• la semana pasada
Como parte de las estrategias de la Pdta. Sheinbaum, para combatir la inseguridad en México, se apuesta por el uso de las videocámaras de vigilancia. La capital de ese país, tiene por objetivo tener el mayor número de cámaras que cualquier otra ciudad en América Latina. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vigilancia que será incrementado de 83.000 a 150.000 cámaras para el año 2030 en beneficio
00:07de la población.
00:08¿Estás más segura en lugares donde hay videocámaras de vigilancia?
00:11La verdad, sí.
00:12O sea, ya me dan permiso como de salir a más lugares por eso.
00:15Precisamente eso.
00:16Yo ando más cuidándome de donde ando, ¿no?
00:19Enterando pedidos donde hay cámaras, sí, realmente sí tengo más seguridad.
00:24Toda cámara de vigilancia nos trae seguridad, no solamente al turista,
00:29sino a todas las personas.
00:31Se tiene un registro de 1.138 solicitudes diarias de atenciones vía el botón de auxilio
00:37que se ubica en algunas de estas cámaras.
00:39Bueno, hay una dama y un caballero discutiendo.
00:41Están justo abajito del semáforo.
00:43Lo utilizaron hace poco mis familiares ya en cuestión porque también surtieron casos
00:49en que una moto también les desprendió de sus pertenencias y, bueno, fue una tragedia
00:54para ellos, pero gracias a Dios se encontró con los delinquentes que hicieron este atraco.
01:02A su vez la población puede ayudar con las labores de seguridad, facilitando de manera
01:06voluntaria la conexión de sus cámaras de seguridad al centro de monitoreo.
01:10De hecho tenemos una cámara en casa, igualmente se compartió con las autoridades y nos pidieron
01:15permiso para poder monitorear lo que es la extensión de la unidad.
01:18Esto significa que habrá más videocámaras que las adquiridas públicamente y que estarán
01:26dentro de este gran sistema de monitoreo de la Ciudad de México.
01:33Y es que además la capital se prepara para el Mundial de Fútbol, por lo que la meta
01:37es incrementar en un 45% el número de dispositivos.
01:42Incrementar la cantidad de videocámaras al C5 significa tener una mejor respuesta a
01:52la ciudadanía, significa mayor prevención.
01:57Pero la tecnología no hará el cambio por sí misma, de acuerdo con este especialista.
02:01En la realidad que vivimos, en donde desafortunadamente no es poco frecuente saber que la misma policía
02:08a veces está coludida con la propia delincuencia organizada, muchos de estos sistemas de vigilancia
02:13terminan en lugar de ayudar a combatir la inseguridad, a facilitar.
02:18Datos del 2022 recopilados por Estatista dan cuenta que la ciudad de Puebla, en el centro
02:23de México, se ubica en el lugar 7 de las ciudades más videovigiladas por encima de
02:27capitales como Madrid o París.
02:30En la cámara Víctor Hugo Figueroa, Daniel Rosas, Teresur, Ciudad de México.

Recomendada