Aunque la marcha del movimiento Antigua Orden Dominicana en "El Hoyo de Friusa" inició con buen pie, lastimosamente terminó con un disturbio que dejó varias personas detenidas. Esta desestabilización generó debate y preocupación en el país.
En el segmento de La Diana tendrás el análisis de temas de actualidad a nivel nacional e internacional de los diferentes estilos de información.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #MarchadeFriusa #RafaelBarón
En el segmento de La Diana tendrás el análisis de temas de actualidad a nivel nacional e internacional de los diferentes estilos de información.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #MarchadeFriusa #RafaelBarón
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la zona. Hablando de la zona, pues ustedes saben lo que se desarrolló en la zona de
00:05Verón, en Friusa, el hoyo de Friusa, que fue la marcha de este fin de semana. Diana,
00:11danos un poquito el update de esta tarde, porque el presidente se dirigió sobre este
00:17tema, hizo algunas aseveraciones en el día de hoy cuando se le preguntó, sobre todo
00:23una periodista que le preguntaba, bueno, pues que las autoridades no quedaron muy bien.
00:27No, varios periodistas le preguntaron en la tarde de hoy al presidente sobre lo que ocurrió
00:33ayer en Friusa y el presidente respondió hablando de, bueno, de cómo el gobierno respeta
00:40la libertad de expresión, la libertad a manifestarse, pero terminó de manera muy firme diciendo
00:46que siempre y cuando se haga de manera pacífica. Vamos a escuchar cómo lo dijo el presidente
00:50Abinadel.
00:51Ahora, ¿qué pasó en la marcha? Preguntémoslo a los organizadores, los organizadores, el
00:55grupo La Orden Dominicana dijo que felicitó a la policía y dijo que se había cumplido
01:02con lo que ellos habían acordado. ¿Lo cumplieron? Entonces, es un gobierno democrático. Aquí
01:10se hacen protestas, señores, todos los días, todos los días, y eso es bueno. Y los indicadores
01:18democráticos nuestros van a, han subido y van, y nosotros vamos a continuar. Nosotros
01:23creemos firmemente en la libertad de expresión, de protesta pacífica. Ahora, pacífica. Este
01:32gobierno no va a permitir desorden. Pueden protestar lo que quieran con orden y en paz.
01:42Que quede claro eso.
01:43Bueno, y el presidente dijo además que no era cierto esa aseveración de que la policía
01:51o las autoridades no podían entrar a Friusa, que no hay ningún lugar del país donde las
01:56autoridades no puedan entrar. Y como ustedes han visto ya en los titulares también de
02:01los periódicos en el día de hoy, pues el mismo grupo que convocó a esta manifestación
02:07en Friusa ha convocado a otra, me refiero a la antigua orden para el 24 de abril, frente
02:13al Palacio Nacional. También le preguntaron al presidente si el gobierno tenía algún
02:19tipo de inconveniente con eso y el presidente dijo que allí se realizaban manifestaciones
02:25prácticamente todos los días, lo cual es cierto. Siempre frente al Palacio hay alguna
02:28manifestación de algo, de lo que sea, pero el grupo está diciendo que va a llamar a
02:34un paro nacional y a una manifestación frente al Palacio Nacional. Por otro lado, otro grupo,
02:42que es el grupo que encabeza Santiago Matías, ha pedido una autorización para volver a
02:48Friusa, especialmente al sector de Mata Mosquito, el próximo 27 de abril.
02:53Precisamente ese fue el sector donde se generó el conflicto en la entrada de Mata Mosquito.
03:02Nosotros habíamos escuchado hablar del hoyo de Friusa en ocasiones anteriores, incluso una
03:10vez el antiguo director de migración había dicho que era el lugar más peligroso. En el día de hoy,
03:17el senador de la provincia de Altagracia, Rafael Duluc, habló precisamente del desarrollo de
03:25Friusa a lo largo de los años, él siendo una persona muy conocedora de todo este sector,
03:31inclusive que tiene negocios o que tenía negocios en el sector y describió cómo el sector había
03:39cambiado y se había desarrollado. Sigue teniendo carencias, Friusa, por supuesto, verón, todo
03:45hay que estar claros, que debería ser otra la historia de todos esos sectores alrededor de los
03:51desarrollos turísticos, pero él habló específicamente de Mata Mosquito y precisamente porque ahí fue el
03:59problema, el que no se le permitiera al grupo que se había adelantado al original que convocó la
04:07marcha, es decir, al grupo que lideraba Santiago Matías a lo foque, como tú acabas de decir,
04:12que trató de entrar ahí. Incluso hay un video que sería bueno ponerlo en
04:18este momento ahí y donde se escucha lo que ocurrió. Veamos.
04:42¡Métanme preso! ¡Métanme preso si quieren! ¡Déjenlo caminar tranquilo! ¡No se metan! ¡No se metan!
05:12Bueno, ahí estuvimos viendo precisamente cuando se formó, empezó a formarse un conato de conflicto
05:23entre los policías y los militares y los manifestantes que estaban impidiendo que los
05:30manifestantes avanzaran hacia esa zona porque esa zona no estaba en lo acordado. Así lo declararon
05:37los organizadores originales, también otros periodistas que estuvieron presentes, plataformas
05:43y grupos conocidos, que la orden no, no, la orden era llegar hasta ahí, que eso era lo que habían
05:50acordado con las autoridades, la antigua orden dominicana que fue la que hizo la convocatoria
05:57original, pero este otro grupo que se sumó a la convocatoria pues trató de entrar y ahora ha
06:04pedido un permiso, precisamente Santiago Matías, para poder entrar a esa zona y hoy tenemos con
06:10nosotros al senador de la provincia de la Altagracia, Rafael Barón Duluc, mejor conocido
06:16como Cholitín, que en la tarde de hoy habló muy contundentemente en esta rueda de prensa. Bienvenido,
06:22buenas noches. Buenas noches, un placer estar con ustedes. Usted que conoce muy bien esta zona,
06:26la mayor parte del país oyó hablar del hoyo de Friusa, quizás en los últimos días, la gente
06:33que acostumbra a ir a Bávaro y que es, lo son lugareños por supuesto, pero aquellos que
06:38acostumbran a visitar, habían escuchado hablar, pero la idea que se tenía es que es una zona que
06:46estaba dominada por la población haitiana que incluso impedía, según lo había dicho un antiguo
06:54director de migración, la entrada de autoridades que ocurrían todo tipo de situaciones delicadas
07:03y usted dijo todo lo contrario. Cuéntenos un poco el desarrollo de esta zona y cuál es la
07:10situación de Mata Mosquito. Sí, bueno, ese antiguo director de migración, lo que dijo, claro, él lo
07:18dijo remontándose a la época donde él era director de migración y yo lo dije, incluso coincidimos en
07:24eso, que hace unos años atrás, te puedo decir hace 10 años o menos, tal vez hace siete años atrás,
07:30Friusa era mucho más peligroso, estaba mucho más arrabalizado, era una zona mucho más haitianizada
07:39que hoy en día, entonces por eso yo le digo que estamos ligando verdad con mentira, entonces las
07:44informaciones cuando tú da dos o tres verdades y entonces entra cuatro o cinco mentiras o errores
07:50o falacias, la gente a veces confunde una cosa con la otra porque te das la razón, es decir, yo he
07:55dicho que constitucionalmente ellos tienen derecho a marchar, eso es legal, ellos no tenían ni que
08:01pedir permiso, ellos lo que tenían era notificarlo, porque hay que notificarlo, porque si tú vas a una
08:05marcha tú también, el mismo derecho que tú tienes marchar también, eso va de la mano del derecho que
08:10tiene el ciudadano a tener un desenvolvimiento y la paz y la tranquilidad que habita por ahí,
08:14que vive por ahí, además de la seguridad. Y no es la primera marcha que se hace, que hace esta orden,
08:21no es la primera marcha, el Instituto Duarteano también ha hecho marchas en torno al tema haitiano,
08:27porque es un tema que preocupa a la población. Yo ahorita decía que hace 20 años que debemos estar
08:31marchando, porque el problema haitiano, el problema de Friusa, para muchos es hoy que está arrancando,
08:37ayer, hace dos días, pero el problema haitiano tiene 40 años, es decir, Friusa, tú decía que yo
08:44tenía negocio, yo en el 97, yo compré mi local para mi oficina inmobiliaria y de abogado ahí,
08:50en la entrada de Friusa, en esa época, si el hoyo de Friusa estaba arrabalizado, en esa época,
08:57en el 97, había muchos haitianos que fueron donde originalmente se inició, es decir, había una
09:02empresa que todavía se llama así, Friusa, donde tenía muchos trabajadores haitianos y construyó
09:07en esa zona, el lugar donde lo tenía viviendo, habitando, entonces eso se fue poblando, se fue
09:12poblando, invadieron terrenos, terrenos baratos y era una zona totalmente arrabalizada, hubo una época
09:18que era peligrosísima también, luego con los años, Friusa fue mejorando las condiciones, es decir,
09:23ya los terrenos eran más caros, fue creciendo el barrio, eso pasa con muchos barrios, no pasa nada
09:27más con Friusa, en Estados Unidos, Nueva York, hay barrios que antes no se podía vivir y hoy son
09:32barrios caros, entonces, y eso pasa que la zona cuando va mejorando, van desarrollándose, mejoran
09:38las condiciones, el haitiano fue emigrando a otras zonas más baratas, es decir, el que tenía un
09:43terrenito lo vendió carísimo y después fue a otras zonas, yo hace, eso es Friusa, por eso si
09:49ustedes ven las imágenes, se dan cuenta que ustedes están viendo áreas de centros comerciales, ferretería,
09:54negocios grandes, de hecho yo tengo muchos amigos, yo voy a Friusa constantemente porque uno en
10:00política, que también hago vida política en Punta Cana, en Verón, es decir, yo voy también a Friusa
10:06normal, como un ciudadano común y juego un dominó en una esquina con cualquiera, no es un problema de
10:11que hay un destacamento de policía, hay empresas grandísimas, entonces, qué es lo que ha pasado, hace
10:16siete años, siete, ocho años, lo voy a buscar en mis redes sociales porque yo publiqué antes de este
10:22gobierno, en el gobierno anterior, yo decía cómo es posible que todavía en la zona de Verón, Punta
10:28Cana, se estén permitiendo invasiones de terreno, Matamosquito es una zona que se invadió hace ocho
10:33años, que las autoridades locales de ese momento, que yo lo critiqué en mis redes sociales de manera
10:38pública, yo decía cómo es posible que estemos permitiendo hoy en día que haya invasiones de
10:44terreno en una zona turística como esta y que se invadan terrenos y que esos terrenos, ya tú sabes
10:49cómo se crecen, arrabalizado, el público que va a invadir, ya tú sabes qué tipo de público es, es decir,
10:54después te lo venden barato, cinco mil, diez mil pesos. ¿Y de quién eran esos terrenos?
11:00Esos terrenos eran privados, incluso son terrenos con título de propiedad, lo que pasa es que aquí ha
11:07ocurrido tradicionalmente, mi familia hace treinta años tuvo que pasar por un proceso en
11:12Higüey de invasiones de tierra y en Higüey eso es común, en el país ha sido común con los años
11:16anteriores, en este gobierno se no se ha visto invasiones de tierra. Entonces la zona arrabalizada, la zona
11:21peligrosa hoy día se ha movilizado de lo que era Friusa a esa zona de Friusa también, que se llama
11:27Matamosquito. Bueno, no es de Friusa, Friusa es un barrio, Matamosquito es otro barrio, hay muchos barrios,
11:33entonces está cerca, porque al final han crecido cerca por ahí, pero es otra zona totalmente
11:39diferente a Friusa. ¿En qué condiciones? Arrabalizado, una zona totalmente arrabalizada, imagínate un terreno
11:44que se invadió hace ocho años, se lo cogieron la gente, imagínate cómo creció eso, de una manera
11:50sin control, calles marginadas, arrabalizado, es decir, mucha presencia haitiana lógicamente, en Friusa
11:59hay presencia haitiana también, no lo estamos negando, es un tema de muchos años que sí es cierto, que te
12:07puedo decir, y yo he tenido mucha vida pública en la provincia, te puedo decir que este ha sido el
12:12gobierno que más ha enfrentado eso. Usted mencionaba la situación de Matamosquito, yo personalmente
12:19conocí la zona porque estaba cubriendo un fenómeno atmosférico y como prácticamente en Punta Cana
12:25no se inunda, nos movimos a la zona más vulnerable y tuvimos que pasar por Matamosquito y puedo
12:30confirmar todo lo que usted acaba de decir en ese sentido. Ahora bien, senador, usted se refirió en
12:34la semanal, hace un ratito apenas, ya vino para acá, de que el problema no era la manifestación, sino
12:41cómo y dónde y el prejuicio que puede traer realizarla en esa zona del país. Ahora bien, y voy
12:48a contrastar con lo que le preocupa y veo en las redes sociales lo que la gente comenta, por ser
12:53precisamente la zona turística del país y crecer esta zona sin control desde hace años con la parte
13:01de la inmigración ilegal, inclusive depender del sector construcción prácticamente de esa mano de
13:06obra que quedó en evidencia en el día de hoy, que como decidieron no ir a trabajar, todo se paralizó.
13:12Parecería el punto idóneo para realizar una manifestación de este tipo contra los indocumentados,
13:19en general esa mano indocumentada. ¿Por qué usted dice que no es el lugar ideal para realizar una
13:26manifestación en esta coyuntura? Mira, lo primero es la forma de cómo se estaba llamando a la marcha.
13:32La forma como se estaba llamando a la marcha y están todas las imágenes ahí, son personas vestidas
13:37de negro, disfrazados con uniforme, los comunicadores que han incentivado esa marcha han
13:44dicho que vamos con pistola, vamos con arpón y vamos con machete. La forma verbal, el lenguaje
13:50verbal y el no verbal en cuanto a la marcha es que nosotros vamos a sacar a esa gente. Es decir,
13:54yo entiendo que el lugar ideal para marchar en contra de los que viven en Friusa, no puede ser
14:02en el mismo Friusa, no puede ser en el mismo Matamonjito, porque tú estás yendo allá mismo,
14:06un grupo de personas, que hay muchos con buenas intenciones, pero van de todo tipo de personas a
14:12esa marcha, porque aquí en este país todos sabemos cómo se maneja eso. Donde van gente con
14:18otras intenciones, no podemos hacer la marcha en el mismo terreno, porque eso puede dar lugar a que
14:23haya de aquel lado o de este lado cualquier persona que no tenga el sano juicio como tienen
14:30ustedes, tenemos nosotros y tienen hasta los propios convocantes y se puede salir de la mano.
14:34¿Y por qué yo digo que no es una marcha que deberíamos hacerlo ahí? Ahora me vamos a decir
14:39a mí que en Friusa que más haitianos hay en este país. Es decir, en el Gran Santo Domingo no hay haitianos,
14:43es decir, en Dajabón no hay haitianos, es decir, en el país entero tenemos, acabo de decir el convocante
14:48de la marcha que lo vi en las redes ahora cuando estaba llegando, que aquí tenemos 470 asentamientos,
14:52dice él, yo no he dicho eso, sino él dice que aquí tenemos 470 asentamientos así. Entonces,
14:57si tenemos 470 asentamientos, ¿por qué vamos al territorio más peligroso para el país de la
15:04repercusión negativa de esa marcha que es el turismo? ¿No sentirán ellos que generan más
15:08presión? Bueno, pero la presión no puede ser generada en base a que mañana tengamos 70.000
15:13empleados directos del turismo, como pasó en el 2018, yo no sé si ustedes recuerdan lo que pasó en el 2018.
15:17En el 2018 nosotros tuvimos una crisis comunicacional en turismo, por un caso que le pasó en un hotel
15:24de Majesty, en Punta Cana, que tuvieron hasta que cerrar hoteles y que el turismo se cayó en un 70%
15:29y que tuvimos miles de empleados para afuera. Entonces, esa es la situación que tenemos que
15:35pensar, es decir, no podemos, para corregir un problema, hacer otro problema, es decir,
15:39nosotros venimos de una crisis de una turista que desapareció, acabamos de venir, es decir,
15:44eso es el problema. Yo entiendo, antes que Diana haga una pregunta, precisamente por lo que usted
15:48está diciendo, una de las preocupaciones que nosotros teníamos era precisamente esa,
15:54porque es verdad que al principio se llamó no los convocantes originales, porque ellos han
15:59mantenido siempre que es una marcha pacífica y se pusieron de acuerdo con las autoridades y
16:04establecieron un perímetro, como se hace siempre, en todas las marchas, aquí y en el mundo entero,
16:11sino, por ejemplo, Santiago Matías, que en un momento determinado llamó a decir que llevaran
16:19armas y todo y que al haitiano que se les cruzara, pero él dijo que eso fue por la pasión y después
16:24cambió el discurso cuando se juntó con el director de la policía. Y mi gran preocupación era qué va
16:31a pasar si hay un conflicto entre haitianos y dominicanos, lo que va a salir no es friusa,
16:37va a salir en punta cana, que es el destino turístico principal de nosotros y nos haría un
16:42daño tremendo al turismo. Sin embargo, las autoridades están ahí para garantizar, garantizaron
16:48las autoridades para el público, se está dando a conocer la información de que las autoridades
16:54actuaron en contra de los dominicanos para proteger a los haitianos, es lo que se está
16:59diciendo, que les lanzaron bombas lagrimógenas y gas pimienta, etcétera, para proteger a los
17:06haitianos, ¿es así? Mira, eso es un discurso político, es un discurso político, porque yo
17:14te voy a poner el escenario, si dijimos que es hasta aquí, porque ellos dijeron que era hasta
17:19ahí, no fue que las autoridades le determinaron cuál era su perímetro, ellos establecieron su
17:23perímetro, porque tengo todas las informaciones, de hecho, yo pidieron permiso que no tenían que
17:27pedir permiso, dijeron que iban a marchar hasta aquí, las autoridades toman la seguridad hasta
17:32ahí, porque repito, estamos yendo a donde los mismos haitianos, como ellos dicen que son haitianos,
17:38a decirle a los haitianos, salgan de aquí, puede resultar un conflicto, de muerte incluso, si ellos
17:45llegan hasta aquí y hay un grupo que no son los organizadores, que yo tengo vídeo con personas
17:50que lo agarraron con machete, que iban con machete, me están diciendo ahora que no, pero les voy a
17:54mandar los vídeos ahorita, porque están ahí, incluso el regidor Dionisio López, lo estaba viendo, que era
17:59uno de los que estaba filmando, el regidor Dionisio López de Verón, que de hecho no es un regidor
18:05del PRM, es un regidor de la fuerza del pueblo, por si acaso, incluso busquenlo, vean los vídeos de él,
18:10entonces, las autoridades, la policía hizo lo que tenía que hacer y lo que hubiese hecho en Estados
18:15Unidos, en Inglaterra, en España, en Madrid, donde quiera, es decir, que hizo la policía, si viene
18:22la multitud, como ustedes lo están viendo ahí, la policía dispersa a la multitud con gases
18:27lacrimógenos, los gases lacrimógenos para eso, es decir, no es que están atacando a los dominicanos
18:31para proteger a los haitianos, no, es que están atacando a los que vienen de allá para acá, que
18:36son los que están violando el perímetro, entonces, la policía... Es una forma de proteger también a los
18:40manifestantes... Es una forma de protegerlos a ellos mismos, porque si ocurre cualquier situación, puede
18:44haber problemas de lado y lado, sino tampoco significa que si nosotros vamos a enfrentar, los
18:49dominicanos vamos a enfrentar a los haitianos, van a ser ellos solos, lo que van a ser víctimas, es decir,
18:54va a haber problemas, incluso la seguridad del propio dominicano es la que se está garantizando,
18:57porque los haitianos pueden tener armas también, pueden tener piedra y pueden tener cuchillo,
19:01también, porque eso se sabe que pueden tenerlo, entonces, al final de cuentas, la policía, yo digo
19:07que actuó excelentemente bien, porque no pasó nada, pero tú ve a diario en Europa, saliendo de los
19:13partidos, que ocurren hechos peores que ese con la policía, que son mucho más preparadas que
19:19nosotros, entonces, la policía tiene que utilizar las técnicas policiales para dispersar a la multitud,
19:24eso es correcto. Senador, cuál sería su recomendación, entonces, para esa otra
19:31manifestación que se está convocando allí mismo, para el día 27, cuál sería su recomendación para
19:38la población que vive allí y para las autoridades y todo lo que tiene que ver a nivel municipal y de
19:46la provincia? Yo creo mucho en el diálogo, creo en la buena fe de la gente, yo entiendo que no
19:52necesariamente que hay una mala fe, pero recuerden que la gente pesca en Río Revuelto, que también la
19:57gente se monta en el discurso político populista, yo estaba viendo políticos que fueron los causantes
20:02del hoyo de Friulza y de Matamosquito, los causantes, lo que en sus gobiernos ocurrió esa
20:11situación, lo que en sus gobiernos creció ese problema y que hoy este gobierno incluso está
20:17teniendo que enfrentar de manera dura y radical y que por eso incluso es noticia, porque como
20:21estamos todos los días en operativo y sin embargo yo estaba viendo a esos políticos, los primeros que
20:26estaban marchando y yo decía, pero qué bonito, ¿por qué no marcharon en su gobierno? ¿por qué no resolvieron
20:30ese problema en su gobierno? Políticos incluso de mi propia provincia, que yo digo, pero duraron 20
20:35años en un congreso y nunca lo vi con un discurso de ese problema que tenemos hoy en día. ¿Se puede
20:40hacer una marcha en Matamosquito protegiendo la seguridad de los manifestantes, garantizándolo
20:47sin que usted crea que ahí puede generarse un conflicto mayor? Yo pienso que la marcha se
20:53puede hacer donde quiera, ahora bien, es un tema de prudencia, yo entiendo que las autoridades deberían
20:57incluso llamar al diálogo a los manifestantes para que ellos hagan su marcha, porque ellos quieren
21:02con la marcha llamar la atención, yo decía que pueden hacer la marcha frente al palacio, yo lo
21:06veo bien, porque frente al palacio están protestando las autoridades. ¿Pero se puede entrar a Matamosquito
21:12y garantizar la seguridad? Claro, claro que se puede entrar, no te voy a decir, es un barrio, es un barrio
21:18pobre, marginado, donde hay delincuencia, como hay aquí en la capital, en muchos barrios que ustedes
21:23conocen más que yo, como hay en Romana, como hay en Higüey, como hay en San Pedro, es decir, los barrios
21:28marginados de pobreza, donde no hay servicios básicos, donde la gente que está ahí. Que son callejones.
21:33Que hay callejones, que han crecido sin planificación territorial, que a veces tú tienes una calle y no
21:39tienes salida. Es más difícil. Es difícil, porque a veces son calles que tú no tienes ni siquiera la
21:43forma de tener doble salida. Por eso también es una situación más peligrosa de hacer. Ahora bien,
21:48¿por qué hay que insistir en hacer la manifestación allá mismo, donde al final de cuentas estamos
21:54llevando una manifestación que puede tener un efecto provocador? Es decir, vamos a hacer la
21:58manifestación frente al palacio, vamos a hacer la manifestación frente a migración, vamos a hacer la
22:02manifestación. A los responsables de que haya una migración ilegal en República Dominicana o de
22:07controlar el crecimiento de una migración ilegal. Claro, a eso que nosotros nos hemos referido.
22:12Nosotros somos, siempre hemos llevado el discurso de que hay que cumplir la ley, siempre hemos
22:16llevado el discurso que hay que endurecer las sanciones de las leyes migratorias, pero eso hay
22:20que hacerlo también, señores. Estamos en un país que está contemplado, supervisado y que somos una
22:27comunidad global, donde tenemos derechos fundamentales, derechos humanos, donde estamos en el ojo de
22:32organismos internacionales, que no podemos caer tampoco en la calificación de un país xenofóbico,
22:37un país racista, un país con discurso de odio y que no podemos promover el discurso de odio,
22:43porque lo que estoy viendo en las redes sociales es una división del país entre los buenos y los
22:49malos y yo creo que el tema migratorio hay que unificar criterios, unir al país y entender que
22:54todos somos de una manera u otra afectados por la migración y que todos juntos tenemos que unificarnos
22:59para mejorar esa situación, pero no convertirnos ahora, dividir el país en dos, en los buenos y en
23:04los malos, en lo que están, en los nacionalistas y los traidores, porque al final de cuentas no
23:09creo que haya un solo manifestante ahí que sea más patriota que yo, ni de muchos que nos opusimos
23:14a que se hicieran ese lugar. Muchas gracias senador, gracias por haber venido y a propósito de lo que
23:19está diciendo el senador y de la migración y de la noticia del día de hoy, de la paralización del
23:24trabajo de la mano de obra extranjera, la mayoría sin papeles que trabaja en toda la zona de Bávaro
23:33y Punta Cana, que usted debe conocer bien cuál es la verdadera problemática de por qué no tienen
23:39los papeles y por qué no hay más dominicanos trabajando en las obras de construcción de toda
23:45esa zona. Nosotros habíamos invitado a la presidenta de ACOPROVI para ver cuál es el
23:51problema de por qué no se le puede dar permiso de trabajo a personas que son necesarias dentro
23:57de la construcción y la tenemos a continuación en el siguiente bloque. Ya volvemos. Gracias.