Cae holandés de "El Mayo" Zambada. El Tribunal Electoral responde a nueva sentencia de la Suprema Corte. El Senado aprueba la reforma del Infonavit.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estados Unidos admite espionaje. El jefe del Comando Norte y de Defensa Aeroespacial de
00:13Estados Unidos confirmó aumento de vuelos de inteligencia para investigar a los cárteles
00:18mexicanos. Hoy captamos una decena de sus aviones militares sobre aguas internacionales frente a
00:24Baja California. Para México no es motivo de alarma.
00:27Holandés de El Mayo. Fue asesinado el narcotraficante holandés Marco Eben en
00:33Atizapán, Estado de México. Se presume que era socio de Ismael El Mayo Zambada y
00:37lo buscaban a nivel internacional. Se la regresan. La Fiscalía de
00:54Michoacán inició una investigación por el delito de cohecho contra el aguacatero
00:57que denunció en este espacio a dos funcionarios de la misma dependencia por extorsionarlo.
01:02Les da 24 horas. La Suprema Corte ordenó a jueces desistirse de sus pensiones admitidas
01:09contra la reforma judicial en materia electoral. El resto pueden seguir su curso. En la sesión,
01:14los ministros desestimaron llamado del Tribunal Electoral para que algunos se excusaran de la
01:19discusión. Así retornan migrantes. Eunice Rendón documentó la llegada a Laifa de migrantes
01:25deportados desde Estados Unidos. En exclusiva nos presenta las imágenes y los detalles.
01:49Muy buenas noches. Hoy el gobierno de Estados Unidos reconoció que en lo que va de la
01:59administración de Donald Trump incrementó los vuelos de inteligencia para investigar
02:02las actividades de los cárteles de la droga mexicanos. Así lo dijo al comparecer en el
02:07Senado de su país el general Gregory Gillott, jefe del Comando Norte y de Defensa Aeroespacial
02:13de Estados Unidos. Ahí justificó las acciones al reiterar que los cárteles mexicanos son
02:18una amenaza para Estados Unidos. Señaló además que estas tareas se hacen sin el permiso de México,
02:24aunque aclaró que el gobierno mexicano está al tanto y que le comparte información de lo que van observando.
02:49No, por el departamento, señor. Pero sí tenemos comunicación de inteligencia con México para mostrarles
02:58lo que vemos y tenemos mayor cooperación con México para ir a abordar la violencia de cárteles.
03:05Definitivamente necesita mejorar y así nos diga lo que necesita.
03:09Más, más ISR es lo primero y luego las autoridades expandidas serían requeridas para
03:16que nos ayude y asiste a las operaciones entre nuestras fuerzas y las fuerzas mexicanas de tierra 1.
03:23¿Cuántas tropas tenemos en la frontera en este momento y esperan que ese número crezca?
03:28Senador, tenemos 5.000 fuerzas tituladas 10 en la frontera sur en este momento y espero que ese número crezca.
03:36También hemos aumentado algunas habilidades militares únicamente que se van a conseguir después del punto que hizo usted,
03:42los cárteles que manejan la migración ilegal y eso es principalmente a través del ISR aéreo
03:47para obtener más información sobre eso y descubrir cómo podemos contrarrestar sus acciones.
03:52Y por lo que dijo del aumento de estos vuelos de vigilancia, México debería estar plenamente informado
03:57de vuelos como los que hoy documentamos en este espacio.
03:59Al menos 10 aviones militares estadounidenses sobrevolaron aguas internacionales frente a la costa de Baja California en México.
04:07Los aviones tipo Boeing, Strattonker y Pegasus realizaron tareas de investigación en esa zona.
04:12Al menos 9 de estos aviones lo hicieron al mismo tiempo, aproximadamente a las 12 y media del mediodía,
04:20entre las 12.37 y las 12.42, ese es el tiempo del centro de México en el que documentamos,
04:27ahí está cada uno de esos vuelos, prácticamente al mismo tiempo en esa misma zona,
04:34sobre aguas internacionales frente a costas de México, frente a Baja California.
04:40Para el gobierno de México, estos vuelos no son motivo de alarma, pues forman parte del diálogo con el gobierno de Estados Unidos.
04:47La presidenta Claudia Shimon reiteró esta mañana que los vuelos se han mantenido en el espacio aéreo internacional.
04:53Es parte del diálogo, de la coordinación, ¿qué estamos haciendo? No nos alarma, digamos.
05:01Se están volando sobre su territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y colaboración.
05:07Entonces sí, obviamente se pide la transparencia.
05:09Pero bueno, volaron sobre su territorio, pero frente a las costas.
05:13Sí, pero no sabemos exactamente qué... O sea, no es la primera vez que hay un vuelo de este tipo.
05:19Eso es importante que se sepa.
05:21Pero si se pediría una explicación.
05:24Sí, pero como parte del trabajo de la coordinación no es que vayamos a hacer una carta especial.
05:30Además del espionaje contra los cárteles de la droga, la administración Trump ya prepara la lista de los cárteles que declarará organizaciones terroristas internacionales.
05:38Hoy, The New York Times informó que el gobierno de Estados Unidos planea designar en los próximos días a seis cárteles mexicanos.
05:44Así, se trata del cártel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el cártel del Noreste, la familia michoacana, los cárteles unidos también de Michoacán y el cártel del Golfo.
05:54En pantalla vemos sus principales líderes.
05:57La designación podría ocurrir esta misma semana y el Departamento de Estado ya informó de la decisión a varios comités del Congreso de Estados Unidos.
06:05Todo a pesar de que funcionarios mexicanos han estado en largas negociaciones con la administración Trump para evitarlo.
06:11Esta clasificación significa que el gobierno de Estados Unidos puede imponer sanciones económicas a los grupos y a las personas o entidades vinculadas con esas organizaciones terroristas, con esos cárteles.
06:23Además de los cárteles mexicanos, Estados Unidos designará como organizaciones terroristas al Clan del Golfo de Colombia, al Tren de Aragua de Venezuela y a la Mara Salvatrucha o MS-13 de origen salvadoreño.
06:36Hoy, se informó que ayer hablaron por teléfono el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
06:44La dependencia de Estados Unidos detalló que discutieron las acciones conjuntas para asegurar la frontera entre ambos países, desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo y de armas.
06:54La cancillería mexicana explicó que fue en seguimiento a los acuerdos convenidos entre los presidentes Shane Baum y Trump y compartieron en esta llamada avances en los temas que les interesan a ambas naciones.
07:08En Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, la marina ya se encarga de la seguridad en ese municipio, después de que fue asesinado el presunto narcotraficante holandés, Marco Even.
07:20Ahí, en Atizapán, plena zona metropolitana del Valle de México, se dice que este sujeto era socio de Ismael Elmayo Zambada, era buscado a nivel internacional, fue una ejecución de alto impacto.
07:32Este es un trabajo de Jorge Martínez.
07:35Con esta credencial falsa, Marco Even, operador de Los Mayitos, se identificaba como agente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, la DEA.
07:44Este presunto narcotraficante holandés fue asesinado a balazos este jueves en el estacionamiento del fraccionamiento Plaza Antigua, en la zona de Rancho San Juan, en Atizapán de Zaragoza.
07:55En el documento apócrifo, se hacía llamar Jesús Antonio Velázquez Rivas, mismo nombre que aparecía en una credencial del INE, también falsa, que estaba entre sus pertenencias.
08:04La dirección registrada en esta última es la calle Florines, en la colonia Aquiles Herdán, de la Alcaldía Venustiano Carranza.
08:11Even, de 32 años, era un fugitivo internacional acusado de tráfico de cocaína, que tenía nexos con el cártel de Sinaloa, en específico con la fracción de Los Mayitos.
08:22De acuerdo con fuentes de seguridad del gobierno federal, consultadas por Milenio, fue condenado a 7 años y 4 meses de prisión en 2020,
08:29tras participar en el contrabando de 400 kilos de cocaína desde Brasil a los Países Bajos.
08:34Pero fue liberado antes y viajó a Turquía, donde sufrió un atentado en el que resultó herido.
08:39Después regresó a México con un pasaporte ruso y se internó en Sinaloa, donde hizo vínculos con Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco e hijo de El Mayo Zambada.
08:49Las autoridades federales mexicanas le perdieron la pista desde el 22 de septiembre del año pasado, cuando trascendió que había perdido la vida en un enfrentamiento en Culiacán.
08:58Nadie confirmó su deceso hasta este martes, cuando sujetos a uno identificados lo asesinaron en Atizapán.
09:03Cuando fuerzas federales llegaron al sitio del crimen, capturaron a cuatro presuntos escoltas de Marco Even, a los que les aseguraron armas y una camioneta Cayenne.
09:13Uno traía entre sus pertenencias una identificación oficial vencida el año pasado, que lo acredita como elemento de la Policía Auxiliar de Guerrero.
09:20Con información de Jorge Martínez, Milenio Noticias.
09:24En Michoacán, hombres armados realizaron bloqueos y balaceras en el municipio de Apatzingán.
09:29Después de estos hechos, el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal desplegaron un operativo para dar con los responsables.
09:36Hasta ahora no hay detenidos.
09:37También se dio a conocer el video de un ataque ocurrido el martes contra policías municipales también ahí en Apatzingán.
09:43Un dron soltó un explosivo cuando los oficiales llegaron a revisar un cuerpo que criminales dejaron como anzuelo adentro de un coche.
09:51En estos hechos no hubo heridos.
09:54Hace una semana revelamos en este espacio el caso de la empresa aguacatera Abourapani de Uruapan, Michoacán,
10:00extorsionada por dos funcionarios de la Fiscalía de Asuntos Especiales de ese estado.
10:06A los que este hombre les pagó más de 200 mil pesos que le exigieron para investigar dos casos de fraude que él fue a denunciar.
10:14Dos fraudes que cometieron contra esa empresa entre 2018 y 2023.
10:19Hoy, el representante legal de la empresa, quien nos dio esa entrevista, Juan Carlos Venegas Álvarez,
10:24informó de este espacio que la Fiscalía le notificó que inició una carpeta de investigación en su contra
10:31por haber pagado ese dinero que los funcionarios de la Fiscalía le exigieron pagar.
10:35Esto le dijo a mi compañero Emil Castañeda esta tarde.
11:01Sus funcionarios los blindan y que uno como ciudadano no tiene derecho a poder denunciar.
11:06Solicité vía oficio al fiscal general de Michoacán el día de ayer
11:10la separación del cargo del fiscal de la unidad de asuntos internos.
11:14Toda vez que, recordarás que evidencié que intenté interponer esta denuncia contra los funcionarios,
11:21no me quisieron levantar la denuncia.
11:24Para mí es una omisión y es una violación grave a mis derechos humanos.
11:30En la Ciudad de México, esta mañana, un grupo de policías se enfrentó a balazos
11:33con un hombre armado afuera de la estación del Metro Insurgentes,
11:36en la Alcaldía Benito Juárez, una de las más transitadas en la capital.
11:40Cámaras de seguridad captaron el momento en el que el agresor estaba forcejeando con una mujer
11:45quien pidió auxilio a las personas que estaban ahí a su alrededor.
11:48Momentos después, dos policías respondieron al llamado,
11:51pero fueron agredidos por un sujeto con una pistola hechiza.
11:54La mujer resultó herida mientras que él murió en el enfrentamiento.
11:58El agresor fue identificado como César Ruiz, quien presuntamente contaba con antecedentes penales.
12:03Ahí está, César Ruiz.
12:05En Tlalnepantla, Estado de México, un tráiler terminó sobre un camellón en el periférico norte
12:09luego de que el chofer huyó de sujetos armados que lo seguían, lo querían asaltar.
12:14Seguían en tres autos desde donde le dispararon.
12:17Ahí lo que dejaron, esos impactos quedaron en la puerta del piloto.
12:21No hubo lesionados, los agresores huyeron.
12:24Intentos de robo como este se dan todos los días en distintas carreteras del país.
12:29Miguel Ángel Santiago, el coronel nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas,
12:34explicó este espacio algunos de los puntos donde se dan más ataques de este tipo.
12:55A nivel nacional, de unos dos años a la fecha, los robos son más violentos.
13:00Desafortunadamente, los robos, ya hay una extrema violencia contra los operadores
13:07y ya es directamente el ataque certero en contra del operador,
13:11donde desafortunadamente en algunos casos perdió la vida.
13:14Lo único que pedimos es seguridad y que se atiendan cualquier incidencia de robos
13:21y eventualidades, así sean administrativas o graves, faltas a la ley y a un reglamento normal.
13:29Hay novedades en el caso del bebé que fue abandonado en Tutiltán, en el Estado de México.
13:35Por la tarde, el Issste informó que el menor nació tras casi 37 semanas de gestación.
13:40Se encuentra estable de salud, además de que ya empezó a comer,
13:44por lo que eso que dijeron que tenía 5 meses, pues no era cierto.
13:4837 semanas prácticamente son los 9 meses.
13:52También se dio parte al DIF para que resguarde al bebé cuando sea dado de alta.
13:57La Fiscalía del Estado de México informó que investiga a los padres del menor,
14:01a Diana y a Lucio, por poner en riesgo la vida del bebé y que en caso de que
14:07todo este caso se está llevando con perspectiva de género y derechos de la niñez.
14:12Mientras tanto, una conocida de Diana criticó su forma de actuar.
14:15La familia de Lucio dio a conocer que buscan la custodia del pequeño.
14:42También se dieron a conocer los audios de la conversación que tuvo Lucio con Diana,
15:01esta conversación de WhatsApp que ayer le presentamos aquí los mensajes
15:05y que se veía que contenían audios.
15:07Bueno, pues el contenido de los mismos ya se conocen.
15:09Ahí se planeó cómo iban a abandonar al bebé.
15:13Aquí parte de lo que se dicen.
15:40Estábamos nosotros en el cuarto.
15:42Bueno, ahí es donde me quedaba yo con ella, con mi pareja.
15:45Y nomás bajó su tío y bajó su mamá y me preguntaron que qué hice.
15:49Y yo les dije, no, pues, ¿por qué?
15:51Y ya me enseñaron la publicación y pues nos empezaron a decirle cosas.
15:56La señora Ana me dijo, yo quiero que te vayas.
15:58Estaba actuando bajo presión.
15:59No, no, no, no sé qué tenía en la cabeza.
16:01Y simplemente dejé al bebé y me fui, me fui a la casa.
16:09Sobre la reforma al poder judicial, la Suprema Corte de Justicia
16:12votó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
16:15para que se acaten las suspensiones judiciales contra la reforma judicial.
16:18En una sesión de más de cuatro horas rechazaron la petición del Tribunal Electoral
16:22para que la ministra presidenta y tres ministros más no participaran en la votación
16:27porque se habían pronunciado en contra de la reforma judicial.
16:30Al final todos argumentaron y pudieron votar,
16:33dejando todo prácticamente igual y dieron un plazo de 24 horas
16:37para que los jueces echen abajo todas esas suspensiones.
16:41Aquí el detalle.
16:45Toda la argumentación de la sala superior se concentra en demostrar
16:49que la ministra y los ministros señalados han mostrado una supuesta animadversión
16:57frente a la reforma judicial.
16:59Sin embargo, el caso presente no se trata de la reforma judicial.
17:03Su objeto es una disputa jurisdiccional entre la sala superior
17:08y las personas juzgadoras de Amparo.
17:10Cualquier supuesta afirmación pública que yo pudiera haber hecho favorable o desfavorable
17:16respecto de la misma es jurídicamente irrelevante para juzgar la posible actualización.
17:23Lo que se busca es el bloqueo del tribunal constitucional para resolverlo.
17:30Seguimos intentando que por puertas traseras se siga cuestionando su contenido.
17:37No parece correcto.
17:39Lo que estamos discutiendo es la procedencia del impedimento.
17:43Igual podemos no estar de acuerdo.
17:46A ver, ministra, ya que le gusta dialogar conmigo, le respondo.
17:50En este caso específico tiene que ver el contenido con la propia procedencia.
17:56El proyecto es uno y el impedimento es otro.
18:02Considero que carecemos de facultades para someter al escrutinio los actos
18:07de los órganos especializados en la materia electoral.
18:10Las suspensiones de los jueces de Amparo estuvieron mal concedidas
18:14por versar sobre materia electoral y deben revocarse.
18:18Pero esto no autoriza a la sala superior para irrumpir la cadena impugnativa del Amparo.
18:25El fin, por loable que sea, no justifica a los medios.
18:29Hay exceso totalmente competencial por parte del tribunal electoral.
18:34Sí, lo hay.
18:36Puede haber excesos o los hay de algunas suspensiones o actuaciones de jueces.
18:40Pues sí, también las puede haber.
18:42La dictadura no solo puede venir del Poder Ejecutivo,
18:47sino de cualquier autoridad que emita actos abusando de su estatus
18:55para reprimir derechos y ejercer el poder de manera absoluta
19:01ignorando las leyes que deben cumplir.
19:05Como pareciera que se quiere justificar ahora de personas juzgadoras.
19:11Toda esa argumentación, al final, ¿en qué quedó la cosa?
19:14La Corte determinó que las resoluciones del Tribunal Electoral son meras opiniones
19:18que no pueden invalidar los amparos contra la reforma judicial,
19:21pero dio un plazo de 24 horas a juezas y jueces para que revisen sus resoluciones
19:27sobre el tema y las revoquen.
19:30Solo las que tengan que ver con materia electoral.
19:33Cualquier autoridad que no acate estas suspensiones,
19:36las que tengan que ver con lo electoral,
19:38no serán sancionadas.
19:40El Tribunal Electoral afirmó que la Corte les dio la razón
19:43y que la elección continúa por eso,
19:45en un comunicado donde omitió mencionar que la Suprema Corte calificó
19:48sus resoluciones como una mera opinión de una mayoría.
19:52Se limitó a destacar que les dieron la razón en que los amparos
19:55no operan en materia electoral.
19:57Señaló que nunca revocó suspensiones de amparo,
20:00aunque la Corte señaló que ordenar al INE y al Senado no acatarlas
20:05es prácticamente lo mismo.
20:07El Tribunal Electoral destacó que la elección judicial continúa
20:10al quedar claro que no se pueden suspender un proceso
20:14o pasos de un proceso electoral ya iniciado,
20:17tal como indica la Constitución.
20:19También reaccionaron los juzgadores federales,
20:21quienes anunciaron que mañana ofrecerán la última conferencia
20:24contra Mañanera.
20:27En más de la elección judicial, ya se bajó la primera candidata
20:30apenas un día después de que el INE recibió las listas de candidaturas.
20:33Se trata de la exmagistrada del INE,
20:36Gabriela Villafuerte, quien presentó ante el INE su renuncia
20:40a la candidatura para magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral
20:43en su cuenta de X.
20:45Informó que a pesar de haber salido sorteada por el Senado
20:48en sustitución del Comité Judicial,
20:50las listas no fueron aprobadas por la Suprema Corte
20:53y por lo tanto consideró que carecen de sustento constitucional.
20:57En la publicación adjuntó una fotografía en el Instituto
21:00y el oficio que entregó.
21:04En más temas de política, el Senado aprobó la reforma al Infonavit.
21:08No hubo sorpresas.
21:10¿Qué ocurrió y qué significa esta reforma?
21:13Donde sí, el Infonavit estará construyendo casas
21:16y tomará parte de los ahorros de los trabajadores para ello,
21:19aunque eso sí aseguran los senadores oficialistas
21:24que no se tocarán los ahorros de los trabajadores.
21:28La crónica de lo que pasó en el Senado es de Silvia Arellano.
21:34Rodeado de carteles en forma de cerdos,
21:37cheques gigantes y fotografías de viviendas abandonadas,
21:40el Senado aprobó con 71 votos a favor,
21:4336 en contra y dos abstenciones
21:46las reformas a la Ley del Infonavit y la Ley del Trabajo
21:49que permitirán al Instituto construir y arrendar vivienda
21:52a través de la creación de una empresa filial.
21:55A nombre de las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano
21:58y de Estudios Legislativos,
22:00Enrique Insunza presentó el dictamen
22:02y defendió la reforma que fue enviada al Ejecutivo
22:05para su publicación.
22:07Estos cambios buscan fortalecer la operatividad del Infonavit,
22:12garantizar un acceso equitativo a la vivienda
22:17y promover una mayor transparencia en la gestión de los recursos.
22:25En un último intento por frenar las reformas,
22:28Acción Nacional quiso echar para atrás el dictamen
22:31y regresarlo a comisiones para un análisis más profundo,
22:34pero fue en vano.
22:53PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se manifestaron a favor
22:56de la construcción de vivienda digna,
22:58pero denunciaron que el gobierno pretende tomar
23:01el control absoluto del Infonavit
23:03y arriesgar los ahorros de más de 30 millones de trabajadores.
23:07Senadores, no justifiquen en los errores del pasado
23:14los errores que están cometiendo en el presente.
23:182.4 billones de pesos que van a querer agandallarse,
23:2577 millones de familias mexicanas se verán afectadas.
23:31Morena y aliados respondieron que quien saqueo al Infonavit
23:34fue la oposición, y mientras Blanca Díaz defendía
23:37el ahorro de los trabajadores,
23:39sus opositoras le recordaron su pasado.
23:42Me permite una pregunta, porque ella fue diputada con Fox
23:46y senadora con Calderón, entonces tiene mucho que decir.
23:50Senadora oradora, que si le permite una pregunta.
23:54No, no le permito la pregunta.
23:56Continúe.
23:57No, no le acepto la pregunta, y sí, sí fui,
24:00y conozco su partido desde adentro,
24:02por eso tengo autoridad moral para hablar.
24:05Mientras que el exdirector del Infonavit en el sexenio
24:08de Enrique Peña Nieto y hoy aliado de Morena
24:11se defendió de las críticas.
24:13Yo del senador Murat no he hablado mal.
24:17¿Saben quién ha hablado mal del senador Murat?
24:19Los morenistas, el gobierno, todos ustedes que no lo defienden,
24:24lo dejan que se defienda solo.
24:26Porque lo que veo es que aquí se dicen mentiras a media
24:31y verdades a medias.
24:33Aquí estoy para defenderme, no necesito que nadie me defienda,
24:36tengo una bancada que por cierto tiene mayoría absoluta
24:40porque desde aquí se ve muy bien la oposición.
24:43Con información de Liliana Padilla,
24:45para Milenio Noticias, Silvia Arellano.
24:50Como veíamos, sí, confrontación en la sesión,
24:52pero también hubo muestras de amor este día en la Cámara Alta,
24:55a un día del Día del Amor y la Amistad.
24:57Los senadores se regalaron estos detallitos,
24:59algunos recibieron limones gigantes,
25:02otros chocolates de la marca Rocío,
25:05de los hijos del expresidente López Obrador.
25:07Otra muestra de amor fue entre el coronador
25:09de los senadores morenistas, Adán Augusto López,
25:12abrazando por los pasillos del Senado a los Yunes,
25:16al senador Miguel Ángel Yunes,
25:18que es prácticamente de morena,
25:20aunque él sigue siendo panista,
25:22y llegó su padre, Miguel Ángel Yunes Linares,
25:25dijo que a visitar a su hijo, este último,
25:27por cierto, a Miguel Ángel Yunes Márquez,
25:30lo nombraron hoy presidente de la Comisión de Hacienda del Senado.
25:33Esa comisión donde llegó, por arte de magia,
25:37sorpresivamente la iniciativa de Combranza Delegada,
25:39que causó polémicas unos días y que tiene su origen,
25:42en la que impulsó hace algunos años
25:45el ahora diputado Pedro Aces,
25:48de quien hoy se refirió la presidenta Claudia Sheinbaum,
25:51hoy se deslindó de él por la mañana,
25:53le preguntaron por él y por Alejandro Murat,
25:56el expirista actual senador de Morena,
25:58sobre la mala imagen que podrían darle estos personajes a Morena.
26:02En el caso del líder sindical,
26:03también le preguntaron por una propiedad
26:05que fue documentada esta semana,
26:07que tiene en el ajusco,
26:09y así habló la presidenta Claudia Sheinbaum al respecto.
26:13Yo recuerdo ahora en la campaña cuando fui a Sinaloa
26:16y se incorporaron algunas personas que firmaron
26:19que no eran de Morena, yo les decía,
26:22nosotros necesitamos una alianza muy grande
26:24para ganar la mayoría calificada,
26:26para poder hacer la reforma al Poder Judicial.
26:29Entonces son políticas de alianzas que se establecen,
26:31el asunto es si eso viola tus principios,
26:34tu forma de actuar y a quién eliges
26:36para un puesto de elección popular.
26:39¿Usted respalda a Pedro Aces, presidenta?
26:41Pues es una parte de las alianzas que se hicieron
26:43en algún momento, desde el 2018,
26:46y bueno, se participó como parte de un diputado clorinominal.
26:50Pues el asunto es cómo obtiene este recurso.
26:55El padre de Pedro Aces,
26:57ellos viven en Tlalpan desde hace mucho tiempo,
26:59lo sé porque yo fui alcaldesa delegada de Tlalpan,
27:03entonces era jefa delegacional.
27:05Hay un busto del padre de Pedro Aces ahí en San Fernando,
27:08porque tienen una historia en Tlalpan.
27:11Entonces el asunto es cómo obtuvo en todo caso este rancho,
27:14si es algo de herencia, que tiene tiempo,
27:17o lo adquirió con algún recurso que no puede justificar.
27:22Mis bienes están mucho antes de que existiera Catem.
27:27Y hay otros, no crean que nomás tengo el rancho.
27:30Hay otros, sí.
27:32A nombre de mi familia, somos una familia de trabajo,
27:36y en el rancho, ese salón tan bonito que está a su disposición,
27:39el día que quieran hacer una fiesta,
27:41inclusive toda la gente puede ver bosquelago.com
27:45para que hagan ahí sus bodas, sus bautizos y demás,
27:48porque de algo tenemos que vivir las familias.
27:52El gobierno de Donald Trump inició con los primeros de varios vuelos de migrantes a Panamá.
27:57La Cancillería de ese país confirmó que recibió ya el primero
28:00con 119 personas originarias de Asia y de África.
28:03Por ahora permanecen en un hotel.
28:05Serán trasladados a un refugio en la provincia del Darien
28:09para luego ser enviados a sus países.
28:11El costo de estos viajes será cubierto por Estados Unidos.
28:16Guatemala lleva más de 5.000 ciudadanos de ese país
28:20retornados desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
28:23Casi 1.000 de ellos fueron repatriados por México.
28:25Así lo confirmó en entrevista el ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco,
28:28Carlos Ramiro Martínez,
28:30con quien platiqué hoy, quien esta semana estuvo en México,
28:33reunido con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente.
28:37¿Cómo van estos acuerdos?
28:39¿Cómo va el intercambio entre México y Guatemala?
28:43Bueno, Alejandro, la reunión con el secretario de la Fuente fue positiva.
28:49Tuvimos un buen intercambio.
28:51La reunión lo que hizo básicamente fue un recorrido de la agenda bilateral
28:56de los temas que nos son comunes,
28:58de, por ejemplo, la necesidad de lanzar ya con una fecha y todo
29:03para el próximo semestre del año la Comisión Binacional,
29:07poner en marcha algunos grupos de trabajo en materia de seguridad,
29:12en materia de puertos y servicios fronterizos.
29:15Pero por el contexto actual también centró parte de nuestro intercambio
29:21la relación con los Estados Unidos,
29:23con la nueva administración del presidente Trump.
29:26Incluso comentamos lo que fue la visita del secretario de Estado Rubio a mi país.
29:31¿Se puede saber cuántos migrantes de Guatemala, ciudadanos de Guatemala
29:34han retornado en estas semanas y en qué condiciones lo han hecho?
29:37Porque entiendo, además de esta visita que bien comenta,
29:41hizo el secretario de Estado Marco Rubio a Guatemala,
29:44hablaron de ampliar más vuelos, más migrantes de retorno hacia su país.
29:48¿Tiene los datos de cuántos han llegado?
29:50Tengo los datos, Alejandro.
29:52Del primero de enero al 10 de febrero,
29:55el Instituto Guatemalteco de Migración ha atendido 5169 con nacionales
30:02provenientes de Estados Unidos y de México,
30:05tanto por vía terrestre como por vía aérea.
30:08936 provenientes de México y el resto de los Estados Unidos.
30:13El número de vuelos en enero fueron 31 vuelos
30:17y en lo que va del mes de febrero hasta el 10 son 10 vuelos.
30:22Lo que le quiero comentar ligado a su pregunta
30:26es que en el año 2024 y en el año 2023,
30:31el número de retornados a Guatemala fue aproximadamente de 70 mil.
30:38Estoy redondeando cifras.
30:40Mientras que en el año 22 fueron 90 mil.
30:43Vimos cómo decreció en los últimos dos años el envío de retornados a mi país.
30:50Este mes de enero del 25 tuvo cifras menores a enero del 23 y enero del 24,
30:57lo cual no quiere decir que haya evidentemente un repunte de acá a la nueva administración.
31:03Bien, pues ahí los datos.
31:05Me comenta que algunas de estas personas, más de 900 fueron retornadas entonces desde México.
31:10¿Es porque estaban aquí en el país o porque Estados Unidos los envió a México
31:15y de México son enviados a Guatemala o pueden ser ambos casos?
31:19Son ambos casos.
31:21Generalmente son personas que ya están en México en tránsito, en migración irregular,
31:26pero también algunos de ellos son retornados,
31:29que por alguna razón Estados Unidos no los envía directamente a Guatemala,
31:33sino pasan por territorio mexicano.
31:35¿Ustedes tienen algún registro de que efectivamente esas personas hayan cometido algún crimen,
31:40algún delito más allá de no tener documentos migratorios?
31:44Mire, el delito, como usted dice, es la migración irregular,
31:48es la falta de documentos para una residencia o una estadía regular en los Estados Unidos.
31:55Los manifiestos de vuelo los tenemos con anticipación.
31:59O sea, nosotros, por ponerle una cifra,
32:02también el año pasado recibimos en promedio 12 vuelos semanales.
32:07En total fueron casi 500 vuelos, un poco más desde los Estados Unidos.
32:12Esos vuelos, con varios días de anticipación, nosotros tenemos, le repito, el manifiesto.
32:18Ahí es donde podemos determinar si los vuelos son de unidades familiares,
32:23si son de menores no acompañados, si son solo de hombres.
32:27En el caso de las personas que han cometido algún delito,
32:30incluso que han tenido alguna sentencia en los Estados Unidos
32:34o que tienen algún proceso o una denuncia en Guatemala,
32:38estas personas vienen debidamente identificados en los manifiestos de vuelo.
32:42De tal forma que en el centro de retornado, que tenemos dos,
32:47uno por vía terrestre con México en la frontera y otro por vía aérea en el aeropuerto de la Fuerza Aérea,
32:53ahí hay una oficina, una unidad policial que los detiene inmediatamente.
32:59O sea, eso lo sabemos desde el momento que salen los vuelos
33:03con la información que Estados Unidos nos proporciona.
33:06Bien, entonces vienen especificando en este manifiesto, pero además debidamente identificados.
33:12El trato que se les da se ha evidenciado.
33:15Hemos difundido imágenes de las llegadas de los migrantes a Brasil, también a Colombia, esposados.
33:22¿Cuál ha sido el caso de los migrantes de Guatemala?
33:24Mire, acá le hago dos comentarios. Uno en el tema de los aviones militares que están usando actualmente.
33:31En el caso de Guatemala, desde que asumió la nueva administración han venido cinco, seis vuelos.
33:37Los demás han venido en líneas aéreas comerciales.
33:40Con relación al tema de los ingrietados, también tristemente en ocasiones anteriores,
33:47esto ha sido una práctica de los Estados Unidos.
33:51Ellos se amparan en protocolos de seguridad para sus vuelos.
33:55Pero lo que yo sí le aseguro, y en México también es similar como en otros países,
34:00es que cuando ellos descienden de los aviones, ponen sus pies en territorio guatemalteco,
34:05los guatemaltecos bajan sin esposas, sin grietas.
34:10Como ya escuchábamos, el canciller de Guatemala, México,
34:12ya está también participando con vuelos de repatriación de migrantes a sus países de origen.
34:17Así como lo menciona el comunicado del Departamento de Estado de esta tarde,
34:21dato que el gobierno de México omitió en su comunicado.
34:24Esto es en torno a la llamada que tuvieron el secretario de Estado, Marco Rubio,
34:27y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
34:31¿Cómo es que estas personas migrantes son recibidas por las autoridades mexicanas
34:35una vez que son retornadas desde Estados Unidos?
34:38Eunice Rendón, colaboradora de este espacio,
34:40lo documentó en el aeropuerto internacional Felipe Ángeles.
34:43Vemos las imágenes y lo comentamos aquí con ella.
34:47Bienvenidos, buenos días, bienvenidas.
35:17Buenos días, buenos días.
35:48Me acompaña en el estudio Eunice Rendón, bienvenida como siempre.
35:51Hola Alejandro, buenas noches.
35:52Pues este vuelo que llegó esta semana, el único de esta semana, veíamos un charter, ¿no?
35:56Es un vuelo de aerolínea comercial utilizado por Estados Unidos para traer a estas personas.
36:01¿Quiénes son? ¿Qué pudiste ver al estar ahí presente cuando llegaron al AIFA?
36:06Bueno, primero que nada, este es un vuelo en que venían 87 personas, 66 hombres y 21 mujeres.
36:11Y como se ve en las imágenes, primero pasan las mujeres, bajan del avión primero.
36:15También son las primeras que pasan a que se registren sus datos.
36:18Algo que me llamó la atención es que cuando llegan, el gobierno mexicano les da un mensaje en el mismo avión
36:23y la verdad la gente se emociona, se dice, qué bueno que ya esté en México.
36:26De regreso a su país.
36:27Casi que le echan una porra a la bienvenida.
36:29Y ya platicando con la gente, entiendo que esto es porque algunos de ellos sí se sienten maltratados
36:35por la policía migratoria estadounidense.
36:37Una señora me comentó que incluso México pidió que una vez que estén ya en territorio aéreo mexicano,
36:43pues les quiten las cadenas.
36:45Que si las traen entonces.
36:46Las traen, pero las traen desde Estados Unidos, o sea, saliendo de Estados Unidos.
36:49Una vez que entran en territorio aéreo mexicano, les tienen que quitar las cadenas.
36:53Entonces aquí ya llegan sin ningún tipo de dispositivo.
36:56Y esa señora me dijo que cuando le quitaron las cadenas, la lastimaron.
36:59Que decía, por favor, con calma.
37:00Ah, sí, con calma.
37:01Y que le hicieron más fuerte.
37:02Con saña, ¿no?
37:03Y la señora se puso a llorar para contarme.
37:05En fin, creo que también lo que vimos, al menos en estos primeros vuelos,
37:10Alejandro, es la mayoría de las personas son personas que en el intento de ingresar a Estados Unidos,
37:16los detuvieron, los pusieron en centros de detención entre tres a ocho días y los regresan.
37:22Y los regresan por puntos distintos a los que se cruzaron.
37:25Este vuelo, por ejemplo, venía del paso Texas.
37:28La autoridad los recibe.
37:30Hay ahí un espacio, es un hangar que están usando especialmente para esto,
37:34para que justamente puedan estar más cómodos.
37:37Ahí se les avisa cómo va a ser el procedimiento.
37:40Pasan, dan sus datos.
37:41Hay algún cuestionario que hace el instituto.
37:43También está la unidad de política migratoria.
37:46Y hay algunas dependencias.
37:47Está el Banco del Bienestar, el día que yo fui.
37:49Algunas otras ahí también presentes.
37:51Se les da también alimento.
37:53Se les da un lunch, un paquete de limpieza.
37:56Y se les regresan sus pertenencias, que básicamente es su celular.
37:59Con dos o tres cositas más.
38:01Y la gente está muy desesperada por querer hablar con sus familias.
38:04Hay también un teléfono que les permite hacer esas llamadas.
38:07Y bueno, nosotros también estuvimos ahí en el marco de esta estrategia
38:11que se quiere hacer con el Consejo Coordinador Empresarial, con FEMSA,
38:15para poder incorporar laboralmente a estas personas.
38:19Entonces, parte de lo que preguntamos y platicamos con ellos es
38:21qué hacían, qué trabajos les interesarían,
38:24si querían o no trabajar en algún lugar.
38:26Muchos se manifestaron, pues sí, con la intención de querer un trabajo.
38:31Los empleos que ellos habían realizado, pues eran en servicios,
38:34muchos en construcción.
38:36Los que habían estado más tiempo allá, sí me encontré uno que lleva 20 años,
38:39por ejemplo.
38:41Y ese yo creo que tiene un caso, ese es un buen ejemplo de una injusticia.
38:44Porque ese, incluso con lo que científica él ahí con el instituto,
38:48es con un permiso de trabajo en Estados Unidos.
38:50Entonces, él estaba en su fase de renovación de ese permiso,
38:53pero dijo que esta vez se habían tardado más que nunca.
38:56Y que el viernes había salido con su familia
38:59y que los detuvieron y entonces los regresan.
39:02Pero él incluso tenía una firma el día lunes para el tema de la ciudadanía.
39:06Entonces, ni siquiera pudo asistir a su cita,
39:08pero tampoco le dejaron presentar un caso ni nada.
39:11Entonces, no siguen el debido proceso con muchos.
39:14Y él, por ejemplo, lo que iba a hacer es no cruzarse otra vez así,
39:17sino iba a esperar para ver con su abogada.
39:19Pero muchos otros, si dicen,
39:21¿dónde tomo un vuelo para irme a Ciudad Juárez otra vez?
39:24Entonces, ahí también es intención.
39:26Lo más claro también es que ninguno de estos,
39:28por lo menos con los que platicaste,
39:30tienen estos antecedentes criminales que Estados Unidos está argumentando.
39:33Más allá de que entraron sin documentos a Estados Unidos.
39:36No, creo que uno sí había sido un tema,
39:39pero más bien de tránsito, lo que había pasado en algún momento.
39:42¿Qué es lo que están haciendo?
39:44También por lo que hemos revisado de datos, no solo por el vuelo.
39:47Están, uno, los que entran y los atrapan en la frontera.
39:50Otro, los que sí ya tenían un caso por ahí pendiente,
39:53entonces sí van y los detienen también algunos de estos.
39:55Como estos que los agarraron en el tránsito,
39:57aunque solamente es por no tener documentos.
39:59Esa es la gran mayoría.
40:01Y una cosa importante, Alejandro,
40:03todavía Donald Trump, con todo y la amenaza y el lenguaje,
40:06la verdad es que en los últimos meses de Biden,
40:08vimos más repatriaciones.
40:10Había cinco vuelos a la semana y ordenados.
40:12Trump todavía no los tiene tan ordenados
40:15y pues están regresando entre 80 y 130 personas,
40:19más o menos, en los vuelos.
40:21Entonces todavía no son tantos.
40:23Pero a lo largo ya, allá el ambiente,
40:25pues sí genera una dinámica de miedo, de terror.
40:28La gente no va a trabajar.
40:29Eso sí nos lo comentaron también muchos de ellos.
40:31Gracias por las imágenes.
40:32Gracias por contarnos lo que viste ahí,
40:34cómo están llegando nuestros paisanos.
40:35Muchas gracias a ti.
40:36Gracias a Eunice.
40:37Rendón, pausa, volvemos.
40:38Nos vemos hasta el fondo.
40:39Gilgamesh.
40:53Así leía a María Zambrano.
40:56Hacia un saber del alma.
40:58Cada época se justifica ante la historia
41:01por el encuentro de una verdad
41:03que alcanza claridad en ella,
41:05escribe Zambrano.
41:06¿Cuál es nuestra verdad?
41:07¿Cuál nuestra manifestación?
41:09Las verdades tienen sus precursores
41:12que han pagado en alguna cárcel del olvido
41:15el delito de haber visto desde lejos.
41:17Escuche usted ahora estas dos tabletas
41:20de María Zambrano.
41:22Escribir viene a ser lo contrario de hablar.
41:25Se habla por necesidad momentánea e inmediata
41:28y al hablar nos hacemos prisioneros
41:30de lo que hemos pronunciado.
41:32Mientras que en el escribir
41:34se halla liberación y perdurabilidad.
41:37Solo se encuentra liberación
41:39cuando arribamos a algo permanente.
41:42Todo, todo es muy raro, caracho.
41:45Como diría Henri Michaud,
41:47el alma es un océano bajo la piel.
41:50Nos vemos mañana, 22 horas.