• anteayer
Especialistas en política internacional afirman que Trump deberá cumplir sus promesas de campaña, centradas en cerrar la frontera y reducir la migración.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y vamos a nuestra mesa de análisis, aquí hay NM22h con dos viejos conocidos del programa,
00:05Tales Khan y Nathan Wolf. No hay plazo, no hay plazo que no se cumpla.
00:09Y ya tenemos el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
00:13Voy directo, ¿qué lectura le dan a lo que el día de hoy advirtió, lo que dijo respecto a que van a asegurar
00:19de alguna u otra forma la frontera mexicana mañana en la noche?
00:23Yo creo que es un asunto bastante difícil, inclusive asegurar la seguridad entre la frontera de México y Estados Unidos
00:30ha sido un tema histórico y claramente Trump está muy casado con estos discursos proteccionistas
00:36porque va muy de la mano con lo que su electorado ha esperado.
00:39Entonces claramente están los discursos exagerados, están como posibles operaciones,
00:44está incluso la posibilidad de que mañana reconozca a los grupos narcotraficantes como terroristas
00:50y eso sí daría de alguna manera un derecho ilegítimo de intervención a Estados Unidos de alguna forma.
00:56Entonces claramente son asuntos preocupantes, pero también ya conocemos a Trump.
01:00Desde 2016 anda con los discursos de mismo carácter, de mismo tipo de tipología
01:06y trae varios temas en la agenda.
01:08Entonces yo creo que sí se van a poner ciertas medidas, pero no es tan simple y sencillo como se plantea.
01:14Nomás es ahorita para hacer el show ante su electorado, yo diría, posterior a su último discurso.
01:19¿Natan, show o estamos viendo el inicio de algo?
01:22El inicio de algo y show a la vez.
01:25El símil que se me ocurre y que me parece muy bueno es que es un huracán categoría 5.
01:30No hay que preocuparse, hay que ocuparse.
01:33Un huracán puede ser destructivo siempre y cuando no estemos preparados.
01:37En la medida que vayamos trabajando en los diferentes ámbitos, en el tema migratorio,
01:41en el tema de narcotráfico y de inseguridad, son temas en los que hay que poner el énfasis.
01:47No contestar de bote pronto, creo que eso también es importante.
01:51No caer en el bullying del estilo del presidente Trump,
01:55sino que en México tenemos que ser un poco más pausados a la hora de pensar.
01:59No correr atemorizados por lo que está sucediendo.
02:02Vienen cosas serias, pero hay que estar preparados.
02:05Y si en el tema migratorio coincido, es difícil que cumpla de entrar a lo que va a ser.
02:11Pero hay millones de familias ahorita preocupadas en Estados Unidos de lo que puede pasar a partir de mañana.
02:17Y México debe estar preparado.
02:19Y en otras cosas, cuando nos manden extranjeros como tercer país seguro, como quieren hacerlo,
02:24¿a cambio de qué?
02:26También ese es el tema.
02:28Hay que saber negociar en qué estamos, a qué estamos enfrentándonos.
02:31Y que sí, van a suceder cosas, pero también tenemos manera de responder.
02:36Un tema muy importante, el de no contestar de bote pronto y tener sangre fría en este momento.
02:41Es decir, no reaccionar, no sobre reaccionar y esperar y analizar.
02:44En ese sentido, yo les preguntaría, porque ambos son especialistas también en seguridad nacional, en asuntos internacionales,
02:49y conocen de pensamiento estratégico, ¿qué escenarios podríamos ver mañana?
02:52¿Cuál es el mejor escenario?
02:54¿Y el peor escenario que podríamos ver mañana?
02:56El peor escenario es que pase algo radical y de verdad que se cumpla con su promesa de una deportación masiva.
03:02Entonces México sí tiene que estar preparado.
03:04Pero hay que considerar que México, por su naturaleza, siempre tiene que estar preparado.
03:09Porque México también se ha convertido en un país receptor de los refugiados inmigrantes en los últimos años.
03:15Porque también es un país que se ha recalcado con su liderazgo a nivel regional.
03:20Entonces, de todos modos, sí, esto sería el peor escenario.
03:23De que de repente se tome una decisión así.
03:25Entonces México tiene que asegurar la seguridad de esas personas y todo el tema de la ayuda humanitaria.
03:31Y en el mejor de los casos, es no más un show.
03:33Va a seguir con sus discursos, pero no es tan simple y sencillo como se pinta.
03:37Y no es la responsabilidad únicamente de México.
03:40De un día para el otro.
03:41No puede cambiar todo su sistema legislativo.
03:43Y además, actuar.
03:45¿Natán, peor escenario o mejor escenario?
03:47Creo que son el mismo.
03:49La incertidumbre ya la tienen ahorita.
03:51Sé que hay millones de personas que no han de estar durmiendo por lo que puede pasar el día de mañana.
03:56Sí va a haber deportaciones.
03:58Eso hay que tenerlo claro.
03:59¿De qué magnitud van a ser?
04:01No lo sabemos.
04:02Yo no creo que tengan además tampoco la capacidad física para cumplir lo que están diciendo de manera tan masiva.
04:09Pero eso no obsta que tenemos que estar preparados para recibir sobre todo a nuestros compatriotas.
04:14Y poderles dar la ayuda y la protección que se necesita.
04:18Los 53 consulados de México en Estados Unidos la verdad es que tienen personal altamente capacitado.
04:23Para poder asesorar, apoyar a los ciudadanos que lo necesiten.
04:29Y reitero lo otro.
04:31Turquía cuando empezó a recibir a millones de refugiados en la región.
04:35Lo negoció muy bien con la Unión Europea.
04:37¿A cambio de qué?
04:38O sea también cuando nos empiecen a mandar nacionales de otros países centroamericanos, sudamericanos, caribeños.
04:45¿Qué vamos a hacer y cómo vamos a enfrentarlo y negociarlo con Estados Unidos?
04:50Acabas de tocar un punto muy importante y creo que me gustaría ir cerrando ya la mesa.
04:53Tercer país seguro que es una de las probabilidades o posibilidades.
04:56Trump lo ha planteado que estarían entregándonos a nacionales de otros países.
05:01Honduras, Haití, Brasil, Perú.
05:03Los que se les ocurran para que esperen aquí en nuestro país.
05:06Ya lo vimos qué pasó.
05:07Se crearon barriadas en el lote del país.
05:09En donde las condiciones eran muy complicadas para estas personas.
05:12Y se vuelve también una presión presupuestaria para México.
05:14¿A partir de este riesgo debería, y les pregunto también ahí bajo su cálculo, debería México empezar a asumir políticas migratorias mucho más restrictivas en la frontera sur?
05:24Yo no estoy de acuerdo porque yo creo que adoptar políticas migratorias restringidas es una percepción muy de derecha extrema.
05:31Y además México también es un país que sí ha sufrido por el tema refugiados.
05:35No es únicamente el país receptor sino también es un país que manda muchos migrantes.
05:41Y hay mucha familia que vive gracias a las remesas.
05:43Aquí la solución tiene que basarse en la cooperación internacional.
05:46Claramente no apoyo a Estados Unidos a que deje toda la responsabilidad en manos de México.
05:51Cuando México no tiene ni capacidad ni presupuesto para atenderlos.
05:54Pero tampoco México puede encerrarse y decir ya no a los migrantes.
05:58Ya hay muchos salvadorenses, hay muchos centroamericanos que están siendo día a día discriminados en esta tierra.
06:03Y eso se me hace muy hipócrita.
06:05Es una solución que se tiene que negociar exactamente como el ex embajador mencionó.
06:09Entre Estados Unidos y México.
06:11Porque México es una potencia regional y Estados Unidos es una potencia mundial.
06:15No lo pueden dejar únicamente a México y que México también se ponga proteccionista.
06:21Yo creo que necesitamos un análisis más profundo.
06:24O sea México sí necesita tratar con dignidad, respetar los derechos humanos,
06:30ayudar a quienes llegan a esta tierra también conscientes de que la gran mayoría llegan para cruzar la frontera norte.
06:37No llegan para México.
06:39Eso hace una gran diferencia.
06:40Porque no es que le estemos cerrando la puerta a gente que quiere venir a México.
06:44Le estaríamos cerrando la puerta a gente que quiere ir a Estados Unidos.
06:48Entonces creo que es un poco más complejo.
06:51No obstante la decisión que se tome se les tiene que tratar con dignidad, con respeto.
06:56México debe estar capacitado para eso.
06:58Porque así como lo exigimos para nuestros migrantes en otras partes, principalmente Estados Unidos,
07:02debemos poderlo hacer con los migrantes que llegan a nuestro país.
07:05Y vuelvo a lo mismo.
07:06A los que nos regresen, que no sean nacionales mexicanos.
07:10México debe estar ya, y espero que eso ya esté sucediendo,
07:13negociando con la administración entrante de cuáles son las condiciones y cómo se va a hacer.
07:18El presupuesto que le dio la Unión Europea a Turquía fue brutal.
07:22Deberíamos estar pensando en ese tipo de cosas.
07:24No es decir no va a suceder, no es decir que no nos lo hagan.
07:29Va a suceder, nos lo van a hacer, entonces tenemos que hacerlo de la manera correcta y preparada y profesional.
07:34Buscar la mejor negociación posible.
07:36Me queda un minuto para cerrar.
07:37Les preguntaría una rápida conclusión respecto a un tema también, una línea roja.
07:40Trump ha planteado que quiere eliminar a los cárteles de la droga.
07:43Mañana se estaría planteando la posibilidad de que sean designados como organizaciones terroristas.
07:47Y uno de los planteamientos que ha surgido de su equipo, al menos eso lo hemos visto en la prensa estadounidense,
07:51es el envío de tropas a territorio mexicano.
07:54Línea roja que no se puede cruzar.
07:56Tania.
07:57Es una línea roja que no se puede cruzar porque estaría intermitiendo con la soberanía de México.
08:02Pero claramente se pueden cooperar respecto al asunto porque es un problema de seguridad que está afectando a los dos países.
08:07Incluso si va a haber algún tipo de intervención estadounidense en la tierra mexicana,
08:12eso se tendría que negociar directamente con el gobierno mexicano.
08:15Y el tema de tropas, pues lo están haciendo en Medio Oriente, lo están haciendo en Europa del Este.
08:20¿Y quién ha ganado? Estados Unidos siempre ha ganado.
08:23Pero nosotros aquí tenemos que buscar la ganancia de México y la seguridad de México ante todo.
08:27Matan.
08:28Yo estaría hablando más de cooperación y de ayuda y de intercambio de información y de intercambio de muchas cosas, de inteligencia.
08:33Veo difícil la entrada como tal de tropas.
08:36No a lo mejor de otras cosas como las que se han hablado.
08:39Yo lo que he leído tampoco habla de que entren tropas, sino más bien hablan de tema de drones.
08:44Y yo estaría esperando que estemos hablando a lo mejor de una mayor cooperación en ese sentido.
08:50Que pareciera que las primeras señales, al menos las de Marco Rubio, van en ese sentido.
08:53Una cooperación más en líneas clásicas.
08:56Pero habrá que ver si Trump también quiere dar algún mensaje más público.
09:00Finalmente estamos hablando de un showman.
09:01Así es.
09:02Mañana lo estaremos viendo.
09:03Así es.
09:04Tales Khan, Nathan Wolf, gracias por estar esta noche con nosotros.
09:06Gracias.

Recomendada