• hace 3 días
En diálogo con Exitosa, el director del colegio José Abelardo Quiñones en Socos, Ranulfo Aróstegui, se pronunció tras el colapso del techo de su institución que dejó a niños heridos. Al respecto, sostuvo que la estructura resultó afectada por las fuertes lluvias, por lo que "el peligro era inminente".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Techo que predomina el carrizo y la teja y la filtración en épocas de lluvia, hace que este peligro sea inminente.
00:10Nosotros nos vamos a ir rápidamente hasta Ayacucho, porque el techo de un colegio del salón de segundo grado y secundaria se ha caído encima de los escolares.
00:26Han estado en plena clase y se ha caído encima de los escolares.
00:32Vamos a hablar nosotros con Ranulfo Orostegui, director del colegio José Abelardo Quiñones, en Socos, Ayacucho.
00:41Bienvenido, profesor, director, Arostegui, a Exitosa.
00:46Muy buenas noches, Mábila, agradecerte por este espacio.
00:51Soy Karina Novoa.
00:53Disculpe.
00:54Por este espacio que me brinda para poder dar a conocer el hecho sucedido el día de hoy, aproximadamente a las ocho de la mañana.
01:07Hemos estado haciendo nuestras actividades cotidianas de la sesión de aprendizaje.
01:12Y tal es así de que el techo del cielo raso de una de las aulas del segundo de secundaria se ha desplomado, ocasionando accidente a un alumno que ha llegado hasta el hospital regional de Ayacucho.
01:29Y dos alumnos que han sido atendidos en la posta de salud de acá del centro poblado y un docente que también ha sido afectado, pero levemente.
01:42Ha sido tres personas, pero vayamos por partes para poder entender cómo es que los alumnos, el maestro, ha terminado dañado, dañado por este incidente.
01:54Estamos viendo nosotros cómo han caído estas partes del techo sobre estas personas y sobre los alumnos.
02:02Díganos, ¿por qué termina el techo encima de los alumnos en plena clase?
02:08¿Ya habían tenido ustedes algún tipo de advertencia de defensa civil que la infraestructura estaba en mal estado?
02:15Sí, nosotros, yo me constituí el año pasado previo a un mérito concursal, me he designado como director en esta institución.
02:22Una vez que llegaba a la institución, las acciones que inmediatamente que tomamos, solicitar a la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad del Hospital de Socos, la evaluación de la infraestructura.
02:36Esta evaluación concluye en el sentido de que declaran de alta peligrosa y alta demanda la infraestructura, declaran en alto riesgo la infraestructura educativa de esta institución.
02:50Este hecho se ha dado a conocer a la unidad educativa local de Iguamanga, como también al gobierno regional, y también a PRONIT, para que puedan tomar las acciones reparadas inmediatas.
03:05Director, ¿pero alto riesgo qué quiere decir? ¿Alto riesgo quiere decir que en cualquier momento se viene abajo? ¿Alto riesgo quiere decir que nadie puede entrar?
03:16¿Cómo es así que los alumnos, docentes y la comunidad educativa puede estar tranquila, digamoslo de alguna manera, calificarlo de alguna manera?
03:27¿De alguna manera puede permitirse estar todavía con ese colegio en actividad?
03:35Mire, nosotros por la necesidad y frente quizás a la falta de accionar de las entidades pertinentes, se ha determinado y nuevamente se ha hecho una evaluación y el riesgo eminente era el cielo raso de la institución, puesto que el techo predomina el carrizo y la teja y la filtración en épocas de lluvia, hace que este peligroso eminente.
04:01Pasado la lluvia, en momentos de sequía, el peligro mitiga de alguna u otra manera, brindando seguridad.
04:08En este caso hemos tratado de sopesar con el programa de mantenimiento, pero el escaso presupuesto que se manda a nuestras instituciones, no en nada o poco puede ayudar a mitigar estos eminentes peligros.
04:22La razón por la cual nosotros hemos pedido, y tengo yo aquel documento, es el informe que hace la ingeniera Janina Carrasco Gutiérrez, monitora de campo de la zona Pronieta Ayacucho, respecto a todo ese trabajo.
04:40Y por el cual se emite un informe, por el señor Javier Cayoyanqui Chabón, analista y diseño de seguimiento de Pronieta, en que la parte concluyente especifica de que existe la necesidad de poder hacer la instalación de tres módulos educativos de aula tipo sierra.
05:02Pero acá el, el, este, en determinante, es la disponibilidad presupuestal asignada, ¿No? Entonces, nosotros hemos salido en coordinación.
05:14Pero, director, lo que usted me está diciendo para poder ir entendiéndolo y seguirlo, lo que usted me está diciendo que los niños no debieron estar estudiando en esta aula específica de segundo año de secundaria, donde se ha caído el techo, donde han habido estos niños heridos, sino que lo que decían los informes era que ustedes necesitaban tres módulos para trasladar a los niños e inhabilitar, cerrar,
05:41que nadie estuviese estudiando en esta aula donde ha habido este desprendimiento, ¿Pero no han tenido respuesta del Ministerio de Educación o no han tenido ustedes el presupuesto para tener, adquirir los módulos?
05:56No, en realidad acá es Proniet Lima que hace el estudio y concluye en que existe la necesidad de poder hacer la instalación de módulos educativos. Y esto tiene conocimiento también el ministro, ya que en el mes de septiembre tuvimos la visita del gobernador regional, el señor Vitorios Corey Maquin.
06:14In situ se ha comunicado con vía telefónica con el ministro comprometiéndose a una mesa de trabajo en el cual asumieron compromisos para que en el mes de enero se prevea la instalación de estos módulos de contingencia para que esta infraestructura ya no sea habitada y se cumpla con la recomendación de la oficina de defensa civil del municipio.
06:39Dentro del colegio, dentro del colegio hay tres aulas que están inhabitables, que han sido declaradas inhabitables, por eso usted me habla de tres módulos.
06:52No, muy posiblemente estos tres módulos implica que cada módulo conste de dos aulas porque habla de un tipo de diseño que tienen.
07:03¿Cuántas aulas según el estudio han sido declaradas inhabitables en su colegio?
07:10Todas las cinco aulas, más las aulas de administración y la aula de innovación, como son siete ambientes que están declarados en alto riesgo, razón por la cual no teniendo dónde nosotros iniciar nuestras labores académicas, hemos tratado de disipar algunos peligros y así hemos iniciado las labores académicas del dos mil nueve.
07:40¿Cómo han disipado, señor director, esos riesgos? ¿Cómo han hecho? Yo entiendo que usted ha pedido y no ha encontrado respuesta y tiene la necesidad porque los padres le piden educación y es un derecho que tienen nuestros niños a la educación.
08:00Hay la urgencia de esta educación. ¿Cómo han tratado ustedes de disipar estos peligros?
08:07Necesariamente hemos hecho un monitoreo permanente, pero los fenómenos naturales, la constante lluvia ha tratado de filtrar y humedecer, ¿No? El techo y razón por la cual esta mañana tuvimos este.
08:24Y ustedes han venido informando a las digesas, luego al gobierno regional, todos los problemas que han tenido lamentablemente sin falta, con falta de presupuesto, sin dinero.
08:40Sí, necesariamente hemos comunicado oportunamente a los órganos de intermedio, del sector de educación, los acontecimientos que se vienen suscitando, pero frente a la inoperancia que tienen ellos, nosotros hemos tratado de sopesar estas dificultades internamente en reunión de la comunidad y hemos estado atendiendo a nuestros estudiantes, porque como usted dice, es un derecho que a ellos les asiste, ¿No?
09:07Sin embargo, el día de hoy, hemos tenido la presencia del gerente general del gobierno regional, del director regional de educación, de la directora de la UGIL, de la representante de Promir Sonal Ayacucho, para evaluar y tomar las acciones inmediatas correctivas a este a este suceso.
09:25Ya, pero ya muy tarde, llegan muy tarde, llegan cuando ya se cae el techo. ¿Qué le han dicho los padres de familia? ¿Los padres de familia tenían conocimiento de esta, de este peligro que tenían los siete ambientes declarados en alto riesgo?
09:43Sí, necesariamente con ellos hemos trabajado el año pasado también tratando de sopesar algunos peligros que había con la refacción de los techos de cada aula y así hemos estado atendiendo también el año pasado.
10:00Es decir, director, usted con los padres de familia han tratado con todos los recursos que han tenido de refaccionar, de embellecer, de tratar de poner a punto el colegio para recibir a los niños, porque algunas veces hemos visto nosotros en exitosa que los colegios están tan descuidados y no llega el presupuesto de parte del gobierno.
10:29Y son los mismos padres de familia y los mismos docentes y directores que comienzan a pintar, a rezanar, a barrer y para que los niños lleguen. ¿Ustedes han hecho todo esto?
10:44Sí, necesariamente es el compromiso que nosotros asumimos por la profesión que nosotros hemos sustentado y es el servicio que damos a nuestros estudiantes porque la primera instancia de gestión son nuestros estudiantes en cada una de nuestras comunidades y por eso nosotros hemos tratado de poder, como usted dice, sopesar esas condiciones y brindarles los mejores ambientes para el buen inicio del año escolar.
11:11Y creo que usted ha tocado algo importante, de que a veces nosotros esperamos todavía que ocurra un accidente para ponernos a trabajar o para interesarnos un poco en la situación también de estas instituciones de las zonas rurales.
11:27Y no es la primera, sino creo que hay muchas instituciones y yo sí quisiera, por intermedio de usted, pedir al Ministro de Educación que enterceda sus buenos oficios con PRONIET, ya que hay un proyecto ya presentado el año pasado a PRONIET, el CUI, que es el 23-190-63, mejoramiento y ampliación de los servicios educativos del nivel de educación secundaria de tres instituciones educativas.
11:56Entre ellas está su colegio. Entonces, lo que usted me está diciendo es que se le ha tenido que caer el techo para que lleguen representantes del gobierno regional, representantes de PRONIET. ¿Así nada más han llegado para ver qué es lo que usted necesita?
12:16Definitivamente es cierto y esperamos que esto sea el inicio de la concreción de los compromisos asumidos por el Ministro el año pasado cuando tuvieron la mesa de trabajo con el gobernador regional, el director, perdón, el alcalde de la municipal distrital para ver ese tema.
12:36¿Qué es lo que dice este proyecto de mejoramiento? ¿Qué es lo que se prometió en la mesa de trabajo para su colegio en específico? ¿Y qué es lo que están esperando ustedes para sus niños?
12:50El compromiso específico era la instalación de las aulas prefabricadas para este año.
12:55Pero ¿aulas prefabricadas nada más? ¿No necesitan más? ¿No necesitan un nuevo colegio para que no se les caiga encima?
13:05Justamente por eso le decía, ¿no? Hay un excediente que ya se ha presentado a PRONIET para su revisión y está en su etapa de revisión que tiene por código único de inversiones el 23-19-063.
13:20Entonces, ¿el detalle cuál es? Que la parte administrativa demora mucho en subsanar las observaciones, el avantamiento de observaciones que hace la unidad formularia en este caso.
13:34¿Y qué es lo que dice ese expediente? Dice, tráiganse abajo este colegio que ya está en deble, que se cae y necesitamos otro colegio. ¿Para cuántos estudiantes? ¿Cuántos estudiantes tiene usted?
13:47Nosotros tenemos un promedio de 110 estudiantes, ¿no? Y en estas otras comunidades también tienen la misma cantidad y es una necesidad tener una infraestructura adecuada para poder nosotros también brindar una educación de calidad que le permita a los estudiantes insertarse con tanta facilidad en este mundo tan globalizado, tan competitivo que tenemos hoy en día.
14:13Entonces, para quedar claros, si necesitan un colegio nuevo, ¿cuántos años tiene este colegio?
14:21La construcción de este colegio tiene más de 53 años de construcción y atiende de primero a quinto de secundaria con 110 estudiantes, ¿no? A la fecha.
14:35Muy bien. Solamente para cerrar ese tema, entiendo que los estudiantes, que el estudiante más afectado, ¿está bien? ¿No ha tenido una contusión peligrosa?
14:52Sí. Como le digo, personalmente lo he derivado. Hemos tenido como aliado estratégico la posta de salud de acá, del centro poblado de Cochabamba. Ha asistido la profesional de salud, se ha hecho la sutura de los ocho puntos en la cabeza del estudiante, se le ha hecho la referencia al hospital regional donde ha tenido una evaluación por los especialistas.
15:13A las cinco y media de la tarde, aproximadamente, se le ha dado de alta al estudiante y ya muy posiblemente esté ya retornando a su casa. Le hemos acompañado hasta ese instante.
15:24El día de mañana, a primera hora, voy a hacer la visita domiciliaria de este estudiante para ver cómo está evolucionando su estado.
15:34Y de acuerdo a eso, tomar también las medidas y comunicar pues a las entidades pertinentes para su atención y acompañamiento socioemocional a este alumno.
15:43Muy bien, profesor. Muchísimas gracias por atendernos y decirnos claramente qué es lo que necesitan y en la soledad que usted ha venido caminando.
15:53Porque no solamente es que vayan y le digan sí, le vamos a dar una priorización al expediente técnico, sino que es que cuando se necesita, se den estos módulos para que,
16:05si le hubiesen dado los módulos cuando se les ofrecieron, los niños y los administrativos no hubiesen estado en este colegio ya declarado inhabilitado, estuviesen en los módulos,
16:17y cuando se cayó el techo no hubiese aplastado a nadie.
16:21Muchísimas gracias al director Oroztegui, director del colegio José Abelardo Quiñones en Socos, en Ayacucho precisamente.
16:30Y también recordarles que hay un expediente técnico de PRONIET para el mejoramiento de este colegio que parece que hay que traerlo abajo.
16:42Es un colegio pequeño, solamente tiene 110 estudiantes, pero que necesita Socos para este mundo globalizado y competitivo, como dice su director.
16:55Felizmente que está muy bien de salud, bueno, está recuperado, no le ha causado una conmoción grande al estudiante que tuvo más golpes por este techo que le cayó encima.
17:11Ahora sí, pues ahora te cae un techo encima de un colegio público y aquí en el Perú es casi algo normalizado.
17:22El ministro no está de rodillas pidiendo permiso, perdón, y además la presidenta no lo saca de un puta pie fuera del ministerio.
17:35No, no pasan esas cosas.

Recomendada