Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la comunidad de la
00:06comunidad de las comunidades
00:07que están inundadas. También
00:08los cultivos se han echado a
00:11perder.
00:12Las comunidades de la Teseo
00:13están dentro del agua. Las
00:16diecisiete comunidades están
00:16afectada ahorita. Ahorita
00:17afectado todos los sembradíos
00:20que han sembrado el año pasado.
00:24Para decir, plátano, yuca,
00:25arroz, papaya, algunos tienen
00:29que ir a buscar.
00:31Hay que buscar lo que nos
00:32afecta a nosotros en las
00:35comunidades.
00:36Ahorita por el momento se
00:38necesita, pues, ahorita con
00:39esta inundación que hay, no hay
00:43leña, no hay...
00:44Se necesita, para decir,
00:45garrafas, cocina para los de la
00:48tercera edad que a veces no
00:49pueden ir a buscar.
00:50Los árboles se humedecen por
00:51las inundaciones que hay.
00:54Hay que estar buscando para
00:55poder prender un poquito de
00:57agua.
00:58Sé que mi gente ahorita en las
00:59Teseo, en la comunidad, están
01:00toditos, están afectados del
01:02agua, y es una pena.
01:03Ya desde ayer en la mañana ha
01:06empezado todo esto.
01:07Ahorita están dentro del agua y
01:10es una pena.
01:11Dentro de ese lado vivimos casi
01:14dos semanas, quince días se
01:15mantiene el agua y tenemos que
01:18estar ahí hasta que...
01:19Tarden en bajar.
01:20Tarden en bajar, pues.
01:21La Federación de Interculturales
01:24exige una declaratoria de
01:26desastre en Yapacaní.
01:27Los productores de arroz son
01:28los más afectados.
01:29Creo que justamente casi los
01:32ríos principales de Santa Cruz,
01:34Rio Ychilo, Río Yapacaní, Río
01:36Grande y todos los pequeños
01:37ríos han desembordado y están
01:40afectando tanto a las familias
01:41como a la producción en
01:43diferentes lugares.
01:44Yapacaní, San Julián, el
01:46municipio del Puente y todos los
01:48que están casi cerca de los
01:49ríos están afectados
01:50verdaderamente.
01:51Y es una pena.
01:53Entonces por eso rogamos a las
01:55autoridades principales tanto
01:56del municipio como del
01:57departamento de Santa Cruz que
01:58se pueda declarar el desastre
02:00natural, ¿no?
02:01Y puedan activar sus
02:02emergencias para...
02:03Primero, para salvar las vidas.
02:04Hay muchas familias que están
02:05enclaustradas en sus casas, en
02:08los techos, como informamos
02:09anteriormente, y están sin
02:11comer, nada.
02:12Entonces nosotros quisiéramos
02:13que tanto nacional como
02:14departamental activen sus planes
02:15de emergencia para que puedan
02:16salvar sus vidas.
02:17Entonces, por eso rogamos a las
02:19autoridades principales, tanto
02:20del municipio como del
02:21departamento de Santa Cruz que
02:22se pueda declarar el desastre
02:23natural, ¿no?
02:24Y puedan activar sus planes de
02:25emergencia para que puedan
02:26salvar primero las vidas.
02:27Entonces también nosotros como
02:28dirigentes estamos coadjuvando
02:29en el levantamiento de los
02:30datos, digamos, de las pérdidas.
02:31Son miles, miles de hectáreas,
02:32¿no?
02:33O sea, solo San Julián creo que
02:34el otro día ha declarado más de
02:3514.000 hectáreas de soya.
02:36Aquí ya Pacanito ya se está
02:38cuantificando, pero totalmente
02:39arroz está en etapa de cosecha.
02:41La soya estamos ya a punto de
02:43cosechar la campaña de verano,
02:45¿no?
02:46Entonces totalmente se está
02:48arruinando y el sector productivo
02:50va a estar bien azotado.
02:51¡Muchas gracias!