#Radio #Jalisco
Pese al crecimiento de las plataformas de streaming y las redes sociales, la radio se mantiene firme como un medio cercano y confiable para la ciudadanía. Actualmente, más de 2,400 emisoras operan en México, de las cuales alrededor de 120 se encuentran en Jalisco, lo que refleja su arraigo regional y su papel esencial en la difusión de noticias, cultura y participación ciudadana.
Pese al crecimiento de las plataformas de streaming y las redes sociales, la radio se mantiene firme como un medio cercano y confiable para la ciudadanía. Actualmente, más de 2,400 emisoras operan en México, de las cuales alrededor de 120 se encuentran en Jalisco, lo que refleja su arraigo regional y su papel esencial en la difusión de noticias, cultura y participación ciudadana.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pese al crecimiento de las plataformas de streaming y las redes sociales, la radio se mantiene firme como un medio cercano y confiable para la ciudadanía.
00:08Actualmente, más de 2.400 emisoras operan en México, de las cuales alrededor de 120 se encuentran en Jalisco,
00:15lo que refleja su arraigo regional y su papel esencial en la difusión de noticias, cultura y participación ciudadana.
00:21El doctor Gabriel Sosa Plata, defensor de las audiencias de UDGTV, Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara,
00:27indicó que de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, más de una tercera parte de la población escucha radio con regularidad,
00:34destinado en promedio unas tres horas diarias a este medio.
00:38Aunque los porcentajes de audiencia no son tan altos como en décadas pasadas, la radio ha sabido adaptarse al entorno digital,
00:44ofreciendo podcasts y transmisiones en línea para llegar a nuevos segmentos.
00:48Sosa Plata subrayó la necesidad de sostener el presupuesto destinado a la radio pública,
00:52pues de ello depende la creación de producciones más robustas que potencien la educación y la cultura.
01:23La UDG ha hecho en este sentido una labor muy importante, muchos de los contenidos están disponibles en su sitio web,
01:31también hay muchos de los contenidos ya en plataformas, así que yo creo que ese es uno de los caminos, una de las vías,
01:39pero sin descuidar la labor que hay que seguir manteniendo también en la radio abierta.
01:46El especialista resaltó también el papel formador y plural de la radio, especialmente en momentos de emergencia o desastres naturales,
01:52cuando la inmediatez y el alcance local de este medio resultan insustituibles.
01:57Sobre la incursión de la inteligencia artificial, advirtió que si bien puede ofrecer herramientas valiosas de automatización y análisis de datos,
02:05es esencial garantizar la transparencia y la ética en su implementación,
02:09informando a las audiencias cuando se empleen voces o contenidos generados por IA.
02:15La inteligencia artificial ayuda mucho en términos, por ejemplo, de análisis de audiencias,
02:21de lo que es el tratamiento de la información, es decir, de sacar estadísticas de una manera mucho más sencilla y ágil,
02:34y pues sí, la radio no está exenta ya de estas apropiaciones.
02:39Aquí lo importante, y aquí yo hablaría como defensor de las audiencias de este sistema,
02:45es de que cada que se haga uso de algún tipo de herramienta de inteligencia artificial,
02:53se le informe a la audiencia cada vez que esto ocurre.
02:58Es parte de las obligaciones de transparencia que habrá que tener con nuestras audiencias.
03:05Finalmente, Sosa Plata invitó a la sociedad a celebrar el Día Mundial de la Radio
03:09y a reconocer la labor de quienes, desde cabinas y estudios, contribuyen a formar una opinión pública crítica
03:15y a promover la cohesión social en las diversas regiones del país.
03:19UDGTV Canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara, en Autlán, Antonio Díaz.