Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de los sectores productivos y
00:08mineros. Les ha pedido que le
00:09compre a YPFB el combustible que
00:13necesitan, pero a precio
00:14internacional. Para hablar sobre
00:15el tema, ya estamos en contacto
00:17con el ministro de hidrocarburos,
00:18Alejandro Gallardo, a quien se
00:20la damos cordialmente a esta
00:21hora de la mañana. Muy buenos
00:22días, ministro. Gracias por
00:23atendernos. El gobierno,
00:25decíamos, reconoció que no tiene
00:27la capacidad de abastecer de
00:29combustible al país porque no
00:31tiene dólares, algo que se había
00:33negado hasta ahora. ¿Por qué se
00:35tardó tanto en reconocer el
00:36problema? Porque el gobierno no
00:38se preparó oportunamente para
00:40enfrentar a tiempo esta crisis
00:42de desabastecimiento.
00:47Muy buenos días, Gabriel, un
00:49cordial saludo a toda la
00:50teleaudiencia de UNITEL, del
00:52programa La Revista, a todo
00:54Bolivia. Bueno, nosotros hace
00:57mucho tiempo ya vinimos
00:58informando de que existe un
01:00estrangulamiento por parte de la
01:01Asamblea Nacional y de esa
01:03manera es que no solamente desde
01:06desde mi cartera de Estado, sino
01:07varias autoridades a nivel
01:09nacional vienen informando esta
01:10situación, lo cual realmente
01:12perjudica la obtención de
01:13divisas, que es el problema de
01:15fondo para lo que sería realizar
01:17no solamente las importaciones
01:18de combustibles, sino todas las
01:20importaciones a nivel nacional,
01:22tanto del sector público como
01:23privado.
01:26Ministro, pero hasta ayer se
01:28había dicho que el problema del
01:30combustible era por especulación,
01:32por sobredemanda, por el
01:34carnaval, por la marea alta en
01:37los puertos de Chile, pero el
01:39problema real había sido que
01:40faltan dólares. ¿Desde cuándo se
01:43está dando esta situación y
01:45por qué no se lo admitió antes
01:46para buscar una solución?
01:51En realidad sí hubieron todos
01:53esos problemas, ¿no? Hasta ahora
01:55existen problemas latentes, por
01:56ejemplo, lo que es el agio y la
01:58especulación, por eso es que se
01:59activaron varios mecanismos de
02:00control a través de la Agencia
02:02Nacional de Hidrocarburos.
02:03Tenemos el acompañamiento de los
02:06militares desde las plantas hasta
02:09las estaciones de servicio, el
02:10control de fronteras. Se
02:12realizó una actualización de lo
02:13que es el programa BESISA con el
02:16fin de tener un mejor control y
02:18mediante algoritmos determinar
02:19el consumo específico por cada
02:21uno, por cada tipo de vehículo
02:23y de esa manera tener un control
02:24más exacto de los volúmenes
02:26comercializados. Y todas las
02:28otras situaciones igual fueron
02:29ciertas. Ahora, obviamente, el
02:31tema de contar con esto limitado
02:36de divisas para lo que es las
02:37importaciones hace que YPFB tenga
02:39que tener operaciones al límite.
02:41Entonces, cualquier situación
02:42puede generar alguna contingencia
02:45de manera inmediata. Como
02:46estamos trabajando al límite,
02:48entonces, por ejemplo, si se da
02:49un bloqueo, obviamente no tenemos
02:51los suficientes stocks para
02:52abastecer por mucho periodo de
02:54tiempo y ese tipo de situaciones,
02:56pero si hubo el tema de la
02:57mareada, si los bloqueos
02:59obviamente afectan porque nos
03:00generan, nos arruinan todo lo
03:03que es la logística de
03:04transporte y distribución y
03:05comercialización de los
03:06combustibles. Entonces, son
03:08situaciones que sí fueron dadas.
03:11Y ante esta realidad, ¿por qué
03:13no se libera la importación de
03:14combustible por completo? El
03:16precandidato Jorge Ituto Quiroga
03:19estamos hablando también de
03:20Branco Marinkovic. Bajo las
03:23reglas actuales, YPFB está
03:25eligiendo a quién se debe
03:27comprar, con quién se debe
03:28trasladar este combustible y
03:29encima le cobran impuestos.
03:31¿Por qué entonces no se cambia
03:33eso?
03:38Bueno, en realidad, yo les
03:40invitaría a esos candidatos a
03:41que vean toda la normativa que
03:43existe, el decreto supremo
03:44cincuenta y dos dieciocho,
03:46cincuenta y dos setenta y uno y
03:47cincuenta y tres trece. Se fue
03:49coordinando con el sector
03:50privado, en primera instancia
03:52se sacó el decreto supremo
03:53cincuenta y dos dieciocho, que
03:55libera lo que sería la
03:57importación de combustible para
03:58consumo propio, de manera
03:59posterior al cincuenta y dos
04:01setenta y uno, cual libera lo
04:02que sería la comercialización,
04:04la importación para
04:05comercializar el combustible.
04:07Después se sacó el decreto
04:08supremo cincuenta y tres trece,
04:10en el cual ya en coordinación
04:12con los sectores privados, se
04:13disminuyeron totalmente los
04:15requisitos, y de esa manera es
04:17que, por ejemplo, actualmente
04:18tenemos cuatro empresas que ya
04:19están con la licencia y con toda
04:21la logística para lo que es la
04:22importación y comercialización,
04:24y tenemos cuarenta y cuatro
04:26empresas que estarían
04:27habilitadas para que es la
04:29importación para consumo propio.
04:31Entonces, esa normativa ya está
04:32dada, y más bien nosotros como
04:34gobierno estamos para gestionar
04:36y realizar todo el
04:37acompañamiento en las
04:38diferentes instancias para que
04:40los empresarios que quieran
04:41realizar este tipo de
04:42inversiones lo puedan hacer de
04:44la mejor manera, y así también
04:45generar lo que sería el
04:47combustible para la
04:48comercialización a nivel
04:49nacional. Cuatro empresas, dice
04:52usted, ministro, lo que queda
04:54claro es que es insuficiente
04:55porque la fila se está viendo,
04:57son interminables en estos
04:58momentos, la ciudadanía, el
04:59transporte, los agropecuarios
05:01están siendo muy perjudicados
05:03por esta situación, pero el
05:05precandidato Branco Marín
05:07también decía ayer que no se da
05:09esta liberación total de la
05:11importación porque hay
05:12políticos y autoridades que se
05:14están viendo beneficiados del
05:16control del Estado en la
05:17provisión de combustible. ¿Qué
05:19dice usted? ¿Es posible eso?
05:25En realidad los, el YPFB puede
05:28prestar ciertos servicios a los
05:30empresarios que no tengan, por
05:31ejemplo, lo que sería el, los
05:35tanques para almacenamiento,
05:36entonces a través de YPFB
05:37logística se puede prestar este
05:39servicio, pero hay otras
05:40empresas que tienen toda la
05:42cadena para poder realizar este
05:44tipo de actividades, por
05:45ejemplo, Empresa Empacar que
05:46cuenta con su propio servicio de
05:48almacenamiento y bueno, ellos no
05:50requieren absolutamente nada
05:51para lo que sería el, de lo que
05:54sería el gobierno para realizar
05:55este tipo de actividad,
05:56simplemente las, las, la
05:59regulación para verificar lo que
06:01es la calidad y que los tanques
06:03cumplan con las condiciones
06:05específicas solamente con el fin
06:07de garantizar la calidad del
06:08combustible. Ni siquiera en el
06:11tema de precios interviene el
06:12gobierno, se sacó una
06:13reglamentación en la cual se
06:15coloca precios referenciales,
06:16pero cada empresario de acuerdo
06:18a su estructura de costos puede
06:20definir el precio de
06:21comercialización de los
06:22combustibles que importen.
06:24Pero acláreme, si le están
06:25cobrando impuestos.
06:27Eso.
06:30Se liberó el impuesto, está con
06:32gravamen cero lo que sería el
06:33impuesto a la, a la importación
06:36de los combustibles, o sea que
06:37no se está cobrando impuestos.
06:40Ahora, en las últimas horas, el
06:41gobierno a su ha ofrecido
06:43combustible a mineros y a
06:45productores, pero a precio
06:46internacional. Ellos entonces
06:48van a tener que pagar su
06:49combustible en dólares. Me
06:51aclara eso, por favor.
06:56Bueno, cabalmente a solicitud
06:58de diferentes sectores
06:59productivos es que se sacó esta
07:00normativa de liberación, pero
07:02sin embargo, no hay un gran
07:03volumen de empresas, ni un gran
07:05volumen hasta la fecha
07:06importado o comercializado de
07:08lo que sería combustibles
07:10mediante esta normativa.
07:11Entonces, con el fin de
07:12incentivar esto y también
07:13brindar un apoyo a los sectores
07:15productivos que quieran
07:16adquirir combustible a precios
07:18internacionales que YPFB también
07:20con una de sus subsidiarias y
07:22su trading lanzó esta, esta,
07:25este, este, este instrumento de
07:27comercialización mediante el
07:29cual YPFB realiza la
07:31importación, la logística, lo
07:33que sería el tancaje y
07:35obviamente la distribución y
07:36está ofreciendo el combustible a
07:39un precio de once cincuenta con
07:41todos estos, con todos estos
07:43elementos de la estructura de
07:45costos.
07:46Pero la pregunta es de dónde
07:49saldrán los dólares si el
07:50gobierno suspendió, por ejemplo,
07:52las exportaciones de soya y de
07:54carne estos últimos meses.
07:59Bueno, cabalmente para lo que
08:01es esta operación, YPFB lo que
08:02está haciendo es realizar
08:05mediante activos virtuales la
08:07compra de los combustibles,
08:09entonces hace la compra de estos
08:11activos virtuales y con estos
08:12activos virtuales es lo que
08:14realiza el pago de los
08:15combustibles para su posterior
08:17importación, entonces es por eso
08:19que se llega a ese precio
08:20tomando en cuenta todos los
08:22otros costos dentro de la
08:23estructura de esta operación.
08:27Pero no hay contradicciones,
08:29ustedes han reconocido anoche que
08:31no hay dólares y ahora me está
08:33hablando de activos virtuales
08:35y de actividades virtuales,
08:37entonces es como si esa fuera la
08:39solución de fondo, entonces le
08:41vuelvo a preguntar de dónde van
08:43a salir los dólares si no hay
08:45exportaciones se han prohibido
08:46las exportaciones de soya y de
08:49carne.
08:52Bueno, nosotros tenemos como
08:54país diferentes fuentes para lo
08:56que sería la obtención de
08:57divisas, una es a través de las
08:59exportaciones como tú lo dices,
09:01otro es a través de las divisas
09:02y otro es a través de los
09:05financiamientos externos,
09:06obviamente es como que somos un
09:08avión que vamos con una sola
09:10ala para lo que sería la
09:11obtención de divisas y la otra
09:13la tenemos bloqueada hace 26
09:14meses y de esa manera igual
09:16mediante diferentes operaciones
09:18financieras es que se logró
09:19obtener las divisas para lo que
09:21serían las diferentes
09:22actividades de importación, no
09:24solamente del sector público
09:25sino también del sector privado,
09:28entonces se está incentivando
09:30todos estos aspectos,
09:32y referente a la suspensión de
09:34importaciones de algunos
09:35productos, obviamente es con el
09:37fin de regular y evitar que haya
09:39la especulación y el incremento
09:41principalmente de alimentos en
09:43lo que sería a nivel nacional.
09:45Ministro, con respecto a este
09:47estrangulamiento que usted dice
09:48vienen sufriendo de parte de la
09:50asamblea con la no aprobación
09:51de créditos, estos entiendo
09:53porque ellos también lo han
09:54aclarado, no son de libre
09:56disponibilidad, no podría
09:57utilizar usted estos créditos
09:59para la compra de combustible,
10:01son para proyectos específicos,
10:03concretos, ¿cómo entonces sería
10:05esa una solución?
10:06Así es, cabalmente, como lo
10:08indicas Gabriel, en realidad
10:10estos son créditos para
10:12diferentes proyectos de
10:14infraestructura y programas del
10:16gobierno, por ejemplo,
10:17carreteras, hospitales, etcétera,
10:19entonces, ¿cómo opera esto?
10:21Bueno, lo primero es que
10:24tenemos que tener en cuenta
10:27los organismos financiadores
10:29nos entregan estos créditos en
10:31divisas, se realizan los
10:32diferentes proyectos, las
10:34licitaciones se realizan en
10:36bolivianos y mediante bolivianos
10:38es que se paga a las empresas,
10:40por ejemplo, para la
10:41construcción de una carretera
10:43y esas divisas son las que
10:44entran para que nosotros podamos
10:46realizar el repago de la deuda
10:48externa que fue de anteriores
10:50créditos y al liberarnos otros
10:52a través de esas divisas,
10:55el pago de la deuda externa
10:57podemos utilizar, por ejemplo,
10:59los ingresos de exportación y
11:01todas y de las remesas, etcétera,
11:03para las importaciones, tanto
11:05el sector público como privado
11:07y entre esas estaría el
11:08combustible, entonces,
11:09realmente, así es como tendría
11:11que operar la economía, pero al
11:12tener bloqueada esta parte de
11:13los créditos, de los ingresos
11:15que tenemos de divisas, tenemos
11:17que pagar por un lado la deuda
11:18externa y por otro lado todas
11:20las importaciones del sector
11:21público y privado, entonces
11:22estamos avanzando, como te
11:24digo, con un avión con una sola
11:25ala, porque la otra la tenemos
11:27cortada por parte de la
11:28asamblea. Bien, esperemos que
11:29no nos estrellemos, ministro,
11:30muchísimas gracias, hasta
11:31cualquier momento, continuamos.