22E hice todo, me preparé, estudié, hice los exámenes y todo lo que se requería para llegar a ser juzgadora, sí, desde 1993.
30:34Y sigue, y la verdad es que lo que mencionamos aquí siempre, y por eso nos gusta traer a mujeres como usted,
30:39porque queremos decirle a todas aquellas, sobre todo a estas nuevas generaciones, que se puede y que aquellos tabúes ya quedaron en el olvido.
30:47Incluso a usted, me gustaría que nos platicara un poco sobre este reconocimiento que hace La Costilla Rota,
30:53porque ellos acaban de instaurar, de instituir una presea con su nombre. O sea, ¿cómo se siente usted?
31:00Pues mira, me siento muy honrada por La Costilla Rota, doy las gracias a Arcelia Reyes, que es la presidenta,
31:13y a Mar Grecia Oliva, porque ella es la directora. Y esta es una asociación que viene de la sociedad civil.
31:25He recibido muchos reconocimientos, pero que provienen generalmente de las mismas autoridades, que juzgamos o que tienen que ver con la tarea de juzgadoras.
31:35Pero este reconocimiento, esta presea que ellas crean con mi nombre, pues me honra profundamente, porque viene desde la sociedad civil.
31:47Viene de la sociedad civil, y para mí eso tiene un valor importante.
31:52Es que las dos, la realidad es que las dos, los reconocimientos que vienen también desde el círculo, es difícil.
31:58Sí, porque es de nuestros padres, ¿no?
32:00Sí, a veces uno es muy duro como el otro. Y desde la sociedad, es que algo bueno se está haciendo.
32:05Sí, claro. Bueno, desde que se empezó todo el movimiento feminista ya muy intensamente, donde ya se empezó a reflejar en la parte jurídica,
32:20en donde la perspectiva de género ya la tenía que observar el Poder Ejecutivo al momento de sus políticas públicas,
32:28el Poder Legislativo cuando hacía sus leyes, y el Poder Judicial cuando emitimos nuestras sentencias.
32:34Entonces, esa metodología te cambia la visión de las cosas. Llegas a conclusiones totalmente distintas a como juzgábamos antes.
32:45Justo le voy a preguntar, ¿cómo ha sido esa transición?
32:48Mira, la transición ha sido difícil, porque la perspectiva de género es una metodología.
32:55Y a veces se ha mal interpretado, porque piensan que esta metodología es para beneficiar a las mujeres.
33:01No es verdad. Es para beneficiar a aquel género que se encuentre dentro de una asimetría de poder.
33:08Que generalmente son las mujeres, pero no siempre son las mujeres.
33:13Y bueno, les pongo un ejemplo, que la ley del Seguro Social decía que el servicio de guarderías tenían derecho todas las mujeres,
33:23como a los hombres, solamente los que fueran divorciados, viudos, o tuvieran la guardia y custodia de sus hijos e hijas.
33:30Entonces, cuando en 2018, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación empieza a estudiar esta ley, esta norma que no era neutral,
33:42aplicando la perspectiva de género, se percata que quienes eran discriminados eran los hombres.
33:49Y que realmente esa discriminación no solo quedaba en ellos, sino que también trascendía a sus hijos e hijas.
33:57Y bueno, yo siempre les pongo ese ejemplo, que es muy claro y preciso, de que también los hombres pueden ser discriminados.
34:07Sí, claro. Sin duda alguna, la perspectiva de género es una igualdad.
34:12Sí, para eliminar las asimetrías de poder que hay.
34:16Magistrada, muchísimas gracias por estos minutos.
34:19Y de verdad, para todas aquellas generaciones que le dudan, aquí hay un claro ejemplo.
34:24De que no deben de hacerlo, de que hay mujeres que están abriendo brecha, y sin duda alguna, felicidades.
34:29Enséñennos para despedirnos, enséñennos por favor.
34:31Justo, justo, ahí está este reconocimiento.
34:35La presea Justicia e Igualdad, Celia Marín Sasaki.
34:39De verdad que muchas felicidades.
34:41Un honor para nosotros haber contado con ustedes en este espacio.
34:44Pues muchas gracias por invitarme.
34:45Muchas gracias.
34:46Hacemos una pausa, regresamos con más.
34:54Vámonos con Violeta Moreno.
35:01Está bocanada en medio de todo esto.
35:03Así es, mi querida Lili, muy buenas noches.
35:05Hoy te traigo dos recomendaciones.
35:07Una bastante cruda, que es Adolescencia, la nueva serie de Netflix que ha conmocionado al público.
35:15He oído mucho de ella.
35:16Y yo siento que te gustaría mucho, por sobre todo, por los temas que trata.
35:20Porque es un poco del acoso escolar, la violencia, lo que viven hoy los adolescentes hoy en día.
35:28Que no hay esta conexión con los padres.
35:31Que los papás aseguran que conocen bien a su hijo.
35:34Y la realidad es que no, porque no existe la comunicación entre ellos.
35:38¿Y qué sucede?
35:39Bueno, pues todo esto gira en torno de un homicidio.
35:43Un niño de 13 años, pues presuntamente lo acusan de asesinato.
35:48Y él, obviamente, los papás dicen, es que mi hijo no pudo haber hecho esto.
35:52Y bueno, esto se cuenta a través de cuatro episodios nada más.
35:57Es un plano secuencia.
35:58Es que eso también para los que hacemos tele, eso ha sido wow.
36:04Un descubrimiento de cómo.
36:06De acuerdo.
36:07Y la verdad es que la tienen que ver, sobre todo, por el trabajo actoral de cada uno de estos actores.
36:13Que la verdad lo hacen increíble.
36:14Que el niño nunca había, el adolescente nunca había actuado.
36:18Exactamente.
36:19Había hecho pocas cosas allá en, pues sí, en Inglaterra.
36:24Pero, híjole, después de este papel protagónico, de verdad, que se puede llevar todos los premios.
36:30Veamos un poquito de esto.
36:44No hice nada.
36:46¿Qué está pasando?
36:47Voy a empezar preguntándote.
36:50¿Conoces a una chica llamada Katie Lenner?
36:53Sí.
36:54¿Entonces dirías que son amigos?
36:57¿Entonces ella es quien murió?
36:59¿Por qué preguntas eso?
37:02¿Eh?
37:08Preocupante lo que sucede en esta historia.
37:11Y bueno, de alguna manera, nada lejano en la realidad.
37:14Sí. Tarea, 100% tarea me la llevo.
37:16100% tarea.
37:17¿Cuántos episodios?
37:18¿Cuántos episodios?
37:19Como una hora cada episodio, 50 minutos.
37:21La verdad es que está espectacular.
37:24Oye, vámonos ahora.
37:26Esto es totalmente distinto, mi querida Lili.
37:28Esto es más un reality.
37:29Y es que estuve en Cartagena detrás de cámaras.
37:32Se les dice set visit cuando vas justamente a toda la locación donde hacen la venganza de los ex.
37:39A ver, recordemos que han salido muchísimas temporadas.
37:42Hay 10 famosos que se van solteros y de repente les llevan al ex para que se dengue.
37:47Y bueno, de ahí empieza toda la aventura.
37:49Ya estuvimos detrás de cámaras.
37:51Y es muy diferente a como lo que vemos en la pantalla.
37:54Vamos a ver un poco de lo que platicamos con algunos de los participantes.
37:58Y llegó como con una vibra linda.
38:00Y la vi marcando territorio.
38:02Y eso me pareció como...
38:04¡Pará!
38:05¡Pará!
38:06Espérate tanto.
38:07Exacto.
38:08Entonces, eso fue lo que sentí.
38:10¿Y cómo, o sea, en ese momento qué fue lo que tú quisiste hacer?
38:15Porque yo vi que ella llegó directamente contigo, se sentó contigo y tú...
38:19¡Ah, caray!
38:20Claro, yo estaba como bastante cariñosa.
38:23Le gusta, está bien.
38:24Pero no me esperaba eso porque hace mucho tiempo no la veo y hace mucho tiempo no hablamos.
38:28Entonces, creo que tenemos muchas cosas pendientes que hablar y esto ya vamos a poder empezar.
38:31Yo no soy quien para estarle diciendo a la gente cómo visualizarme.
38:35Yo solamente espero que se diviertan conmigo, que lloren, que me odien, que me quieran, lo que sea.
38:40Pero que les transmita alguna emoción.
38:42Si me quieren quemar, que me quemen.
38:44Si me quieren amar, que me amen.
38:45Si me quieren odiar, que me odien.
38:47¡Bien!
38:48Así que, que se quieran tal cual y como tú te muestres.
38:52La verdad es que es una locura.
38:53Se vive ahí mucho drama, mucha intensidad entre todos los participantes.
38:58Está disponible por Paramount+.
39:00Es también una producción de MTV.
39:01Y eso es lo que ven nuestros adolescentes, por ejemplo.
39:03Eso es lo que ven nuestros adolescentes, exactamente.
39:05Sí, sí.
39:06Pero la pasa bien.
39:07Yo es cuando también lo veía hace muchos años.
39:10Sí, pero tengo un problema con eso.
39:12Pero nuestros adolescentes creen, o sea, ya no tienen aspiraciones más allá de ser influencer.
39:17No.
39:18Estoy bien.
39:19Es lo que está moviendo al mundo.
39:20No los influencers, no los youtubers.
39:23Sorry.
39:24No todo el mundo la va a armar.
39:25O sea.
39:26Hay unos que la arman muy bien.
39:28Y hay otros que no.
39:29Sí, pero primero pónganse a estudiar.
39:31Tengan una carrera y luego hacen lo que quieran.
39:33Por los clavos de cristal no puede ser posible.
39:35Ay, pero yo sé por qué tienes esa edad.
39:36Tú disfrútalo.
39:37No.
39:38Ya después.
39:39Gracias, Viole.
39:40Nos vemos en tu...
39:41Gracias por tu último programa.
39:43Que tengan excelente semana.
39:44Bonita noche.
39:46Adiós.
39:47Adiós.

Recomendada