Esta mañana analizamos con el abogado y analista político Jorge Castañeda la visita del funcionario estadounidense al país centroamericano y la probabilidad de aumentar la influencia norteamericana y sus políticas intervencionistas contra países de la región. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A nuestro entender desde la óptica jurídica se le han violado todas las garantías en todos los derechos, en todos los tratados relacionados a la migración, relacionados hasta al refugiado político.
00:12De hecho, el New York Times tiene una entrevista en la que una persona dice que en el país de origen su condición es la muerte
00:26porque hizo un acto que sería considerado fantasía, y eso le impide volver a su país.
00:34Entonces, Panamá se ha acatado a la orden directa de que reciban como tercera parte a un grupo de personas que han sido expulsadas de Estados Unidos de forma inhumana,
00:48y Panamá se ha prestado para ello sin ningún tipo de oposición y sin ningún tipo de garantías a la persona.
00:54Hay personas que se han intentado suicidar estando encerradas en este hotel, y hay documentación sobre ello.
01:00Pero una cosa muy preocupante es que se les ha prohibido la atención de los abogados,
01:06y las abogadas que están prestos a atender estos casos también se les han negado por una simple decisión ejecutiva sin ningún tipo de sustento.
01:16Entonces, estamos frente a una violación a derechos humanos, estamos frente a una violación a todos los tratados relacionados a personas migrantes,
01:23de los que Panamá es firmante, y la justificación es simplemente los gringos lo quieren.
01:29Eso es básico, sencillo, y es irremediablemente una ordenanza política.
01:35Luego de los tratados, Torrijos Carter insistió en mantener bases militares.
01:41En el 1994, durante el gobierno del PRD de Ernesto Pérez Valladares, un empresario venido a rico, venido a millonario,
01:49luego de la dictadura de Manuel Antonio Noriega, este presidente intentó negociar el Centro Multimodal Antidrogas, el CMA,
01:59con la justificación, como bien decía la periodista Reca, la justificación del combate antidrogas,
02:05que no era más que una justificación de mantener las bases militares luego del cumplimiento de los tratados Torrijos Carter del 31 de diciembre del año 1999.
02:14Eso quiere decir que lo que ocurrió fue una resistencia de parte de los movimientos sociales, de parte de los movimientos patrióticos.
02:23Pero no suficiente con eso. El CMA fue rechazado.
02:28En el gobierno siguiente del panaminismo, Mirayá Moscoso, la presidenta negocia un tratado que es el que mantiene la vigencia,
02:36que es el tratado Salas-Becker, que hemos estado denunciando desde el año 2000, 2001, 2003, que fue su firma,
02:44que es el que justifica la presencia logística, la presencia de asesoramiento militar, de inteligencia y de migración, de seguridad, para los nacionales.
02:53Y ese es el tratado que abre el espacio para que en el año 2008, 2007, se instituya el Servicio Aeronaval, CENAN,
03:01y el Servicio Nacional de Fronteras, el CENAFRO, que no es más que un ejército disfrazado de policía militarizada.
03:08Punto. Lo que ha ocurrido es este escenario político, geopolítico, en el que Panamá,
03:14históricamente, después de la invasión militar de los Estados Unidos en el 89,
03:19se ha plegado a los intereses y a la medida de lo que Estados Unidos le ha pedido.
03:24Primero, con la excusa de la lucha antidroga, que sabemos que tiene más de trasfondo que lo que el Pentágono dice.
03:34Y en segundo lugar, ahora con el tema migratorio, con el tema migrante,
03:39se ha intentado utilizar esto como el nuevo pretexto, la nueva forma de mantener la presencia y el enclave.
03:46Ahora, asegurándose con lo que Marco Rubio pide, que es una base aérea, una base militar en la frontera con Colombia,
03:58evidentemente con un pensamiento militar geopolítico de establecer, mantener la presencia y otra base militar más de los Estados Unidos en el mundo.
04:10El presidente de Panamá, José Raúl Molino Quintero, no olvidemos que es abogado.
04:15Él maneja muy bien el tema marítimo, en la firma de él se manejó mucho el tema de abanderamientos, etc.
04:23La clave para el tema China es saber cuáles son los intereses de los Estados Unidos y cómo Panamá puede protegerse así.
04:36De hecho, se ha hecho el debate si Panamá debe defender el canal de los movimientos sociales,
04:42si Panamá debe defender el canal, porque el canal, como decía el general Torrijos en su momento,
04:48cambiar a los amos rubios por amos chocolatitos, se refería a la oligarquía nacional que tomaría posesión del canal, lo que en efecto ocurre.
04:58Pero lo que el gobierno panameño y los movimientos sociales exigen no es la defensa del canal como tal,
05:04sino la defensa de la dignidad nacional y de la autodeterminación.
05:08Después nosotros nos arreglaremos con el gobierno y con la oligarquía.
05:12Pero lo que dice China no deja de tener razón en el comunicado que ellos han emitido en la embajada,
05:19que es absolutamente falso, es absolutamente mentira, de que ellos tienen que ver con la operación del canal.
05:26Eso no es así, no hay ninguna prueba de ello.
05:29Lo que hay son puertos que fueron negociados justamente por esa partidocracia y por esa oligarquía con China
05:37en los puertos de Cristóbal y de Balboa, en Panamá y Colombia, efectivamente las dos provincias del Mar Caribe y del Pacífico,
05:46que tienen presencia. Ahora bien, el tema es si Panamá está en la disposición o está en la capacidad de entrar en una guerra económica,
05:57que es lo que Trump ha manifestado, con China, en el que las hormigas son víctimas en medio de una pelea de los elefantes.
06:06El Comando Sur nunca ha tenido buenas intenciones en ninguna parte que va.
06:11Como decía Eduardo Galeano, donde los Estados Unidos llegan o se convierten en un cementerio o se convierten en un manicomio.
06:17Panamá está en un borde entre manicomio y cementerio porque aún estamos contando los muertos de la invasión de 1989.
06:26Y con el tema de la presencia militar va a ser abiertamente rechazada tanto por los movimientos sociales como por la representación política opositora.
06:37Ahora bien, Panamá lo que debiésemos tener es una representación internacional, una fuerte política de respeto al país, de respeto a la soberanía,
06:52como el general Torrijos en algún momento lo dijo, como el general Torrijos lo planteó,
06:57que era superar el enclave colonial militar y luego entonces una nueva generación debe negociar el Tratado de Neutralidad
07:07para eliminarlo totalmente en los puntos que establece que los Estados Unidos pueden intervenir en Panamá a su discreción.
07:14E igualmente el gobierno debiese renegociar y eliminar el Tratado Salas-Bekker que permite la presencia militar de cualquier tipo de los Estados Unidos.
07:25Panamá debe aspirar a tener la capacidad para gestionar su propia frontera sin el enclave y sin la presencia de los Estados Unidos,
07:34que lo que quiere es evidentemente amenazar militarmente a los vecinos con gobiernos progresistas como el de Venezuela y el de Colombia.