• la semana pasada
Carlos González Ramos, del equipo de Relación con Inversores de Cobas AM, visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar la actualidad de los mercados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos una semana más a Tu Dinero Nunca Duerme. Ya lo saben,
00:09somos el primer programa de cultura financiera de la Radio Generalista Española y lo seguimos
00:14siendo después de seis temporadas. Nadie se ha animado al menos a llegar a nuestro
00:18nivel y nosotros lo celebramos porque así podemos dirigirnos a ustedes todas las semanas,
00:24desde el primer día, con este, no sé si eslogan o apellido que le ponemos al programa.
00:29¿Por qué? Bueno, pues porque venimos todas las semanas a aprender a invertir, a despertar
00:34nuestros ahorros, ponerlos a trabajar y además conseguimos cada semana, gracias también
00:40a todos nuestros invitados, hacerlo con ayuda de los mejores. Como todas las semanas, saludo
00:45a Domingo Soriano. ¿Qué tal Domingo? ¿Qué tal Luis Fernando? Van años ya, ¿eh? Y semanas
00:50y meses y continuamos haciéndolo y además siempre que venimos nos lo pasamos bien.
00:54Además de aprender mucho. Sí, sí. Educación financiera de la primera. Y de primera siempre
00:58es porque venimos con Luis Alberto Iglesias Luigi desde Value School, que es el que aporta
01:02la nota de calidad a cada programa. No, por favor. Para mí es un placer estar con vosotros
01:07aportando. Muchas gracias Luigi por estar aquí. ¿Manuel Llamas? Si Luigi aporta la
01:11nota de calidad, ¿qué aporto yo entonces? Tú aportas la artillería. Ah, vale, vale.
01:16Tú vienes de la trinchera, vas con toda la artillería, siempre encima de la mesa. No,
01:22gracias a mis tres mosqueteros de siempre que son los que me ayudan aquí a departir
01:26y a exprimir al máximo a nuestros invitados. Y hoy tenemos un invitado que es amigo de
01:31este programa, que es un habitual de esta mesa y no precisamente por serlo es menos
01:38bienvenido porque siempre nos encanta que venga del equipo de relación con inversores
01:42de Cobas AM, su responsable que es Carlos González Ramos. Carlos, muchísimas gracias
01:47por estar con nosotros. ¿Qué tal? Un placer estar con vosotros. Y hacía ya tiempo que
01:51no venía. Seis meses, una cosa así, así que ya tocaba. Pues ya teníamos ganas de
01:54verte otra vez aquí en Tu Dinero Nunca Duerme. Además, mira que nos cuesta sacar temas de
02:01actualidad aquí en Tu Dinero Nunca Duerme y hoy te vamos a exprimir un poquito porque
02:06además yo creo que tenemos temáticas en el mercado que están un poquito de moda y
02:10en las que tenéis mucho que aportar desde Cobas, al menos, para que nuestros oyentes
02:14tengan cierta sensatez a la hora de abordarlas. Así que prepárate que vamos a ir con todo.
02:19Hacemos una pequeña pausa, unos consejos y seguimos.
02:22Vamos a abrir un capítulo importante hoy de recomendaciones porque además vamos a
02:27tener una entrevista a alguien que nos va a contar temas muy interesantes. Pero antes,
02:31muy rápidamente, Domingo, tenemos novedades. Hay curso de bolsa importante al que apuntarse.
02:37Eso es curso avanzado de inversión en bolsa. Sería la segunda parte de invertir con cabeza
02:42pues para aquellos que quieran dar un pasito más, subir un par de peldaños de nivel,
02:49es curso avanzado de inversión en bolsa. O sea, ya sabemos invertir, ya sabemos cómo
02:52funciona la renta variable, los mercados, cómo funcionan los fondos, pero a lo mejor
02:57quiero dar un pasito más en selección de fondos o quiero dar un pasito más a la hora
03:00de elegir yo mis propias empresas. Hacer pequeñas tesis de inversión, pues ahí intentamos
03:04echar una mano a los que quieran dar ese pasito. Oye, tiene una pinta bárbara. Mejores profesores,
03:09excepcionales profesores, con la comunidad de los locos, con muchas de esas cosas que
03:15también han funcionado en invertir con cabeza, pues ahora en este curso para los que quieran
03:19avanzar. Entrar en la página de LWS Academy y allí encontramos el curso avanzado de bolsa.
03:24Ahí tienen toda la información. Fantástico. Luigi, desde Value School, rápidamente. Las cartas
03:30de Warren Buffett están en español en la página web de Value School, valueschool.es,
03:33en la sección de librería, en PDF, descargable, gratis y la última está recintita, del año 2024,
03:41se ha publicado hace muy poquito. Ahí disponible para quien quiera registrarse y bajárselas todas
03:45desde el año 2018. Y anda, que no hay enseñanzas de mercados. Son ya ciento y pico páginas entre
03:50todas juntas, son un montón. Un buen libro, sí señor. Bueno, pues ahí lo tenemos en Value School
03:56y les he prometido una entrevista importante que tenemos que hacer a nada más y nada menos que al
04:02CEO de Civislend, que es Íñigo Torroba y que nos acompaña. Íñigo, ¿cómo estás? ¿Qué tal,
04:06Luis Fernando? Encantado de estar aquí. Te veo sonreír y sé por qué sonríes tanto,
04:10porque esta semana habéis completado dos promociones, que yo sepa dos. Sí,
04:16esta semana han sido dos. Y una recientita, sí. Una recientita, pero la que terminabais el martes
04:22que tuvimos a Agustín en Conánimo de Lucro. Recuerdo que estábamos hablando de ella y
04:27mientras hablábamos de ella casi terminó de completarse, quedaban 200.000 euros y nada,
04:31en minutos. Sí, total, la verdad es que estamos muy contentos, estamos teniendo una demanda de
04:36inversores alucinante. Incluso lo que estamos optando es por limitar el ticket máximo de
04:42inversión para que entre el mayor número de inversores posible, porque como hay tanta demanda,
04:47si no, en medio segundo se cerrarían los proyectos y se quedaría mucha gente fuera. Entonces,
04:52lo que estamos haciendo es poner un límite máximo dependiendo del ticket del proyecto
04:55de 1.000 euros o de 5.000. Y vamos a explicar a todos nuestros oyentes en qué consiste esto,
05:03qué hacéis en Civislen llamado crowdlending inmobiliario y que ya a banzo funciona como
05:08una especie de renta fija inmobiliaria. Sí, a ver, pero con rentabilidades algo más altas que
05:14la renta fija. Total, en Civislen básicamente el objetivo que tenemos es democratizar la inversión
05:19inmobiliaria, es decir, que cualquiera pueda acceder a beneficiarse de las rentabilidades
05:23que históricamente ha dado el sector inmobiliario institucional, pero con pequeñas aportaciones de
05:30capital. En este caso, desde 250 euros puedes obtener rentabilidades invirtiendo en los proyectos
05:35que ofrece Civislen de más del 10 por ciento, entre un 10 y un 13 por ciento, siempre con una
05:42garantía hipotecaria del propio activo que estamos financiando. Con lo cual es un producto que tiene
05:47un balance de rentabilidad riesgo súper atractivo y lo que digo, puedes probar desde 250 euros sin
05:54problema. Lo que habría que hacer es entrar en civislen.com, registrarse, ahí todo el que se
06:00registra tiene acceso a la información de las distintas promociones que tenéis en marcha y
06:05fíjate, a mí una de las cosas que más me gusta de lo que hacéis en Civislen es que el inversor
06:10puede elegir la promoción en la que invierte, invierte además como prestamista, porque lo que
06:17hacen estos promotores es en esos tramos en los que la banca tradicional no presta dinero y necesitan
06:23financiación, acuden a por ejemplo a Civislen y dicen oye que necesito tanto dinero, se establece,
06:30se hace una due diligence, estudiáis el proyecto, decidís que vais a invertir y entonces es cuando
06:35lo abrís a los inversores y ahí el inversor dice pues mira, con lo de esta semana, tengo aquí una
06:41propiedad en Mallorca que va a ser un pelotazo, esto es estupendo y necesita x financiación,
06:48entonces abrís la financiación, tenéis proyectos en Madrid, tenéis proyectos en Marbella también,
06:53¿dónde más? ¿cómo hacéis? Tenemos proyectos en toda España, incluidas como bien has dicho las
07:00islas, nosotros al final ya tenemos un nombre en el mercado y el promotor acude a nosotros cuando
07:07el proyecto está o en fases que todavía no tienen la madurez para que entre el banco o
07:12directamente por tipología de proyecto el banco no financia esos proyectos, con lo cual acuden
07:19a nosotros, nosotros hacemos un estudio exhaustivo como bien has dicho del proyecto, hacemos una due
07:25diligence económica, legal, urbanística, etcétera y luego el proyecto es aprobado por un comité de
07:30riesgos externo a nosotros que es el que termina de dar el ok, una vez ha dado el ok se lanza el
07:37aviso a todos los inversores de la plataforma, tal día a tal hora se abre este proyecto con estas
07:42condiciones y mientras tanto esos inversores hasta que llegue ese día pueden ir revisando toda la
07:47documentación que nosotros mismos hemos utilizado para analizar el proyecto, la tienen a su disposición
07:52para decidir si quieren invertir o no invertir. Bueno pues ya sólo falta que nos digas las
07:56rentabilidades y que nos hables del próximo proyecto que vais a abrir, hoy es domingo, pues el que vayáis a
08:01abrir esta semana. Si, rentabilidades estamos entre un 10 y un 13 por ciento, la rentabilidad
08:07histórica del 24 de 2024 han sido 11,5 de la cartera viva y el próximo proyecto es un
08:16proyecto de cinco millones de euros, vamos a captar cinco millones de euros para una promoción en una
08:23de las islas baleares, todavía no puedo decir cuál porque lo tenemos que terminar de cerrar esta
08:29semana y consiste en un proyecto a un 11,5 por ciento rentabilidad a un plazo de entre 12 y 16
08:38meses. Bueno pues ya hemos dejado el aviso a navegantes, todo aquel que quiera informarse en
08:43civislent.com, ¿hay algún teléfono? No, directamente a través de la página web te registras o nos puedes
08:49contactar por un formulario. Bueno pues Íñigo mucha suerte con esa promoción y muchas gracias por
08:55estar en tu dinero nunca duerme. Muchas gracias a vosotros, un abrazo. Vamos a ir enseguida ya con
09:00Carlos González Ramos, pero antes conoce Santa Lucía AM, la gestora de fondos de inversión del
09:06grupo Santa Lucía, invirtiendo con ellos aprovechas la solidez de un grupo empresarial con más de 100
09:11años de historia y 20 de experiencia en gestión de activos, ¿sabes ahorrar? Pues ellos saben invertir,
09:17descubre más en santaluciaam.es. Y ahora sí Carlos, coge papel, boli, que vamos y además con ganas,
09:25pero aquí siempre manda Luis Alberto Iglesias desde Value School, Luigi. Bueno pues muchas gracias
09:30Luis Feder, Carlos, hemos asistido, tu compañera Rocío estuvo aquí hace unas semanas y titulamos
09:38el programa como que se vecina un castañazo o algo así. Castañazo en el S&P 500. Fue profético,
09:44yo no te voy a preguntar si tenéis Insider Information o la famosa bola de cristal que nunca
09:49decís tenerla, a lo mejor anda por ahí en algún cajón, el caso es que acertó y esta semana he
09:55leído a nuestro compañero Gustavo Martínez, tuiteando en X, que es como se llama ahora la red,
10:00que ha llegado el momento del value y que el entorno económico y político va a favorecer
10:08a esta tipología de compañías y a esta estrategia en concreto. ¿Cómo lo veis en Cobas? Porque ya
10:14vosotros, aún no habiendo llegado el momento del value, tenéis un par de años en los fondos con
10:20unas rentabilidades muy buenas, con lo cual si esto acaba siendo el año del value, hoy vais a salir
10:24del estadio. Pues bueno, empezando por la profecía, que ya sabéis que a nosotros nos gusta poco a lo
10:31mejor dar ese tipo de noticias o titulares en el sentido de que tampoco sabemos a corto plazo lo
10:35que pueden hacer los mercados, es cierto que acertó de pleno. Ahí bueno, tampoco era difícil en el
10:42sentido de que veíamos ya durante el año pasado, ya veníamos advirtiendo también que en el mercado
10:47americano especialmente había compañías que estaban sobrevaloradas de forma muy clara y al
10:52final la historia lo que nos dice es que en los mercados pues tiene estas correcciones. Esta
10:57semana he estado viendo distintos informes y por ejemplo desde el año 98 el Standard & Poor's 500
11:03ha tenido 11 caídas de más del 10 por ciento, que es donde nos encontramos ahora, en distintos
11:07periodos, con luego recuperaciones importantes del mercado, con lo cual sin ánimo dejar ningún
11:12titular que luego sea profético, sí que es cierto que todo apunta a que después de estas correcciones
11:17lo que generan son oportunidades y que luego el mercado, pues si eliges bien dónde invertir tu
11:21dinero, puedes obtener buenos resultados. Y esto lo uno a lo que comentabas del value. Evidentemente
11:26las compañías de carácter value en los últimos 4 o 5 años, aunque nos podemos ir hasta los últimos
11:3115 o 20, que lo han hecho peor que las compañías de crecimiento, pero bueno, seguiéndonos en los
11:35últimos años desde el COVID, sí que es cierto que a nivel general el mercado, las compañías de
11:40crecimiento, las tecnológicas especialmente, son las que mejor se han comportado, si cogemos
11:45digamos toda la serie histórica, pero ha habido compañías de características value, en las que por
11:50ejemplo Poscobas ha invertido, que nos ha permitido tener en estos, pues desde el año 2020 hasta la
11:54fecha, prácticamente un 200% de rentabilidad, es decir que sí que ha habido oportunidades y que sí
12:00que se ha podido invertir y ganar dinero fuera de lo clásico del crecimiento del Standard & Poor's 500, etcétera.
12:06Dicho lo cual, pues seguimos viendo que esas oportunidades que teníamos en cartera entonces y
12:11que seguimos manteniendo ahora, tanto algunas que ya venían en cartera desde ese momento, a nuevas
12:15incorporaciones que hemos hecho, pueden tener unos resultados muy positivos en los próximos años,
12:21quizás trimestres también, aunque nosotros a corto plazo no hacemos nunca valoraciones, pero es cierto
12:26que los resultados que hemos visto en estos últimos meses de febrero, la parte de marzo de las
12:31compañías que han ido presentando, nos dan bastantes garantías de que los negocios lo están
12:36haciendo bien. Entonces, en un entorno de mercado en el que hay dudas con las compañías de
12:40crecimiento, con los índices, todo lo que estamos viendo con los aranceles a nivel geopolítico, en
12:47definitiva, pues ¿dónde va a ir el dinero? Pues va a ir buscando negocios que sean resilientes, que
12:51aguanten bien entornos de aranceles, pues que hacen que al final pueda haber más inflación, compañías
12:56que se puedan defender mejor ante una hipotética guerra comercial, evidentemente compañías que no
13:01tengan deuda para evitar que los tipos de interés que parecía que iban a bajar mucho, pues ya parece
13:06que se están asentando en el entorno actual, y en ese sentido, pues este tipo de negocios, quizás
13:11más de carácter value, pues son los que pueden llevarse la palma en los próximos años, y por
13:16supuesto que también a corto plazo podríamos ver como revalorizaciones importantes de negocios
13:20olvidados en estos años, versus a lo mejor no tanta revalorización o mercados más planos, pues a
13:26nivel, por ejemplo, del mercado americano del Standard & Pulse 500. Carlos, a mí me gustaría
13:31preguntarte, estamos viendo miedo en los mercados, incluso momentos de pánico, ¿por qué
13:37siempre se producen las grandes caídas los lunes? Se salgo los lunes y los viernes, son lunes
13:41negros, viernes negros. Entonces, por un lado, estamos viendo miedo, incluso momentos de pánico
13:51en los mercados, especialmente en la bolsa norteamericana, aunque la bolsa norteamericana,
13:56como es lógico, siendo el gran índice a nivel mundial, pues acaba arrastrando de una u otra
14:03forma a otros índices y a otros valores, pero ¿a qué puede responder esta volatilidad? Responde
14:11fundamentalmente, o sea, mi teoría, y me gustaría contrastarla contigo, es que responde por un lado
14:16a incertidumbres propias de ámbito geopolítico, pero por otro, sumado al hecho de que la bolsa
14:22norteamericana, tal y como hemos tratado en algún otro programa, estaba cotizando a múltiplos muy
14:28altos, es decir, estaba cara, especialmente algunas de las compañías que lideraban el crecimiento del
14:36índice en los últimos años de la mano de las tecnológicas, de las compañías growth, etcétera.
14:40Claro, en momentos de incertidumbre, cuando hay determinados valores o determinados índices que
14:45están muy caros, evidentemente ahí es cuando se producen las correcciones. ¿Responde un poco a
14:51esta combinación geopolítica, por un lado, y por otro, precios altos? Sin duda, de hecho, hay un índice
14:59que recientemente he visto en, no me acuerdo dónde informe, pero bueno, lo he visto a través de prensa
15:04también americana, que es un índice sobre las veces que se repite la palabra incertidumbre en los
15:10medios de comunicación, y estamos en el máximo de los últimos 20 años, creo que era una barbaridad, o sea,
15:16que es la vez que más veces se está repitiendo esa palabra a nivel de cualquier tipo de prensa económica,
15:21prensa política, y entonces, bueno, esto lo está recogiendo. ¿Qué quiere decir esto? Normalmente
15:26cuando la incertidumbre crece, y este índice también lo muestra, pues la volatilidad de los
15:30mercados aumenta. Entonces, bueno, más allá de entrar a valorar si los aranceles pueden ser buenos o
15:35malos para el comercio, también yo creo que de alguna manera el mercado ya descontaba desde hace
15:42pues un par de meses, casi, que Trump iba a estar hablando de aranceles durante un tiempo, y lo que
15:48estamos viendo es que al final tampoco esas medidas se están llevando a cabo, y siempre hay una pelota
15:52para delante, y ahora son 15 días más, y ahora es un mes más, bueno, llegará un momento evidente que
15:57se cierre algún tipo de acuerdo o no, y que los aranceles se plasmen o no, ¿no? Pero bueno, el
16:03mercado yo creo que ya venía descontando eso, con lo cual yo me iría más por el lado de la
16:07incertidumbre que hay alrededor de la geopolítica, la incertidumbre no sólo la que genera Trump, sino
16:13la que se genera en general entre el discurso que puede haber en Europa, el discurso que puede
16:17también venir desde Rusia, el discurso que puede venir desde Ucrania, lo que viene desde Estados Unidos,
16:21lo que viene desde China, es decir, tenemos muchísimos factores alrededor que hacen que el
16:25mercado tenga impactos, y esos impactos, pues a nivel del inversor, ya sea profesional o ya sea
16:31un inversor retail o un narrador cualquiera, evidentemente con la globalización y con la
16:36inmediatez que hay de las noticias, pues te hace tomar decisiones muchas veces más rápidas de lo
16:40normal, y ahí sí que lo que vemos es que muchos inversores que a lo mejor habían ganado o tenían
16:46ya unas rentabilidades acumuladas importantes, pues lo que han decidido es, oye, voy a ir, digamos,
16:51guardando la ropa para que no se me moje, ¿no?, y de alguna manera esperar a que capee un poco este
16:57temporal de incertidumbre, y en el momento que esto pues se vea más claro, volver a invertir en
17:03renta variable, pero de todas maneras hay muchos ratios que nos están dando también la razón en el
17:07sentido de que hay muchos inversores que a pesar de las caídas están aguantando en el mercado,
17:10incluso hay líquidos que se están incorporando al mismo, de hecho en Cobas, nosotros ahora mismo en
17:15estas semanas estamos con entradas netas, en el mes de marzo ya llevamos cerca de 10-12 millones de
17:21euros de entradas netas que acumulan más de 40 millones en el año, o sea que hay inversores que
17:25están aprovechando estas caídas, ¿no? Con respecto a esto, precisamente te quería comentar, vosotros en
17:30Cobas tenéis un informe magnífico sobre los inconvenientes y los riesgos de hacer market
17:35timing, es decir, intentar anticiparse a lo que va a hacer el mercado para vender cuando hace techo
17:41y comprar cuando cuando toca suelo, pero es ciertamente complicado hacer este tipo de predicciones
17:49porque no sabes cómo va a reaccionar a muy corto plazo el mercado, es imposible tener la bola de
17:54cristal y en este informe en concreto advertir sobre el riesgo de perderte los mejores días en
18:01la bolsa, que digamos que si te pierdes los 10-15 mejores días de subidas bursátiles, pues
18:11prácticamente supone una diferencia sustancial desde tu experiencia, más que tú eres responsable
18:18de relación con inversores en Cobas. Ante este tipo de incertidumbre de volatilidad, ¿qué es lo más
18:24razonable que debería hacer el inversor minorista? Que en muchas ocasiones se ve arrastrado por sus
18:30impulsos y por su instinto más básico y salvaje, dice, uy, está cayendo, está cayendo, vendo, vendo,
18:38vendo, vendo, y se deja arrastrar por el pánico existente. A ver, desde luego, bueno, el informe que
18:46comentas, también para quien nos esté escuchando o viendo, lo pueden ver en nuestra página web en la
18:50sección de Cultura con Valor. Hay un apartado que se llama Research y dentro de eso hay información
18:54de interés y uno de los informes que tenemos publicados es este sobre el Market Timing, que
18:58tiene distintas gráficas, pues estudios que han sacado otros bancos, gestoras, etcétera, que son
19:03muy interesantes. Hablando de lo que comentabas, efectivamente, los inversores que se han perdido,
19:09por ejemplo, a lo mejor 5 o 10 días del mercado americano han podido tener rentabilidades pues
19:15hasta un 900, un 800% por debajo de lo que ha obtenido el inversor que se ha quedado invertido.
19:21De hecho, me he traído por aquí los papeles porque, evidentemente, de memoria no me acuerdo
19:25de las cifras, pero si tengo por aquí el dato, os lo voy a dar más claro porque creo que es muy
19:31razonable verlo. Mira, por ejemplo, este es interesante, nada más lo vi el año pasado y es
19:36el crecimiento de 100 dólares que se han invertido pues en distintos décadas, ¿no? Hace 10 años,
19:4220, 30 o 50, ¿no? Entonces, el que invirtió 100 dólares, estamos hablando de un estudio de
19:50Schroeders del 2024, ha invertido todo el periodo, digamos, ese dinero, esos 100 dólares, que serían
19:58237 sesiones. En este sentido, si se pone en liquidez a final de mes, es decir, que vende
20:08cuando el mercado estaba en lo más alto posible, perdería un 23% de rentabilidad. Es decir, intentar
20:14hacer market timing de cuando el mercado estaba alto, salirse para volver a entrar en otro momento,
20:18al final lo que ha conseguido es perder rentabilidad. Si acentuamos los años, pues está más, ¿no? Esto,
20:23como digo, lo pueden ver en la web. Y luego hay un dato muy interesante también, que es el impacto,
20:28digamos, por décadas, porque también lo tenemos detallado por, digamos, por años, de 5 a 10 años,
20:33pero también hay uno de décadas completas, que por ejemplo, en la década de los años 2000,
20:39el índice cayó un 24%, lo están dando pues 500, y si quitamos los 10 mejores días del mercado,
20:45se hubiera perdido un 62%. Es decir, que realmente un inversor que hubiera intentado acertar,
20:50incluso podría haber tenido pérdidas mayores que las que el índice tuvo durante la década del 2000
20:55al 2010. Y claro, si nos vamos por el otro lado, también en la década, digamos, del 2010,
21:00un inversor que estuviera invertido en genero, una rentabilidad del 190%, y el que se perdió los
21:0510 mejores días, una rentabilidad del 95%. Con lo cual, se ve claramente la diferencia. Y en lo
21:10que llevamos de década de 2020, la rentabilidad media, estos son datos del año pasado, más o
21:15menos, o sea, que esto ha variado algo, pero vamos, que sería un 18% de rentabilidad del índice y,
21:20sin embargo, el inversor que haya estado fuera durante los 5 años que llevamos de década,
21:25llevaría un 33% de pérdida, que es muy relevante, ¿no? Es decir, que en definitiva, incluso si
21:31hacemos la media desde 1930 hasta la actualidad, lo que sale es que la rentabilidad media del índice
21:36ha sido del 5%. Siempre hablamos que el Standard & Poor's ha tenido una rentabilidad histórica del
21:406% anualizado, etc. Cierto también es que en los últimos 20-30 años lleva una rentabilidad cercana
21:45al 10%. Pues un inversor tendría un 5% y, sin embargo, de haberse perdido los 10 mejores días
21:51de todas estas décadas, desde 1930 hasta 2020, tendría una rentabilidad del 0,2%, con tantos
21:58años por delante. O sea, que realmente las diferencias son importantes. Y aquí a veces se
22:03pierde mucho el foco, no sé si estáis de acuerdo, y más en los tiempos en los que vivimos, ¿no? Nos ha
22:09empezado recordando como Rocío acertó en esto de que se venía un castañazo, bueno, acertó, yo creo
22:15que aquí ninguno, apostamos a lo contrario, pero muchas veces perdemos el foco y decimos, vamos a
22:23ver, si al final uno apuesta por un índice, como bien remarca ese informe que tenéis, Carlos, cuando
22:31uno apuesta por un índice, no está apostando a unas rentabilidades del 23%, como ha estado dando
22:37el S&P 500, ni del 29, ni del 15, está apostando a una rentabilidad anualizada durante 20, 30, 40
22:45años, de entre el 6 y 7% es lo que busca, ¿no? Es esa rentabilidad la que estás apostando. Cuando quieres
22:52ir a rentabilidades de dos dígitos o incluso de 20%, pues buscas buenos gestores independientes
23:00que tengan una estrategia que a ti te vaya a funcionar. Incluso si tampoco conoces mucho, pues
23:06te irás probablemente a gestores growth que han tenido esas rentabilidades históricamente. Pero si
23:12tú estás apostando a un índice, lo que estás apostando es a ese largo plazo y a esa rentabilidad,
23:17esa medalla de plata, como siempre dice Domingo Soriano. Sin embargo, claro, venimos de dos, tres
23:22años con rentabilidades brutales en los indexados y parece que ahora que se pega el castañazo ya va
23:28a ser cuando nunca más vas a volver a obtener rentabilidad. Si mantienes al final, como bien
23:33dice ese informe, tu apuesta poco a poco, tu DCA, tu ir poquito a poquito todos los meses invirtiendo en el
23:40mercado, pues chico, no vas a tener al final un 23, ni un 20, ni un 19, ni un 15, ni un 13, ni un 10. Vas a
23:47tener ese 7, ese 8% que al final del camino, en 30 o 40 años, es un dineral. Que no nos olvidemos. Lo que pasa
23:55es que yo creo que estos momentos de mercado nos hacen muchas veces perder el foco tanto por arriba
24:00como por debajo. Sí, sí, cierto. Yo quería preguntarte por algo que has dicho antes, porque siempre
24:06estamos con esta idea de si esta década va a ser la década del value o de que otro tipo de acciones,
24:13que otro tipo de compañías, y miramos la cotización de las empresas y decimos, bueno, están más o menos
24:19baratas. Pero tú has dicho algo también que me ha parecido interesante y es que no te has fijado
24:23solo en la parte de las cotizaciones, sino también la parte de los inversores. Has dicho, cuidado, cuando
24:28llegan épocas de incertidumbre, a lo mejor, ese tipo de empresas que prometen mucho a futuro, lo
24:37prometen pero generan más dudas. Todos los inversores empiezan a ver que pueden ser castillos
24:43en el aire o a lo mejor simplemente dicen, no, a lo mejor es sólido el plan de negocio, pero tampoco
24:47quiero arriesgarme. Y las que suelen ganar en estos momentos de cierta tensión, son las empresas que
24:54lo que ofrecen es solidez, negocio y ahí crees que puede ser un segundo factor que ayude a la
25:01mejora de este tipo de compañías. Bueno, es que es evidente que en los entornos en los que nos
25:07movemos ahora, que no son los entornos de los últimos 20, 25 o 30 años de tipos de interés cero, ya
25:14nos movemos en entornos de tipos de interés en Europa, pues del 2,5 o 3% de media. En Estados Unidos
25:20siguen estando en el 4, 4,5 y no tiene pinta de que esto vaya a volver al cero, ni mucho menos, ni
25:26siquiera diría a medio plazo, es decir, yo creo que vamos a estar varios años con tipos más elevados de
25:31lo que estábamos acostumbrados. Y claro, cuando tienes esta situación, las compañías de
25:35crecimiento que normalmente han tenido que endeudarse más mirando a futuro y con planes de
25:41negocio, pues a muchos años vista, si su financiación se encarece, también le va a costar más que los
25:46números salgan. Y ahí es donde gana valor o donde gana peso las compañías, pues digamos, que están
25:52bien gestionadas, que no tienen problemas de deuda, que tienen free cash flows mucho más recurrentes,
25:57más cercanos en el tiempo, que eres capaz de predecirlos de una forma mucho más clara. Y en ese
26:01sentido yo creo que hay una evidencia que el mercado ya ha empezado a reconocer desde hace dos o tres
26:06años, no suficientemente, es decir, todavía sigue habiendo pues mucha inversión o mucha moda
26:12alrededor de las compañías de crecimiento clásicas, que son las que más rentabilidad han aportado.
26:17También por un debate o por un motivo, mejor dicho, por un motivo que es la gestión pasiva, que al
26:22final alimenta también que dentro de los fondos índice, cuando más crece una compañía, pues más dinero
26:27va entrando en esa compañía y al final es un poco una pescadilla que se muerde a cola, ¿no? Pero bueno,
26:31ese es un debate que probablemente gestión pasiva activa. Habrá personas que piensen de una manera
26:36o de otra, pero es una cosa que es evidente, es decir, al final estamos viendo claramente cómo
26:39también los índices se mueven en base a lo que hacen las compañías que más peso tienen en ellas.
26:44Entonces el inversor que esté indexado pues tiene que ser consciente de que el entorno que ha vivido
26:50en los últimos años no es el entorno que nos viene en adelante. De hecho hay muchas predicciones ya
26:53que hablan de que la bolsa americana, a nivel índice, pues a lo mejor en los próximos 10 años
26:58no supera el 3-4% de media anualizado. Siendo optimistas, en el caso de ese informe yo no me
27:03mojo en ese sentido, no sé lo que va a hacer la bolsa americana, nosotros desde Cobas nos da un
27:06poco igual, lo que buscamos son negocios que nos permita tener en la cartera pues las
27:12rentabilidades que esperamos, que como bien sabéis pues buscamos rentabilidades pues del 10, del 11,
27:17del 12% anualizado a largo plazo. Creemos que la cartera que tenemos ahora mismo es posible
27:21hacerlo, que las compañías que hay en el mercado nos permiten tener ese optimismo en cuanto a las
27:27rentabilidades que se pueden lograr y bueno, la verdad es que para un inversor yo creo que es
27:34importante que sea consciente que las cartas o digamos las reglas del juego, mejor dicho, han
27:38cambiado respecto a lo que veníamos viviendo pues quizás en los últimos 20 años. Oye Carlos,
27:44me llama la atención escuchar últimamente, desde luego esta semana pasada y la anterior también,
27:50que el flujo de ahorro, según prevé Ursula von der Leyen, de estos miles de millones,
27:57dijo otro día una pasada, de millones de ahorro disponible de los europeos para inversión en lo
28:03que es la nueva macro tendencia, defensa. Lo que me llama la atención es esta capacidad de anticipación
28:09que los gestores value suelen tener, pero claro, hagamos una salvedad, el oyente o espectador que
28:16esté viendo este programa ya llega tarde, es decir, ya la gente que quería invertir en defensa,
28:21las grandes gestoras ya han visto eso venir y ya usted va a entrar con el precio muy arriba,
28:26pero tenéis en cartera compañías, de una no hace falta casi que la comentemos porque ya se ha
28:32comentado mucho, que es Babcock, que ya hemos hablado de ella en el estudio, pero Avio es otra
28:38que está en el sector y que tenéis en la cartera, entiendo que internacional. Nos podéis explicar
28:44por qué la lleváis, a qué se dedica y bueno, pues eso, de nuevo, enhorabuena por anticiparos a la
28:49tendencia porque ya estáis invertidos en defensa cuando todo el mundo está diciendo que hay que
28:53hacerlo ahora. Jacobas adelanto. Bueno, me vas a permitir un chascarrillo con lo de von der Leyen.
28:58Estaría bien también que esa parte del ahorro que menciona de ir a los sectores,
29:03como a lo mejor le puede interesar determinadamente a, en este caso,
29:08pues a la Unión Europea, ¿no?, en invertir más en defensa, etcétera, que también estaría bien
29:13que se preocuparan en que parte del ahorro pues fuera a las pensiones, a las hostilidades de las
29:17mismas. Ya sabéis que en Cobas hacemos mucho discurso alrededor de todo esto. Pues estaría
29:21bien también que ya no solo plantearlo para cuando interesa, sino también de cara a las personas que
29:26luego puedan tener una mejor jubilación, pues no estaría mal que también se plantearan medidas
29:30de pensiones alrededor del ahorro privado. Te voy a hacer una puntualización porque es que
29:34también he leído, esto lo comentaremos próximamente en la trinchera con Manu algún domingo, el hecho
29:40de que se está planteando traer a España un producto que ya existe, por ejemplo, en Suecia,
29:44en Francia, en el Reino Unido, que son las cuentas de ahorro individuales. Un poco una especie de
29:49híbrido entre la SICAB individual, de la que hemos hablado algunas veces, y el ministro cuerpo de
29:55economía planteó que podría dedicarse, fomentarse el ahorro particular para el largo plazo, pensiones,
30:03siempre y cuando fuera destinado a comprar acciones de compañías europeas en defensa.
30:08¿Sabes cómo? Aprovechar aquí cualquier ocasión. Te iba a decir que era una buena idea, de hecho es
30:15parecida a lo que planteamos en Juan de Mariana. Digo, el titular primero que has dado, una especie
30:20de SICAB individual, SICAB para todos, pero bueno, si solo puedes invertir en compañía de defensa,
30:26me parece muy marciano el planteamiento. Es lo que venía decidido, que al final la clave es que se fomente
30:30el ahorro privado y que sea un sistema mixto. Evidentemente, las pensiones públicas también
30:34tendrán que venir y aportarán para la población, pero desde luego que nos dejen también luego
30:39invertir donde queramos y se haga un pool de distintas gestoras o inversoras o lo que se
30:44quiera y que cada uno pueda decidir también dónde quieren su ahorro, no que te lo dirijan, que al
30:48final ya lo sabemos luego por dónde puede salir. Pero bueno, dicho eso, yendo a las compañías de defensa,
30:52efectivamente hemos acertado, no porque seamos los más listos en geopolítica, no porque pensemos
30:57que iba a haber muchas guerras o iba a haber muchos problemas a nivel como el que nos
31:02encontramos con Ucrania y Rusia, no somos capaces de predecir eso, pero sí podemos ver dónde hay
31:06valor o dónde hay compañías que están denostadas y es un hecho evidente que en los últimos 15 años,
31:10en general, la industria de defensa ha estado pues fuera de todos los criterios SGE, toda la moda que
31:17podía invertir y entonces pues como ha habido poco flujo de inversor, tanto institucional como
31:20también el atractivo para un inversor retail, pues son compañías que han seguido generando negocio,
31:24que han seguido estando bien gestionadas, pero que al no ser atractivas pues en valoración en los
31:29mercados pues estaban deprimidas. Y ahí es donde nosotros hace ya siete años pues incorporamos
31:34Babcock en cartera, que como bien has dicho hemos comentado varias veces aquí, simplemente porque
31:38veíamos que era ridículo el precio que tenía la acción respecto al potencial que tiene la
31:44compañía. Estamos hablando de un negocio, sin entrar en mucho detalle, que tiene pues una parte
31:49de nuclear, una parte de militar civil, de ingeniería civil y una parte de lo que es
31:55toda la armada británica, también a otros países de Unión Europea y bueno sobre todo pues submarinos
31:59nucleares, etcétera, y todo lo que lleva a ello que es también pues la gestión de unos puertos
32:04gigantes en Reino Unido, que además tiene las ventajas de ser unas concesiones públicas que el
32:09Estado da con muy largo plazo, con lo cual pues hay bastante garantía de que el negocio tiene como
32:14hablábamos antes de los flujos de caja estables en un negocio pues es un caso muy evidente. De hecho
32:19mira tenía por aquí algunos datos de Babcock pero para que os hagáis una idea de lo absurdo que
32:23hace ese mercado, pues es una compañía, es verdad que este año ha subido ya un 50%, lleva una
32:28revalorización muy buena, el año pasado también se comportó. En lo que llevamos de 2025. Sí, lleva una
32:32revalorización muy buena, es la tercera posición de nuestra cartera internacional, con lo cual está
32:37aportando positivamente al fondo y teníamos unas cifras muy claras de esta compañía pero para que
32:42os hagáis una idea es un negocio que siendo sus comparables, un Rolls Royce de turno, Vice Systems,
32:47las americanas General Dynamics, pues están en torno de 17, 18, 20 veces y en el caso de Babcock
32:55pues nosotros vemos que es una compañía que está en torno a 3-4 veces. Es verdad que ahora ha subido...
32:593-4 veces beneficios. Sí, sí. El PER que vosotros calculáis, que probablemente no es el oficial,
33:05pero el PER normalizado lo estáis estimando en 3-4 veces. Exacto, de hecho para que os hagáis una
33:09idea, es verdad que ahora ha variado un poco porque como ha subido este año las cifras han variado algo
33:14pero para que os hagáis una idea es una compañía que tiene un beneficio neto normalizado de en
33:18torno a 360 millones de libras y la valoración en bolsa, esto era en octubre del año pasado,
33:26estaba en 6.000 millones de libras, ahora pues entiendo si hacemos bien los cálculos pues debe
33:30estar cerca de 8.000-9.000 millones de libras y haciendo algunos ajustes y etcétera pues valoramos
33:36la compañía nosotros en... perdón, lo he dicho mal, la valoración nuestra estaba en torno a 6.000 millones de
33:42libras, la capitalización de la compañía estaba en 2.600 millones, en octubre, que ahora mismo pues
33:47estará eso, en 3.500, una cosa así. Es decir, sigues teniendo prácticamente dos veces y media, digamos,
33:53de lo que es la valoración de la compañía versus la capitalización actual y esto haciendo unos
33:59números muy sencillos, ya os digo que tampoco nos hemos tenido que hacer grandes piruetas para
34:04llegar a estas cifras, ¿no? Entonces realmente vuelvo al mensaje de antes, ¿no? Dentro de las
34:08compañías de defensa hemos encontrado oportunidades antes de que sucediera todo esto porque era un
34:12sector de no estado, esto es lo que viene a dar la razón cuando hablamos muchas veces de que hay
34:16que buscar compañías en sectores que no están de moda, que a lo mejor por cualquier motivo pues el
34:21mercado no está reconociendo, pues luego el mercado te da la razón, ¿no? Y me preguntabas también por
34:26Avio, que esta es una compañía de defensa aeroespacial realmente, el 80% de su negocio es
34:33tema espacial, es decir, lanzamiento de cohetes al espacio pues para el lanzamiento de distintos
34:38satélites en concreto pues de la Agencia Espacial Europea. Era un negocio que ya venía creciendo en
34:44los últimos años sin ser una gran maravilla pero sí que tenía unos retornos interesantes de flujo
34:50de caja. Tenía por aquí las cifras para que os hagáis una idea, en 2023 estaba generando pues
34:57en torno a 196 millones de euros de, digamos, de beneficios, ¿no?, de ventas y tiene otra parte
35:06del negocio, esto sería el 80% del negocio y una parte del 20% que son motores para fabricación de
35:13misiles, ¿vale? Es decir, fundamentalmente es la parte más de motores aunque también hacen pues los
35:17misiles en sí para pues evidentemente de uso armamentístico. Claro, esto ha crecido en los
35:22últimos años por motivos evidentes, tanto por Israel y Gaza, tanto Ucrania y Rusia, entonces han
35:30tenido un incremento de pedidos impresionante, o sea, les están pidiendo misiles y ahora con todo
35:35lo que hablábamos de la inversión que se quiere hacer en Europa pues más si cabe. Con lo cual
35:39estamos hablando de una parte del negocio que le puede llevar a ya solamente este año pues de 196
35:44millones que os había dicho pasa a unas estimaciones de 240 millones y como los misiles, digamos, se
35:50tarda casi cinco años en fabricarse y no es algo muy inmediato, estamos hablando que para 2028
35:55pueden prácticamente irse a 314 millones, es decir, de 200 a 300 en cuestión de pocos años
36:01simplemente por la mayor demanda que tiene la compañía, ¿no? Y ese es un negocio que encontramos ya
36:05hace cuatro años, empezamos a invertir sin tener conocimiento evidente de lo que podía suceder a
36:11nivel de los conflictos bélicos, que ya estaba infravalorado y que por ejemplo este año pues
36:16es una compañía que sube en torno al 18 por ciento, está comportándose muy bien también.
36:20Has comentado antes un tema importante respecto a defensa para todos los que nos escuchen que
36:24ahora mismo ya las compañías europeas se están cotizando ya a valoraciones muy altas, de hecho
36:29el otro día leía que está a 27 veces beneficios, me parece lo que son los múltiplos de todas las
36:37compañías europeas versus el 18 veces de las compañías americanas, incluso las americanas
36:43defensas están más baratas que las europeas ya. Pero bueno, se pueden encontrar negocios como estos
36:46que todavía siguen estando infravalorados dentro de la parte de defensa. Eso te voy a decir, si como
36:52decía Luigi, aquel que quiera nadar en este, pescar mejor dicho, en este río revuelto, si crees que
36:58todavía quedan oportunidades, aunque evidentemente los deberes había que hacerlos antes como bien
37:04dices, y luego otra reflexión, otra pregunta que te hago es, dentro del propio sector, de la propia
37:10tendencia, los gestores value, las gestoras value tradicionalmente nos decís no vale todo, o sea
37:17dentro de un sector o de una tendencia que ahora está en alza, que es el de la defensa, habrá
37:23compañías que lo hagan muy bien y habrá compañías que no lo hagan muy bien, qué es lo determinante
37:29para encontrar a las buenas primero y segundo si crees que ya llegamos tarde como dice Luigi.
37:35Bueno, totalmente de acuerdo, es decir, el hecho de que un sector pueda parecer interesante no
37:42quiere decir que todas sus compañías lo sean. Nosotros lo hemos visto claramente en la inversión
37:48que, como bien sabéis, hemos tenido en energía, tanto en petróleo y en gas, pues que llevamos cinco o seis
37:54años ya invertidos ahí, que no todas las compañías eran válidas para entrar en la cartera, es decir,
37:59había que analizar bien porque no era lo mismo por mucho que el precio del petróleo subiese, pues un
38:04negocio que los márgenes estuvieran más apretados versus otras compañías que claramente pues estaban
38:10en una posición buena de generar unos buenos flujos de caja, ¿no? Es decir, es clave a la hora de analizar
38:16compañías dentro de un sector que puede haber estado deprimido por cualquier motivo, ya sea
38:22moda, sea regulatorio, sea pues como decía antes temas de SG, etcétera, pues es clave ver cada
38:31compañía de forma individualizada, no centrarse solo que como está en el sector y a todas son buenas,
38:35desde luego hay que huir de eso, o sea que nosotros ahí lo tenemos muy claro y lo hacemos y en defensa
38:39es lo mismo, es decir, podríamos haber buscado otras compañías, pero evidentemente si no las
38:44hemos invertido en ellas es porque los múltiplos estaban caros, ¿no? Entonces de alguna manera, pues
38:48no por mucho que ahora esté de moda defensa, nosotros no vamos a cambiar nuestras carteras
38:52para subirnos a esa moda, de hecho los value investors al final lo que buscan es precisamente
38:57adelantarse a esas modas, no tanto porque sepas cuándo va a suceder o que van a estar de moda,
39:03sino porque realmente lo que te permite compañías que están fuera de moda es encontrarlas a múltiplos
39:09pues muy atractivos. Aquí se está produciendo, claro, es que los últimos meses ha pegado un subido
39:15en el sector de defensa espectacular, especialmente las compañías europeas, entre otras cosas ¿por qué?
39:20Porque, corréjeme si me equivoco, Carlos, pero claro, el hecho de que la Unión Europea haya anunciado
39:27una inversión mínima de 800.000 millones de euros en defensa, la necesidad de rearmarse, yo tengo
39:34algunos datos por aquí, en el año 2014 tan solo tres países de la OCDE, del mundo rico, invertían
39:41un 2% de su PIB en defensa y en el año 2024 son 23 y creciendo. Estamos hablando del 2%
39:50que es el objetivo un poco que marca la OTAN, pero es que algunos ya están hablando de que es necesario
39:55incrementar esa inversión al 3, al 4, incluso al 5% está comentando Estados Unidos. En el sector
40:01de la defensa será además una característica muy particular, es que en primer lugar el principal
40:07cliente... nosotros no podemos ir al mercado a comprar tanques, el que compra los tanques son los
40:13gobiernos, son los estados y por lo tanto que haya una enorme demanda de este tipo de armamento
40:20de aquí a los próximos años, digamos que eso ya es una señal importante. Segunda, al igual que es
40:27un mercado cautivo en donde la demanda se concentra fundamentalmente... bueno, se concentra no, es
40:32monopolística, son los estados los que compran, hay enormes barreras de entrada. Igual nosotros aquí
40:40mañana no podemos ir y abrir una empresa, una industria destinada a la construcción de
40:47misiles balísticos, porque necesitamos un permiso del gobierno de turno, con lo cual genera unas
40:54barreras de entrada brutales. Digamos que aquí tiene esas ventajas competitivas que lo hacen
41:01característico y que lo hacen también atractivo de cara también al inversor value. Podría ser,
41:08yo lo que pasa aquí quizás echaría dos pasos para atrás. Está claro que están anunciando
41:13esas inversiones multimillonarias, creo que tienen motivaciones no sólo vinculadas a quizás todo el
41:21ruido que hay ahora, pues que desde Estados Unidos nos piden que incrementemos el gasto, etcétera. Yo
41:24creo que viene de más atrás, eso ha sucedido y tampoco se le ha hecho tanto caso, es verdad que a lo
41:28mejor geopolíticamente no había tanto interés, pero nos tenemos que también centrar en los
41:33problemas que está teniendo la industria europea, por ejemplo la alemana, y es evidente que por
41:38ejemplo un gran favorecido de estas inversiones puede ser Alemania, por la gran capacidad
41:43industrial que tiene y además grandes compañías armamentísticas europeas están situadas allí.
41:48Tenemos que ver también, que es otra cosa que yo, y esto ya son cosas personales que yo veo,
41:54es decir, no veo tan claro que al final lleguemos a esos porcentajes de inversión, porque lo que
42:00suele pasar además cuando los políticos son los que dan todas esas decisiones es que luego según
42:04venga otra moda dentro de dos años, hablaremos de otra cosa. Y al final pues sí, se habrá incrementado,
42:09habrá que ver también las inversiones exactamente hacia dónde van, porque luego al final hay un
42:13cajón desastre en todo esto, hay mucho dinero que va ahí, pero luego que ha ido directamente a
42:17industria, que ha ido directamente a potenciar a los ejércitos, salarios, en fin, hay muchos matices
42:24y yo creo que es muy incipiente todo como para prever lo que tú comentabas de que las compañías
42:30de defensa van a ser capaces de aprovecharse muy bien de esto. Ahí además hay que tener en
42:35cuenta los múltiplos de valoración, evidentemente pues si Rain Metal, por ejemplo, le va a ir muy
42:40bien toda la inyección económica que se haga, en vez de estar a per 27, creo que estaba, se va a
42:45per 40, puede pasar, pues como ha pasado con Tesla o con otras, y que tenga revalorizaciones importantes
42:50en el mercado, pero va fuera un poco del criterio value a la hora de buscar compañías que tengan
42:55múltiplos bajos, ¿no? Evidentemente, pues a lo mejor son inversiones que alguien, algún inversor
42:59de calidad, o a lo mejor incluso pensando en el crecimiento que pondrán en la industria, pues le
43:03puedan ir bien, pero quizás para un inversor value estén un poco alejadas. Pero bueno, volviendo hacia
43:07atrás a lo que comentaba, yo esperaría a ver claramente cuál es el plan, porque luego al final
43:12lo que nos hemos dado cuenta muchas veces es que cuando las inversiones vienen además determinadas,
43:16digamos de alguna manera desde el sector público o desde las administraciones, no es tan claro que
43:21luego los negocios sean capaces de monetizarlas. De hecho, ya he venido escuchando también estos
43:25últimos días que una gran parte del interés de esta inversión es que también la industria
43:28automovilística se vea favorecida de ello, ayudando en determinados componentes. O sea que
43:33bueno, esto como veis tiene profundidad y yo creo que es muy pronto para aventurar qué pasará,
43:39pero vamos, yo diría por los dos lados, por el lado de que evidentemente habrá inversiones y que
43:42favorecerá a que la industria europea se reactive a algo, pero no nos olvidemos que luego muchas
43:48veces cuando vienen otros problemas cambia el foco y a lo mejor será más importante, pues no lo sé,
43:54la inversión nuclear, la energía nuclear o cualquier otra cosa que nos interese en cada momento.
43:59En este entorno movido, en el que dices que hay muchas de las compañías que ya teníais que
44:05están subiendo, has dado algunas revalorizaciones muy importantes, ¿está pesando más la convicción
44:11en que esas compañías todavía tienen posibilidades de seguir creciendo o esa subida las está sacando
44:18del margen con el que normalmente os moveis las gestoras válidas? Es decir, ¿hay más rotación
44:26ahora de la cartera o ese margen que todavía veis es suficiente como para mantenerlas relativamente
44:34estables? Estamos rotando, pero bueno, no sólo ahora, ya veníamos rotando desde finales del
44:40año pasado, desde septiembre, pues prácticamente el año pasado nuestros fondos tuvieron unas
44:45rentabilidades de más del 20%, con lo cual hubo compañías que se comportaron muy bien de las que
44:49redujimos posición. Por ejemplo, una muy relevante que es Golar, que era nuestra mayor posición, que
44:54hemos llegado a tener hasta un 9%, pues la redujimos hasta prácticamente un 4 o 4,5, ¿no? ¿Por qué?
44:59Porque se comportó de una manera excelente, con lo cual sí, vamos haciendo evidentemente esos ajustes
45:04en la cartera. Ya lo comentábamos en el comentario trimestral o semestral de cierre de año, en el
45:09cual hemos incorporado 13, 14 valores nuevos en la cartera, que además muchos de ellos, por ejemplo,
45:15como Derisburg, que hablamos en el comentario, pues lo está haciendo bien este año, lleva en torno a un
45:1916% de revalorización también. Compañía de, bueno, no voy a extender mucho, pero vamos, de reciclaje de
45:24metales y algún negocio más. Y efectivamente, además, incluso ahora con las caídas que ha tenido el
45:30mercado, también nos ha permitido volver a comprar algunas acciones de compañías, pues que les han
45:34dado un buen recorte, ¿no? Por ejemplo, me viene a la cabeza ahora compañías como Cosmos, que lleva un 30%
45:41de caída en el año, o la propia Golar, que también lleva una caída importante en el año, pues son
45:45negocios que cuando ves que las van castigando sin motivo, pues vuelves a poder comprar. O sea, hay
45:51oportunidades, somos capaces de rotar la cartera porque el mercado está dando oportunidades también
45:55gracias a estas caídas tan acentuadas, digamos, de los índices y de algunas compañías, pero que por
46:00suerte para nuestros fondos no están siendo tal. O sea, realmente los fondos siguen en rentabilidad
46:05positivas en el año, el fondo ibérico con más del 12-13% de rentabilidad y la cartera internacional
46:10en torno al 5%, o sea, que estamos aguantando bastante bien en ese sentido.
46:13Oye, Carlos, me gustaría acabar introduciendo un tema que es muy de la onda de Value School. Habéis publicado en Cobas un
46:21informe sobre comportamiento financiero que se titula algo así como es cómo llegar a tener un millón de
46:28euros. Esta es la cifra mágica, la pregunta del millón de euros. Lo digo porque además el día 4 de abril
46:34tenemos un curso de introducción al ahorro y la inversión y hay una parte del curso que son cuatro
46:38horas online. Bueno, quien quiera, pues que se informe en info.valueschool.es porque hay plazas.
46:43Acabo del anuncio. En una parte del curso hacemos justamente esta pregunta, es decir, cómo podemos
46:49llegar nosotros, clase media, a acumular con ahorro e inversión un millón de euros. Hacemos una
46:54simulación. Te prometo que yo oigo caerse a la gente de la silla en sus casas, a los
47:00participantes del curso online. O sea, se quedan todos a cuadros porque no es una quimera. Hay que
47:06ahorrar, hay que seguir un plan, hay que tener años porque el interés compuesto es cómo funciona.
47:12Pero bueno, ¿cuál es la clave? ¿Cuáles han sido los hallazgos de este informe que yo
47:18animo a que todo el mundo lea? Está, como comentaba antes, en nuestra página web, en la
47:23sección de Cultura con Valor, también dentro de la parte de Research, pues está este informe. Y
47:28bueno, esto nace de una reflexión en el equipo, pues charlando y decir, oye, pues vamos a hacer el
47:33ejercicio de, oye, una persona que llega a los 65 años quisiera tener un millón de euros, ¿cuándo
47:38tiene que empezar a ahorrar? Y en este caso, pues hemos elegido como rentabilidad, pues la
47:42rentabilidad media de la bolsa americana de los últimos años, que está en torno al 10%. Pero
47:47bueno, esto se puede hacer con otras rentabilidades y también los números salen y cantan. De hecho,
47:52vamos a hacer una segunda evolución del informe, que es con distintos activos, pues ¿cuánto tendrías
47:57que invertir? Pues si, por ejemplo, quieres hacerlo a través de un activo que te dé un 3%, un 6, un 8,
48:01en fin. O sea, lo habéis hecho con renta variable, entiendo. Exacto, esto es renta variable, es un 10% de la
48:06simulación y para las cifras, que es lo más llamativo de esto, pues como bien has explicado,
48:11cuanto antes empieces mejor, ¿no? Por eso que hemos comentado tantas veces de interés compuesto. Y ahí,
48:16pues claramente se ve cómo, pues un inversor que, por ejemplo, lo haya dejado pues para más tarde,
48:21con 55 años y le queden 10 años para esa hipotética jubilación o llegar a esos 65 años,
48:27pues si quisiera tener un millón de euros tendría que ahorrar casi 5.000 euros al mes. Estaríamos
48:31hablando de 4.760 euros, que es una cantidad, pues, complicada. Demasiado. Ahí se complica. Con lo
48:37cual ya, si tienes 55 años y no has empezado, basta. En el caso de 45 años, pues bueno, ahí ya sería
48:45una cantidad algo más razonable. Serían 1.330 euros al mes, que con eso podrías llegar, 20 años
48:52después, con una rentabilidad del 10% a ese millón de euros. Y ya la clave, pues, vienen en estas
48:57cifras, ¿no? Si has empezado a invertir con 35 o con 25 años. Si empiezas a invertir con 35 años,
49:02pues estamos hablando de una cantidad de 470 euros al mes, que si has sido recurrente y has
49:08ido haciendo esas entradas periódicas, pues alcanzarás esa cifra. Y ya, digamos, la mejor
49:14opción, pues el que empezó con 25 años, que aquí animamos a todos los estudiantes o los
49:20trabajadores o los padres, abuelos, en fin, que animen a sus hijos o nietos a empezar a hacerlo,
49:26pues solamente con 170 euros al mes puedes llegar a ese millón de euros con 65 años. Con lo cual,
49:31estamos hablando de que con un pequeño esfuerzo, es cierto, de una rentabilidad del 10%, pero que
49:36también podemos hacer el estudio con 6, con 5%, con 4, hasta con renta fija al 3%. Si tú eres
49:42constante, vas a obtener unas cantidades muy, muy razonables cuando tú llegues a tus edades más
49:48mayores. Voy a hacerle un pase a Domingo porque sé que esto le gusta mucho porque no nos obsequemos
49:54en ese millón. Porque en el camino al millón, a los 65, tienes 200.000 con 35 años, 350.000 con
50:0140, 600.000 con 50 años, es decir, que tienes un patrimonio que es tuyo en todo momento del
50:07viaje, Domingo. Claro, y sobre todo, no obsequarse por muchas cosas, lo que estás diciendo. Esas
50:13personas mayores. El otro día, uno de los alumnos del curso me preguntaba, es que yo tengo 55 años
50:19y ya qué voy a hacer. Y digo, bueno, pues estar mejor de lo que estás ahora. En ese símil que
50:25ponemos muchas veces entre el ahorro y el largo plazo y la forma física, alguien dice, es que a mí
50:31me habría gustado empezar a entrenar con 10 años y así pues ahora con 28, 30 años habría tenido la
50:36misma forma que Rafa Nadal. Pues sí, pero es que ahora tengo 55 y nunca he hecho nada de deporte.
50:42Bueno, pues que empieces a andar todos los días y empieces a moverte va a ser bueno, aunque habría
50:47sido mejor todavía que hubieses tomado esos buenos hábitos para tu forma física a los 10 años,
50:52pero eso ya no lo podemos conseguir. Lo que hagas a partir de ahora, claro que te va a beneficiar y
50:57claro que vas a llegar con mucha mejor salud a los 75. Pues esto es lo mismo. Oye, deja de
51:01lamentarte por lo que no has hecho y si a los 55 empiezo a ahorrar 300, 400 euros al mes,
51:07que no voy a llegar multimillonario a los 65, a los 70. Oye, a lo mejor llegas con esos 100,
51:12150 mil euros de patrimonio y la vida se ve muy diferente con ese dinerito en el banco o en un
51:18fondo que con solo la pensión pública. Vamos que sí se ve diferente. Os voy a poner un ejemplo
51:23más muy claro. El caso que os he dicho de los 25 años, o sea, serían a lo largo de su vida,
51:28serían 83.000 euros lo que ha tenido que ahorrar para tener un millón de euros. O sea,
51:32que no estamos hablando de grandes cantidades para llegar a un millón de euros. Ese es el
51:35interés compuesto. Esa es la, esa es la... A generar 900 y pico mil euros en rentabilidad.
51:41No, pero esto que apuntaba Domingo es muy importante, ¿no? Y es ahí donde está la
51:47clave de vehículos de inversión como los que tiene Cobas. Y por eso digo yo que muchas veces
51:53tenemos que alejarnos del ruido del mercado, tanto del bueno como del malo, y seguir un método
51:57con disciplina y hacerlo siempre. ¿Por qué? Pues porque al cabo de los 20-30 años podemos obtener
52:04este o 15 para el que tiene 55 o 20, porque todavía además tiene mucho tiempo para componer.
52:09Si además de ahorrar e invertir le metes a luz, pues ya ni te cuento. Dicho lo...
52:15Pero que no tiene por qué ser hasta los 60. Siempre nos marcamos en los 65. Oye,
52:19los 65 puedes seguir invirtiendo y ahorrando con 80 años y dejar solo a tus hijos o luego
52:25gastarlo en un crucero. Pero ahora volvamos al momento presente, ¿no? Hagamos el ejercicio de
52:32volver al momento presente y sigue siendo válida las tesis que llevamos defendiendo tanto tiempo
52:37de que el mejor momento para invertir fue ayer y que hoy sigue siendo un buen momento. Independientemente
52:43de que haya turbulencias, de que tengamos lunes negros, de que haya incertidumbre en el mercado,
52:48de que resulte que no sabemos a dónde apuntar... Bueno, oye, método, disciplina y años. Y de
52:57esta manera, poquito a poco, todos los meses, con esfuerzo y ahorro, conviertes a lo largo de 15,
53:0520 años, 30 años, 80.000 euros en cerca de un millón. Y dicen ustedes, ¿eso es magia? No,
53:10señores. Es el interés compuesto. Y funciona. Así es. Y por darle también algo a este 55 años,
53:17si alguien nos escucha que no ha empezado a ahorrar, pues también que tenga algo de esperanzas.
53:21Que también, oye, en 10 años, por ejemplo, el ejemplo que he puesto antes, pues oye,
53:25si tú eres capaz o has tenido la capacidad de ahorrar en torno a 500.000 euros a lo largo
53:29de tu vida, pues puedes convertirlo en un millón. Oye, y si has ahorrado 50.000,
53:33pues serás capaz de convertirlo en 100.000. Es decir, que de alguna manera que tampoco se
53:39quede la gente pensando que tiene que empezar muy joven y que ya es tarde. Que al final también,
53:44aunque sea tarde, si te pones a ello, como bien has dicho, mejor hoy que mañana, pero también vas
53:50a obtener buenos resultados y vas a poder complementar tus años de vejez de una manera
53:54mucho más clara. Mejor. Desde luego que sí. Incluso si no te hace falta, pues para dejar
53:58a tus herederos algo siempre también. Es interesante. A mí me gustaría dejaros más
54:03tiempo, pero es que el reloj es lo que tiene. Nos acabamos de cepillar el programa entero. Así
54:08que gracias a todos. Domingo, Manolo, Luigi, os veo la semana que viene. Carlos González Ramos,
54:15responsable de relación con inversores de Cobas AM. Muchas gracias por estar con nosotros. Una
54:21semana más. Esperamos que la próxima no tardes tanto en venir, que luego te echamos de menos.
54:25Hasta pronto. Espero volver pronto. Claro que sí. Muy bien. A ti ya te voy escuchando. Semanas y
54:31semanas no en Conánimo de Lucro, con lo cual los oyentes de Conánimo de Lucro tienen su ración de
54:35Carlos González Ramos puntual. Muchas gracias como siempre. Y a ustedes, señores oyentes, muchas
54:40gracias por estar ahí. Ya ven que les preparamos siempre asuntos de su interés. Lo mismo les
54:44tendremos la semana que viene y hasta entonces, pues sean muy felices, amigos.

Recomendada