Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/3/2025
En colaboración para esta mañana en #SeñalGlobal Miguel Alejandro Hijar Chiapa nos habla de: los aranceles y el futuro de Norteamérica.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, pues no cabe duda que uno de los temas que están ardiendo prácticamente a nivel mundial es el de los aranceles y el futuro de Norteamérica.
00:10No solamente de esa sección sino también de otros gobiernos que están finalmente tomando decisiones distintas.
00:18Hoy está con nosotros y mucho le agradecemos que esté con nosotros el profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara, Miguel Alejandro Ijar.
00:27Él precisamente está analizando los aranceles y el futuro de Norteamérica.
00:34Profesor Alejandro, ¿cómo están? Muy buenos días.
00:37Buenos días, Miguel Ángel. Gracias por la invitación.
00:40¿Cuál es la visión que tienen ustedes que tanto han estudiado estos temas y los efectos sobre todo que esto podrá tener?
00:50¿Y cuánto tiempo vamos a tener que soportar problemas que se generan con este asunto de los aranceles?
00:58Hoy por la mañana justamente hubo un importante cambio de ruta porque a pesar de que se había anunciado que nuevamente se iban a imponer aranceles a Canadá y a México del 25 por ciento en todos los productos,
01:14salvo algunas pequeñas excepciones como ya se había amenazado anteriormente a finales de febrero, pues hoy por la mañana justamente dio una vuelta el presidente Trump
01:27y dijo que tras una llamada con la presidenta Sheinbaum ya no iban a imponerse aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos que entran a Estados Unidos
01:39a través del acuerdo de libre comercio que tenemos que es el T-MEC, el Tratado México-Estados Unidos-Canada.
01:47Sin embargo, nuevamente insistió que esta pausa es de un mes.
01:52Entonces esta es la segunda pausa. No sabemos cuántas pausas va a querer hacer el presidente Trump o no.
02:01Si va a haber una nueva amenaza a finales de este mes insistiendo que no ha hecho México lo suficiente porque esa fue la justificación para nuevamente imponer aranceles a principios de este mes
02:14que Canadá y México no habían hecho lo suficiente en cuanto al control de sus fronteras y particularmente el control de la entrada de fentanilo a los Estados Unidos.
02:27Entonces el gran problema de esta incertidumbre es que esto genera muchas preocupaciones por un lado para las cadenas de producción de América del Norte que están profundamente integradas.
02:44Ha sido prácticamente 30 años de una relación profunda y cercana que han hecho que muchos de los productos que se comercian en los tres países
02:55principalmente en el mercado estadounidense sean productos que cruzan las tres fronteras una y otra vez para irse conformando.
03:06Entonces por un lado esto genera mucha preocupación porque esto puede elevar los costos de producción y esto obviamente terminaría impactando a los consumidores.
03:19Así es el gran problema de los aranceles al imponer aranceles. Trump tiene la idea equívoca porque lo dijo en días pasados en una conferencia de prensa.
03:29Él piensa que los países externos a los países a los que les impone el arancel son los que pagan ni México ni Canadá pagan el arancel.
03:38El arancel lo paga la empresa estadounidense que está importando los productos de México y de Canadá.
03:45¿Y qué hacen esas empresas? Pues obviamente pasan esos costos de importación al consumidor.
03:50Entonces ¿a quién le afecta? Al consumidor, a los estadounidenses que están adquiriendo estos productos.
03:57Entonces ese es el gran problema porque esto genera inflación que va en contra de las promesas que Trump había hecho.
04:03El problema es que luego Canadá y México también habían anunciado que iba a haber aranceles recíprocos
04:08y bueno esto luego también impacta en el bolso de los consumidores canadienses y mexicanos.
04:14Y otra cuestión que también genera mucha incertidumbre es en los mercados.
04:18Hemos visto cómo los mercados en Estados Unidos han ido a la baja en los últimos días con el nuevo anuncio de aranceles
04:26porque aparte anunció aranceles no nada más para Canadá y México, no nada más para China, también para la Unión Europea
04:33y dijo que para todo el mundo en ciertos productos principalmente productos agrícolas quiere imponer aranceles.
04:39Entonces esto genera mucha incertidumbre y lo único que ha hecho es que Wall Street cierre a la baja en días pasados.
04:47Los índices más importantes de la bolsa estadounidense como Nasdaq y Standard & Poor's van a la baja.
04:53Entonces esto pues está generando también grandes preocupaciones en cuanto a una posibilidad de una recesión.
05:03Y si Estados Unidos entrar en una recesión pues esto obviamente tendría efectos en todo el mundo.
05:09¿Por qué? Porque el dólar sigue siendo prácticamente la moneda de cambio en todo el mundo.
05:14Es la divisa que se utiliza para el comercio internacional y si bien se habla de planes de que México y otros países se diversifiquen
05:21y comercin con otros países pues sí, eso puede suceder.
05:26Pero insisto, al ser el dólar la principal moneda que se utiliza en el comercio internacional,
05:32si la economía estadounidense entrase en recesión pues esto obviamente tendría efectos en el resto del mundo.
05:40Entonces el gran problema que yo veo aquí es que Trump actúa de una manera muy volátil.
05:46Hay mucha incertidumbre y pareciera que a diferencia de su primer mandato
05:51que estaba rodeado de un gabinete y de oficiales que controlaban un poco más sus decisiones,
05:59ahora simplemente se ha rodeado de gente que le dice sí a todo y que realmente pareciera no tener un entendimiento profundo
06:11de cómo funciona el comercio internacional y de cómo funciona la economía global.
06:17Se le olvida que ya no está en la ciudad de Nueva York cuando como magnate de bienes raíces amenazaba
06:26y se comportaba como un bully con otros para lograr sus objetivos.
06:31Y tiene que entender que la política internacional así no funciona y que hay ciertos acuerdos que tiene que respetar,
06:39que hay límites para todo y en este sentido es necesario que la respuesta de Canadá y de México
06:47sea muy estratégica y que Canadá y México empiecen a trabajar juntos porque de aquí al próximo año
06:55que es la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá,
06:59es muy probable que él intente manipular a ambos países con la amenaza de los aranceles
07:05y que estemos en este estira y afloja que lo único que genera insisto es incertidumbre
07:11para el futuro de América del Norte como una zona de libre comercio integrada,
07:16pero también al final de cuentas para los mercados en los tres países y quienes son siempre los más afectados
07:23la gente de a pie, los consumidores.
07:26Realmente ese es el meollo del asunto y esto puede traer graves consecuencias
07:32no nada más para los mexicanos y los canadienses sino para el propio público estadounidense.
07:37Solamente por el deseo de ver una salida de todo esto,
07:45¿qué es lo que debe hacer México respecto a esto que está ocurriendo a nivel internacional?
07:53Creo que la estrategia mexicana ha sido mucho más efectiva que la canadiense.
07:58Los canadienses han respondido inmediatamente con amenazas de retirar los productos estadounidenses de los anaqueles,
08:06con imponer aranceles inmediatos de manera recíproca.
08:11La narrativa y el discurso de los políticos canadienses,
08:14desde el primer ministro Justin Trudeau hasta el líder de la oposición Pierre Polièvre,
08:18ha sido de encontronazos, de responderle de manera dura a Trump.
08:24Mientras que creo que la oposición mexicana,
08:26sí la presidenta Sheinbaum ha insistido que se va a cuidar la soberanía mexicana
08:31y ha sido muy asertiva, pero también ha sido muy estratégica
08:35y ha esperado antes de imponer de manera inmediata aranceles recíprocos.
08:42Ella había dicho el domingo, vamos a ver después de la llamada con Trump del jueves,
08:48cuál va a ser la estrategia.
08:50Ya vimos hoy que mientras que Trump dijo que con México tiene una buena relación,
08:55que la presidenta Sheinbaum tuvieron una conversación muy amena
08:59y decidió suspender a los aranceles,
09:01también puso en sus redes sociales otras burlas más a Justin Trudeau,
09:07al primer ministro canadiense.
09:09Entonces creo que la estrategia aquí va a ser justamente esperar y ver,
09:14porque Trump es muy volátil,
09:16esperar y ver cómo reacciona el propio Trump a las presiones domésticas,
09:22principalmente de los mercados financieros,
09:25y seguir buscando una colaboración.
09:28Ya vimos muy controversial el envío de los 29 capos de los cárteles de la droga a Estados Unidos,
09:36pero si hay una colaboración cercana
09:41y le dan a Trump ciertos triunfos que pueda presumir ante su base,
09:47eso es lo que le importa.
09:49Él es un ególatra y eso es lo que le importa,
09:51que su imagen como el presidente que está haciendo Estados Unidos grande otra vez
09:56realmente pueda seguir creciendo.
09:59Entonces creo que México tiene que seguir siendo muy estratégico,
10:03esperar y ver, y por supuesto tratar de darle estos pequeños triunfos que pueda presumir
10:09para que entonces México también pueda pedir cosas a cambio,
10:13como la suspensión de los aranceles y un trato más justo en otros temas.
10:18Así es.
10:19Pues muy claro quedó toda tu visión, tu análisis, Miguel Alejandro,
10:25y es un asunto que hay que resolverlo lo más pronto posible,
10:30porque no es por hablar mal del presidente de Estados Unidos,
10:35tiene ciertas acciones que de pronto se les aparece
10:42y ahí están afectando a una o a otra persona o a otro país.
10:46Muchísimas gracias, Miguel Alejandro Híjar.
10:49Gracias por la invitación.
10:51Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara.

Recomendada