Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00desde el 2021 que ocurrió eso, que yo también quiero ser parte de, que yo quiero experimentar
00:07el Da Vinci, porque yo estaba en ese momento en licencia de maternidad, si no me equivoco,
00:11así que por favor solicito que el doctor Gustavo, que Alexis, que Robin y mi persona,
00:16y también puede ser Chuliquín y el que quiera, Zuleika, disfrutemos del Da Vinci en esta temporada,
00:22¿te parece? Todavía estamos en verano, así que todavía se puede. Así que bueno, pero Eddie,
00:26la verdad que esto fue a otro nivel de violencia, yo no sabía que él se había soltado los pies.
00:29¡Dios mío, pobrecito! Pero bueno, pues ya, entramos en materia de salud y mujeres,
00:36mucha atención porque hoy en nuestro segmento hablaremos de un tema que muchas desconocen,
00:41pero que puede afectar a cualquiera y es el quiste de Bartolino. Este pequeño pero
00:48incómodo problema puede aparecer sin previo aviso, causando molestias e incluso infecciones
00:55si no se trata a tiempo. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Por qué ocurre? Y lo más importante, ¿cómo se
01:02puede prevenir y tratar? Eso te lo va a responder nuestro queridísimo doctor Gustavo Carrizo.
01:07Bienvenido, Doc. ¿Cómo estás, Roseta? Bien, excelente. Bueno, aquí riéndome todavía de
01:11debaches. Yo también, pobrecito. Lesión de la columna, es el próximo tema. Ay, ay, ay, dale.
01:16A ver, quiste de Bartolino. Vamos a hablar sobre el quiste de Bartolino. Lo primero que sepan es
01:25que aquí a nivel de la hora 7 y hora 5, drenan unos conductitos de unas glándulas que se llaman
01:33Bartolino. Esas glándulas, ¿para qué sirven? Para lubricación cuando estás teniendo relación.
01:38OK. Lubrica el área. ¿Qué pasa? Ese tubito que drena se tapa. OK. Se obstruye. Se obstruye y la
01:48glándula sigue secretando moco y forma lo que se llama el quiste de Bartolino. OK. El quiste de
01:55Bartolino no molesta mucho. Se siente en un bulto en esta área aquí por dentro. OK. Y ese quiste,
02:03generalmente, no le molesta mucho. Aquí tenemos la definición. Dice,
02:08es una acumulación de líquido en una de las glándulas de Bartolino, ubicadas en la entrada
02:13de la vagina, que fue como usted dijo, que cuando el conducto de la glándula se bloquea,
02:18causa esta inflamación y puede ser pequeño e indoloro o crecer y generar molestias al caminar
02:23o sentarse. O sea, que duele a otro nivel, doctor. A otro nivel. Pero cuando tal quiste solo,
02:28que no está inflamado, no pasa nada. Además, se siente el bulto y no le duele. OK. También
02:34tenemos lo que son las glándulas de Sken. Aquí arriba, al lado del clítoris, como a la nube 10
02:40y a las 1 o 2, también salen otras glándulas que se llaman Sken y forman el mismo cuadro.
02:47También es menos frecuente que se inflame. Las más frecuentes son las glándulas de Bartolino.
02:52Ahora bien, cuando ya tiene una inflamación, eso se pone rojo, se pone caliente y se llena de pus,
02:59porque proliferan bacterias allí, agarra y provoca un dolor insoportable. La paciente llega
03:05al consultorio llorando, que no puede ni caminar, no puede sentarse. Entonces,
03:10¿cómo vendría siendo el tratamiento o cómo podemos erradicar este quiste? OK. Lo ideal es
03:17que lo agarremos cuando está en forma de quiste y se opere. ¿Cómo es esa operación? Hacemos una
03:25marsupialización. Agarramos en la parte interna, esto se llama introito, en la entrada de la vagina
03:30para que no quede cicatriz. Hacemos una incisión como un centímetro y medio, aproximadamente.
03:35Agarramos las paredes de atrás del quiste y la dosamos al borde de la mucosa. OK. Y lo dejamos
03:43abierto. O sea que la paciente va a quedar como una incisión, un huequito como de un centímetro y
03:48medio. ¿Me puede poner esa imagen? Eso viene siendo ambulatorio, Doc. Eso lo hacen en su consultorio.
03:53No. Tiene que ir a... Exactamente. Ya necesitamos aquí. Nosotros agarramos aquí y abrimos por lo
04:01menos hasta aquí. Porque si lo hacemos muy chico, se cierra y se vuelve a formar. Y lo ideal es que
04:07la cirugía sea exitosa y no vuelva a aparecer. Agarramos y las paredes de atrás del quiste la
04:13pegamos aquí y queda abierto así. Hasta que las paredes se fibrosan y deja de producir moco. OK.
04:20Eso se llama marsupialización. Antes hacíamos la quistetomía, sacar el quiste. Pero Rosetta,
04:28es un área tan vascularizada que tú te metes hasta allá adentro y esos quistes a veces son
04:33demasiado profundos y el riesgo de hematoma, que sangre y hago un hematoma y duela más que el
04:39quiste, es muy alto. O sea que la quistetomía no la hacemos. Hacemos la marsupialización.
04:46Dígame una cosa. Yo le pregunté que si era ambulatorio. Usted me dice que sí es ambulatorio,
04:49más no es un procedimiento en consultorio. Es entonces... No, porque ya tenemos quirófano,
04:57por lo menos una sedación. Podemos agarrar en el consultorio para resolver el cuadro y que no
05:02le duela. Yo puedo agarrar con una aguja, ¿sí? Puncionar el quiste. Ajá. Y succionar y la
05:09paciente se le alivia el dolor. OK. OK. Y agarramos, puncionamos el quiste y al liberar
05:16la presión del quiste el dolor se le quita. O el acceso también. Necesita tomar antibiótico.
05:22¿Cómo no? Hay que darle antibiótico. Esto lo provocan unas baterías. El 60% de la causa de
05:29esto va a ser una batería que se llama clamidia y la gonorrea. OK. O sea que tiene que ver mucho
05:35con lo que es enfermedad de transmisión sexual. Por eso es que se puede evitar muchísimo. OK.
05:41Y damos antibiótico pensando en esas baterías. Muy bien. El 40% puede provocar otra batería,
05:48pero el 60% son esas dos. OK. Entonces, ¿cómo se puede prevenir este quiste Bartolino? Evitando
05:55la enfermedad de transmisión sexual. O sea que la única manera o causa puede ser eso, literal. No,
06:0140% puede ser otra batería, pero no hay forma de evitarlo. Si ese conducto se tapa no podemos
06:07evitarlo. ¿Y qué pasa? Yo lo abro aquí, lo dreno, resuelve el caso agudamente, le doy antibiótico
06:15y todo, resuelve. Pero eso se sella de nuevo y la cápsula del quiste sigue formando moco y se va
06:20a volver a formar. Eso es lo que quería preguntar, que si esto puede ser reincidente. Sí, claro.
06:24Puede volverse a dar. Nosotros no lo esperamos en la primer cuadro. Si ya es reincidente,
06:28lo agarramos y es que entramos a hacer la cirugía. Y bien, y lo otro que le quería preguntar es,
06:34¿cómo es la recuperación? O sea, la mujer, ¿cuánto tiempo después va a poder estar tranquila?
06:40Nosotros liberamos esa depresión que hace el quiste, tuvieras como aliviar inmediatamente.
06:47O sea, ¿qué es inmediato? Desinflamarlo. Queda totalmente el área roja y todo,
06:51va a molestarle y todo, pero con los antiinflamatorios y los antibióticos eso
06:55mejora. Pero el dolor agudo, impresionante, con una sola punción, un drenaje, uno pone
07:00un poquito de antibiótico, digo de analgésico. ¿Tú quieres que yo haga una cosa que me pasa un día?
07:07Yo qué sé, yo no sé qué usted está pensando, Doc. Llega una paciente con un quiste demasiado
07:15tenso y demasiado dolor. Le puse anestesia local, agarré un bisturí y yo puse la mano así.
07:24Y agarré y corté y levantó la nalguita y el quiste, el acceso me cayó en toda la cara.
07:32Para que tú veas la presión que tiene eso, lo que debe doler, la paciente llegó que no podía
07:38gritando del dolor. O sea que ya se le alivia el dolor, pero bueno, quedó todo lleno de pus.
07:43Bueno, hay que estar atento a las señales porque el cuerpo nos habla y puede ser que no se pueda
07:50prevenir como dice. Cualquier bulto, cualquier verruga que tenga por ahí abajo, por favor
07:53consulten porque cuando se le inflama van a ver lo que provoca eso, el dolor.
07:59Traer otra cosilla, así que así estar ojo al