El Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, Ce.Mo.AS, fue creado por Ley XIV N° 14 del año 2.019.
Objetivo de creación. Posadas, Oberá, Eldorado y ahora Puerto Rico, brindan contención, tratamiento y seguimiento a niños y adolescentes en conflicto con la ley.
MB
Objetivo de creación. Posadas, Oberá, Eldorado y ahora Puerto Rico, brindan contención, tratamiento y seguimiento a niños y adolescentes en conflicto con la ley.
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, creo que es importante resaltar que es un trabajo interministerial, entre el Ministerio
00:07de Gobierno y la Secretaría General de Prevención de Adicciones. Nosotros estamos funcionando
00:14hace cuatro años. Como bien nos mencionaba, existen cuatro CIMOAs en distintos puntos
00:19de la provincia, Posadas, Soberán, El Dorado y Puerto Rico.
00:25Estamos trabajando justamente con esta temática de niñez y adolescencia, de chicos que se
00:32encuentran en conflicto con la ley penal. Nosotros nacemos por una cuestión justamente
00:42de una problemática social que venía surgiendo y que el Estado Provincial tomó cartas en
00:49el asunto y crean estos centros para poder abordar la temática.
00:56El primer paso es, justamente, los niños son retenidos, en este caso y adolescentes,
01:03retenidos por la policía, se investiga sus antecedentes y demás. Depende justamente
01:10del hecho, son trasladados al CIMOAs, ¿no? ¿Es así?
01:16Bueno, la ley establece que es la instancia única, premia y obligatoria cuando un niño
01:23o adolescente ingresa al sistema penal provincial. ¿De quién es cierto? La policía, al momento
01:29de detener a un niño o un adolescente o un chico que, presuntamente, sea menor de edad,
01:38de manera obligatoria debe trasladarlo al CIMOA. En el CIMOA se activa un protocolo
01:43de evaluación que consiste en la presentación por parte de un equipo profesional, llámese
01:50psicólogo o asistente social, trabajador social, que también, digamos, le hace un
01:55examen médico previo a lo que es el ingreso y, bueno, hay comunicación con la juquita
02:00que determina los pasos a seguir. Si el chico va a transitar por el CIMOA, va a ser vinculado
02:07a su familia o, dependiendo del caso también, trasladado a una unidad penal.
02:13¿Cuáles por ahí son los casos más comunes de ingreso a los distintos CIMOAS? Que por
02:19ahí vos tenés un poco más de información de lo que tienen que ver posadas, pero conoces
02:23lo que es la realidad, estadísticas de también otros establecimientos. ¿Cuál es por ahí
02:29lo más común a la hora de ingresar los menores? Estamos hablando de masculino y femenino,
02:34¿no es cierto?
02:35Sí, masculino y femenino. Nosotros trabajamos con masculinos y femeninos. Justamente el
02:43nombre del CIMOA dice niños, niñas, adolescentes, ¿no? Esas son las particularidades. Y, bueno,
02:48la mayoría… Nosotros estamos trabajando con una frangataria de entre los 13 a 17
02:54años, que es lo que más transitan por los CIMOAS, y se presentan diferentes tipos de
03:02delitos contra la propiedad. Muy pocos casos de delitos contra la identidad sexual, pero
03:09digamos lo más frecuente contra la propiedad, delitos contra la propiedad, se está trabajando
03:14dentro de lo que es la estadística, ¿no?
03:16¿Y han tenido casos de, si bien decías que de 13 a 17 es lo más recurrente, han tenido
03:23casos, no sé, de más chicos o no todavía? ¿O se mantiene esa tendencia de 13 a 17?
03:30Como decía, o sea, la frangataria que más reportamos en esta, hemos tenido casos de
03:36chicos de menor edad, hasta 9 años, que han estado en conflicto con la gente, y eso es
03:43muy llamativo, ¿no? Que una persona de tan corta edad se encuentre bajo esta situación,
03:50¿no?
03:51Sin conocer la mayoría de los casos, imagino yo que en este trabajo que ya vienen realizando
04:00también habrán, si se quiere, sacado la ficha, por así decirlo, es que por ahí muchos
04:04de estos menores tendrían problemas de adicción también, ¿o eso es un extra que no tiene
04:10nada que ver con el delito y demás?
04:13Bueno, nosotros, desde el trabajo que estamos utilizando y observando, de lo que estamos
04:21viendo es que hay mucha prohibición, ¿no? Por eso, justamente, este trabajo interministerial
04:28surge a raíz de la creación, justamente, de la Secretaría de Estado para la Adicción
04:33de Adicciones, ¿no? Un gran porcentaje de los niños y adolescentes que han transitado
04:38hemos detectado una problemática que muchas veces es lo que conlleva que ese chico esté
04:45involucrado en algún hecho delictivo, ¿no? La mayoría de los discursos de esos chicos
04:50es que cometen ciertos ilícitos para volver a consumir, que es lo que les lleva justamente
04:56a entrar en conflicto con la ley penal.
05:01¿Cuánto es el tiempo estimado de una persona que ingresa, dependiendo justamente también
05:06de lo que haya hecho, no es cierto?
05:10Bueno, en realidad la ley establece en términos de 24 horas, 72 horas, es donde la justicia
05:19tiene que trabajar, digamos, con celeridad para resolver la situación del chico. Hemos
05:24tenido casos que se ha prorrogado este tiempo. Acá hay una cuestión también que está netamente
05:32ligada a las familias. Muchas veces nosotros vemos la problemática, vemos toda la problemática
05:38en general. Yo recién mencionaba que hemos tenido un chico o chico de menor franja etaria
05:46que los tres se casaron. Y la pregunta es, ¿dónde está la familia de ese chico, no?
05:53También, digamos, se está interrogando qué tiene que hacer con la sociedad, porque es
05:57una problemática social y tenemos que entender que el chico no está solo en este mundo.
06:02Hay un entorno, hay una familia, hay instituciones. Yo creo que es un trabajo que tenemos que
06:11hacer socialmente, entre todos. Y preguntarnos, ¿qué sucede con este chico que llega a estar
06:19en conflicto con la ley en tan corta edad? Por más que hablamos de nueve años, también
06:25estamos hablando de 13 años. Entonces eso es llamativo. Creo que la problemática va
06:30más allá de lo que hay en el chico, sino que es una problemática que viene de varios años.
06:37Sí. Bueno, entonces Posadas, Oberá, El Dorado y hace muy poco también Puerto Rico, ¿no es cierto?
06:44Tienen la posibilidad de abelgar, justamente, entiendo yo, estratégicamente a municipios
06:50cercanos también. Correcto. Bueno, cada vez que se modifica la ley, de acuerdo, digamos,
06:58a las condiciones que el Estado provincial tenga, se realiza la apertura. Nosotros en
07:04estos años le hemos inaugurado cuatro semoas, que venimos trabajando con la temática del
07:12niño en el conflicto con la ley penal. Y lo importante de esto, y que lo resuelvo,
07:18es que la ley es del año 2019. La problemática se viene analizando desde mucho tiempo atrás.
07:27Nosotros comenzamos a trabajar en el 2021, y esto quiere decir que ciertamente nuestro
07:33gobierno provincial estuvo observando y anticipando, o sea, una situación que hoy
07:41se analiza como bien lo decimos en la apertura a nivel nacional, ¿no? Y en ese sentido yo creo
07:48que es destacable el trabajo que viene haciendo la provincia. Nosotros hemos recibido ya la visita
07:53de más de siete comunidades de la nación que vienen a ver el trabajo del semón, a observarlo,
07:59a analizarlo y poder verlo en su provincia, ¿no? Entonces, destaca un poco también el
08:05trabajo que viene realizando el semón y viene realizando también el Estado provincial.