• hace 6 horas
Ysabel Tejada nos comparte que su nuevo libro Culto al Cuerpo, aborda temas de interés social sobre la belleza, salud física y emocional.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #CultoalCuerpo #YsabelTejada


Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00En este momento tenemos con nosotros la visita de la doctora Isabel Noemí Tejeda Díaz,
00:08quien es médico especialista en ciencias de la alimentación y nutrición, egresada
00:13del programa de doctorado en educación por la Nova Southeastern University y un doctorado
00:18en filosofía por la Universidad del País Vasco, además cuenta con un postdoctorado
00:23en currículo, discurso y formación de investigadores y presenta este su libro Culto al Cuerpo,
00:30las tensiones entre la salud y la apariencia, muy interesante porque mezcla un poco la filosofía,
00:36la psicología, en fin, lo que se llama o lo que se ha llamado esta moda o esta tendencia
00:46de la humanidad que se ha desarrollado en los últimos 30 o 40 años de el culto al
00:52cuerpo, a la imagen, a la juventud, a todo lo que nos hace pensar que podemos ser inmortales.
01:01Gracias, bienvenida, gracias por estar con nosotros. Gracias por acompañarnos. María
01:05Cela, gracias por la oportunidad, por la invitación y precisamente de eso se trata y es la invitación
01:11a que nos trae pues este libro, Culto al Cuerpo, las tensiones entre la salud y la apariencia y
01:19este libro pues recoge una serie de aspectos que tienen que ver con aquellas prácticas que
01:25involucran el fenómeno del culto al cuerpo, que es un fenómeno social, que es una tendencia de la
01:32postmodernidad, pero que vemos que se establece desde la antigua Grecia y vemos cómo en la
01:40actualidad a través de las diferentes acciones que realizan en las diferentes aspectos la
01:52sociedad, vemos cómo las personas en busca de una apariencia, buscando salud, pues agotan prácticas
02:01no adecuadas, entonces de eso se trata aquí. Este libro es resultado de una amplia investigación que
02:09realizaste, cuéntanos por qué eliges este tema como parte de tu tesis doctoral y de las
02:15investigaciones que realizaron para poder llegar a estos resultados. Correcto, nosotros en nuestra
02:20práctica como médicos nutriólogos hemos visto una tendencia en aumento en las diferentes etapas
02:26de vida, no solamente antes pues veíamos que algunas personas pues actores de televisión y
02:35eso pues eran, se preocupaban por la imagen, pues ahora vemos cómo en los diferentes extractos
02:42sociales las personas se dedican y asumen esta práctica del culto al cuerpo, entonces en ese
02:52sentido pues asumen prácticas en cuanto a la alimentación, en cuanto al estilo de vida y
03:00centran su discurso en lo que es el cuidado del cuerpo de una forma efímera, entonces esta
03:08investigación pues recoge toda una trayectoria de diferentes acciones que se impactan acá. De una
03:17forma efímera, me llama la atención porque si efectivamente hay culto al cuerpo desde hace,
03:22desde empezaron, yo me acuerdo cuando era pequeña no había gimnasios salvo para los
03:27fisiculturistas, la gente normalmente no iba a un gimnasio, todas estas cosas empezaron a ponerse
03:33de moda poco a poco a partir de los 70, por lo menos en el mundo 70 creo recordar 60, 70, 80 y
03:40la gente empezó a hacer ejercicio, la gente antes lo hacía más al aire libre, empezó a hacer ejercicio,
03:44empezó a hacer pesas, ya no era exclusividad de los fisiculturistas, todo el mundo quería tener
03:48un cuerpo mejor torneado, se puso de moda la persona muy delgada, eso va cambiando por diferentes
03:55etapas de la historia de la humanidad, lo que es sinónimo de belleza, pero sin embargo nosotros
03:59estamos viendo que la expectativa de vida ha aumentado muchísimo y que la salud debido al
04:05desarrollo de la ciencia y todo lo demás también es mucho mejor en esta etapa de la humanidad y
04:11vemos como cada vez son más las personas conscientes de que deben hacer ejercicio,
04:15esa esa parte es buena, producto precisamente de toda esta obsesión, lo malo es cuando se llega
04:22a la obsesión, exacto cuando asumimos esa obsesión porque la adopción de un estilo de vida saludable
04:28es lo que está pautado a través de que de una alimentación adecuada y balanceada, del incremento
04:35del consumo de actividad física y de las llamadas actividades del ocio, lo que es la relajación,
04:42la práctica del mindfulness y demás, cuando no está bien, cuando nos obsesionamos con la
04:49apariencia, entonces aquí es importante saber cómo gestionamos nuestro bienestar, por qué me
04:57preocupa envejecer, cuál es la percepción que yo tengo de cómo me miran los demás, entonces
05:05preguntas existenciales como estas son aquellas que deben de dirigir cómo yo gestiono y cómo yo
05:12cuido de mi cuerpo y entender que el cuerpo es el medio de estar en el mundo.
05:18Dijiste la palabra percepción y eso me lleva a algo importantísimo en los últimos años obviamente
05:24los espacios digitales y tienes aquí en la página 133 un capítulo sobre la imagen corporal en el
05:29cibermundo, sabemos que antes era mirando al espejo pero ahora a través de las redes sociales todos
05:36quieren dar una mejor apariencia, su mejor versión y ahí vienen todos los filtros y todo lo que
05:41conocemos en redes sociales, qué abordas en este capítulo que la gente pueda entender un poco más
05:46de esa realidad y lo importante realmente de cómo manejarnos en ese ciberespacio para cuidar
05:51nuestra salud emocional. Sí, bueno mire esto es muy interesante porque en esta parte de lo que es
05:57el ciberespacio pues las personas han creado una farsa realidad y vemos cómo a través del uso de
06:03los filtros ya la persona han perdido lo que es esa identidad y las personas se venden y ya inclusive
06:12tú ves que hasta para tomar un café foto y suben ya no existe esa esencia entonces a partir de aquí
06:22las personas venden una imagen que muchas veces dista de lo que es la realidad, entonces todos
06:29esos aspectos forman parte de lo que es una moda social. Una imagen física que dista de la realidad
06:37también porque con los filtros ya nadie quiere salir con chichos y mucha gente, mucha gente joven
06:43sobre todo empieza a tener inseguridad con relación a ellos mismos y ya bastante difícil es la
06:49adolescencia con todos los complejos naturales de esa etapa con las redes sociales se van agravando.
06:56Y hay un aspecto muy importante que tú mencionas sobre todo en esta etapa de vida de los
07:01adolescentes donde existe lo que es la presión social y vemos cómo aquí ya pues con lo que es
07:08la tendencia en las redes sociales como hay ciertas personas que marcan tendencia y ya vemos que cuando
07:15una persona asume una imagen pues ya nuestras adolescentes quieren asumirlo.
07:22Tú que eres nutricionista has visto cómo hay muchas influencers de estilo de vida y de alimentación
07:29han muerto incluso de inanición, cosas que uno no puede creer como una persona teniendo todos los
07:36recursos y todos los medios para alimentarse correctamente puede morir de inanición sin
07:43darse cuenta que está muriendo, eso está pasando también.
07:46Y esto es un problema muy serio que tenemos sobre todo en nuestras adolescentes el seguimiento de dietas
07:50inadecuadas que muchas veces no están pautadas por personas con los conocimientos científicos
07:58reales y aquí viene la parte de lo que es el intrusismo laboral, a veces lo descargan
08:04hasta de internet sin ningún tipo de fiscalización.
08:07Y eso es lo más peligroso entre otras cosas, mañana tienes una charla en la universidad.
08:12Mañana tenemos a las cinco de la tarde la puesta en circulación de nuestro libro en
08:18la biblioteca Pedro Mir en el auditorio Manuel del Cabral.
08:22¿Dónde pueden encontrarlo el libro?
08:23El libro estará en librería Cuesta, en Amazon y también en el Economato de nuestra Universidad
08:32Autónoma de Santo Domingo, así que la cita es allá mañana a las cinco de la tarde.
08:38Gracias, gracias por estar con nosotros.
08:40Gracias a ustedes por la invitación.
08:42Hacemos una pausa, ya regresamos, Lourdes Robles nos visita.
08:48Gracias.
08:49Gracias.
08:50Gracias.

Recomendada