• ayer
En diálogo con Exitosa, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, expresó su rechazo al proyecto de ley que busca declarar imputables a menores de 16 y 17 años, debido a que estos adolecen de un "desarrollo intelectual" para considerarlo maduro.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El adolescente sí puede ser sancionado, hay reglas en el Perú que el adolescente infractor
00:07puede tener sanciones hasta por nueve años en casos graves, sin embargo, debe ser juzgado
00:14por tribunales especiales, por tribunales que ven temas de adolescencia, pero no podrían
00:22ser procesados por adultos.
00:24Ahora, exactamente qué ha conllevado a este Comité de Protección de Derechos de Menores
00:32de Edad de la ONU a hacer esta invocación al gobierno, vamos a conversarlo en estos
00:36momentos, siendo las seis de la mañana con 15 Minutos, con el decano del Colegio de Abogados
00:42de Lima, el doctor Raúl Canelo, aquí lo tenemos en la comunicación.
00:45Doctor Canelo, ¿qué tal?
00:46Buenos días, bienvenido.
00:47Muy buenos días, señor Paredes, muy amable por la entrevista.
00:53Efectivamente, el día de ayer además, un alto representante de estos organismos, Luis
01:02Pernera de Uruguay, visitó el Colegio de Abogados de Lima, una reunión con un gran
01:09sector de la prensa para informar de estos informes, observaciones que periódicamente
01:18realiza Naciones Unidas respecto a las situaciones de la niñez y a la adolescencia.
01:27Con preocupación hemos visto justamente estos intentos legislativos por modificar y rebajar
01:36la imputabilidad de los adolescentes.
01:43En mi caso particular, este tema me resulta altamente sensible porque fui uno de los autores
01:52del Código de Niños y Adolescentes del Perú en el año 1992, a instancias justamente del
02:01gobierno del presidente Fujimori hasta el ministro Vega Santagadea, y el Perú se adecuó
02:08a la Convención de los Derechos del Niño, que es una convención aprobada a nivel de
02:15Naciones Unidas, el Perú se comprometió, y producto de ello emitimos el Código de
02:22Niños y Adolescentes, igual que Brasil, igual que Bolivia, Ecuador y varios países que
02:30nos pusimos acordes con los nuevos principios de la Convención.
02:35Ahí se estableció una edad.
02:39A ver, para ir un poco aterrizando el tema, y mientras tanto nos va explicando justamente
02:44los argumentos que nos está mencionando en estos momentos, ¿por qué es contraproducente?
02:49¿Por qué no es la mejor estrategia sentenciar, tratar legalmente a un menor de 16 y 17 años
02:57que comete delitos como si fuese mayor de edad?
03:00¿Cuáles son los principales problemas de esto?
03:04El fundamento principal es que la persona, para ser imputable, requiere un nivel de madurez.
03:15El delito se comete cuando hay dolo.
03:18Dolo implica conciencia y voluntad de querer cometer el delito.
03:23Y acá viene el problema, y el castellano lo define claramente.
03:28El adolescente adolece, ¿y de qué adolece?
03:33Adolece de un desarrollo intelectual suficiente para considerarlo maduro.
03:39Por ello, que las leyes, por lo general, consideran que la persona imputable lo es a partir de
03:47los 21 años.
03:49Pero el ministro Santibáñez, doctor Canelo, perdone que lo interrumpa, pero para acotar
03:54lo que está mencionando usted, el ministro Santibáñez aseveró en la defensa de esta
03:58posibilidad de que los menores sean tratados como adultos en el tema criminal, y le ha
04:03dicho que los de 16 y 17 años ya tienen la capacidad psicológica suficiente para discernir
04:08lo bueno y lo malo, ya tienen esa capacidad de decisión.
04:12Eso es altamente discutible, porque mire usted, la palabra adolescente viene de adolecer,
04:20¿y de qué adolece un adolescente?
04:24Justamente de ese discernimiento, de esa madurez.
04:28Por ello, que la Constitución del 79 rebajó la edad para ser adulta a los 18 años.
04:35Sin embargo, en materia penal, entre los 18 y los 21 años, quien cometía un delito tenía
04:42lo que se llamaba imputabilidad restringida, se le aplicaba la mitad de la pena.
04:49Bueno, pero luego, hoy, efectivamente, la delincuencia avanza y utiliza a jóvenes de
04:5715 años, 16 años, 17 años, porque sabe que ellos no tienen esa imputabilidad total.
05:07Y por ello, el ministro y muchas personas dicen, ah, entonces debería rebajarse la
05:16imputabilidad a 16.
05:18Mire lo que va a ocurrir, la delincuencia que está utilizando a estos que adolecen,
05:24que adolecen de madurez, va a utilizar luego, si la ley sale a 16 años, a menores de 15 o de 14.
05:35¿No?
05:36Entonces, si además nosotros a estas personas las vamos a tratar como adultos,
05:44en cárceles de adultos y procesados con tribunales de adultos, simplemente sería un
05:52contrasentido y estaríamos violando la convención, las reglas de Beijing, el Estatuto de Roma,
05:58y estaríamos aliéndonos, estaríamos al margen del derecho penal internacional.
06:05Eso no puede ser.
06:07El adolescente sí puede ser sancionado.
06:10Hay reglas en el Perú que el adolescente infractor puede tener sanciones hasta por
06:17nueve años en casos graves.
06:19Sin embargo, debe ser juzgado por tribunales especiales, por tribunales que ven temas de
06:28adolescencia, pero no podrían ser procesados por adultos.
06:32Ahora, doctor Camelo.
06:33Es importante en materia de adolescentes.
06:36El adolescente debe ser objeto de un tratamiento, de una búsqueda de mejoría, de rehabilitación.
06:45Por ello, se ha sancionado a países como Guatemala, por ejemplo, Honduras, cuando la
06:54propia Corte Interamericana ha dicho que no puede ser que adolescentes estén mezclados
07:00en las cárceles con adultos.
07:03¿Sabe usted lo que significa?
07:05Que adolescentes, por más crimen execrable que hayan cometido los coloques como adultos,
07:11van a ser después víctimas de abuso sexual y de otro tipo de abusos.
07:16Es contraproducente, es inhumano.
07:19Al adolescente infractor, sí, se lo puede recluir penas drásticas de hasta nueve años,
07:27pero no es importante tampoco la pena en sí.
07:31Lo importante es que el Estado dote de los mecanismos necesarios para mejorar la situación
07:39del adolescente, que el adolescente esté haciendo deporte, que esté estudiando, que
07:45esté bajo el cuidado del Estado, de sus padres, pero en un país como el nuestro, de carencias,
07:52en un país donde, claro, lo fácil es meter preso a cualquiera, no tiene sentido.
07:58Justamente las recomendaciones que ha hecho a las Naciones Unidas atacan este problema.
08:04¿Y cuáles son esas recomendaciones que Naciones Unidas hizo al gobierno del país para que
08:10retroceda en esa pretensión de tratar legalmente a menores de edad como si fuesen adultos cuando
08:16cometan actos delictivos?
08:18Sí, bueno, las principales recomendaciones de Naciones Unidas es la aplicación de medidas
08:24generales y en cuanto a este tema nos dice que se deben revisar las iniciativas legislativas
08:32y políticas públicas recientes para garantizar que estén alineadas con las normas internacionales
08:40de derechos humanos y cuestiona, por ejemplo, todo este tema de abuso, de maltrato, de trabajo
08:56infantil, de discriminación, de la no aplicación del interés superior al niño y luego habla
09:04del derecho a la vida, a la supervivencia, al desarrollo, el respeto a las opiniones
09:09del niño, en fin, hay una serie de tareas que el Estado no ha cumplido y que nosotros
09:18habíamos considerado en este documento que fue el Código de Niños y Adolescentes de
09:241992 que fue redactado en la época del presidente Fujimori, es decir, fue un código de avanzada
09:32en su momento y que se ha venido retrocediendo en todos estos años.
09:37Doctor Canelo, para terminar, ¿y sabe usted cuánto cuesta invertir en un adolescente
09:44que se encuentra tras las rejas, por ponerlo así, e invertir en un adolescente que puede
09:51tener problemas sociales pero que puede ser recuperado en la sociedad en libertad? ¿Tienen
09:57ustedes más o menos esa equivalencia de como si dijéramos cuánto nos cuesta un preso
10:02y cuánto nos cuesta un joven en libertad? En el tema de menores, ¿hay una cuantificación
10:07también para ver un tema de costo-beneficio?
10:09Bueno, no hay una cuantificación y no podemos ver esto como un simple número, lo que tenemos
10:18que hacer es que una materia tan importante como el ser humano, en este caso el adolescente,
10:26tiene que ser recuperado, cueste lo que cueste porque es el elemento que integra el país.
10:35El recurso humano es fundamental en todos los países, entonces no porque sea adolescente
10:41podemos descartar. Aquí lo que cueste, necesitamos evidentemente invertir en infraestructura,
10:50en educación, en deporte, necesitamos invertir en la sociedad y invertir en el adolescente
10:59que adolece hasta que sea maduro, pero en tanto no lo podemos abandonar, así nos cueste
11:06y tendríamos que darle el tratamiento, el soporte psicológico, enseñarle a trabajar,
11:13etc. Y el centro de reclusión no podría convertirse como lo que sucede hoy en una
11:19escuela del delito.

Recomendada