Las 31 líneas de colectivos administradas por el Gobierno de la Ciudad aplicarán un nuevo aumento: el pasaje con SUBE registrada pasará de $371 a $408 a partir de Marzo. Mientras tanto, la AAETA reclama una tarifa mínima de $1.400 para cubrir costos operativos, pagar sueldos y renovar unidades, argumentando que sin subsidios, el sistema no es sostenible.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Lunes a viernes, ya nos conocés, nos acompañás.
00:03¿Aumenta 10% el transporte en carga?
00:05¿10% más?
00:06Sí, te digo, la pregunta está hecha, está formulada, y yo te doy la respuesta.
00:09Sí, va a aumentar. Va a aumentar 10%.
00:12Ya está decidido por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
00:15Esto tiene que ver con las empresas colectivas que están acá,
00:17también con el subte, por supuesto, Lore.
00:19Pero se viene el aumento, que ya lo habían anunciado hace un tiempo atrás.
00:22Exactamente, esto lo habían anunciado hace un tiempo atrás
00:24y se vendrá a partir del mes de marzo.
00:26¿Por qué lo anticipamos?
00:27Porque, claro, va a llevar a una diferencia respecto
00:29del resto de las líneas de colectivos.
00:31¿De cuáles estamos hablando?
00:33De las 31 líneas de colectivos de las que se hizo cargo
00:36la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
00:38a partir de lo que fue una incipiente pelea con el gobierno nacional.
00:43Digo incipiente pelea porque la cosa fue escalando
00:45y no sabemos dónde va a terminar.
00:47Por lo pronto, esas 31 líneas van a tener pasajes de colectivos,
00:51son las que están loteadas de celeste.
00:53Exactamente.
00:55¿Lo presentó Jorge Macri?
00:56Lo veíamos acá, ¿te acordás? En la conferencia de prensa.
00:58Daba detalles al jefe de gobierno de cómo iba a ser por fuera
01:02cada una de las unidades que recorren y pertenecen
01:04a la Ciudad de Buenos Aires.
01:05Exactamente.
01:06Entonces, ese aumento del transporte público
01:08en la Ciudad de Buenos Aires, que va a ser en el mes de marzo,
01:11va a llevar la tarifa, para que lo tengan en cuenta
01:13y ya vayan analizando sus bolsillos,
01:16a 408 pesos para los registrados.
01:20¿Sí?
01:21Recuerden que la tarjeta sube,
01:22si la tenés registrada tiene un valor,
01:24si no la tenés registrada, los que quedaron rezagados
01:26o nunca lo hicieron, tiene un valor mayor.
01:28Es decir que 408 pesos con 24 sobre los 371
01:33que cuesta por ahora el colectivo en el primer tramo.
01:37Después va subiendo y escalando conforme la cantidad de tramos que hagas.
01:40Y no es lo único.
01:41Hay que pensar también en lo que pide la gente
01:43de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte.
01:48Están hablando de un valor que debiera tener
01:51el transporte público, colectivos en este caso,
01:54de 1.400 pesos para poder solventar,
01:59no solamente los gastos, sino también tener
02:01algún tipo de ganancia por parte de las empresas,
02:03entendiendo que la quita de subsidios que se hizo
02:05por parte del Gobierno Nacional, los ha complicado
02:08a la hora de, no solamente pagarle los sueldos
02:11a los choferes de colectivos, sino además,
02:13renovar las unidades, que es uno de los grandes problemas.
02:16Los 1.400 pesos del mínimo que exige justamente
02:20la Cámara Empresarial sería ya sin un peso de subsidio, ¿correcto?
02:24Sin un peso de subsidios.
02:25Es el cálculo que se hace cuando se entiende
02:27que ya está, sacás todos los subsidios,
02:28que es parte de lo que creo es el camino
02:30hacia el cual va el gobierno de Javier Milay.
02:32Te hago una pregunta.
02:34El bolsillo del trabajador hoy día,
02:36¿puede solventar el gasto de un mínimo de 1.400 pesos
02:41cuando habitualmente el laburante toma mínimo dos colectivos?
02:45Mínimo un tren.
02:47Mínimo dos veces el subte.
02:49¿Lo puede solventar con ese monto?
02:51La respuesta es no.
02:52La respuesta es no.
02:53El tema es que cuando haces la comparativa
02:55con el resto del país, te vas a encontrar
02:57con valores que están muy cerca de esos 1.400
03:00en ciudades como Mar de Plata, Bahía Blanca.
03:03Para poner algunos ejemplos, nos pueden seguramente
03:05contar desde otros puntos del país.
03:07El tema es que en el AMBA, con los subsidios
03:09que mantuvieron hasta ahora, los precios
03:11estaban muy por debajo de lo que debieran estar.
03:14¿Se resuelve?
03:15No hay por ahora una solución a simple vista.
03:17Si se quitan los subsidios,
03:18¿ese debería ser el valor para el bolsillo?
03:20Un problemón.