• anteayer
Tania Rodríguez explicó que, tras un diagnóstico minucioso, se construirán 20 nuevas escuelas y se ampliarán 33 que ya están en funcionamiento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00presidente de México, Claudio
00:03de Conocer la construcción de
00:04dieciocho nuevas preparatorias,
00:05la ampliación de treinta y tres
00:07planteles, y treinta y cinco
00:08reconversiones de secundarias,
00:09a bachilleratos. Palabras sobre
00:11el tema, agradecemos que nos
00:12atiende esta mañana, Tania
00:13Rodríguez, ella es subsecretaria
00:14de Educación Media Superior,
00:15¿Cómo está, subsecretaria?
00:16Buenos días. ¿Qué tal? Muy
00:18buenos días, muy contenta de
00:20saludarle a usted y a su a su
00:21auditorio. Gracias por el
00:22espacio. Gracias. Eh, ¿En qué
00:25zonas o cómo es primero?
00:26Perdón, primero, ¿Cómo es que
00:27se llegó a esta determinación?
00:28Y segundo, ¿Para qué zonas o
00:29qué zonas está dirigida
00:31principalmente? Eh, sí, pues,
00:33eh, la presidenta Claudia
00:35Sheinbaum, como ustedes saben,
00:36pone en el centro de su agenda
00:38de gobierno la educación, y
00:40particularmente se ha definido
00:43como una ruta de acción muy
00:44importante de la educación
00:45media superior, que es atender
00:47y hacer crecer la atención y
00:49mejorarla para los adolescentes
00:51entre quince y diecisiete años,
00:54que es el segmento de
00:55población, pues, que está en la
00:57zona del centro, esa es una
01:01una propuesta muy importante de
01:03fortalecimiento y de
01:04crecimiento. Este proyecto de
01:06crecimiento de la infraestructura
01:08tiene la intención de
01:10construir, como muy bien se
01:12dijo, dieciocho nuevos planteles,
01:14aunque en realidad, como ya
01:15tenemos avance en la
01:16construcción y rehabilitación de
01:18espacios, vamos a abrir veinte
01:20planteles nuevos a lo largo del
01:22país. Esto está a lo largo del
01:24país en distintos estados,
01:25pero es un proyecto muy
01:27minucioso para saber dónde
01:29hacían falta particularmente
01:31lugares. Entonces, vamos a abrir
01:32estos veinte, vamos a ampliar
01:34treinta y tres escuelas de
01:36bachillerato que ya están
01:38funcionando, pero que tienen una
01:40alta demanda, que tienen espacio
01:42para construir, entonces vamos a
01:43hacer más salones, más
01:44laboratorios, para poder atender
01:46a más estudiantes, y vamos a
01:49reconvertir a usar la
01:51infraestructura que no se usa
01:53en el turno vespertino. Entonces,
01:55vamos a hacer treinta y cinco
01:56intervenciones, donde hay
01:58secundarias muy grandes, muy
02:00bien ubicadas, donde hay mucha
02:02necesidad, que ya, pues desde
02:04hace tiempo dejaron de tener
02:06turno vespertino, y vamos a usar
02:08esa infraestructura para abrir
02:09bachilleratos en el turno
02:11vespertino. De esos vamos a
02:12hacer treinta y cinco
02:13intervenciones. Vamos a incidir
02:15con este plan de
02:17infraestructura en todos los
02:18estados, creo que solamente nos
02:20faltó Colima, pero vamos a
02:22hacer treinta y cinco, donde
02:24tenemos mayor atención, en
02:26zonas de alta demanda,
02:28particularmente hay una
02:29intervención muy fuerte con con
02:31un proyecto de infraestructura
02:33más robusto en la zona
02:35metropolitana de la del Valle de
02:36México, en el Estado de México,
02:38donde hay una concentración
02:40demográfica muy alta, y donde
02:42necesitamos abrir los lugares.
02:44OK, su secretaria, entonces, no
02:46es que se vayan a cerrar
02:47escuelas, sobre todo por el
02:48tema de la reconversión,
02:49simplemente se van a aprovechar
02:51las escuelas que están
02:53disponibles para pues darle uso
02:55a esta infraestructura. Ah, sí,
02:57totalmente, eso es muy
02:58importante que quede claro,
02:59gracias por su pregunta. Las
03:01secundarias, por supuesto que
03:02están funcionando, seguirán
03:04funcionando en su turno
03:05matutino, como han funcionado
03:07durante todo este tiempo, y lo
03:09que vamos a hacer sin empalmar
03:11horarios, cuidando mucho, por
03:13supuesto, a la a las
03:14comunidades, es habilitar el
03:17turno vespertino. Esto ocurre y
03:20como recordarán, muchas de
03:22nuestras secundarias, todo el
03:23tiempo tuvieron turno matutino
03:25vespertino. El cambio
03:26demográfico ha llevado a que
03:28muchísimos estados, la gran
03:31mayoría de las secundarias ya
03:32no tengan turno vespertino.
03:33Entonces, digamos, todos hemos
03:35aprendido a a lidiar, digamos,
03:38con el turno matutino
03:39vespertino, en una experiencia,
03:40digamos que la sé, conoce muy
03:42bien, pero en este caso, además,
03:44habilitaríamos un nuevo ciclo
03:45escolar que sería el
03:48a construir en esas en esas
03:50secundarias, vamos a mejorar su
03:52infraestructura, vamos a
03:53construir más laboratorios,
03:55vamos a hacer una sala de
03:56cómputo, vamos a fortalecer lo
03:58que de esa secundaria sea
04:00necesario fortalecerlo para que
04:02toda funcione muy bien, y es un
04:04buen uso de de la
04:06infraestructura educativa que
04:07finalmente es una inversión
04:08pública de este país. Desde
04:10luego, ¿Cuándo empezarían estos
04:12trabajos? ¿Cuándo empezaremos a
04:14ver ya la construcción entre una
04:16y para cuándo se tiene previsto
04:18terminar este esta esta fase al
04:20menos del proyecto. Bueno,
04:23está la instrucción que tenemos
04:25de la presidenta, es que
04:27estamos avanzando de inmediato,
04:29toda la gestión presupuestal ya
04:31está realizada, toda la gestión
04:32de determinación de estudios del
04:34proyecto ya está realizada y
04:35concluida, y ya estamos como se
04:37anunció ayer en los procesos de
04:39licitación para las obras. Esto
04:42es muy importante. Así que las
04:44habilitaciones de la secundaria
04:46estamos muy confiados de que en
04:48agosto pueden iniciar clases y
04:50de igual forma tal vez no
04:52totalmente en los espacios ya
04:53construidos de los nuevos de los
04:55dieciocho nuevos planteles, pero
04:57sí habilitando espacios para que
04:59una primera generación pueda
05:01entrar. Usted sabe muy bien que
05:02abrir una escuela supone ir
05:04abriendo por fases entre el
05:06primer grupo y después el la
05:08siguiente generación y la
05:09tercera hasta que llega a su
05:10edad completa. Así que estamos
05:12en un proceso de planeación para
05:14que la mayor cantidad de lugares
05:17que queremos abrir para este en
05:19este primer gran proceso de
05:20ampliación de la infraestructura
05:23entre en agosto. Oiga
05:25subsecretaria, ya aprovechando
05:26que nos ha atendido esta mañana,
05:27¿Cómo cómo se encuentra
05:29actualmente la educación, la
05:30oferta de educación media
05:31superior en México? ¿Hay algún
05:33faltante, algún déficit frente a
05:35la cantidad de alumnos que
05:36egresan cada año de de
05:38secundaria? ¿Cuál es la
05:39posibilidad? ¿Qué es la
05:40posibilidad ahora? Sí, no, no,
05:42la la la presidenta ha sido muy
05:44clara en todas sus posiciones,
05:46en que necesitamos ampliar la
05:47infraestructura en media
05:48superior, tenemos un ochenta y
05:50un por ciento de cobertura
05:52nacional, eso significa
05:53alrededor de unos seis millones
05:54de estudiantes, y tenemos el
05:56propósito de llegar a en el
05:59sexenio al ochenta y cinco por
06:00ciento, lo que supone crear
06:02alrededor de doscientos mil
06:03lugares, en esta primera
06:05intervención estaríamos
06:08también del ordenamiento para
06:10ampliar la cobertura y donde es
06:12necesario garantizar también el
06:15otro gran elemento que es que
06:17los estudiantes se queden
06:18estudiando en la media superior
06:21es un momento en donde a veces
06:23nuestros jóvenes deciden dejar
06:26la escuela por distintas
06:28razones, la beca Benito Juárez
06:30ha sido una extraordinaria
06:32política pública para
06:33mantenerlos, pero necesitamos
06:35reforzarlo también afianzando
06:37comunitariamente a los
06:39estudiantes de sus escuelas,
06:41mejorando los planes y
06:42programas de estudio, poniendo
06:44en el centro de esta idea de
06:45que la escuela es un lugar de
06:47cuidado y un y un momento
06:49fundamental en la vida de los
06:50adolescentes que les abre
06:51puertas a su futuro, entonces
06:53queremos transmitir esa idea
06:54con mucha fortaleza y estos dos
06:57digamos grandes asuntos de la
06:59media superior, la ampliación
07:00de la cobertura y la retención
07:02y cuidado de los adolescentes
07:04es el eje central de la
07:06política que nos ha encomendado
07:07el secretario de educación,
07:09Maestro Mario Delgado, y la
07:10presidenta de la república.
07:11Oiga, subsecretaria, de
07:14sesenta y un por ciento de
07:15cobertura incluye ya
07:16preparatorias públicas y
07:18privadas, ¿O es solo? Sí. OK.
07:20¿Y qué nivel o qué grado de
07:22eficiencia terminal tenemos
07:23actualmente México? Ese es,
07:25digamos, ese es lo que yo le
07:27decía, el tal vez el el el
07:29problema mayor, porque no
07:32solamente es un problema de
07:34terminar el ciclo, pero es un
07:35problema también de fractura en
07:37un en un proyecto de vida
07:38importante. Lo que ocurre entre
07:41los quince y los diecisiete
07:42años en la vida de todas las
07:44personas es muy importante en
07:45términos del de afianzar un
07:47proyecto de vida. Por eso,
07:49hemos puesto énfasis en toda la
07:52construcción de las de los
07:54ajustes que en términos
07:56curriculares, en términos de la
07:58gestión operativa de las
07:59escuelas, tenemos que lograr
08:02de retención consistente y de
08:05retorno. Queremos que los
08:07estudiantes vuelvan a la
08:08escuela. Y de aprovecho el
08:10llamado para decirle a las
08:12familias, a los jóvenes que nos
08:13escuchan, que si por algo
08:15alguien dejó la escuela y la
08:17prepa, tenga la confianza de
08:19volver, de volver porque la
08:21indicación que estamos
08:22compartiendo con todos los
08:23directivos, con todos los
08:25subsistemas, es que abramos
08:27las puertas de las escuelas
08:28para que nuestros estudiantes
08:30puedan tener una educación
08:31positiva y dos, que hagamos
08:33todo lo posible para que las y
08:35los jóvenes estén en la escuela
08:37aprendiendo, construyendo
08:39comunidades, integrándose
08:41socialmente, porque creo que el
08:43el mayor compromiso y la mayor
08:45inversión que podemos hacer
08:46socialmente todos en este
08:48momento, cuidar a las y los
08:49jóvenes. Pero me decía,
08:51subsecretaria, ¿Cuál es el
08:52porcentaje o el índice de de
08:54eficiencia terminal? O sea, el
08:56dato, pues. Estamos como como
08:59tenemos que mejorar. Muy bien.
09:01Hemos mejorado, mejoramos la
09:02eficiencia terminal después de
09:04la pandemia, que tuvo un
09:05problema, pues fue un problema
09:07muy grave en el sistema
09:08educativo mundial, pero
09:10aumentamos, y sabemos que la
09:11retención de eficiencia tuvo un
09:13efecto muy importante en los
09:14últimos diez años, la
09:16aplicación de la beca Benito
09:17Juárez. Sin embargo, para
09:19nosotros, ese indicador sigue
09:21siendo bajo y lo tenemos que
09:22atender. Subsecretaria Etena
09:24Rodríguez, gracias por
09:25atendernos esta mañana, estamos
09:26atentos obviamente a cómo se
09:27reflejen estas acciones, pues
09:28a cómo se reflejen resultados a
09:30favor de en favor de los
09:31estudiantes. Gracias y buenos
09:32días. Ese es el objetivo
09:34principal, le agradezco mucho
09:35el espacio. Muy buenos días a
09:37todos.

Recomendada