• anteayer
En Sinaloa, encontraron 2 cuerpos en carretera de Culiacán. Dos personas fueron asesinadas en el bar 'Opera' en Tabasco. Pese a amenazas de Donald Trump, partió una caravana migrante de Tapachula, Chiapas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, muy buenas noches? Como siempre, un placer saludarlos en este arranque de semanas.
00:06Hay muchísima información a lo largo de los últimos días, se ha hablado tanto de la situación migratoria,
00:12pero no hay que dejar de lado la situación migratoria desde la perspectiva de los niños.
00:17Recuerde usted que la infancia migrante no acompañada ha incrementado muchísimo.
00:23¿Qué se espera después de las medidas anunciadas por Trump?
00:26Vamos a tocar ese tema también aquí, el tema de seguridad, el tema de inseguridad, mejor dicho.
00:32No solo aquí en la capital del país, sino en diferentes estados.
00:36Situaciones también que se viven día a día en las familias.
00:39Violencia vicaria, los últimos días ha tomado relevancia.
00:42Un caso en particular, ya hubo también pronunciamiento por parte de la Fiscalía Capitalina.
00:46Eso y mucho más, por lo pronto lo dejamos con las imágenes de hoy.
00:56Más información www.albertosanagustin.com
01:56Arrancamos con temas de seguridad.
02:06Fue liberada María del Rosario.
02:08¿Quién es ella? ¿Quién es María del Rosario?
02:11Seguro se acuerda de ella si le comento que es la expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos en el Estado de México.
02:18Había sido detenida el jueves por su presunta participación en el delito de extorsión.
02:24Con complementación típica y punibilidad autónoma.
02:29Mario Rodríguez nos tiene toda la información, la explicación de un poblado, mire, chiquito,
02:36pero que ha dado de hablar tremendamente desde hace ya varias semanas.
02:40Mario, qué gusto saludarte.
02:42Liliana, excelente noche para ti y todo el auditorio.
02:45Y sí, Santo Tomás de los Plátanos no tiene más de diez mil habitantes y es ubicado al sur de la entidad mexiquense.
02:50¿Qué fue lo que sucedió?
02:51María del Rosario N, identificada como la expresidenta municipal de esta demarcación,
02:55bueno, pues fue detenida el jueves pasado en los límites de Toluca y Metepec,
02:59esto por elementos de la propia Fiscalía General de Justicia Mexiquense,
03:02en coordinación con autoridades federales en el marco de la operativa en Jambres.
03:06Sin embargo, bueno, pues qué fue lo que sucedió.
03:09Eventualmente fue presentado ante este órgano autónomo.
03:11Eventualmente fue trasladada hasta un penal estatal.
03:15Y este domingo comenzó un proceso judicial en su contra.
03:18Pero hubo diversos comentarios que habría que hacer, Liliana.
03:21En principio, bueno, ya estábamos por escuchar precisamente la formulación de imputación
03:25que había de hacer la propia Fiscalía General de Justicia Mexiquense
03:28en contra en este caso de la ex servidora pública.
03:30Bueno, pues sus defensores dieron a conocer que había un amparo,
03:34el cual, bueno, pues fue interpuesto y en consecuencia, bueno, pues había los elementos suficientes
03:38para que no estuviera recluida en un penal.
03:41En esta tesitura la audiencia se suspendió.
03:44Fueron alrededor de cuatro horas en las que hubo este receso
03:47y eventualmente regresamos de nueva cuenta para escuchar en este caso
03:50la decisión que tomó la juzgadora responsable del mismo.
03:54Bueno, pues señaló que era necesario que fuera puesta en libertad
03:57o bien que pudiera continuar con este proceso en excarcelación.
04:00Y hasta aquí vamos a dejar esta parte para escuchar qué fue lo que dijo el abogado
04:03y regresamos con algunos apuntes más porque este caso, Liliana, todavía no termina.
04:08Se gozaba de unas suspensiones provisionales otorgadas a favor de la misma.
04:13En cuanto a que no podía ser detenida por esta carpeta administrativa
04:17y por otra diversa que también tiene librada orden de aprehensión.
04:21No se pueden materializar estas órdenes.
04:24Se le expuso a la juzgadora y en cumplimiento a esas suspensiones federales
04:29ordenó la nulidad de los actos materiales en cuanto a la ejecución de esa orden.
04:34Por ello se ordena su libertad.
04:37Ahí está, Mario.
04:39Ahí, como pudimos escuchar, fueron alrededor de las cuatro de la tarde
04:43y eventualmente la Fiscalía de Justicia Mexiquense confirmó que complementó
04:48una segunda orden de aprehensión en contra de esa ex juzgadora pública
04:52mientras estaba recluida en el penal de armonía de Juárez.
04:55Es decir, ya no pudo pisar el suelo al exterior o bien complementarse
04:59en este caso como su excarcelación.
05:02Y en consecuencia será en este caso juzgada por un delito distinto.
05:07Lo que pudimos escuchar durante la audiencia fue que por parte de la juzgadora
05:11es que este amparo, el cual fue estudiado durante la audiencia,
05:16aparentemente cubre estas dos órdenes de aprehensión.
05:19Sin embargo, estaremos pendientes respecto a qué es lo que va a suceder mañana
05:23toda vez que ya a las 8.30 de la mañana el juzgado de Tenango del Valle
05:27habrá de rendir precisamente una declaración respecto a qué es lo que sucedió
05:31o cuál es su posible intervención, al menos en el delito de extorsión.
05:34Esta segunda carpeta línea también aparentemente y de acuerdo con información
05:38consultada con la fiscalía, se configura en un delito de extorsión
05:41con un atenuante distinto, el cual habrá de ser vertido
05:44posteriormente por las autoridades.
05:46¿Entonces todavía está en prisión?
05:49Es correcto. En principio se le había puesto en libertad
05:53o bien se le había permitido este excarcelamiento poder continuar en libertad
05:58luego de que se diera este mandamiento judicial.
06:01Sin embargo, ya la fiscalía considera que es necesario complementar
06:05una segunda orden de aprehensión y continuará en este caso
06:08tras las rejas. En tanto, su situación jurídica se ha de terminar.
06:12¿Y del marido no se sabe nada?
06:14Aún no hay información respecto a Pedro Luis N.,
06:17quien hay que recordar es el presidente municipal electo de Santo Tomás de los Plátanos.
06:21Hay versiones oficiales de que ya se trabaja precisamente para poder dar captura.
06:26Sin embargo, hasta este momento no ha sido detenido.
06:29¿Y del suplente? ¿El suplente ha hecho actos públicos?
06:32¿Ha hablado algo? ¿Alguien lo ha visto trabajando?
06:35El suplente sí ha tenido participaciones y las mismas se han invitado
06:39a la administración pública municipal.
06:41Ya tiene casi un mes en este caso de este municipio
06:44y hoy es 26 de enero y asumió las riendas precisamente
06:47en ausencia en este caso de Pedro Luis N.
06:50Él lo hace como presidente municipal suplente y desde su mensaje de inicio
06:54mencionó que habría de dirigirse a la población a fin de dar un servicio público
06:59que estuviera lo más apegado y que velara por los intereses
07:02de estos casi diez mil ciudadanos de Santo Tomás de los Plátanos.
07:05Los eventos en los que se le ha visto han sido de corte municipal,
07:08han sido pequeños, sin embargo, también su participación
07:11es un tanto más limitada a lo que se refiere a la administración pública municipal.
07:16Sí, no me queda claro que además ni hablas con la prensa.
07:19Pero bueno, gracias mi querido Mario.
07:21Te seguimos a través de las diferentes plataformas de Milenio en todas tus notas por lo pronto.
07:27Gracias.
07:28Gracias.
07:29Buenas noches.
07:30Muy buenas noches.
07:31Oiga, continuamos con la información y nos vamos desgraciadamente hasta Sinaloa.
07:35Esta mañana fueron encontrados dos cuerpos a un costado de la carretera
07:39que conecta Culiacán con El Dorado en el acceso carretero conocido como La 20.
07:45Los cuerpos presentaban signos de tortura y junto a ellos se encontraban fragmentos de equipo táctico,
07:52una cubeta y un puñado de ponchallantas.
07:55En esta misma zona, el primero de enero, fueron localizados cuatro cuerpos en las mismas circunstancias.
08:01Además de que esta área está considerada un punto estratégico debido a su conexión con varias poblaciones.
08:07Además, en dicha carretera se han reportado ya varios, varios enfrentamientos.
08:13Ahí mismo en Sinaloa, la Fiscalía General del Estado ha informado que ayer al menos cuatro reos se fugaron del penal regional de Zona Norte,
08:20ubicado en el municipio de Angostura.
08:22Tras la huida, tras la huida, las autoridades desplegaron un operativo de búsqueda.
08:27Sin embargo, pues hasta ahorita no hay reporte oficial de que hayan sido aprendidos.
08:32Datos preliminares señalan que los delincuentes forcejearon con los celadores y el personal de seguridad.
08:39Y tras arrebatarles las llaves, así, huyeron del penal.
08:43O sea, gente se supone que especializada en el resguardo, que lleva ya mucho tiempo ahí en esa área, en esa zona.
08:51Pues, ¿cómo se lo digo? Fueron majeados, fueron timados, fueron, los reos fueron superiores casualmente a estos tipos.
08:59Y es como huyeron.
09:01Los reos fugitivos son José Juan N, José Juan N, Alfonso N, alias Javi, Ángel, Irán N,
09:10los tres acusados por el delito de secuestro agravado y robo de vehículo con arma,
09:16así como Eleazar Guadalupe N, acusado por el delito de homicidio calificado con ventaja y abuso de autoridad.
09:24Dos personas fueron asesinadas durante una balacera en el bar Ópera, en el municipio de Cárdenas, en Tabasco.
09:30La madrugada de este domingo, hombres armados llegaron a bordo de tres camionetas,
09:34ingresaron y abrieron fuego en contra de quienes se encontraban en el lugar.
09:38Ahí además estaba operando de manera irregular, por cierto,
09:42ya que de acuerdo con el horario establecido por el gobierno del estado,
09:45sódede deberían de estar abiertos hasta las once de la noche.
09:49Sin embargo, pues estaba abierto ya pues muy avanzada la madrugada.
09:54Hasta el momento no hay detenidos.
09:57En Zapopan, Jalisco, en este espacio le hemos hablado, sobre todo la semana pasada,
10:02sobre la localización de 72 bolsas con restos humanos en la fosa de lomas del refugio.
10:07Madres buscadoras lograron encontrar a algunos de sus desaparecidos.
10:12Sin embargo, las autoridades correspondientes pues están pidiéndole a ellas que les brinden mayor seguridad y apoyo.
10:27Margarita vio por última vez con vida a su hijo Jorge Armando en enero de 2022.
10:33Casi tres años después, su antebrazo fue encontrado en una fosa ubicada en lomas del refugio en Zapopan, Jalisco,
10:41donde fueron localizadas un total de 72 bolsas con restos humanos.
10:46Fue por un tatuaje que Margarita pudo identificar a su hijo.
10:51Supuestamente ellos encontraron la parte de mi hijo el día 15 de diciembre,
10:55a mí me avisaron el día 28, que habían encontrado una parte que se les hacía conocido,
11:00era la mano del tatuaje de mi hijo.
11:03Y fui a Fiscalía, me enseñaron la mano derecha de mi hijo, y sí, sí era.
11:08Y de ahí me fui a Semejo también, y también fui, y sí era la mano de mi hijo, la mano derecha,
11:14y lo reconocí por el tatuaje que traía.
11:17Margarita, junto con otras madres, comenzaron a buscar en lomas del refugio desde el 13 de diciembre,
11:23luego de una llamada anónima que recibió el colectivo.
11:26Debido a las condiciones del terreno, tuvieron que usar una retroexcavadora
11:30para poder realizar las labores de prospección en el terreno.
11:34La autoridad dio por concluidos los trabajos el 12 de enero con la pre-identificación de 10 cuerpos,
11:40tres de ellos que estaban siendo buscados por integrantes del colectivo.
11:45Por las condiciones en que se encontraban los segmentos,
11:48se cree que podrían estar en este lugar desde 2019.
11:52Para Margarita y otras familias que esperan poder tener alguna noticia de sus hijos,
11:57aunque los trabajos ya se dieron por finalizados,
12:00piden que se siga haciendo más prospección para descartar otros puntos.
12:06Estamos conformes porque nos dijeron que ya no podíamos descargar ahí,
12:10que había acabado el trabajo,
12:12pero nosotros tenemos esa corazónada que todavía hay más cuerpos enterrados
12:16de donde andábamos al otro lado,
12:18y estamos a ver cómo nos dan permiso para seguir buscando,
12:22porque no vamos a descansar hasta que no los encuentremos a todos.
12:26Además de la Fiscalía, también piden que sean vigiladas por la Guardia Nacional,
12:30puesto que ya han sido amenazadas,
12:32y lo único que quieren es encontrar a sus seres queridos.
12:35Con información de Gloria Reza y Juan Carlos Munguía, Milenio Noticias.
12:52Arrancamos nuestra sección Infancias MX, como siempre, con este clip,
12:56con este recuento de los casos más importantes que han marcado la agenda infantil,
13:00y no queremos que pasen desapercibidos.
13:05Más información www.ministerios.org
13:35Más información www.ministerios.org
14:05Más información www.ministerios.org
14:23En el tema de las infancias hay muchas vertientes.
14:26A horas de cumplirse una semana de que Donald Trump asumió ya la presidencia de Estados Unidos,
14:31varios de sus planes de gobierno ya han comenzado a implementarse.
14:34Uno de ellos, el más polémico, tiene que ver con el tema de la migración.
14:38Medidas realmente preocupantes que podrían agravar la situación de las infancias en situación de movilidad.
14:44Un reporte de la Red por los Derechos de la Infancia en México,
14:47revela que tan solo del 2020 al 2023 esto aumentó 312%.
14:52El número de niñas, niños y adolescentes no acompañados detenidos en la frontera.
14:58Mientras que en los primeros seis meses del 2024,
15:01se contabilizaron a más de 90.000 niños no acompañados que fueron detenidos.
15:07Diez estados de nuestro país son los que concentran mayores deportaciones anuales de infancias.
15:13Entre ellos, tiene usted en la imagen los estados,
15:16pero hablamos de Tamaulipas, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
15:20Son los principales dentro de los diez que tiene usted en pantalla.
15:25La UNICEF destaca que la violencia, la pobreza y el acceso limitado a servicios sociales y de educación
15:32son algunos de los principales motivos por los que se orilla a la niñez migrante
15:36a desplazarse sobre todo a Estados Unidos y enfrentar una serie de problemas,
15:42de inseguridades brutales.
15:45Si para un adulto es complicado, imagínese usted para un niño no acompañado.
15:49Pese a las amenazas de Donald Trump de continuar y poner mayor énfasis
15:52en las deportaciones masivas en Estados Unidos,
15:55cerca de dos mil personas, entre ellas niños, niñas,
15:58partieron de Tapachula, Chiapas, en una caravana para dirigirse rumbo a la frontera.
16:03Jonathan González, cuéntanos, platícanos de esta caravana.
16:08Como ha habido muchas, sí, pero ya empieza a haber más caravanas.
16:12¿Y con qué tenor después de que Trump ya finalmente arranca este segundo mandato?
16:20Muy buenas noches, un gusto saludarte desde la frontera sur.
16:23Te informo que precisamente las dos últimas caravanas de este año
16:28que han partido principalmente de Tapachula, Chiapas,
16:31pues se ha caracterizado por algo importante,
16:33que es la presencia de las infancias en estas caravanas.
16:38Es decir, prácticamente ocupan un porcentaje importante,
16:42estamos hablando alrededor del 20% del flujo migratorio que avanzan en caravanas,
16:48son infancias y adolescencias, incluso precisamente como podemos ver en pantalla,
16:54pues las madres y los padres en situación de movilidad,
16:58pues han optado justo viajar, que sus infantes viajen a bordo de estos carritos
17:05que usualmente utilizamos en los supermercados,
17:09pues ahora los migrantes también los han adaptado para que viajen ahí las infancias,
17:15dado que también estas caravanas lo hacen por la noche,
17:19es una forma digamos mucho más fácil para ellos de poder agilizar el paso,
17:25sobre todo porque las infancias evidentemente por la edad que llevan,
17:30pues no pueden terminar largas jornadas y es por ello que también los migrantes han avanzado,
17:37incluso por ejemplo en la última noche avanzaron 28 kilómetros,
17:42es decir, 7 horas caminando y de esta forma es como van alternando
17:47entre que caminan los infantes y entre que viajan también pues dormidos,
17:51les vence el sueño, les vence la noche, el cansancio,
17:54y bueno, esto es también parte de lo que ellos alegan los migrantes a las autoridades migratorias
18:00y también pues por supuesto al gobierno de Estados Unidos,
18:03para que puedan diseñar estrategias migratorias que vayan enfocados hacia este sector,
18:10que lamentablemente pues son los más afectados en este fenómeno migratorio
18:15que está afectando por supuesto a la frontera sur de México,
18:19pero que sobre todo pues son miles de infancias las que viajan
18:24y las que también tienen que huir junto con sus padres por la violencia,
18:27por la pobreza y por otras situaciones.
18:30También Lili, es importante comentarte un dato interesante,
18:34que de acuerdo a la dirección del registro civil en Chiapas,
18:37de 2019 a 2024, es decir, en 5 años, son cerca de 50 mil registros
18:44que llevan de infancias que nacieron en territorio nacional,
18:48es decir, el 2023 fue el año en el que más niños de padres migrantes
18:54nacieron aquí en Chiapas y que fueron atendidos principalmente en los hospitales públicos.
18:59El 2023 pues registra cerca de 10 mil infancias las que nacieron
19:05y que obtuvieron ya su registro.
19:07Sin embargo, recordemos que justo muchos de estos migrantes
19:11pues deciden recorrer esta ruta migratoria
19:14y muchos de ellos también dan a luz en este tránsito
19:17y pues no son registrados.
19:19Y como bien tú lo decías, pues bueno, al final del día,
19:22las infancias son las más afectadas.
19:24Sí, sin duda alguna. Y la realidad es que las imágenes que nos estás mostrando
19:28es muestra de ello. Bueno, es más, a tus espaldas,
19:31estás en una zona de juegos, claramente, en donde están todas estas personas
19:36y la vulnerabilidad, las inseguridades, sumado al cansancio.
19:42Sí, ok, algunos los llevan en carreolas, en carritos de supermercado, claramente,
19:47otros bajan y caminan por momentos,
19:49pero son demasiadas las problemáticas que enfrentan los niños en situación de movilidad
19:55y varios de ellos son no acompañados.
19:57Si lo ves tú con un adulto es porque a lo mejor alguien ya me dio,
19:59lo adoptó ahí en el camino y me dio leche al ojito
20:02y se van ayudando en esta pequeña solidaridad que puede haber,
20:06pero las imágenes que nos muestras, Jonathan, de verdad son impactantes,
20:10desconcertantes y preocupantes.
20:13Pero solo para nosotros como sociedad, porque para los gobiernos
20:16a veces parece que les viene valiendo poco.
20:20Pero vamos a estar pendientes, Jonathan, te agradezco mucho tu reporte.
20:24Veremos también cómo se van moviendo las cosas con las infancias.
20:29Jonathan González, gracias.
20:32Muy buenas noches, vamos a seguir dando cuentas sobre lo que ocurre
20:35con las infancias en esta frontera sur de México.
20:38Muchísimas gracias.
20:40Es un tema que es importante analizar,
20:43sobre todo cuál es el escenario que van a enfrentar las infancias migrantes
20:46ante todo este nuevo panorama político en Estados Unidos
20:49y la protección de sus derechos.
20:52Para ello saludo con gusto a Fátima Andraca,
20:54ella es directora de Respuesta Humanitaria de Save the Children,
20:58como siempre una organización que se ha visto a nivel internacional
21:01y en esta ocasión nos preocupaba por este tema.
21:04Muchísimas gracias, Fátima, por atendernos.
21:08Gracias, Liliana, a ti por el espacio y a tu auditorio que nos escucha esta noche.
21:12A ver, la problemática de las infancias migrantes,
21:15acompañadas y no acompañadas, era ya desolador.
21:19¿Qué es lo que ustedes preven?
21:21¿Qué es lo que están viendo?
21:22¿Cómo se están moviendo las cosas ahora con la llegada de nueva cuenta de Trump,
21:26que ahora parece más recargado que el primer periodo que tuvo?
21:30Bueno, yo te diría que en todo este tiempo
21:33veía tu reportaje con el que arrancabas el capítulo de infancias
21:37y yo decía, bueno, este mundo está bastante desgarrador para ser niño.
21:41Y hoy efectivamente el escenario es bastante incierto.
21:45Lo que es un hecho es que las niñas y los adolescentes
21:48traen un desgaste emocional, físico, psicológico importante por lo que conlleva.
21:54No solo estoy hablando de la población que pueda llegar a ser deportada
21:58a México, mexicana o de otras nacionalidades,
22:04sino también me refiero a las y los mexicanos,
22:08a las niñas y niños mexicanos que han huido de sus comunidades de origen,
22:13a los desplazados internos que han huido de sus comunidades de origen,
22:16que hoy se encuentran varados en la frontera norte ante la cancelación del CBP-1
22:21y que hoy están frente a una incertidumbre también esperando qué va a pasar.
22:26Imagínate ser niña y ser niño y ver a tu mamá o tu papá triste, enojado, frustrado, sin información.
22:33Y ellos siguen y ahora al parecer este periodo se prolonga
22:38donde no hay otro escenario en este momento para ellas y para ellos.
22:42Y estoy hablando de los mexicanos, no hay otro escenario.
22:44No pueden regresar a su comunidad de origen de la cual huyeron o salieron por la violencia.
22:50No pueden estudiar en un espacio educativo formal porque es inseguro salir del albergue.
22:56No tienen suficientes recursos sus mamás y sus papás para comprarles vestimenta,
23:00para que se nutran bien.
23:02Entonces pues el panorama sin duda es bastante preocupante.
23:06Estamos desde Seis de Children esperando que sea un año complejo para las infancias,
23:11un año nuevo o nuevamente otro año más difícil y complejo.
23:15Pero somos conscientes de los planes que hay, como México te abraza,
23:20el plan de gobierno para poderlos integrar a las comunidades de origen.
23:25Pero bueno, sin duda es que falta.
23:28Y es muy importante que justo haya una mejor coordinación entre los niveles de gobierno,
23:33haya una mejor inversión para los programas para las niñas y los adolescentes,
23:37mexicanos o extranjeros.
23:39Y se pongan al centro de las decisiones,
23:41que creo que eso es algo que todavía nos hace falta como sociedad y como gobierno.
23:45Sin duda alguna y no están ni en la orilla, ni cerca están.
23:51Definitivamente es una situación difícil.
23:53Ahora, en las fronteras, ¿qué es lo que se estaría previendo ya?
23:59¿Cómo has visto las respuestas incluso de las autoridades mexicanas
24:03ante esta amenaza o ante esta posibilidad de que se deporten?
24:06No solo niños mexicanos.
24:08Lo que aquí decimos es, si es la sección infancia CMX,
24:12pero pues todos son nuestros niños.
24:14Son niños sin fronteras realmente.
24:16Sí, totalmente.
24:17Mira, es algo que he hablado muchísimo.
24:19Esta es una crisis compleja.
24:21Es lo importante que hay que poner sobre la mesa.
24:23Es multiterritorial.
24:25Es decir, nosotros estamos hablando de la frontera sur del país,
24:27estamos hablando de la frontera norte y de muchos otros estados
24:30de los cuales empiecen a recibir población y tengan que transformarse
24:34para poder hacer los procesos de inclusión correspondientes.
24:38Y multifactorial.
24:39O sea, son muchísimas las causas.
24:41Y hay muchos escenarios.
24:42Estamos hablando de las personas que me mencionabas,
24:45las de la frontera sur, que siguen caminando,
24:48que no lo han dejado de hacer,
24:50que los grupos conformados, las famosas caravanas,
24:52siguen caminando.
24:53Y que son todas estas personas que principalmente vemos
24:56que entran por la frontera sur de México y cruzan Chiapas, Oaxaca,
25:00pero que pueden llegar extranjeros en el inicio de esta caravana
25:03y serán sumando muchos mexicanos que también salen huyendo
25:07de sus propias comunidades.
25:09Entonces, tenemos toda esta crisis, digamos,
25:11de la frontera sur que ha sido imparable,
25:13donde vemos a los niños tristes, los vemos deshidratados,
25:16los vemos con muchas enfermedades también,
25:18durmiendo en la intemperie.
25:21Esto obviamente tiene un grado de afectación para ellos
25:25por su salud, por su higiene, por su propio desarrollo.
25:29Luego nos encontramos a los niños que están un periodo de tiempo
25:33en los albergues, por ejemplo, en la frontera sur, ¿no?
25:36Podemos estar hablando de Palenque, Tenosique, Villhermosa, Tapachula,
25:40Ixtepec, donde se quedan un periodo de tiempo
25:43donde los niños empiezan a recuperar cierta normalidad
25:46y después siguen su camino hacia el norte.
25:48Y tenemos a los niños en el norte, los niños que están dentro
25:50de los albergues o fuera de los albergues también,
25:53porque hay estos dos escenarios.
25:55Niños mexicanos que estaban esperando cruzar Estados Unidos
25:58a pedir asilo o refugio.
26:00Niños extranjeros que están esperando también su cita de CVTA.
26:04Y entonces esta niña se enfrenta en el norte a mayores riesgos
26:07porque ya pasaron muchos riesgos en su trayecto.
26:10Pero también hay que reconocer que México tiene las rutas
26:13más inseguras para la niñez y para cualquier persona para cruzar.
26:17Entonces ya vivieron muchos riesgos,
26:19entonces se les incrementan estos desafíos.
26:22Y llegan cansados, llegan con muchísimas necesidades.
26:25La salud mental es algo que no estamos volteando a ver.
26:28Y que es muy importante que volteemos a ver la salud mental,
26:31lo que va requiriendo cada niño y niña, el apoyo psicosocial,
26:34la atención psicológica especializada.
26:36Y con esto, las diferentes otras necesidades
26:38que tienen que ser cubiertas en territorio mexicano.
26:40Porque tenemos que promover que las niñas y los niños sean niñas,
26:43sean niños, tengan una escuela para aprender, para desarrollarse,
26:46tengan salud para estar sanos, se alimenten.
26:49Y esto es algo que sin duda se va a ir agraviando a lo largo del tiempo.
26:53Se va a ir incrementando la magnitud de crisis de población
26:57en los diferentes estados.
26:59Y como gobierno tienen que estar listos, como sociedad civil
27:02tenemos que estar listos.
27:03Pero también tenemos que irnos adaptando a las distintas necesidades.
27:07Porque esto también es muy variable y va a ser muy cambiante.
27:10Oye, Fatima, ¿ustedes tienen presencia en la frontera con albergues,
27:14con algún apoyo?
27:16Sí, fíjate Liliana, que trabajamos desde el 2018 muy fuerte
27:20en 11 estados de la República.
27:22Trabajamos con 16 estados de la República.
27:24Pero principalmente para trabajo con población de movilidad
27:27trabajamos en 11 estados a lo largo de la frontera norte y la frontera sur.
27:32Trabajamos con una red de más de 30 albergues.
27:36Hoy nos sentimos muy contentos porque de alguna manera
27:39hemos ayudado al fortalecimiento de estos albergues
27:42para que hagan alianzas con diferentes instancias
27:45que puedan permitir que estos albergues hoy
27:47sean espacios seguros para la niñez.
27:49Sean espacios que otorguen alimentos frescos y nutritivos,
27:52no solamente enlatados.
27:54Sean espacios que tengan servicios de salud que les propicie el gobierno
27:59o la sociedad civil, también diferentes organizaciones.
28:02Sean espacios que promuevan el aprendizaje.
28:04El aprendizaje no se tiene que detener en ningún momento
28:07ni en un momento de emergencia.
28:09Entonces que estos albergues tengan hoy ya la capacidad
28:12de poder hacer un vínculo con CONAFE
28:14o que tengan espacios educativos dentro de sus espacios.
28:16También ha sido algo que Save the Children ha impulsado.
28:19Y sobre todo la protección y la salud mental de niñas y niños
28:22a través de acompañamiento psicológico grupal
28:25o atención especializada.
28:27Llevamos desde el 2018 trabajando incansablemente
28:30a favor de las niñas y niños adolescentes
28:32en contextos de movilidad, migrantes, refugiados, solicitantes de asilo.
28:35Y ahora vamos a empezar con toda la población deportada
28:39o retornada a México, ya sea la extranjera.
28:43Y hemos podido fortalecer no solo a los albergues
28:46sino también al Instituto Nacional de Migración
28:48con el que hemos trabajado mucho para poder fortalecer
28:51a todos los trabajadores en todo el marco de protección
28:55de derechos de niñas y niños adolescentes.
28:57También trabajamos de la mano con el SIPINA,
28:59con el Sistema de Protección Integral de Niñas y Adolescentes
29:02y con los diferentes gobiernos a nivel local
29:04con quienes ya nos hemos empezado a coordinar
29:06con Naciones Unidas, por supuesto, también.
29:08Para hacer frente a todos, yo creo que esta va a ser una tarea
29:11de toda la sociedad, porque también como sociedad
29:14nos corresponde la xenofobia, la discriminación
29:16que podemos llegar a tener, necesitamos ser una sociedad
29:19que abrace, que acompaña y que promueva el bienestar
29:22de toda la gente extranjera o no, de todas las niñas
29:25y los niños mexicanos extranjeros que van a estar en nuestro país
29:28porque todavía es bastante incierto el panorama
29:31y lo que les depara.
29:32Demasiado, demasiado. Me parece que serán meses importantes.
29:36Veamos ya también en las gráficas de donde están los albergues
29:39por cualquier persona que a lo mejor se tenía la duda.
29:42Ahí está. Yo lo invito, como siempre, si usted nos está viendo
29:45a que se meta a las páginas, a las redes, a las páginas
29:47de las organizaciones. Tratamos evidentemente de que sean
29:51organizaciones serias, Save the Children, pues tapado de más
29:55que lo digamos. Son años de experiencia internacional
29:58a que los respaldan. Ahí, a lo mejor le decimos a usted
30:01colaboremos, pero pues no puede estar lejos.
30:04Ahí está una opción, metiéndose a su página,
30:07podrá hacer alguna donación.
30:09Fátima Andraca, muchísimas gracias de Save the Children.
30:12Estaremos pendientes porque pues este tema todavía
30:14da mucho de qué hablar. Gracias.
30:16Gracias Liliana. Efectivamente, nuestra página web es
30:19www.emergenciahumanitaria.mx y yo te agradezco muchísimo
30:23el espacio. Que nos des esta voz para hablar de las niñas
30:26y los niños por ellas y por ellos. También es nuestro compromiso.
30:29Si estamos cerca, poderles compartir qué viven y cómo juntos
30:32podemos hacer la diferencia.
30:34Muchísimas gracias. Gracias, gracias por ese espacio.
30:37Gracias, Kitana. A ti y a tu auditorio.
30:40Nos vemos.
30:41Continuamos este domingo. También hay temas de seguridad
30:43que siguen aquí en nuestro país. Decenas de personas salieron
30:46a marchar ya. No fue la primera vez ya, por lo menos es la
30:49segunda o tercera vez. Allá en Culiacán, Sinaloa,
30:52para pedir justicia por los homicidios de los hermanos
30:55Alexander y Gael, desde nueve y doce años, quienes fueron
30:58asesinados el fin de semana pasado, tras sufrir un ataque
31:01en el automóvil, donde viajaban junto con su padre,
31:04que también falleció, caso que ha generado conmoción
31:09nacional. Los manifestantes se congregaron justo enfrente
31:12de la Catedral de Culiacán, para después dirigirse a la
31:15Lumita. Entre consignas y pancartas hicieron llamada
31:18a las autoridades ya para pedir acciones contundentes
31:21en materia de seguridad y frenar la violencia en la entidad.
31:51Oiga, este último sonido, este último testimonio que acaba
32:10de escuchar, es el de un pequeñito que participó en una
32:13de las marchas que se dieron a la semana pasada, el jueves.
32:16Nadie le pagó, es una realidad que está viviendo, es la
32:22muestra, es una pequeña muestra de la realidad de los niños
32:26en Sinaloa, o de la realidad de los niños que viven en estados
32:30donde hay mucha violencia, donde los políticos se preocupan
32:32por los discursos, por las grandes detenciones, por decir
32:38estamos trabajando. Dígales a este niño, señor funcionario,
32:43dígales a este niño que está trabajando, que no tenga miedo,
32:46que vaya a la escuela normal, que no vea a sus papás
32:49preocupados, dígaselo a él, pero dígaselo de frente, viéndolo
32:52a los ojos. Ojalá que, pues si se lo dice, tenga la cara
32:57para cumplírselo, y si sabe que está mintiendo, pues ojalá
33:01que se le caiga un poquito la cara de vergüenza.
33:04Los adultos es fácil mentirles. Ahí está este niño, uno
33:08de muchos, porque Gael ya no lo va a escuchar, está muerto.
33:12Su hermano también. Y otro hermano que tiene, también
33:15adolescente, se está debatiendo entre la vida y la muerte,
33:17ojalá que lo pueda escuchar. Ahí está su verdadero trabajo.
33:21Ahí está donde realmente tiene que poner la respuesta,
33:24la solución. Son meses, semanas que estamos trabajando.
33:28Oigan, otras cosas que también hay que hablar, se ha logrado
33:32la detención de una mujer que trató de forzar el matrimonio
33:35de su hija con un señor de 50 años, una menor de edad,
33:39obviamente. La vendió, básicamente, porque la cambió
33:43por dinero en efectivo o propiedades. Esto, este hecho,
33:46una vez que se visibilizó, alertó y generó la aplicación
33:51inmediata de protocolos de género en la investigación
33:54por parte de la Fiscalía General de Justicia, que hicieron
33:57posible el auto de vinculación a proceso en contra de la mujer
34:00por el delito de trato de personas en grado de tentativa
34:03en la modalidad de matrimonio forzoso o servil agravado
34:07cometido en la Sierra de Flores Magón, en agravio, pues,
34:10de esta niña de 13 años, de su hija. Pues, claro, la señora
34:16la vendió por tres pesos a un hombre. ¿Le recuerdan la edad
34:19de él, eh? Esa niña tiene 13 años y la vendió a un hombre
34:23de 50. También ahí se necesita qué pasó con este señor,
34:27¿por qué no lo han detenido? Porque también él fue partícipe
34:31de este delito. Otro caso también que ha desatado mucho
34:37enojo entre la población y que va a dar mucho de cada vez la
34:41siguiente semana, de mí se acuerda. En Veracruz, esta
34:43tarde, habitantes de San Andrés, Tuxla, realizaron una
34:46marcha para exigir justicia por Mafer Turrent, una joven madre
34:50de tres niños, de seis, nueve, y once años, víctima de
34:54violencia vicaria e intrafamiliar por parte de su
34:56expareja Edgar N., hijo de un notario público de la Ciudad
35:00de México. La marcha buscó visibilizar el caso de esta
35:03joven madre, quien actualmente se encuentra en prisión
35:05preventiva, por supuestos cargos de retención de menores,
35:09fraude, y violación de correspondencia, delitos
35:12presuntamente fabricados por la expareja de esta mujer, con
35:16ayuda de funcionarios judiciales de la Fiscalía Capitalina, y
35:19es que este caso se se remonta a septiembre del dos mil
35:23veintitrés, cuando Mafer se separó de su esposo tras años
35:26de sufrir violencia doméstica. En enero del dos mil veinticuatro,
35:29ella había pedido medidas para alejar a Edgar N. de sus hijos,
35:33sin embargo, los sustrajo durante noventa días, negando
35:37todo tipo de contacto con la madre, y usándolos como medio
35:41de extorsión. Tras la denuncia pública, Mafer Turrent pudo
35:45recuperar a los pequeños, pero aunque contaba con un permiso
35:48para trasladarlos a Veracruz, fue detenida el veintidós de
35:51enero, a pesar de que había presentado pruebas de
35:53violencia que sufrió. Algo que su familia ha dicho, que es
35:57arbitrario, y que es necesaria y urgente su libertad, y en
36:02relación a este caso, la fiscal general de la Ciudad de México,
36:05Berta Alcalde, ha informado la destitución de la titular de
36:08la Fiscalía de Investigación cometidos contra niñas, niños,
36:11y adolescentes. Escuchemos. Que quede muy claro, en esta
36:17fiscalía no se tolerará bajo ninguna circunstancia la
36:21manipulación del sistema con recursos económicos, o
36:24aprovechando vínculos con el poder. Respecto al caso
36:28específico de Mafer, informamos que se están revisando
36:31puntualmente la forma en que esta y todas las investigaciones
36:35similares se están llevando a cabo, de tal forma que se
36:38garantice en condiciones de imparcialidad. Se ha tomado la
36:42decisión de sustituir al titular de la Fiscalía de
36:45Investigación de delitos cometidos en agravio de niñas,
36:48niños, y adolescentes, además de implementar acciones para
36:52evitar que se soliciten medidas cautelares sin tomar en
36:55cuenta el análisis del contexto y el bienestar de las y los
36:59menores de edad. Así es las cosas, este caso va a dar mucho
37:03de que hablar la siguiente semana y estaremos pendientes,
37:05hacemos una pausa y regresamos con más.
37:15Llegó el mejor momento de este noticiero, una bocanada dentro
37:19de tantas noticias tan terribles que tenemos mi
37:22queridísima Violeta Moreno. Muchas gracias, Lili, como
37:25siempre, un gusto y traigo recomendaciones y para aquellos
37:28que no saben que digan, oye, ¿qué quiero hacer el próximo
37:31fin de semana? Pues les traigo una súper recomendación que
37:35aquí tenemos para el próximo uno y dos de febrero, una
37:39exposición fotográfica donde, por supuesto, sus obras van a
37:42poder venderlas. Cuéntame un poquito y para que también a la
37:45audiencia le platiques acerca de esta exposición. Bueno,
37:48este está abreviado como que es pasar espacio fotográfico y
37:52pues surgió de pláticas en cafés entre amigos este
37:55fotógrafos que pues siempre estamos buscando dónde colocar
37:58nuestras obras este aparte de exposición sobre todo es la
38:01venta y es como previo a la semana del arte que nos queremos
38:04colocar en la plaza de San Juan número quince en el café
38:07Centrina que es donde regularmente nos juntamos a
38:09platicar sobre foto y justo es para que pues vayan a consumir
38:14a a conocer nuestra fotografía y los productos que tenemos.
38:17Ah, bueno. ¿Cuántos artistas van a participar? ¿Qué tipos de
38:20trabajos estarían llevando? Porque a lo mejor a mí me gusta
38:23la foto de naturaleza, la foto de arquitectura, para que la
38:28gente también sepa porque que va a encontrar. Pues estamos
38:30alrededor de dieciocho fotógrafos y fotógrafas que
38:33realmente la la apertura la lanzamos a redes sociales
38:36porque digo, fue con una plática y salió, digamos,
38:38hagámoslo. Entonces, pues la bandita se empezó como apuntar,
38:42tienen ya su espacio, y pues sí, hay desde quien tiene
38:45fotografía, este, de retrato, más experimental, pero también
38:49hay como gente que tiene como su tote bag, ¿No? Este
38:52playero. Claro. Equipo vintage, ¿No? OK. Este hay una amplia
38:56variedad de de que también es un poco abrirlo justo. A mí
38:59esto me encantó porque a veces a veces uno tiene las obras en
39:04en la casa y está padre, me gusta, pero de repente la
39:09verdad es que este tipo de obra sí vale la pena mucho. Ah,
39:12mira, son diferentes. Mira, sí. Vale la pena. Pues traerla,
39:15¿No? O sea. Mostrarla, exhibirla. Mostrarla. Claro.
39:19Exacto, es cosas que luego platicamos es eso, ¿No? Que
39:21que la obra también se expanda, que la podamos llevar en una
39:24tote bag, en una sudadera que traigo puesta, que yo ando
39:26aquí promocionando. Bonito. Finalmente, por ejemplo, esas
39:30tote bags tienen vienen como obra, vienen firmadas y vienen
39:33como seriadas, ¿No? Esta, por ejemplo, es la dos de treinta,
39:36solo va a haber treinta de esas. Entonces, es justo llevar
39:40la fotografía también como otros espacios, ¿No?
39:43Desacralizarla un poco para que también. Sí, claro. Más gente
39:46pueda llevar su arte a todos lados. Oye, eso me encantó,
39:48porque luego, o sea, dice uno, ay, le hubiera impreso yo. Y
39:52no, o sea, así va con ese toque de de personalidad y con este
39:56plus de que realmente es arte lo que está uno teniendo. Exacto.
40:00En la en la voz. Imagínese decirle al superseñor. Así
40:03como. No, la verdad es que por ejemplo, yo uso muchas de
40:06estas, pero o sea, normal, como voy a usar normal. Oye,
40:08cuéntanos un poquito más también sobre la facilidad o
40:13no que se tienen ustedes como artistas justo para encontrar
40:16este tipo de espacios. Pues justo es lo que platicamos a
40:19veces en estas mesas, ¿No? Es, existen las galerías que ya
40:22están colocadas, que son súper importantes también, porque al
40:24final es difundir la fotografía. Este, justo este
40:26bazar es solo fotográfico, ¿No? Porque justo creemos que no hay
40:30espacios dedicados solamente a la fotografía. Claro. Y
40:33queremos además que este bazar sea constante, ¿No? Claro. Que
40:36que se vaya colocando en el imaginario de la gente y que
40:39puedas ir a consumir. Pues sí, desde una pieza económica, pero
40:42también tenemos fotógrafos como Carlos Reyes, Arturo
40:44Bermúdez, Alejandro Sánchez. Hay una variedad de fotógrafos
40:48y fotógrafas que queremos poner al alcance de todo público la
40:53fotografía y estos espacios a veces nosotros como fotógrafos
40:56y fotógrafas estamos buscando colocarnos en galerías y no es
40:59tan fácil, entonces hay que generar sus propios espacios.
41:03Y cómo la gente va a poder llegar a la no sé, se tienen
41:06que escribir o únicamente llegar directamente. Llegar
41:09solamente a al Café Centrina, que está en la Plaza de San
41:13Juan número quince, a la vuelta del mercado de San Juan, que es
41:16muy famoso por su gastronomía. Que además está volviendo justo
41:19como un lugar como que está caminando más la gente, ¿No?
41:23Que queremos ser la parte cultural de este lugar. Qué
41:25bien. Entonces. Llegan. Para el próximo fin de semana. Sí, uno
41:30y dos de diez de la mañana a cinco de la tarde, vamos a
41:33estar los dos días. Ahí está Alan Carranza. Es Canelo,
41:36recuerde el próximo fin de semana primero y dos de
41:39febrero. Vaya deseo una vuelta y yo creo que sí se va a
41:43sorprender muchísimo de la obra que va a encontrar Alan.
41:45Muchísimas gracias, muchas felicidades. Gracias a usted.
41:48Y que sea el primero de muchísimos más. Claro que sí,
41:51vamos a estar ahí pendientes. Bueno, pues muchísimas gracias
41:55a usted también. Recuerda que tenemos una cita el próximo
41:57fin de semana. Estén muy bien.

Recomendada