En Zapopan los centros de rehabilitación o llamados anexos aluden a la autoridad municipal cambiando de domicilio una vez que son identificados que operan en la ilegalidad; de 100 lugares detectados, 80 carecen de permisos municipales y de protocolos para la atención de la salud mental y adicciones, informó el alcalde Juan José Frangie al anunciar el programa “Reinserción social”.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Zapopan, los centros de rehabilitación o llamados anexos aluden a la autoridad municipal
00:05cambiando de domicilio una vez que son identificados que operan en la ilegalidad.
00:09De 100 lugares detectados, 80 carecen de permisos municipales y de protocolos
00:14para la atención de la salud mental y adicciones, informó el alcalde Juan José Frangé,
00:18al anunciar el programa Reinserción Social.
00:21Aseguró que tienen el listado de los 20 lugares avalados por la autoridad municipal.
00:26Es algo bien complejo. Lo que yo decía, no, pues, no que llegues a cerrar,
00:31que lleguen a multar, se cambian de lugar. Tú los multas y ya se cambian, son clandestinos,
00:36¿no? Entonces sí es muy difícil tener el control. Ahorita es un gran avance que ya tengamos 20
00:42que estén con su licencia, su permiso para estarlos supervisando. Esto va a crecer.
00:48Por su parte, la Coordinadora General de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda,
00:53indicó que 8 de cada 10 personas con algún tipo de adicción son reincidentes de los centros
00:58de rehabilitación, al no contar con una red social y familiar y de instituciones gubernamentales.
01:04Incluso mencionó que con el programa Reinserción Social se cuenta con un protocolo para brindar
01:09apoyo a las personas que lo necesitan y también a los centros de rehabilitación.
01:14Vamos a ofrecer este acompañamiento para ofrecerlo de 20 a 30 personas. Nos la vamos a jugar para
01:24poder recibir a 30, de 20 a 30 personas para poder reinsertarlas socialmente y que esta
01:31reinserción sea efectiva, duradera, a largo plazo y sea eficaz. 30 personas cada año para poder dar
01:41un buen acompañamiento al equipo de La Verdad sobre las Drogas.
01:44Mientras que la responsable del programa La Verdad sobre las Drogas, Erika Edith Alcalá,
01:49indicó que 11 mil personas han sido beneficiadas. Incluye tres fases, preparación para reintegración,
01:55reintegración inicial y consolidación y adaptación a largo plazo.
02:00Con imágenes de Jorge Moreno, UDGTV, Canal 44 y Saura López, Villalobos.