• anteayer
La economista Gabriela Siller habla sobre la imposición de un arancel del 25 por ciento a los automóviles no fabricados en Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, para hablar sobre este tema, el veinticinco por ciento de aranceles a todos los automóviles
00:05que no se fabriquen en territorio estadounidense, agradecemos que nos tome la comunicación
00:10la economista Gabriela Siller. Muy buenas tardes y gracias por atendernos este enlace.
00:17Muy buenas tardes, al contrario, gracias por tenerme en tu programa. ¿Cómo afecta esta
00:22decisión al mundo y particularmente a México? Mira, a México le afecta porque 9.83 por
00:32ciento de las exportaciones que México envía a Estados Unidos son precisamente vehículos
00:38y un mayor arancel pues implica que habrá menores márgenes para las armadoras o mayor
00:43precio para los consumidores finales en Estados Unidos que les alcanzará ahora para comprar
00:48menos automóviles y por lo tanto las exportaciones mexicanas se verán afectadas. Todavía no
00:54tenemos el detalle de cuáles son las tracciones arancelarias, es el detalle de qué productos
00:58y qué productos no porque ayer en la información que dio la Casa Blanca dijeron que los autos
01:04pero que quedaban exentas las partes del auto que eran producidas en Estados Unidos y que
01:10por lo pronto también las partes del auto que eran hechas en México y en Canadá. Entonces
01:14por lo pronto el 75% de los autos exportados a México hacia Estados Unidos quedarán
01:20exentos del arancel, sin embargo pues una vez que ya puedan calcular exactamente qué
01:25parte está hecha en Estados Unidos y esto a lo mejor puede resultar como un poco extraño
01:29para quien nos escucha pero es porque las autopartes cruzan varias veces la frontera
01:34y entonces de pronto una sola partecita del carro pues resulta que una parte fue hecha
01:39en México, otra parte fue hecha en Canadá, otra parte fue hecha en Estados Unidos. Entonces
01:43ya el Departamento de Comercio de Estados Unidos tendrá que determinar el porcentaje
01:47que es solamente hecho en Estados Unidos para saber cuánto estará exento el arancel.
01:52Por lo pronto pues creemos que esta afectación se verá reflejada en una caída en las exportaciones
01:58de México y por lo tanto en un menor crecimiento económico. Si Donald Trump sigue con estos
02:04planes y no hace ninguna extensión del arancel tal como lo hizo en los aranceles que anunció
02:09el 4 de marzo entonces la economía mexicana podría caer en una recesión. Gabriela, buenas
02:15tardes. Ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablaba de una ganancia para
02:21Estados Unidos de aproximadamente 100 millones de dólares pero lo que no mencionó es que
02:26estos aranceles ahora para los estadounidenses representan que los carros les van a costar
02:31aproximadamente 3 mil dólares más y las camionetas estarían hablando de aproximadamente
02:3710 mil dólares más. Entonces, ¿esta ganancia que tiene proyectada el presidente Donald Trump
02:43es real o lo está mencionando únicamente pues para tratar de aligerar los mercados y también
02:52pues las respuestas por parte de los mismos estadounidenses? Mira, hay una narrativa política
02:57porque inclusive él mismo ha dicho que las empresas están mudando a Estados Unidos pero no hay tal
03:03movimiento masivo de fábricas de México o Canadá hacia Estados Unidos. Entonces,
03:08hay una narrativa política y por eso también hay que esperar a ver cómo funciona esto en la práctica
03:14y si hace alguna extensión porque en el caso del arancel que entró en vigor el 4 de marzo,
03:19dos días después hizo extensiones a los productos que se enviaban a Estados Unidos cumpliendo con
03:24los criterios del Pemex y llega a ser esta extensión también para este tipo de arancel
03:29pues entonces el 82% de los carros que se envían de México a Estados Unidos quedarán exentos de
03:35este arancel. Por otro lado, pues también vemos que inclusive en el mercado de capitales pues
03:40todas estas compañías, todas las armadoras, todas las marcas automotrices cayeron, excepto Tesla,
03:46porque pues Tesla es hecho en Estados Unidos y además sabemos que es de Elon Musk que es muy
03:50cercano a Donald Trump. Donald Trump pues ha seguido de cerca el mercado de capitales,
03:55creo que es algo que le importa y lo que sí es que con todas estas decisiones de proteccionismo
04:00comercial en Estados Unidos, Estados Unidos inclusive podría caer en una recesión. La misma Fed de
04:05Atlanta estima que en el primer trimestre el PIB de Estados Unidos podría caer 1.8%. Entonces,
04:12yo me imagino que allá la gente también va a empezar pues a protestar porque hay mayores
04:17precios, porque hay menor empleo. Grupos de interés cercanos a Donald Trump seguramente
04:21también pues querrán presionar para que deje de lado esta política proteccionista. Y creo que
04:27inclusive lo que sí es que en el corto plazo esto va a tener una afectación negativa sobre el PIB de
04:33México. México podría caer en una recesión, pero en el mediano plazo si hace extensiones a los
04:39artículos enviados a Estados Unidos o autos enviados bajo el PEMEC, entonces México podría
04:44terminar con una posición ventajosa respecto al resto del mundo, tal como sucedió después del
04:49primer mandato de Donald Trump, en donde México se convirtió en el principal proveedor de
04:53importaciones de Estados Unidos. Era precisamente lo que le iba a preguntar sobre la recesión. Muchos
04:59analistas especialistas como usted coinciden en que habrá problemas económicos en Estados Unidos,
05:05¿será así? Fíjate que no sé si para ellos va a ser considerado o no recesión, pero sí una
05:12desaceleración económica, sobre todo porque todo este proteccionismo está causando mucha cautela
05:17entre los consumidores, está haciendo que la Reserva Federal no pueda seguir recortando la
05:21tasa de interés. Ya sabes que casi todo el mundo compra las cosas a crédito y con una tasa de
05:26interés alto no les alcanza para seguir gastando. Y entonces después de haber tenido un crecimiento
05:32de 2.8% el PIB de Estados Unidos en el 2024, este año yo creo que el crecimiento en todo el año va
05:39a ser alrededor del 1.5%. Con todo lo que esto implica, una menor creación de empleo, obviamente
05:45los salarios crecen menos. Pero creo que Trump ha dicho que está dispuesto a este periodo de
05:53transición para la economía de México, pues sí es muy probable una recesión, pero no es algo nuevo,
05:58es algo que ya viene desde el año pasado, ya veíamos venir una desaceleración económica y
06:03obviamente este año con las amenazas y aranceles de Trump se ha agravado. Ahora Gabriela, a
06:10diferencia de los aranceles anteriores que ya se habían impuesto, que habían sido únicamente para
06:15México, para Canadá y también para China, pues ahora hablando de vehículos, aplica también para
06:21Corea del Norte, para Alemania, para Japón, ¿cuál puede ser el impacto a nivel mundial? Y por
06:28supuesto también, ¿qué papel estaría jugando Estados Unidos al ganarse tantos enemigos, por
06:35llamarlo de alguna manera, al poner este tipo de gravámenes? Bueno, sí, todo el mundo está
06:42respondiendo. En México la respuesta vendrá hasta la siguiente semana, una vez que se conozcan los
06:47aranceles recíprocos. Y bueno, tanto la Unión Europea como Corea del Sur, Japón, pues están
06:52diciendo que hay que buscar la forma como sí puedan seguir exportando y tener un trato preferencial
06:59de estos aranceles, sobre todo porque pues estas economías también se verían seriamente afectadas,
07:03que vale la pena mencionar que la mayor parte de vehículos importados que entran a Estados Unidos
07:08son desde México, precisamente por el T-MEC, por el tratado comercial que hay entre Canadá,
07:13México y Estados Unidos. Ahora, estas economías pues están más lejos de Estados Unidos, es muy
07:20posible que ahí sí permanezca el arancel del 25% y es muy posible que Trump busque,
07:26como quiera, aunque no los diga aliados, pero que sí busque tener pues algún tipo de socios
07:31comerciales porque en Estados Unidos no se puede producir, ni en Estados Unidos ni en ningún país,
07:36que puedan producir todo. Y es más, si Trump realmente lograra regresar toda la manufactura
07:41a su país, pues entonces quedaría sin espacio para la innovación. Y entonces ahí es donde China
07:46podría tomar mayor ventaja, que es precisamente lo que Trump no quiere. Quiere aislar a China y que
07:51no sea la economía más grande de todo el mundo. Para esto de la manufactura, pues ayudar que se
07:57busquen en otras partes del mundo. Pues México, compartimos frontera con Estados Unidos. Los
08:02costos, no nada más laborales, sino todo el costo de producción es alrededor del 24% menor que en
08:08Estados Unidos. Y bueno, pues la verdad es que a Estados Unidos no le conviene, Trump lo sabe. Y
08:13creo que por lo pronto es una narrativa política de lo que está manejando. Quiere dar, es como
08:19dar un golpe fuerte sobre la mesa para que todo el mundo le ponga atención. Y creo que inclusive es
08:24hasta una cortina de humo. Después de este chat que agregaron por error a un periodista y que
08:30hablaban pues de cosas de seguridad nacional, pues ahora todo el mundo está hablando de los
08:34paranteles. Entonces puede ser posible que sea una cortina de humo y que luego ya ponga ciertas
08:39extensiones de estos paranteles, sobre todo sus socios del TEMEC, Canadá y México.
08:43Gabriela Sillar, economista, directora de análisis de Banco Basi, profesora de economía en el TEC de
08:49Monterrey. Muchísimas gracias y muy buenas tardes.
08:52Gracias a ustedes, buenas tardes.
08:54Gracias.

Recomendada