Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenos días, distinguidos amigos. Bienvenidos a otra entrega del Diálogo Libre, de su periódico
00:00:19diario libre, el periódico que más se lee y que más vende en la República Dominicana.
00:00:24Hoy vamos a hablar de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y para ello contamos con
00:00:29una magnífica delegación encabezada por su rector, el doctor Iván Grullón Fernández,
00:00:35y compuesta además por el doctor Wilson Mejía, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud,
00:00:41y el maestro Antonio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
00:00:47La UAS siempre es un tema recurrente en la vida dominicana, y ahora tiene otros temas
00:00:54que la tocan de manera importante, de los cuales vamos a hablar en este Diálogo Libre.
00:01:02El panel de periodistas que tendrá a su cargo la conducción de este espacio está encabezado
00:01:07por el periodista Nelson Rodríguez, jefe de redacción de Diario Libre, las periodistas
00:01:12Lizania Batista y Tania Molina, seniors de la redacción de Diario Libre, y él, su jefe
00:01:19de redacción y editor de la página web www.diariolibre.com, por donde se puede acceder
00:01:26también al vídeo de este programa, el periodista Elie Heidegger. En unos instantes arranca
00:01:32este Diálogo Libre con el doctor Iván Grullón Fernández, rector magnífico de la Universidad
00:01:39Autónoma de Santo Domingo, a quien damos la más cordial bienvenida, y agradecemos
00:01:45su gentileza de estar con nosotros en este espacio. Bienvenido.
00:01:50Bienvenido. Muy agradecido, don Adriano, de habernos recibido aquí, de darnos la oportunidad
00:01:56por varias ocasiones en este momento, y a todas las periodistas y el jefe de redacción
00:02:02y su jefe de redacción que les acompañan. Muchas gracias.
00:02:06Muchas gracias de permitirnos venir aquí. Yo quisiera que comenzáramos con el tema
00:02:11que está en el tapete. El tema del tapete es el problema del examen único, este de
00:02:17revalida para ejercer la profesión de la medicina. Tiene un nombre técnico, pero la
00:02:21gente entiende. El problema del examen único, de la pasantía y de todo esto, y cómo afecta
00:02:28al agua. Entonces quisiera darnos una panorámica. Bueno, realmente voy a introducir, porque
00:02:33tengo los dos expertos que han venido conmigo, que son de Cano en ejercicio. La situación
00:02:38es la siguiente. La universidad autónoma goza de una ley de autonomía, 5778, que es
00:02:45el origen de otras leyes, la 139.01, que establece una serie de facultades como universidad de
00:02:54Estado. Desde luego, en 1961 la universidad estatal era la única universidad de Estado.
00:03:00Ahora hay varias universidades de Estado que nosotros respetamos y apoyamos. De todas maneras,
00:03:06en el caso, por ejemplo, que es el primer caso de la Facultad de Ciencia de la Salud,
00:03:10nosotros hemos siempre tenido la prerrogativa y se ha hecho con mucho rigor, con mucho rigor,
00:03:17todo lo que es la revalida de títulos extranjeros. Es algo muy delicado, porque vienen médicos,
00:03:24muchos médicos de nuestra hermana República de Cuba, que están ejerciendo. Ahora, masivamente
00:03:30me dicen que vienen muchos médicos de Venezuela y de otros países. Y entonces, ellos tienen
00:03:37que hacer una revalida que dura un tiempo. O sea, ahora nos quieren despojar a nosotros.
00:03:45Yo siento mucho porque nuestra madre es desllamada y la queremos como una mamá, pero entonces
00:03:51ella quiere atribuirse que el Ministerio de Educación Superior tiene facultad de hacer
00:03:55esa revalida. Y esa no es una entidad académica, no es una entidad académica. Las entidades
00:04:02académicas de alto nivel son las universidades, y aquí hay universidades de primer orden.
00:04:08La Universidad Autónoma de Santo Domingo, pese a sus debilidades históricas, la vamos
00:04:13a demostrar lo que nosotros hacemos, una institución de mucho peso. Y entonces están otras universidades
00:04:19que imparten la carrera de medicina de nivel, porque hay que reconocerlo. Entonces, ¿cómo
00:04:24es posible que se quiera pretender hacer revalida del Ministerio de Educación Superior
00:04:31a contratar personas que podrían tener intereses particulares? En la universidad no hay intereses
00:04:37particulares. Tenemos un sistema de gobierno plural muy, muy poco vulnerable. Nos podrán
00:04:46criticar y demás, tal vez una debilidad por la lentitud que se dan en la cosa, pero esa
00:04:51es una fortaleza finalmente. Entonces, esos procedimientos que pueden revisarse y mejorarse,
00:04:57de acuerdo. Entonces, el otro punto que teníamos es que nosotros impartíamos el examen de
00:05:02residencia médica. El examen de residencia médica es un examen que se le hace a todos
00:05:07los médicos. De luego, en salud pública no hay todos los puestos para médicos, pero
00:05:12ahora van a cometer un gran crimen en perjuicio de los estudiantes de medicina más pobres
00:05:19que tienen la pasantía. El médico pasante es el médico que está en los hospitales
00:05:23en las emergencias. Van a quitar a los médicos pasantes para economizarse unos cuartos.
00:05:29Y entonces hay una serie de reformas que se están haciendo sin consultar a las universidades,
00:05:34sino simplemente el Ministerio de Educación Superior, diputados que respetamos y queremos
00:05:40y son aliados, que han tenido tal vez algún problema con un hijo. No voy a citar un caso
00:05:46particular, porque me dicen que así fue la historia, de que pidieron una revisión del
00:05:50examen de residencia médica que se hace todos los años, muy riguroso, pero si usted viera
00:05:57a don Adriano, porque a veces uno no tiene tiempo de venir y mostrar las cosas, pero
00:06:01fuimos a la Comisión del Senado y el doctor Cueva y el doctor Tactú, que es el director
00:06:06de la Escuela de Medicina, académicos de alto nivel, rigurosos, le mostraron que a
00:06:10él no había posibilidad ninguna de hacer una revisión del examen, según la forma
00:06:17como se elabora ese examen, de las preguntas que se hacen, que se consultan todas las universidades,
00:06:24la UAC consulta a todas las universidades que tienen escuelas de medicina, entonces
00:06:28eso es un rigor tremendo. Y él demostró que no había... Bueno, para satisfacer una demanda
00:06:34de un estudiante que no aprobó el examen, que son cientos que no lo aprueban, debería
00:06:40hacerse. Debió haberse hecho de manera, vamos a decir, populachera, para nosotros
00:06:48complacer a la gente, pero realmente ahí no hay posibilidad. Le dice el rector que
00:06:54un profesor, que hijo de un profesor, gente de alto nivel, que le revisaran el examen.
00:06:59Digo, yo no me atrevo a llamar al doctor Cueva, ni a nadie, para que el rector ordene una
00:07:05revisión del examen. Ahí no hay posibilidad de fraude ninguna, ni de tráfico de influencia.
00:07:10¿Verdad, señor decano? Es un hombre extremadamente riguroso, hasta el extremo que yo le digo
00:07:15que es demasiado, porque a veces hay que ser flexible en la universidad. Finalmente, ahí
00:07:20tuvimos problemas con eso. ¿Qué se ha detapado? Ahora, otra cosa que le toca ahora a la universidad
00:07:30en general, que ahora quieren hacer un examen de competencia después del ejercicio profesional.
00:07:38Dice el decano de Ciencias de la Salud, después que nuestros estudiantes duran siete años
00:07:42haciendo una carrera de medicina, recibiendo controles y de todo, entonces a ponerle otra
00:07:47dificultad. Voy a aclarar. ¿Quién les habla modestiamente aparte de mí? A veces me dicen
00:07:53que no lo diga. Sí, yo me estudié en universidades europeas, conozco todas las universidades
00:07:58europeas y en los Estados Unidos, menos que predominan las universidades privadas, pero
00:08:04en las universidades europeas, en Francia, en España, las instituciones de educación
00:08:08superior son en un 95% públicas y son de excelencia. No digo que las universidades
00:08:15privadas no properan, están las universidades católicas, evangélicas, demás pequeñas
00:08:21universidades, pero realmente eso es lo que está sucediendo. Entonces, no es que no se
00:08:28haga, que el Estado tenga la facultad de controlar a los egresados para el ejercicio
00:08:35de la profesión. Pero a todo esto está colinda, Antonio, con los colegios profesionales que
00:08:41tienen sus reglamentos y que también establecen cómo se va a ejercer una profesión. Bueno,
00:08:49en principio el deseo de Doña Ligia es correcto, porque ella lo que quiere es que haya un médico
00:08:55en el ejercicio, digo, profesional en el ejercicio de la profesión, de dos profesiones
00:09:01que son esencialmente de mucha responsabilidad civil, que es primero la de Ciencia y la Salud,
00:09:07que tiene que ver con la vida, y la de las ingenierías, que construye los edificios
00:09:11para que el que vaya a ejercer realmente tenga las competencias del lugar. Pero de hecho
00:09:15las tienen, porque pasan sus exámenes, nosotros también les entregamos sus tesis y demás.
00:09:22¿Qué mecanismo se puede buscar para que el Estado tenga control de eso? Bueno, en
00:09:27Europa, como le dije a Doña Ligia, son los concursos. Por ejemplo, cuando el gobierno
00:09:33pone en concurso obras que son manipuladas, yo no sé cómo, se cuestiona la UISOE, se
00:09:40cuestionan los concursos que hace, pero son concursos y hay que ganarlos. Igualmente los
00:09:48hospitales hacen sus concursos, ¿verdad?, para ingresar como médicos. Y entonces esos
00:09:55médicos que ingresan nosotros podrían, después que tienen el S4, ejercer sus profesiones,
00:10:00pero nosotros sabemos cómo está el control de la medicina, que está en manos de gente
00:10:06poderosa, que construye clínicas, de la gente que tiene recursos y puede hacer su consultorio
00:10:11y demás. Entonces tenemos que hablar de equidad, de equidad. Tenemos que dar equidad también
00:10:16a nuestros médicos salientes, que con tanto esfuerzo salen y que la única posibilidad,
00:10:22don Adriano y demás, es que puedan tener un empleo de 25 mil presos en los hospitales,
00:10:27que de por sí es una escuela, porque ellos están ahí bajo la supervisión de médicos
00:10:32generalistas, médicos especialistas que están ahí y son... Bueno, yo he ido a hospitales,
00:10:38yo tengo un cuñado, lo he visto con mis ojos, tengo un cuñado que le dieron una apuñalada,
00:10:42muy pobre, y bueno, lo llevamos al hospital El Morgan, ¿cómo era que se llama? Y yo
00:10:47estaba ahí. ¿Quiénes están ahí? No quiero decir los médicos de la UAS, todos los médicos,
00:10:53jóvenes, son los que están ahí a las 2 de la mañana, a las 3 de la mañana, atendiendo
00:10:58y ni hablar de la clínica de atención primaria, que son esos jóvenes que ya tienen alguna
00:11:03experiencia. Todo es importante el control de la calidad, de la competencia profesional,
00:11:08porque nosotros estamos tirados a la calle del medio. El rector tuvo que dirigir una
00:11:13marcha de 50 años, no salió un rector de la universidad, pero yo digo, en mis manos
00:11:19no va a perecer la autonomía de la universidad y las prerrogativas que tiene la universidad
00:11:24de estado, histórica, y yo voy a decir todo lo que nosotros hacemos, si me dan espacio,
00:11:29todo lo que nosotros hacemos, que no lo podemos decir, y que aunque Lisania y las muchachas
00:11:33van allá y agradecemos, no nos pueden cubrir todas las cosas que nosotros hacemos, cientos
00:11:39de cosas que la sociedad no sabe, que hace la universidad con muchísimo esfuerzo. Pero
00:11:44yo prefiero que sean los dos decanos que se refieran al tema, porque lo conocen más específicamente,
00:11:54porque usted es un abogado en ejercicio y usted es un médico que trabajó toda su vida
00:12:01en la maternidad, ¿verdad? Trabaja todavía, tuvo una experiencia enorme en los hospitales
00:12:06y ahora decano de la facultad y fue director de la Escuela de Medicina también. No sé
00:12:10cuál de los dos primero.
00:12:11Hay un proyecto de ley que cursa en la Cámara de Diputados que ya fue aprobado en el Senado,
00:12:25que es el proyecto que regula el proceso de tramitación para la obtención, para el ejercicio
00:12:32profesional. Fue aprobado en la Cámara de Diputados el proyecto de examen único, de
00:12:41competencia, que anula prácticamente todo el proceso de la pasantía, tal como dijo
00:12:50el señor Rector.
00:12:51¿El examen único se refiere exclusivamente a la medicina?
00:12:54No, el primero sí, pero este es más general. Yo diría que prácticamente anula en gran
00:13:02parte el anterior, el primero, porque le da competencia al Ministerio de Educación Superior,
00:13:10Ciencia y Tecnología, para manejar todo lo que es el sistema, no sólo de regulación,
00:13:18que es lo que establece la ley, porque el Mesí es un órgano regulador del Sistema
00:13:25de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del país, pero no puede ser juez y parte,
00:13:34ni convertirse en una superestructura, en un suprapoder que regule no sólo la otorgación,
00:13:43o sea, otorgar la licencia para el ejercicio profesional, pero además juzgar a los profesionales
00:13:56que violen por una razón u otra en su ejercicio, cometan faltas, ¿no?
00:14:03El espíritu de ese proyecto inicial, que fue producto del Diputado Radamés González
00:14:11en la Cámara de Diputados, era agilizar el proceso de la salida de los desecuátus,
00:14:16porque como ustedes saben, ahora se concentra en el Poder Ejecutivo del Presidente, y hay
00:14:22un proceso que muchas veces dilata e impide que un abogado, un médico, un ingeniero,
00:14:29que son los profesionales y otros, ¿no?, que requieren desecuátus para poder ejercer,
00:14:34y no pueden firmar ni hacer nada, y muchas veces eso dura años, por dificultades burocráticas,
00:14:40entonces la intención era agilizar y pasarle esas atribuciones al Mesí,
00:14:45pero ¿qué ocurre?, que cuando eso pasa al Senado, al Senado, Perímenes decae,
00:14:52y dos senadores reintroducen un proyecto similar, el senador de Cotuí y Rafael Calderón de Asua,
00:15:02pero totalmente cambiado, estableciendo que el Mesí tiene todas las atribuciones de otorgar,
00:15:11de juzgar, de elaborar el examen de competencia, creándose incluso un mecanismo
00:15:18que pudiera resultar peligroso, que es el Consejo Nacional que otorga la licencia
00:15:27para el ejercicio profesional, y que es quien tiene a su cargo
00:15:32el diseño y definición del examen de competencia.
00:15:38Este sería un supra órgano que va a dirigir todo el proceso en la educación superior.
00:15:45No son funciones.
00:15:46Y no son funciones, porque le quita atribuciones a la academia,
00:15:51porque un profesional que se gradúe y tenga, digamos, los requisitos de ley
00:15:59para poder ejercer, va a tener que someter al Mesí su expediente,
00:16:06y este que va a determinar si tiene licencia para ejercer,
00:16:10luego de someterse al examen de competencia.
00:16:14Imagínense cuántas profesiones aquí no requieren del ESECUATOR para ejercer.
00:16:19El embotellamiento.
00:16:20Porque el cuello de botella que generaría eso, y como decía el diputado Radamés González
00:16:27y el mismo senador Calderón, que en parte le distorsionaron su proyecto,
00:16:34eso, lo que se buscaba con el espíritu del proyecto inicial, va a ser todo lo contrario.
00:16:43Porque en vez de agilizar los procesos, imagínense,
00:16:47con la experiencia de las pruebas nacionales,
00:16:51que un solo órgano tenga las competencias para elaborar examen para todas las carreras,
00:16:57ingeniería, medicina, derecho, claro, dicen que se van a asesorar por técnico,
00:17:03pero existe la estructura en el Mesí para eso.
00:17:08Además, eso no extralimita lo que son las funciones establecidas en la Ley 139
00:17:13que es creer en el Mesí, pero hay otro aspecto.
00:17:17Usted no puede ser juez imparte, es decir, regula, establece,
00:17:23si usted tiene los requisitos para poder otorgarle la licencia,
00:17:29pero además juzga, no puede un órgano juzgar y también dar el permiso.
00:17:36Pero hay un aspecto que es neurálgico.
00:17:40La Ley establece lo siguiente,
00:17:44licencias temporales para los profesionales de otros países,
00:17:49licencia temporal para el ejercicio profesional.
00:17:53Se podrán autorizar solicitudes de constancia, de calificación,
00:17:57para el otorgamiento de licencias temporales a profesionales extranjeros
00:18:03que vengan vinculados a empresas que hagan inversiones en el país,
00:18:08que favorezcan el crecimiento económico,
00:18:11la transferencia tecnológica y el conocimiento en áreas deficitarias
00:18:15o prioritarias del país.
00:18:17Es decir, quién va a juzgar, quién va a establecer, qué criterio,
00:18:21que porque una compañía quiera contratar un abogado, un ingeniero,
00:18:24un economista, un médico,
00:18:27sin pasar por el procedimiento que hoy se establece,
00:18:31que es la reválida, porque la UAS es la institución
00:18:35con educación superior, la Universidad del Estado,
00:18:39que tiene esas atribuciones, esa competencia.
00:18:42Entonces, eso pudiera generar prácticas desleales
00:18:46y desfavorables para los profesionales nacionales,
00:18:49porque no nos oponemos a un profesional de cualquier país venga,
00:18:53pero que como ocurre en otros países, tenga que someterse
00:18:57a los requerimientos y a los requisitos.
00:18:59¿Cómo ocurre aquí?
00:19:00¿Cómo ocurre aquí?
00:19:01¿Yo me gradúo en Estados Unidos?
00:19:03¿Dónde tengo que revalidar el título aquí?
00:19:06Ustedes saben las debilidades institucionales
00:19:09de que adolece nuestro país.
00:19:11¿Qué pudiera generar?
00:19:12Tanto el examen de competencia.
00:19:14¿Quién elabora?
00:19:15¿Bajo qué criterio?
00:19:17¿Qué situaciones irregulares pudieran generarse en eso?
00:19:21Además, existe el favoritismo.
00:19:24Hay muchos elementos que se derivan de este proyecto
00:19:28del que ya fue aprobado
00:19:30sin discutirlo ni socializarlo
00:19:33con las academias en el Senado.
00:19:36Una pregunta.
00:19:37Excepto con el tema de las demoras,
00:19:40¿hay alguna otra queja con el examen?
00:19:43Vimos que se quemaron muchísimos estudiantes.
00:19:46¿Pero hay alguna queja adicional que no sea la demora?
00:19:49Sí, fíjense.
00:19:50Muchas gracias y primero me vas a permitir
00:19:53para abraciarme antes de iniciar.
00:19:56Y hace dos meses o tres,
00:19:59nosotros decíamos que el examen único
00:20:02por competencia para los médicos
00:20:05pudiera ser un aviso a algo muy grande
00:20:09que iba a venir.
00:20:11Y aquí está lo muy grande que ahora viene.
00:20:14Y le decíamos que esta vez
00:20:17arremetieron contra la Facultad de Ciencia y la Salud
00:20:20pero era avisándonos que probablemente
00:20:23eran contra la universidad entera
00:20:25y contra el país entero y así ha sido.
00:20:28Pero es algo que a nosotros
00:20:30como decano de la Facultad de Ciencia y la Salud
00:20:32y como presidente de los decanos de salud del país
00:20:35nos preocupa mucho.
00:20:37Y es que solamente la Universidad del Estado
00:20:40ha salido al frente y se ha mantenido
00:20:43en defensa de que esto no suceda
00:20:46y el sector privado
00:20:49no sea pronunciado
00:20:52ni siquiera en los tratamientos del liberativo que tenemos.
00:20:55Entonces en cuanto a la pregunta
00:20:58si hay otra queja de lo reprobado
00:21:02si la principal queja fue
00:21:05que aprobó un 19%
00:21:08de los que se examinaron
00:21:11que fueron 5.200 médicos.
00:21:14Sin embargo, revisando todo esto
00:21:17en los países que se dan este examen
00:21:20incluyendo los Estados Unidos y el SMLI
00:21:23pasan a pruebas generalmente
00:21:26entre un 13% y un 21%.
00:21:29La prueba que se le imparte
00:21:32a los maestros
00:21:35para acceder a un puesto
00:21:38generalmente pasa entre un 15% y un 20%.
00:21:41Y la prueba que se le imparte
00:21:44también a los abogados para ser jueces
00:21:47se mantiene en el mismo límite.
00:21:50Ahora, ¿pero qué es lo importante de esto?
00:21:53Que es lo que yo siempre le he dicho a mi colega
00:21:56y sobre todo en la asociación de decanos
00:21:59cuando nos reunimos
00:22:02que en vez de nosotros estar luchando
00:22:05por qué institución imparte o no el examen
00:22:08que por qué nos evocamos
00:22:11como formadores de recursos humanos en salud
00:22:15o como gestores de programas académicos
00:22:18¿por qué no nos evocamos que probablemente
00:22:21nos están mandando un mensaje
00:22:24que debemos revisar la currícula de nuestras academias?
00:22:27Porque probablemente eso es lo que nos están diciendo
00:22:30bueno, ¿se está reprobando tanto?
00:22:33Bueno, ustedes como formadores de recursos humanos
00:22:36todas las 10 escuelas de medicina del país
00:22:39reúnanse y revisen su currícula
00:22:42y eso es lo que siempre hemos defendido
00:22:45y es lo siguiente
00:22:48se habla de un examen por competencias
00:22:51sin embargo la currícula de las 10 escuelas
00:22:54de medicina del país
00:22:57están diseñadas por objetivo y por contenido
00:23:00por lo tanto no podemos hacer
00:23:03un examen por competencia jamás
00:23:06un examen por competencia implica muchas cosas
00:23:09pero es imposible para nosotros
00:23:12diseñar examen por competencia
00:23:15tenemos que tener currícula por competencia
00:23:18y la universidad autónoma
00:23:21la facultad de ciencia de la salud
00:23:24que recientemente puso en circulación
00:23:27su rediseño del plan 14 de estudio
00:23:30de todas las academias que imparten medicina en el país
00:23:33la currícula sigue siendo
00:23:36diseñada por objetivo y por contenido
00:23:39entonces
00:23:42no podríamos
00:23:45tal vez decirlo
00:23:48claramente
00:23:51pero aparte de que se reprobaron
00:23:54también hay cosas particulares que no es verdad
00:23:57que un país y que una academia
00:24:00como la universidad autónoma de Santo Domingo
00:24:03y que tiene 32.000 alumnos
00:24:06en esa sola facultad
00:24:09con 600 docentes
00:24:12no es verdad que lo que le va a preocupar
00:24:15es el caso particular de un médico
00:24:18que se haya reprobado
00:24:21yo no creo que sea un motivo
00:24:24para llevar un proyecto de ley
00:24:27en un país donde hay que hacer
00:24:30tantas cosas importantes en salud
00:24:33desde la formación de sus recursos humanos hasta la inversión
00:24:36¿por qué eso queridos diputados?
00:24:39lo estábamos diciendo aquí porque lo dijimos en la Comisión de Salud
00:24:42de la Cámara de Diputados
00:24:45¿por qué no hacemos otro tipo de proyecto de ley que vaya en beneficio?
00:24:48realmente primero
00:24:51en el desarrollo de la salud de los dominicanos
00:24:54porque ese es el papel de nosotros
00:24:57la salud es el empleador pero nosotros somos los formadores de recursos humanos
00:25:00para responder en verdad
00:25:03a lo que es el sistema sanitario
00:25:06que es nuestra función como universidades estatales
00:25:09entonces por lo tanto
00:25:12pensamos que pueden ocultarse otro tipo de proyecto
00:25:15que probablemente nosotros lo vamos a saludar
00:25:18¿pero cómo también decimos que vamos a aprobar
00:25:21un proyecto de ley y no se invitan
00:25:24los actores principales?
00:25:27en ningún momento ni fue invitada la Universidad Autónoma
00:25:30ni la Universidad del Estado
00:25:33y en todos los países del mundo
00:25:36la Universidad del Estado es la que lleva la rienda
00:25:39en cuanto a educación superior en todos los países
00:25:42entonces en este proyecto de ley
00:25:45es más peligroso de lo que nos imaginamos
00:25:48porque se dejan de lado la Academia del Estado
00:25:51los gremios profesionales
00:25:54aquí en ningún momento la sociedad especializada ha sido tomada en cuenta
00:25:57el mismo colegio médico
00:26:00y entonces estamos poniendo en mano
00:26:03de una institución que es reguladora
00:26:06como ya se ha dicho aquí que es el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología
00:26:09una función que no le corresponde
00:26:12aquí entonces el Ministerio de Educación Superior
00:26:15regulariza la entrada
00:26:18la permanencia y la salida
00:26:21y además de la salida también la colocación
00:26:24y la permanencia de los recursos humanos
00:26:27ya formados. Este proyecto de ley
00:26:30habla de cuatro decanatos
00:26:33no sé si lo han visto bien para el Ministerio de Educación Superior
00:26:36y el Ministerio de Educación Superior
00:26:39no puede tener decanato
00:26:42según sus funciones
00:26:45entonces por lo tanto
00:26:48ojo con esto
00:26:51nosotros como institución no permitiremos
00:26:54que no pase de ser reguladora
00:26:57el Ministerio de Educación Superior
00:27:00otra parte que tiene el proyecto
00:27:03elimina la pasantía de ley
00:27:06bueno la pasantía de ley ha sido
00:27:09el proceso más discutido en toda la historia
00:27:12de la medicina
00:27:15cuando se iba a implementar la pasantía de ley
00:27:18se reunieron todos los organismos
00:27:21incluyendo la OPS y la OMS
00:27:24para ver si se podía poner una pasantía
00:27:27pero me imagino que para eliminarla
00:27:30también debemos reunirnos
00:27:33todos los sectores para ver si ya la pasantía funciona o no funciona
00:27:36pero imaginémonos que eliminen la pasantía
00:27:39pero no es verdad que porque se elimine la pasantía
00:27:42para el médico recién graduado tener un S4
00:27:45le van a dar aquí un examen
00:27:48porque tiene 7 años estudiando medicina
00:27:51y entonces un examen que va a ser impartido por instituciones que no son académicas
00:27:54eso no existe en ninguna parte del mundo
00:27:57entonces por lo tanto esa es la posición
00:28:00de nosotros como Facultad de Ciencias de la Salud
00:28:03e invitamos a nuestras academias
00:28:07del sector privado que ojo con eso
00:28:10que forman recursos humanos igual que nosotros
00:28:13aunque en muy poca proporción en relación a nosotros
00:28:16a que también se alerten
00:28:19hacia ese proyecto
00:28:22porque nos están quitando toda la prerrogativa
00:28:25como académicos, como gestores académicos, como academias
00:28:28Señor Rector, usted ha dicho que la OAS hace mucho
00:28:31y advierte que podía numerar las cosas
00:28:34yo creo que no es necesario
00:28:37probablemente la sociedad no se dé cuenta de lo mucho que hace
00:28:40y que aporta la OAS por el espíritu levantisco
00:28:43de muchos de sus sectores que da una imagen
00:28:46distorsionada en la sociedad
00:28:49pero yo sí quisiera preguntarle específicamente
00:28:52lo que se ha hecho bajo su rectoría
00:28:55enterado de su presencia, estuve indagando
00:28:58con profesores y estudiantes amigos
00:29:01la regla básica era relanzar la OAS
00:29:04pero me dicen que no se ve lo que se ha alcanzado
00:29:07entonces sería bueno saber
00:29:10en qué ha consistido ese relanzamiento
00:29:13y segundo, usted ponía el acento en quitar las botellas
00:29:16así mismito me dicen, usted decía las botellas
00:29:19pero me dicen que no se ven variaciones sustanciales
00:29:22en la nómina y que la OAS sigue siendo clientelar
00:29:25Bueno
00:29:28Yo digo para decirle lo siguiente
00:29:31cuando yo asumí la rectoría
00:29:34encontré un déficit financiero de más de mil millones de pesos
00:29:37el presidente de la república me recibió el 9 de marzo
00:29:40muy gentilmente, me ha recibido cuatro veces
00:29:43y le he informado con lujo de detalle en qué consiste ese déficit
00:29:46cuando le llevé
00:29:49el déficit al ministro de hacienda
00:29:52que es también un agente que estudió en la universidad
00:29:55y fue dirigente estudiantil
00:29:58lo que me dijo, pero esto es una catástrofe financiera
00:30:01esto es el colapso financiero de la universidad
00:30:04no voy a hablar de eso
00:30:07de lo que pasó
00:30:10recuerden que nosotros hicimos una cancelación masiva
00:30:13de ochocientos y pico de empleados
00:30:16que se nombraron en la campaña electoral por clientelismo
00:30:19realmente se repusieron mucho
00:30:22como sabíamos
00:30:25recuerdo que el presidente me dijo
00:30:28voy a comentar una indiscreción
00:30:31señor rector eso es muy peligroso
00:30:34porque eso puede traer reacciones y trajo reacciones
00:30:37sin embargo yo me la jugué
00:30:40no es verdad que la nómina está congelada
00:30:43la nómina está congelada
00:30:46en dos años la nómina tiene
00:30:49ochocientos setenta y siete empleados menos
00:30:52que yo estoy haciendo lo que le dije a Rosado
00:30:55cuando quería quitar un asunto en la universidad
00:30:58que es muy difícil de quitar don Adriano y ustedes
00:31:01porque en la universidad deberíamos tener
00:31:04dos tandas de trabajo
00:31:07entonces que pasa, que para no tener las dos tandas de trabajo
00:31:10se ha permitido la jornada extraordinaria
00:31:13y se paga, como si fueran horas extras
00:31:16y eso ha sido una actividad clientelar
00:31:19histórica que ha tenido la universidad
00:31:22porque eso se presta a dar
00:31:25compensaciones o jornadas extraordinarias por amiguismo
00:31:28pero al rector de la universidad no ha entrado
00:31:31un solo familiar
00:31:34que yo digo que me digan a mi
00:31:37que familiar directo mío ha ingresado a la universidad
00:31:40ahora que vayan a las instituciones públicas
00:31:43de estado
00:31:46porque también es una forma de tener un empleo
00:31:49don Adriano es muy difícil quitar un empleo a una gente
00:31:52a una gente en el sector público
00:31:55sin embargo yo lo hice
00:31:58vamos a rescatar la imagen pública de la guardia
00:32:01y se está rescatando
00:32:04la universidad había perdido alrededor de
00:32:07dieciocho mil estudiantes
00:32:10recuperamos nuestros estudiantes porque es una fortaleza de nosotros
00:32:13porque nosotros garantizamos
00:32:16la equidad en el acceso a la educación superior
00:32:19que es un objetivo preliminar importantísimo
00:32:22en el plan decenal de educación superior
00:32:25de la ministra de educación superior que elija y me dice
00:32:28Iván tú tienes razón no podemos dejar a esos muchachos a la calle
00:32:31porque mandaron a la delincuencia
00:32:34bueno porque cuáles son las opciones van a conseguir trabajo
00:32:37van a ir a institutos tecnológicos públicos
00:32:40bueno tenemos uno en San Luis muy bien y lo apoyamos
00:32:43y tenemos Infotep
00:32:46Infotep verdad todo eso
00:32:49pero realmente la universidad por su estructura
00:32:52por las construcciones extraordinarias
00:32:55que hizo un oasdiano que se llama Lionel Fernández
00:32:58aunque se le dia la critica
00:33:01hizo la nueva universidad
00:33:04instaló el país de centros universitarios
00:33:07que yo quisiera que ustedes vieran
00:33:10el más portentoso de todo que es el de Barahona
00:33:13increíble no es San Juan
00:33:16que es un bello centro
00:33:19ni la Barranquita, Barahona yo no sé
00:33:22esto es una cosa tremenda y realmente son instalaciones
00:33:25que la gente viene de fuera y se queda sorprendida
00:33:28pero nosotros tenemos todas esas cosas
00:33:32y le damos apertura a toda la gente
00:33:35que puede estudiar señores
00:33:38pero que yo me siento muy triste porque
00:33:41cuando yo veo que todo esos presidentes, ministros
00:33:44que fueron los que son porque estaba la Universidad Autónoma de Santo Domingo
00:33:47que tuvieron un espacio ahí
00:33:50y entonces ahora les regatean a la OAS
00:33:53bueno a veces con razón porque
00:33:56bueno y ese dinero se va en sueldos y salarios
00:33:59y los padres docentes son miserables
00:34:02yo se lo dije al presidente, el presidente lo reconoció
00:34:05porque nosotros don Adriano y demás
00:34:08ilustres periodistas
00:34:11nosotros suprimos de docentes a las universidades privadas
00:34:14pese a la carga docente enorme
00:34:17muchos de nuestros académicos trabajan en la madre maestra
00:34:20en un IBED
00:34:23bueno en el área de salud Wilson tú lo sabes
00:34:26un profesor meritísimo fue el que creó la escuela de odontología
00:34:29en un IBED, el doctor Artur
00:34:32y así ha sido, la universidad aporta muchísimo
00:34:35que uno no lo quiere decir porque yo tengo excelentes relaciones
00:34:38con las universidades privadas, vamos a decir de primer orden
00:34:41con la madre maestra, con APEC
00:34:44yo tengo excelentes relaciones, nosotros ingresamos a la ADRO
00:34:47también que había salido y la universidad se ha relanzado
00:34:50se ha conectado con el empresariado
00:34:53bueno pero déjame decirte que lo voy a enumerar
00:34:56lucha por democracia y defensa de la libertad
00:34:59eso no es mío, eso siempre ha sido histórico de la universidad
00:35:02y es un aporte extraordinario en la formación de dirigentes
00:35:05y de líderes en este país, no hay lugar a duda
00:35:08porque en las instituciones privadas no se puede
00:35:11tener libertad de cátedra total
00:35:14y no hay libertad de asociación y demás
00:35:17yo lo comprendo porque esa es su naturaleza
00:35:20pero nosotros somos una escuela de formación de líderes
00:35:23más de once mil egresados en el año 2015
00:35:26un total de nueve mil trescientos cuarenta y dos a nivel de grado
00:35:29y mil seiscientos noventa y dos a posgrado
00:35:32pero ustedes ven como yo en las investiduras, en los centros regionales
00:35:35que ustedes los recogen y se los agradezco mucho
00:35:38que es otra cosa que hemos logrado
00:35:41que hemos logrado que un diario prestigioso
00:35:44de circulación gratuita pueda dar un espacio
00:35:47a la universidad que muy pocas veces lo tenía
00:35:50creo yo, no sé
00:35:53pero Porfirio García Meissiván, hay que invertir más en publicidad
00:35:56bueno, me critican que hay periodistas
00:35:59que nosotros ayudamos en programas de televisión
00:36:02y los voy a quitar, entonces para que nos acaben a nosotros
00:36:05bueno, realmente
00:36:08nosotros pagamos espacios pagados que debemos pagar
00:36:11aquí no pagamos espacios pagados que son muy caros
00:36:14demasiado caro
00:36:17yo voy a decirle a don Adriano de aquí, César Amado
00:36:20podemos nosotros conseguir una tarifa especial
00:36:23o usted va al médico más barato
00:36:26no, porque yo entiendo
00:36:29porque ustedes hacen un gran aporte
00:36:32en la comunicación porque dan un periódico
00:36:35de mucha calidad, de mucho nivel, gratuita
00:36:38la gente quiere un diario libre, no tiene que leer otro periódico
00:36:41entonces los periódicos que abundan en artículos de fondo
00:36:44y demás, que por cierto la gente lee menos
00:36:47pero realmente la noticia del día, ustedes la tienen ahí
00:36:50es un excelente periódico
00:36:53es el que yo leo más, honestamente no le estoy haciendo
00:36:56promoción para ganarme la simpatía de ustedes
00:36:59el día también, pero son periódicos que cumplen una función
00:37:02ustedes tienen que tratar de que llegue al país entero
00:37:05creo que nada más llega aquí en Santiago
00:37:0915 ciudades
00:37:12bueno, acabamos de lograr la acreditación internacional
00:37:15bueno, que no vale nada, acabamos de lograr
00:37:18la acreditación internacional por una acreditadora
00:37:21mexicana de mucho nivel
00:37:24ese es un proceso que ha llevado, aquí está el título
00:37:27le doy a la honorable periodista la rueda de prensa
00:37:30sobre esa, para ver la significación
00:37:33que tiene para la Universidad Autónoma de Santo Domingo
00:37:37en su acreditación internacional
00:37:40porque están los rankings, nosotros no podemos competir con los rankings
00:37:43como dijo Rafael González, con el ranking de China
00:37:46no puede competir ni Francia, ni España, ni nadie
00:37:49porque ahí intervienen muchos recursos
00:37:52los rankings, que los manejan lógicamente los Estados Unidos
00:37:55porque son el dominio del mundo entero que ellos tienen
00:37:58pero aquí está, la red internacional de evaluadores
00:38:01ratifica la acreditación internacional para el desarrollo institucional
00:38:04integrado, otorgado el 29 de enero de 2014
00:38:09y ahora está definitivamente acreditada la Universidad
00:38:14a nivel internacional
00:38:17eso dura un periodo, pero ese trabajo se ha hecho
00:38:20con un esfuerzo extraordinario, arañando para nosotros poder mandar
00:38:23poder traer esos acreditadores
00:38:26que ellos vean toda la formación de la Universidad
00:38:30acaso no es un adelanto importantísimo
00:38:33para la Universidad, tener una acreditación internacional
00:38:36de expertos mexicanos que tienen un nivel
00:38:39porque quiero decirles que la Universidad de México
00:38:42Autónoma de México, una de las universidades
00:38:45rankeada muy alto
00:38:48por debajo de la de Brasil, pero están muy bien
00:38:51los mexicanos, muy bien
00:38:54son el onceavo país del mundo en desarrollo
00:38:57en todos los niveles, ese país
00:39:00de la gente con tantos problemas que hay
00:39:03y entonces, yo quería
00:39:06decirles que acabamos
00:39:09de poner en funcionamiento
00:39:12eso no es importante
00:39:15el laboratorio de alta tecnología, que aquí no lo tiene nadie
00:39:18yo quisiera que ustedes vayan a ver eso
00:39:21eso es portentoso
00:39:24es una cosa extraordinaria la torre de alta tecnología
00:39:27que se hizo en el gobierno de Leonel Fernández
00:39:30se consolidó en este gobierno con el aporte de laboratorio
00:39:33y quiero dar las gracias a la empresa
00:39:36Manuel Estrella, que ha estado
00:39:39equipando y fue la que construyó
00:39:42ese magnífico edificio, como es el magnífico edificio
00:39:45que ellos construyeron de la torre
00:39:48administrativa, que son dos obras
00:39:51importantísimas, nosotros tenemos 24 laboratorios
00:39:54en las áreas de ingeniería civil
00:39:57ingeniería electromecánica, ingeniería
00:40:04ingeniería química
00:40:07ingeniería industrial
00:40:10y tenemos la escuela de arquitectura que debería estar aparte
00:40:13pero están juntas, ingeniería y arquitectura, pero ahora
00:40:16¿qué ha pasado? que la universidad cada vez que participa
00:40:19en competencias internacionales queda en primer lugar
00:40:23ayer acabamos nosotros de ir a los programas
00:40:26que se llaman, que se entregaron los premios
00:40:29de emprendedores de negocios
00:40:32de jóvenes, que arañando
00:40:35los estudiantes luego participan y ganan
00:40:38pero Antonio, ¿qué pasó en la tuya? cada vez que vamos
00:40:41a participar a los modelos de Naciones Unidas
00:40:44la UAC coge el primer lugar
00:40:47bueno, entonces mirá que tienen más cantidad
00:40:51eso es el relanzamiento
00:40:54acaba la UAC de ganar
00:40:57de 78 proyectos aprobados por el fondo
00:41:00SIT, acaba la UAC de ganar 24 proyectos
00:41:03de esos
00:41:06pero vayan ustedes a ver las investigaciones que se hacen en ciencia agronómica
00:41:09y veterinaria, en ciencia y en todas las áreas
00:41:12de ingeniería, es una cosa realmente
00:41:15que la universidad está haciendo un trabajo extraordinario
00:41:18¿cuándo ha tenido la universidad un periódico
00:41:21de esa naturaleza que es prohibido
00:41:24que nunca salga una foto del rector ahí?
00:41:27porque yo sé porque, antes había un periódico
00:41:30que era promoviendo al rector, a un rector amigo
00:41:33que salía en todas las páginas, yo le digo, a mí no me pueden poner
00:41:36¿qué tenemos aquí? tenemos que decirlo
00:41:39señores, a veces ustedes no nos cubren
00:41:42nos cubren rápidamente, nos quejamos de eso
00:41:45no ustedes solamente, que hay
00:41:48una bombita que tiraron por ahí
00:41:51la universidad está trabajando, la universidad no cierra
00:41:54yo traeré la línea, la universidad no cierra
00:41:57me hicieron un paro y lo enfrentamos
00:42:00un atentado a la universidad
00:42:03de cerrar la docencia, es un atentado a la universidad
00:42:06que yo nunca he apoyado los paros, nunca
00:42:09he apoyado los paros y he sido dirigente estudiantil
00:42:12eso es un crimen cerrar la universidad del estado
00:42:15mientras las universidades privadas están abiertas y sin problemas
00:42:18entonces, ¿qué tenemos aquí?
00:42:21bueno, la UAS lidera investigaciones científicas
00:42:24todo lo que nosotros hacemos
00:42:27promocionamos nuestras graduaciones
00:42:30que están ahí, y vayan a ver toda la visita
00:42:33que viene, convenio que nosotros fijamos
00:42:36con el jefe de la policía nacional, ministro de defensa que viene a la UAS
00:42:39que viene a la UAS, visita rector
00:42:42y demás, y relaciones excelentes
00:42:45vamos a ver, investigadores de la UAS descubren
00:42:48una nueva especie de insecto benéfico
00:42:51es un aporte extraordinario que hace la facultad
00:42:54de agronomía veterinaria, que tenía
00:42:57200 estudiantes
00:43:00¿saben cuántos estudiantes de agronomía tenemos?
00:43:03más de 2000 estudiantes de agronomía
00:43:06que se ha caído porque a los agronomos les pagan miseria
00:43:09¿y entonces qué ha pasado?
00:43:12tenemos un decano excelente, doctor Modesto Reyes
00:43:15tenemos una finca
00:43:18es otra cosa, Engombe por ejemplo
00:43:21bueno, ustedes saben lo que pasó con Engombe, los terrenos y demás
00:43:24pero el presidente Hipólito Mejía le donó
00:43:27una finca a la universidad en Sierra Prieta
00:43:30que no es el sitio mejor, pero vayan ustedes a ver
00:43:33el lunes se va a instalar
00:43:36un acuerdo que llevamos con Pollo Cibao
00:43:39para tener unas naves
00:43:42donde se van a producir miles de pollos
00:43:45tenemos las empresas productivas
00:43:48señor director César Amado, hay que traerle
00:43:51a nuestros señores la canasta navideña
00:43:54de Engombe
00:43:57que no podemos, no tenemos dinero, pero Engombe produce quesos
00:44:00agua, produce agua
00:44:03yogurt, agüita, pero tenemos una planta de agua pequeña
00:44:06que tenemos un mercado cautivo
00:44:09para darle agua a todos los muchachos
00:44:12dársela a siete pesos, a ocho pesos, no gratuita
00:44:15y todo eso, ahora mismo estamos instalando en la universidad
00:44:18con apoyo especial del gobierno
00:44:21seis cabinas de baño, edificios de baño
00:44:24que es una idea del rector, porque fui decano
00:44:27y como la universidad tiene esos baños tan congestionados
00:44:30señores, pero que vaya Nuria Piedra ahora
00:44:33y que vayan a las compañeras a hacer reportaje de baño
00:44:36para que ustedes vean, ustedes no se recuerdan
00:44:39nosotros estamos construyendo
00:44:42cabinas de baño, pero edificios bien hechos
00:44:45seis o siete, que las vamos a poner fuera de la facultad
00:44:48como yo fui decano, en la sede central
00:44:51está muy congestionada, y entonces vamos a tener un personal
00:44:54permanente limpiando esos baños, un personal temporero
00:44:57que va a ir, baño sucio, baño limpiado
00:45:00baño dañado, baño arreglado, esa es la política
00:45:03del rector, y en fin
00:45:06otra cosa importante, que ustedes lo verán
00:45:09más adelante, se están construyendo
00:45:12pequeñas edificaciones para expendio de comida
00:45:15eso es una exigencia de las universidades
00:45:18si ustedes van fuera, ustedes verán que la mayoría de las universidades
00:45:21tienen sus cafeterías, incluso dentro, la universidad está
00:45:24masificada, y vamos a construir unos expendios de comida
00:45:27para desarrabalizar el entorno del agua
00:45:30es un proceso al paso
00:45:33y bien que hay que llevar
00:45:36entonces yo le lleve el proyecto, el gobierno lo transfirió
00:45:39alrededor de 22 millones, exclusivamente para eso
00:45:42porque los gobiernos ahora dan, y quieren ver los resultados
00:45:45entonces tenemos esos baños, tenemos esos expendios de comida
00:45:48con instalaciones sanitarias, ¿quién va a supervisar
00:45:51el expendio y el tratamiento de esa comida?
00:45:54el instituto de
00:45:57microbiología y parasitología que nosotros tenemos
00:46:00que va a controlar la calidad
00:46:03y la sanidad de esos alimentos, ahora vaya a ver
00:46:06que es lo que hay ahí, ¿qué es lo que le gusta a la muchacha?
00:46:09los patelitos, los quipes, las frituras, bueno pues vamos a
00:46:12ofrecer eso, porque eso es lo que el dominicano quiere
00:46:15comida de buena calidad, hamburguesa, comida rápida
00:46:18¿por qué no pica pollo?
00:46:21bueno, porque la gente viene, nosotros tenemos un comedor, eso ha mejorado
00:46:24también, el presidente me preguntó a mí
00:46:27Iván, ¿y cómo está el comedor? ahí está de pie, nunca se ha
00:46:30enfermado, pero no ahora
00:46:33nunca se ha enfermado un estudiante que haya comido esa comida
00:46:36nunca se ha intoxicado
00:46:39tenemos un comedor nuevo, que la OEA no lo ha entregado
00:46:43óigame bien, entregaron la torre de alta tecnología
00:46:46en mi gestión, porque yo estaba ahí, ahí, ahí
00:46:49y ahora el comedor, que no lo habían entregado
00:46:52cuando el presidente Fernando terminó su gestión
00:46:55quería lógicamente hacer realizaciones, hizo un tremendo comedor
00:46:58ahí vayan ustedes a ver eso, un comedor donde pueden comer
00:47:0110 mil personas, comen 6 mil personas, pero vayan
00:47:04ustedes a ver, eso se mantiene
00:47:07bien, ustedes vieron un olido que tuvimos
00:47:10con el asunto de que el comedor había que repararlo
00:47:13lo intervinieron por intuiciones del rector
00:47:16porque había problemas
00:47:19de sanitario muy grandes
00:47:22y trajimos la comida de los comedores
00:47:25económicos, que le agradecemos al administrador
00:47:28y ojalá que sea el síndico
00:47:31de Santiago, lo digo aquí, porque nos dio un trato especial
00:47:34y trasladábamos alrededor de 6 mil platos de comida
00:47:37que era un problema muy serio
00:47:40trasladar 6 mil platos de comida, bueno
00:47:43porque los muchachos querían su comida de antes
00:47:46la comidita que tenemos ahí, arroz
00:47:49qué se yo qué, moro de harén
00:47:52cómo se llama, de bacalao
00:47:55con tres pedacitos, el pito de bacalao
00:47:58bueno, entonces eso es el lanzamiento de la UAM
00:48:01pero lo más grande es la credibilidad
00:48:04lo más grande para nosotros es
00:48:07que la docencia, lo he dicho
00:48:10después me hicieron ese paro maldito
00:48:13que lo enfrentamos y lo echaron porque querían hacer
00:48:16los enemigos querían parar de manera definitiva
00:48:19la UAM para que colapsara
00:48:22no creo que era de corazón
00:48:25para desacreditar mi gestión que iba muy bien
00:48:28en año y medio yo suspendí la clase dos veces
00:48:31tres disturbios uno, yo lo dije la otra vez y lo repito
00:48:34un disturbio duró 15 minutos frente al oncológico
00:48:3715 minutos
00:48:40otro disturbio en la José Contreras donde está 100%
00:48:43ahí con tiradentes y almamater
00:48:46duró 20 minutos
00:48:49y otro, se suspendió la docencia porque yo estaba en Panamá
00:48:52y el vicerector administrativo
00:48:55que no quería un lío, la suspendió
00:48:59como yo manejo esos disturbios
00:49:02manos militares, yo soy un militar de carrera
00:49:05lo digo, orgulloso, tres años aquí
00:49:08en la academia militar y dos años en la academia militar
00:49:11de Sancil, la prestigiosa
00:49:14academia militar de Sancil que forjó
00:49:17a Charles de Gaulle y que la creó Napoleón Bonaparte
00:49:20es el rector de la UAM
00:49:23como con inteligencia y con persuasión
00:49:27persuasión, ya usted sabe lo que es la persuasión
00:49:30y con inteligencia
00:49:33para que no se enloquecen las damas, doña Tania
00:49:36gracias, un tema que creo
00:49:39oportuno es los de la regalía
00:49:42que si ustedes estaban gestionando un
00:49:45préstamo para poder autorar la regalía y quisiera
00:49:48saber si ya lo consiguieron y para cuándo
00:49:51se va a entregar, bueno un tema que tal vez se me va a quedar
00:49:54el presupuesto de la UAM pero creo que
00:49:57si tengo tiempo lo puedo tratar
00:50:00lo de la regalía, la universidad de que llegó
00:50:03presentó su presupuesto, ese otro logro
00:50:06presentamos el primer año de gestión, el presupuesto en junio
00:50:09primero que todo el mundo
00:50:12porque el hija me dijo, Crullón
00:50:15ella me da órdenes a mí, yo las cumplo, porque el hija de la UAM
00:50:18y por su edad y por respeto y que nos ayuda muchísimo
00:50:21lo digo aquí, que tienen que reportarlo ellos
00:50:24tenemos alguna diferencia y el hija me dijo, Iván
00:50:27que la UAM llega tarde, digo la UAM en mi gestión no va a llegar tarde
00:50:30nunca, el 15 de junio estaba el presupuesto
00:50:33que se lo mandé de manera precipitada antes de
00:50:36mandarlo, porque tengo que mandarlo a través del Ministerio de Educación Superior
00:50:39pero yo no soy tonto, yo fui donde Luis Reyes
00:50:42que es nuestro amigo y se lo llevé, mira ese es el presupuesto de la UAM
00:50:45lo critican, lo recortan y demás
00:50:48el gobierno nos dejó el presupuesto igual
00:50:51como se lo dejó a todas las instituciones en el 2014
00:50:54pero el 2015 también lo dejó igual
00:50:57que yo logré, que yo hiciera un aporte
00:51:00para completar
00:51:03saneamos el asunto de una deuda multimillonaria
00:51:06con la cooperativa, porque los pasados rectores
00:51:09y yo también, para completar la nómina
00:51:12cogíamos de las retenciones, eso se resolvió
00:51:15ustedes se recuerdan que hicimos un pacto y una cosa se resolvió
00:51:18el gobierno nos ayudó, porque el gobierno ha ayudado
00:51:21porque el gobierno sabe que el dinero que entra a la universidad
00:51:24Iván Grullón no lo puede dilapidar
00:51:27que hay, entonces que tenemos, tenemos un faltante
00:51:30para la regalía
00:51:33y eso se metió en el presupuesto complementario
00:51:36que ahora le llaman hoy otro término
00:51:39una reformulación del presupuesto, pero es el presupuesto complementario
00:51:42y ya eso vamos a pagar de hoy a mañana
00:51:45nos faltan 19 millones de pesos
00:51:48pero eso Iván lo busca a través de su cuenta personal
00:51:51no digan que yo tengo cuenta personal
00:51:54eso nosotros tenemos los mecanismos, es una institución muy poderosa
00:51:57muy fuerte y nosotros vamos a pagar la regalía
00:52:00¿cuándo? cuando nos transfieran el dinero
00:52:03antes la universidad daba los tres golpes
00:52:06el gran logro de Franklin García
00:52:09que disfrutó de eso
00:52:12un poquito más de expansión que daban los tres golpes
00:52:15¿qué eran los tres golpes? la regalía, el sueldo del mes
00:52:18y el préstamo
00:52:21pero el rector es austero
00:52:24y entonces le voy a hacer una anécdota
00:52:27el año pasado yo tenía la regalía y tenía el sueldo
00:52:30y yo dije no le voy a dar el sueldo a los profesores
00:52:33y ahora le doy la regalía a los universitarios
00:52:36y le doy el sueldo como el 20 por ahí, el 15
00:52:39para que le dure más
00:52:42y José Luis Rosario que es mi asistente
00:52:45un excelente profesional también
00:52:48me dijo señor rector no me administre en mi cuarto
00:52:51entonces sí, yo tengo que salvaguardar
00:52:54el bienestar de los profesores
00:52:57su seguridad y realmente la regalía va
00:53:00y va de hoy a mañana
00:53:03Presidente usted habla de que le dan oportunidad
00:53:06a todos los estudiantes sobre todo los pobres
00:53:09que son los que más van a la UAS
00:53:12sin embargo los profesores se quejan de que están sobrepobladas sus aulas
00:53:15tienen hasta 60, 70 estudiantes
00:53:18también muchos de esos estudiantes reprueban
00:53:21y la UAS hace muchos años que no da de baja académica
00:53:24¿cómo está manejando toda esa situación?
00:53:27Bueno, esa situación tenemos que entenderla
00:53:30la universidad hace tiempo que tiene carencia de aulas
00:53:33ha crecido, se le han hecho todas las solicitudes
00:53:36por todas las vías y la ministra de educación superior nos ha dado un apoyo
00:53:39tremendo para construir alrededor de 88 aulas
00:53:42que están en los edificios que están de fuera
00:53:45se lo hemos llevado al presidente, la UAS lo tiene en mano
00:53:48y ustedes saben que eso va al paso
00:53:51tenemos carencia de aulas, si no tenemos aulas
00:53:54no podemos ofrecer lo que nosotros queremos
00:53:57no más de 40 estudiantes por sección
00:54:00porque son estudiantes que trabajan
00:54:03y entran y retiran
00:54:06pero nunca una sección que se abre con 40 llegan los 40 estudiantes al día
00:54:09sino que se van disminuyendo
00:54:12eso pasa en todas partes
00:54:15y también tenemos carencia de profesores
00:54:18nosotros tenemos los profesores en una situación muy difícil hace años
00:54:21porque tienen alrededor de 40 horas de clases semanales
00:54:24entonces es un gran reto que tenemos
00:54:27le hemos presentado ese proyecto al gobierno
00:54:30el presidente Leónel Fernández
00:54:33una vez reconoció que la UAS necesitaba miles de profesores
00:54:36nosotros necesitamos por lo menos mil profesores más
00:54:39y ustedes saben otro logro de esta gestión
00:54:42que hicimos un llamado a concurso masivo
00:54:45de más de 800 asignaturas
00:54:48eso lo pagó la ministra de educación superior
00:54:51eso se publicó
00:54:54yo quería publicarlo aquí
00:54:57pero lo pasaron en el ITIN diario
00:55:00ocho páginas
00:55:03en la historia de la universidad nunca se ha hecho un concurso así
00:55:06y está abierto todavía
00:55:09por cierto varias periodistas de aquí querían participar en el concurso
00:55:12yo la he entusiasmado
00:55:15pero entonces nuestro director de comunicación no llamó a concurso
00:55:18para el registro elegible
00:55:21muy rigurosamente llevado
00:55:24el registro elegible dura tres años
00:55:27es decir que si don Adriano
00:55:30entra a dar clases en comunicación
00:55:33ojalá nosotros podamos tenerlo con profesor invitado
00:55:36invitado o especial
00:55:39que tenemos esa categoría
00:55:42entonces si él enferma por edad o por lo que sea
00:55:45nosotros tenemos el registro elegible
00:55:48unos jóvenes que están ahí esperando turno al bate
00:55:51entonces tenemos esa situación
00:55:54y hemos sensibilizado al gobierno
00:55:57de que la universidad también necesita presupuesto
00:56:00que no nos lo den en dinero
00:56:03yo no quiero manejar dinero, lo que quiero es que nos resuelvan la cosa
00:56:06que nos construyan las aulas, que nos permitan ingresar nuevos profesores
00:56:09y dar presupuesto para pagar a esos profesores
00:56:12ese es un gran problema que tenemos
00:56:15de todas maneras quiero decir sobre la plataforma digital
00:56:18que está en funcionamiento
00:56:21que todos los problemas que hicimos
00:56:24la plataforma se cayó dos días
00:56:27y fue por una intervención de fuera
00:56:30un pirateo internacional
00:56:33que se dice que fue Anonymous
00:56:36que tumbó
00:56:39tenemos la alternativa
00:56:42tenemos ahora un software nuevo que va a entrar
00:56:45con la ayuda de la ministra de educación superior
00:56:48que en la próxima inscripción
00:56:51tendríamos capacidad de inscribir a los estudiantes en 3 días
00:56:54lo que duraba 21 días lo podríamos hacer en 3 días
00:56:57después un técnico de ahí me enseñó
00:57:003 días, no 5, y en eso estamos
00:57:03eso es relanzar la UAS
00:57:06y para eso, lógicamente, necesitamos el respaldo de ustedes
00:57:09que nos respalden
00:57:12la UAS no es un barril sin fondo señores
00:57:15eso yo lo voy a tumbar, eso no es verdad que la UAS es un barril sin fondo
00:57:18en cuanto a las botellas
00:57:21también es un poco exagerado
00:57:24yo le dije a los
00:57:27directivos de FAProUAS que son muy aguerridos
00:57:30siempre son, y yo, mira
00:57:33a publicar la nómina, no la voy a hacer pública, en la página de la UAS la voy a poner
00:57:36pero voy a subrayar todo lo que tienen aquí
00:57:39familiar y todo lo que han pedido
00:57:42ajá, pero el rector no tiene a nadie
00:57:45a mi no me puede sacar una sola persona
00:57:48y tengo una hija desempleada, presionándome para que
00:57:51tiene derecho a ingresar, no, le digo no señor
00:57:54no voy a entrar, no voy a entrar, no he entrado a nadie
00:57:57bueno, es una institución pública
00:58:00a mi hay
00:58:03notablemente de todo tipo de gente, diputados, senadores
00:58:06ministros que me dicen que quieren
00:58:09que ayuden a una persona y demás, es una institución
00:58:12pública, es normal que si es pública
00:58:15la gente quiera tener un empleo
00:58:18pero eso está congelado
00:58:21congelado
00:58:24en cuanto a los aportes de la UAS que son inconmensurables
00:58:27que muchas veces quedan
00:58:30embañados por situaciones que son conocidas
00:58:33nosotros queremos resaltar
00:58:36los vínculos de la UAS
00:58:39con instituciones públicas
00:58:42una tremenda labor que estamos realizando
00:58:45incluso, por ejemplo, desde
00:58:48la Facultad de Ciencia Política y Política
00:58:51con las altas claves, particularmente con el Tribunal Constitucional
00:58:54nosotros hemos desarrollado jornadas
00:58:57a nivel nacional de educación
00:59:00constitucional, creando una nueva cultura
00:59:03constitucional, desarrollando diplomados
00:59:06conversatorios, incluso
00:59:09muchos de ellos
00:59:12tienen estrechos vínculos desde el punto de vista académico
00:59:15porque es académico, comienza
00:59:18en Santa Corte, en Paen, Puerto Rico
00:59:22Estados Unidos, porque hemos firmado
00:59:25convenios con muchas instituciones del Estado
00:59:28y de la sociedad civil
00:59:31y eso es de gran importancia porque nosotros tenemos
00:59:34programas de maestría capacitando
00:59:37a nuestros docentes y a los profesionales del derecho
00:59:40y de otras áreas porque muchos
00:59:43de esos cursos de capacitación son dirigidos a periodistas
00:59:46abogados y otros actores
00:59:49del sistema porque lo constitucional es transversal
00:59:52nos toca a todos y usted que es constitucionalista
00:59:55ha sido cruzado, entonces
00:59:58eso es importante resaltarlo, además
01:00:01el proceso de internacionalización de la universidad
01:00:04nosotros tenemos programas, acciones
01:00:07en los Estados Unidos, convenios
01:00:10de doble titulación, de intercambio académico
01:00:13nosotros enviamos de la Facultad de Ciencias Jurídicas
01:00:16y Políticas todos los años
01:00:19a grupos de estudiantes a capacitarse
01:00:22a vivir la experiencia del sistema judicial de los Estados Unidos
01:00:25porque tenemos convenios con las Cortes y Tribunales
01:00:28y esos estudiantes pasan un mes completo
01:00:31cubierto todos sus gastos
01:00:34en las Cortes y Tribunales de la ciudad
01:00:37de Nueva York, también con
01:00:40la comunidad dominicana
01:00:43en los Estados Unidos, particularmente
01:00:46en la región de Nueva Inglaterra
01:00:49y Nueva York
01:00:52tenemos convenios con el consulado de la zona
01:00:55de Nueva York, impartimos diplomados, cursos de capacitación
01:00:58incluso en coordinación con el mismo
01:01:01Tribunal Constitucional y otras instituciones del Estado
01:01:04y esos son logros importantes
01:01:07lamentablemente muchas veces
01:01:10un incidente rompe y embaña
01:01:13a todos, porque la tremenda labor que nosotros
01:01:16realizamos desde el punto de vista académico, la
01:01:19extensión, la investigación, aquí no hay una universidad
01:01:22una institución académica del país
01:01:25que realice una labor como esa
01:01:28y un aspecto muy importante que hay que resaltar
01:01:31es la transparencia, la única universidad
01:01:34que los profesores ingresan por concurso
01:01:37además, por el concurso riguroso
01:01:40con el reglamento que está ahí vigente
01:01:43y que se aplica
01:01:46con criterios académicos, índices
01:01:49de competencia, de evaluación oral
01:01:52y escrita, pero además de eso
01:01:55esos profesionales
01:01:58que están ahí, que tienen por lo menos que tener
01:02:01un mínimo de maestría
01:02:0495% de los profesores de la UAH tienen maestría
01:02:07tienen maestría y nosotros, desde la Facultad de Ciencias
01:02:10Jurídicas, que hemos llevado programas de maestría y de otras facultades
01:02:13a todos los recintos y centros regionales, en todas las áreas
01:02:16capacitando a los abogados en Derecho Constitucional
01:02:19que como dije es transversal y toda abogadora debe de
01:02:22conocer Derecho Constitucional, sobre todo
01:02:25a partir de la reforma del 2010 y la creación del
01:02:28Tribunal Constitucional y lo que es el procedimiento
01:02:31constitucional, que todo eso ha variado
01:02:34y todo el impacto de la reforma judicial, es decir
01:02:37que la UAH ha estado puntera en el proceso
01:02:40de reforma, de los planes de estudio, de la actualización
01:02:43de los programas, o sea que
01:02:46la UAH realmente en ese sentido hace sus
01:02:49inmensos aportes a la sociedad dominicana
01:02:52Si tuvieran un minuto de hablar de mi viaje a New York
01:02:55Déjenme que me hagan una pregunta
01:02:58En términos académicos, se ha unido la
01:03:01Universidad Autónoma de Santo Domingo a esta moderna corriente
01:03:04que hay en muchas universidades del mundo
01:03:07para aprovechar las redes y impartir docencia
01:03:10online, carreras online
01:03:13Nosotros tenemos un programa y una unidad de
01:03:16educación virtual, la dirige el profesor
01:03:19William de los Santos que es titulado, ahora mismo tenemos
01:03:22un acuerdo con Virtual Educa
01:03:25que se llama en Argentina
01:03:28y quiero que me digan que la Doña siempre nos mete la mano
01:03:31Doña Ligia nos está apoyando en un 70%
01:03:34en ese programa
01:03:37Realmente tenemos profesores que
01:03:40trabajan porque se han
01:03:43preparado, pero tengo que decir
01:03:46la verdad, nuestro profesorado está envejeciendo
01:03:49por eso los concursos hay que buscar
01:03:52el relevo profesional
01:03:55el rector pertenece al siglo pasado, yo no tuve la edad digital
01:03:58ahora yo ando, Juliana como yo manejo
01:04:01mi asunto verdad, yo tengo un celular
01:04:04iPhone que es un computador
01:04:07pero realmente nuestros profesores, es un gran reto
01:04:10que tenemos, que nuestras aulas puedan tener todo lo que es
01:04:13la tecnología que tienen universidades de primera
01:04:16la madre maestra y demás, que son pequeñas
01:04:19¿Cuántas aulas tiene Humanidad en mi facultad?
01:04:2253 aulas, el INTEC no puede tener más de 5000 estudiantes
01:04:25y entonces ese es un gran reto
01:04:28que tenemos, pero quiero decirte
01:04:31que soy francófono, hace poco
01:04:34vinieron unos rectores a Funglod
01:04:37y yo le pregunté a los rectores, ¿y cómo está la educación
01:04:40virtual en Francia?
01:04:43me dijo, eso es muy costoso, muy lento
01:04:46es muy difícil tu integrarla
01:04:49totalmente a lo que se llama
01:04:52la educación virtual total
01:04:55ahora, de hecho, la realidad hace
01:04:58que la educación es semi presencial
01:05:01¿por qué? porque todos los estudiantes de nosotros
01:05:04tienen de alguna manera, hasta los más pobrecitos
01:05:07su tecnología, y como tienen su programa
01:05:10y hay una
01:05:13tendencia pedagógica a nivel mundial
01:05:16que ha ido cambiando, que se llama el constructivismo
01:05:19es decir, que la persona adulta
01:05:22construye su propio conocimiento
01:05:25y ese es un componente importante
01:05:28la educación virtual total
01:05:31hay universidades que son virtuales
01:05:34en México, por ejemplo, está el Instituto Monterrey
01:05:37y en España hay otro, pero realmente
01:05:41tenemos ese gran reto
01:05:44y realmente el gran reto es
01:05:47nosotros renovar la tecnología que tenemos
01:05:50instalada, inmensa que tenemos en la universidad
01:05:53donde tenemos esa biblioteca central, que la gente viene y se queda asombrado
01:05:56y nosotros necesitamos 100 millones de pesos
01:05:59para actualizar la tecnología digital que hay ahí
01:06:02que son de las cosas que le hemos presentado al gobierno puntuales
01:06:05muy bien, pues muchísimas gracias al rector magnífico
01:06:08de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, doctor
01:06:11Iván Grullón Fernández y a su equipo
01:06:14por su participación en este Diálogo Libre
01:06:17a todos ustedes, muchísimas gracias por la atención
01:06:20prestada y hasta un próximo
01:06:23Diálogo Libre. Buenos días