Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es martes 11 de febrero. Un fenómeno en nuestro
00:07diario vivir desató la epidemia del dolor de espalda. Conózcalo para que lo trate a
00:12tiempo. En menos de 40 años la dieta de los costarricenses cambió por completo. Descubra
00:19las diferencias y cómo nos está afectando. El cáncer en jóvenes desata hasta 50 diagnósticos
00:25al año en Costa Rica y Keilin Alfaro es un ejemplo de lucha. Si tiene exceso de deudas
00:31y le cuesta dormir, le mostraremos. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Muchísimas gracias
00:42por estar con nosotros. Hoy es miércoles 12 de febrero y les vamos a dar un adelanto
00:46de algo que veremos en pocos minutos y está relacionado al bullying en escuelas y colegios
00:51de nuestro país. Resulta que cuatro de cada diez estudiantes en Costa Rica dice que ha
00:57sido víctima de bullying en algún momento de su vida. Imagínese que en el curso lectivo
01:02del año pasado se reportaron 313 casos en el Ministerio de Educación Pública, un ministerio
01:08que para este año modificó el protocolo de atención para los casos de bullying. De
01:13esta forma, ¿cómo se atenderán? Conozca todos los detalles más adelante. Además,
01:17qué puede hacer usted como papá para atender este tipo de casos. Vamos a ver qué dice
01:22la gente.
01:23La afectación ha sido mucha a nivel académico, a nivel emocional, a nivel psicológico. Pido
01:31una disculpa frente a mi hija y listo, ahí queda la situación. Siempre llegaban y le
01:36decían como que le hacían invitaciones a las casas, pero le decían, bueno, eso fue
01:42como el año pasado, me contó que unas amigas le habían dicho que le iban a hacer una pijamada
01:47pero que ya iba a dormir en el patio con el perro.
01:51Si usted alquila una vivienda y en ese hogar se quema la ducha, el baño, o también se
01:58rompe un llavín o un desastre natural genera algún daño, ¿quién paga por esos errores,
02:05por esos daños? ¿El dueño de la vivienda, quien la alquila, o la persona que está alquilando?
02:10Vamos a escuchar todos los detalles en esta nota.
02:23Los imprevistos en un alquiler están a la orden del día. El tema es que al llegar a
02:28casa uno se pregunta, bueno, ¿y ahora a quién le toca reparar todo esto?
02:33El dueño de la casa.
02:35¿Por qué?
02:37Porque yo creo que el alquiler cubriría los daños de la casa de un conocido, sí, por
02:45una canoa que se dañó y el dueño no quiso arreglarla, entonces tuvo que terminarla arreglando.
02:51Antes de comenzar a discutir con el dueño, tengamos algunos conceptos claros.
02:56Prácticamente la misma ley de arreglamiento regula este tipo de situaciones, que significan
03:03reparaciones necesarias, reparaciones urgentes, porque es importante que tiene que quedar
03:09claro que tanto el arrendador tiene la obligación de mantener el vino en buen estado y por el
03:15otro lado el arrendatario tiene que dar un buen mantenimiento también, ¿verdad?
03:20Ahora sí, vamos a la práctica.
03:24Una tormenta con fuertes vientos rompe una ventana del apartamento de Mariana. El dueño
03:30dice que no cubre desastres naturales y que ella debe pagar el reemplazo. ¿Es su responsabilidad
03:35o la del propietario?
03:37Este tipo de daños, como se menciona en la misma ley, se llaman casos fortuitos o fuerza
03:42mayor. Cuando se dan daños causados por la naturaleza es responsabilidad del dueño de
03:46la propiedad. Él tiene su obligación de mantener el vino en buen estado.
03:50Después de varios meses, la puerta principal del apartamento dejó de cerrar correctamente.
03:56La propietaria dice que es un desgaste normal y que Pablo debe pagar la reparación. ¿Es
04:02correcto?
04:03No, en este caso, como mencionaba anteriormente, todo mantenimiento, toda reparación que se
04:09provenga por parte del dueño de la propiedad le corresponde al propietario del vino. Y
04:15así es un caso en el cual el inquilino, por mal uso, que ya sea con culpa, con dolor,
04:21que le hizo algún daño, por ejemplo, en la cerradura, que quebró una llave, que quebró
04:24el llavín, ese tipo de reparaciones sí las cubre el inquilino.
04:29Carlos nota que su factura de agua subió drásticamente. Un plomero detectó que es
04:34por una fuga dentro de la pared del baño. El propietario dice que es responsabilidad
04:39de Carlos por no reportarlo antes.
04:41¿Cómo deberían ser los tiempos de espeje también el accionar en caso de que no se
04:47atienda esto por parte del propietario?
04:49Claro, en este caso, lo que es el inquilino, tiene que reportar del daño que está sufriendo
04:54la propiedad. El propietario cuenta con 10 días hábiles para hacer esta reparación.
04:58Si el propietario, después de los 10 días hábiles, no hizo mejora, no hizo reparación,
05:03el mismo inquilino puede cubrir con los gastos, repararlo y dejarlo en buen estado.
05:08Y en la próxima mensualidad él tiene la posibilidad de retener la cantidad de dinero
05:13que haya gastado para esta reparación.
05:15Ante la duda, fíjese siempre en su contrato de arrendamiento.
05:18Le evitará muchas discusiones innecesarias.
05:27Son las once con seis minutos de la mañana y vea qué bonito proyecto porque en Peñablanca,
05:31de San Ramón, de Alajuela, un grupo de estudiantes recibe las clases en una finca donde aprenden
05:37como todos los estudiantes del país, pero también tienen sus propios negocios en esta
05:41finca. Y nuestro compañero David Sibaja se trasladó hasta este punto al ajuelense
05:45y nos tiene todos los detalles en vivo. David, buenos días.
05:51Hola, Pablo, buenos días. Sí, qué bonito, de verdad, cuando uno ve estudiantes como
05:55Dana, que aquí estábamos hablando antes con ella, y yo le decía, Dana, vea, lo que
05:58yo quiero es que usted me explique ahora lo que usted... y me dio una explicación que
06:02me... que de verdad me dejó sorprendido. Dana, yo quiero que usted le cuente a la gente
06:06lo que ustedes hacen aquí en la Escuela San Francisco, en Peñablanca, de San Ramón.
06:10Y mientras, vamos viendo un poquito a sus compañeros trabajar. Cuente un poquito todo
06:14lo que usted ha aprendido aquí. Muchas cosas hemos aprendido, cuidar naturaleza, estudiar.
06:21La finca también se le llama aula al aire libre porque aquí podemos venir con el cuaderno
06:28de matemáticas o ciencias y aprendemos aquí al aire libre. Sí, y ¿cómo es que aprenden
06:34así? Explíqueme un poquito, ¿cómo hacen? Tal vez con palos podemos poner figuras geométricas
06:41de mate o ciencias por las plantas. Y dígame una cosita, Dana, aquí donde estamos, ¿qué
06:46están haciendo sus compañeritos? ¿Esta parte qué es? Estamos lavando, aquí se le
06:52llama NFT porque aquí se siembra con agua y se siembran lechugas. Ahora estamos limpiando
06:59para poder sembrar otra vez lechuga. ¿Y qué es lo que más le gusta a usted, por ejemplo,
07:04de esta zona, de este hibernadero? ¿Qué es lo que más le agrada a usted cuando viene
07:08a clases aquí a este lugar? A mí me gusta ir donde las gallinas. ¿Donde las gallinas?
07:13Yes. A recolectar huevos, que vi que habían un montón ahí para recolectar y también
07:17les dan alimento incluso. Sí, cuidamos pollo pipasa y gallina también. Ah, qué bueno,
07:23ah. ¿Y aquí cuánto tarda más o menos esta lechuga? ¿Cómo son como las clases aquí
07:27para que la gente entienda? Yo creo que hay mucha gente en otro lado, en San José, así
07:30no está tan acostumbrada a ver estudiantes aquí en esto. Debe ser bonito, ¿verdad?,
07:34también estar aquí todo el día. Eh, no sé exactamente cuánto dura la lechuga, pero
07:38aquí se siembra una que es morada y la verde también. Y la verde también. Qué bueno,
07:43ah. Qué bueno. ¿Cómo están, chicos? Bien. Bien. Vea, yo quiero conversar también con
07:47algunos de ustedes, aprovechando aquí, tal vez con usted que está aquí de primero.
07:51Venga, ¿qué es lo que más le gusta? Cuente un poquito de esta experiencia de recibir
07:54clases de esta manera. Eh, di bien, porque nos enseñan muchas cosas aquí en la finca.
08:01Hay veces que venimos aquí a aprender geometría. ¿Quién diría que uno puede estudiar matemáticas
08:07al aire libre? Yo eso no lo pensaba cuando yo estaba en la escuela, ni por bromas, pensaba
08:11algo así. Ustedes aquí con palos aprenden matemáticas. Sí. Es que hay unas figuras
08:17allá, entonces ahí la niña el año pasado nos traía y aprendíamos ahí. Donde están
08:23las tilapias, eso está pintado con las multiplicaciones y todo eso. Es chidísima.
08:30Y así se aprende mejor. Sí. Hasta luego, chicos. Chau. Y ahí trabajando. Ah, qué lindo.
08:35Trabajan, aprenden, tienen negocios, tienen emprendimientos. Venga, Ana, por aquí. Tienen
08:39sus propios emprendimientos. Lo que se busca aquí en este centro educativo en Peñablanca
08:43de San Ramón es que los chicos vayan creciendo con una mentalidad de emprendedores. Ahí
08:47incluso tienen sus cerditos y yo quería que otra chica también que está por aquí nos
08:51explique lo que es la acuaponía, profe. Acuaponía. Acuaponía. ¿Qué es aquí llamado
08:56acuaponía? Ese es el sistema de acuaponía y aquí tenemos langostinos. Este es, aquí
09:03tenemos mostaza y es el sistema de... Cuéntame una cosita, ¿cómo es que funciona esto exactamente?
09:12O sea, que yo veo que está un chorro de agua por ahí, está el langostino. ¿Qué es todo
09:16este sistema que ustedes crearon aquí? Acá tenemos los langostinos, cuando hay una pareja
09:22de langostinos donde se reproducen los langostinos y acá tenemos el agua recogida de la lluvia
09:31y acá tenemos los langostinos. ¿Y esos estanques? Era lo de tilapias, pero me dijeron que ahorita
09:38no está funcionando. Ajá, ahorita no está funcionando porque las queremos remodelar.
09:42Ah, y ya vi, ya vi el toque que ustedes me dijeron, que me decían los compañeros, ahí
09:46está 7x5, 35, 7x6, 42 en el estanque de tilapia. ¿Tiene las...? O sea, ¿qué llega
09:53a ustedes? ¿Se sientan ahí en el suelo, ahí mismo aprenden, hacen las clases? Sí,
09:56ahí practicamos mientras que le damos de comer a las tilapias, practicamos las tablas
10:02y practicamos, vemos algunos diferentes tipos de tilapias y todas esas cosas. ¿Cuál es
10:09su nombre? Eva. Eva, muchas gracias Eva por la explicación. Ahora sí ya me quedo un
10:13poquito más claro porque yo veía este sistema, uno no está acostumbrado a ver esto, no sabía
10:16ni qué era. Gracias. Gracias a usted, más bien. Profe, ¿será que nos da tiempo para
10:22aprovechar, si podemos, si la señal nos da bien, ir a lo de las gallinas mientras usted
10:27nos va contando? Claro. Porque qué bonito y cómo se desenvuelven de rápido, o sea,
10:31¿cómo se les cambia esa mentalidad al estudiante de una manera que pocas veces se practica,
10:35que es en el campo? Correcto, ellos son estudiantes que ellos están acostumbrados a exponer,
10:40pues a participar en diferentes ferias, a tener sus emprendimientos, a venderlos, a
10:48crear un producto, a hablar con el público, entonces ellos también están acostumbrados
10:53aquí, recibimos muchas visitas, están acostumbrados a recibirlos, atenderlos y pues eso es parte
11:00de un aprendizaje para la vida para los chicos, ¿verdad? Tomate, lechuga, perejil, ¿qué
11:05más veo por aquí? Cebolla, todo eso está en este verdadero, aquí ustedes lo cultivan
11:09y se lo comen en el propio comedor de aquí, el centro educativo. Correcto, lo que nosotros
11:13producimos acá en el comedor escolar, perdón, en la finca, se va a la mesa de los chicos
11:19en el comedor escolar y en ocasiones tenemos un excedente que hacemos una pequeña como
11:24feria del agricultor, acá en la misma escuela donde aprovechamos y vendemos los productos
11:29a la comunidad educativa que quiera venir a comprarlos. Dana, ahora sí llegas a su
11:32lugar favorito. Sí. A lo de las gallinas, mira que bonito, chicas, ¿cómo están? Explíquenos
11:38un poquito, bueno, o mostrémosle a la gente lo que ustedes hacen aquí, tal vez si pueden
11:41ponerse a trabajar un poquito para ver cómo es que es la recolección de huevos, que creo
11:44que es lo que más les gusta, ¿verdad? Muchos de ustedes aquí. Sí. Cuéntenme un poco
11:48cómo es el día a día aquí en esta zona. Sí, siempre hay que echarle comida a las
11:53gallinas y a los pollos y recoger los huevos. ¿Cuánto tardan aquí más o menos? Día
11:58y casi siempre como entre media hora, porque a veces hay que limpiar los huevos y también
12:04hay que llevarlos al comedor. Díganme una cosa, ya para terminar, ¿así sí se aprende
12:08mejor que estar metida en el aula todo el día? Sí. Muchas gracias, chicas, muy amables,
12:14ahí las dejo para que se entiendan, vean qué bonito, siembra, acuaponía, tema lechugas,
12:19recolección de huevos, una manera de sacar a los estudiantes de las aulas y de que aprendan
12:24y que principalmente, ven acá, Ana, para que despida aquí la permida, que principalmente
12:28le agarren el gusto a estudiar, ¿verdad, Ana? Sí. Muchas gracias. La información,
12:33Pablo, aquí es Peñalblancas de San Ramón, con este bonito proyecto que tienen aquí
12:38en la Escuela de San Francisco, que ahora también es unidad pedagógica, Pablo. David,
12:42vale destacar, felicidades para el director, felicidades para todos los educadores que
12:46se ponen la camiseta y enseñan de una forma muy diferente y que sirve de ejemplo para
12:50otros centros educativos del país y que se sumen a esta realidad de hacer la educación
12:56diferente, de una forma más fácil y amena para los estudiantes. Así que felicidades
13:00para todos, David. Lindo día. Directora, Pablo. Directora, entonces sí, para la directora.
13:09Hasta luego, David. Gracias.
13:13Más adelante. Costa Rica es el país del mundo con más denuncias por acoso escolar,
13:18mientras el Ministerio de Educación Pública modificó los protocolos de atención para
13:22estos casos. ¿Qué se espera para este año? Descubra todos los detalles en pocos minutos.
13:35Once con trece minutos de la mañana, así está Costa Rica y con una muy buena noticia
13:39para los usuarios de autobús, porque la Arecep está analizando una rebaja de entre
13:44diez y doscientos quince colones en las tarifas de autobuses que podría hacerse efectiva
13:48en los próximos días para el noventa y cinco por ciento de las rutas del país. Arecep
13:53presentó esta propuesta para el primer semestre de este año con base en la revisión de costos
13:59entre julio y diciembre del año anterior, que presentó una reducción en el precio
14:04del combustible de un siete por ciento. Algunas rutas como San José Alajuela y San José
14:09Heredia disminuirían diez colones, mientras que trayectos más largos como San José
14:14Punta Arenas y San José Liberia bajarían hasta ochenta colones. La mayor reducción
14:19sería en la ruta San José Puerto Jiménez con doscientos quince colones.
14:27Veintiséis mil seiscientos espacios para hacer la prueba de manejo se liberaron a partir
14:33de hoy en las trece sedes del Consejo Nacional de Vialidad en todo el país para el próximo
14:38mes de marzo. Esta oportunidad de aplicar a la prueba en horario ampliado es posible
14:44que se repita para lo que resta del año, por lo que las autoridades instan a la población
14:50a matricularse en la página web de educacionvial.go.cr a través de un usuario y contraseña
14:58que pueden generar en este sitio, así como el pago de la prueba de cinco mil colones
15:03en las entidades financieras autorizadas. Lo que preocupa a las autoridades es el desperdicio
15:09de más de tres mil citas para la prueba teórica registrado durante el año anterior,
15:13mientras la entidad analiza un estudio para permitir que las pruebas teóricas se realicen
15:19próximamente de manera virtual y remota.
15:25La Caja Costaricense de Seguro Social alista al menos un contrato de treinta especialistas
15:30nuevos que se sumarían a esta entidad con el salario global aproximadamente de tres
15:37millones de colones. Además de estos nuevos profesionales se considera contratar a diecisiete
15:42especialistas extranjeros y dos pensionados para atender la alta demanda en los centros
15:47médicos del país. La institución ya suma más de cien médicos que renunciaron desde
15:52finales del año pasado anterior por no poder migrar de un salario compuesto al salario
15:58global, algo que podría cambiar con un proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa
16:04y que podría aprobarse en los próximos días.
16:10Seguimos en temas de salud porque esto también es de servicio y le puede funcionar muchísimo
16:14a los asegurados que ahora podrán resolver dudas sobre citas y eledos desde su casa,
16:20trabajo o centro de estudio a través de una línea telefónica gratuita, que es el
16:26905 Mi Salud, que es igual a ese número que está ahí en pantalla, 905-64-725-83.
16:37En esta central usted podrá aclarar dudas y recibir indicaciones prácticas sobre cómo
16:43instalar y utilizar la aplicación de ledos en el celular en caso de que se bloquee el
16:48acceso. La institución recuerda que nunca se solicitará ni por central telefónica,
16:54tampoco en el chat web, ni por correo electrónico o WhatsApp, información personal, financiera
17:01ni la ubicación de su casa. La nueva central funcionará de lunes a viernes de seis de
17:07la mañana y hasta las seis de la tarde.
17:11El Ministerio de Educación Pública aplicó cambios para este periodo lectivo 2025 relacionado
17:17a las pruebas nacionales comprensivas diagnósticas que tomaron la decisión de no aplicarlas
17:24y que se realizaban periódicamente en todos los ciclos lectivos para medir el nivel de
17:29los estudiantes. Estas pruebas no tenían valor en la nota regular, pero determinaban
17:36el año anterior, o determinaron más bien que el año anterior cuatro de cada diez estudiantes
17:42de primaria y secundaria se encontraban en un nivel básico de español, matemáticas,
17:47estudios sociales y ciencias. Ahora serán los docentes de cada centro educativo quienes
17:51tendrán, oiga bien, la responsabilidad de evaluar los conocimientos de sus estudiantes
17:57para detectar si existen rezagos en la educación.
18:05Retiran queso semiduro por una bacteria de ese lote que está apareciendo ahí en pantalla
18:16y esto fue un anuncio del Ministerio de Salud donde se detectó una bacteria que SENASA
18:26precisamente la retiró del mercado con un lote como aparece ahí en pantalla de queso
18:32semiduro. Se trata del lote 009-07 de la marca RH lácteos que salió positivo con la bacteria
18:40Listeria que se puede causar o que puede causar en las personas graves infecciones digestivas.
18:46La institución recomendó no consumir este producto, devolverlo o destruirlo y en caso
18:52de que ya haya consumido y si presenta problemas de salud, acudir de emergencia a un centro
18:57médico.
18:58Si conoce algún estudiante que viva en Alajuelita, ya se abrió el periodo de postulación de
19:04becas para estudiantes de primaria y secundaria desde este lunes 10 de febrero y se mantendrá
19:10hasta el 21 de este mes. Para aplicar, los estudiantes deben tener entre 6 y 18 años,
19:16estudiar en algún centro educativo público, vivir en este cantón, en Alajuelita, llenar
19:22el formulario en línea o solicitarlo en la recepción de la municipalidad. Para cualquier
19:27información, usted puede ingresar al Facebook de la Municipalidad de Alajuelita o puede
19:32llamar al teléfono 2254-6002.
19:43Para este miércoles 12 de febrero, la compra para hoy está en 503,99 céntimos.
19:50Subió porque ayer estaba en 502,98. La venta bajó, hoy está en 510,14 y ayer estaba en
19:57510,76.
20:05Once y veinte de la mañana, así está el mundo. En la frontera de Panamá se reportaron
20:09enfrentamientos contra una decena de migrantes. La mayoría venezolanos que cruzaron de Costa
20:14Rica a Panamá tras desistir de seguir hacia Estados Unidos por las dificultades de la
20:19travesía y las políticas de deportación que Donald Trump está aplicando. A cinco
20:23kilómetros de la frontera de Paso Canoas, un grupo de antimotines obligó a la caravana
20:30a retroceder a territorio costarricense para someterse a un proceso de repatriación ordenado.
20:35Los migrantes se enviaron a un albergue en territorio costarricense donde serán sometidos
20:40a controles de seguridad para descartar antecedentes penales y luego serán enviados en autobús
20:46a Panamá para su repatriación vía aérea o marítima.
20:54Y ahora que estábamos hablando en temas de educación, los alumnos en Río de Janeiro
20:57en Brasil volvieron a jugar como en los viejos tiempos, gracias a la política de cero celulares
21:02en los centros educativos. Los estudiantes de este país, de más de 200 millones de
21:07habitantes, comenzaron el año escolar con los móviles prohibidos en las aulas y recreos
21:13gracias a una ley firmada en enero de este año por el presidente Luz Inácio Lula da Silva.
21:19Según la Unesco, a finales del 2024, el 40% de los sistemas educativos del mundo
21:25tienen algún tipo de prohibición del uso de celulares.
21:37A partir de hoy se espera una reducción de los vientos alicios que hemos experimentado
21:41en los últimos días y las últimas semanas. Ahí estamos viendo imagen desde la parte alta
21:45de Rancho Redondo con una temperatura pronosticada en horas de la tarde y hora de la noche
21:50mínima de 10 y máxima de 31. Se mantienen las condiciones despejadas que estamos viendo
21:54en este momento desde Sabana y que se espera prevalezcan para lo que resta de esta mitad de semana.
22:00Nos vamos ahora hacia el norte, para el Pacífico Norte.
22:05Para el norte de esta región, vamos a ver imagen en vivo desde Liberia, Guanacaste,
22:11en los alrededores del aeropuerto Daniel Oduber, completamente despejada, una condición que seguirá
22:15en horas de la tarde, también en la noche con una temperatura mínima de 18 y máxima de 36
22:20para los vecinos de Guanacaste y alrededor.
22:23Nos vamos ahora hacia el centro y sur de esta misma región, a las 11 y 22 de la mañana,
22:28está completamente despejado. Se espera que tenga una temperatura mínima de 16 y máxima de 32
22:34con condiciones que prevalecerán en horas de la tarde, con posibilidad de lluvias,
22:39principalmente en las zonas montañosas, para la noche sí está más despejado.
22:44Seguimos ahora hacia la zona norte, San Carlos, con imagen en vivo desde la Laguna del Arenal,
22:49completamente despejado, temperatura mínima de 16 y máxima de 32, tanto en la tarde como en la noche
22:56y se pronostica que haya una obesidad de parcial a total, principalmente en las partes más altas
23:01de esta región del país.
23:03Y vamos a finalizar en el Caribe, empezando con la región norte de este punto del país,
23:08completamente despejado, limón, una condición que se mantiene para lo que resta de este día
23:14y una temperatura máxima de 32 y mínima de 16, eso para el Caribe Norte.
23:19Vamos a ver las condiciones para el Caribe Sur.
23:23Se pronostica, según el Instituto Meteorológico Nacional, que sean las mismas,
23:27temperatura mínima de 16, máxima de 32.
23:30Índice de radiación ultravioleta muy alto para todo el país, así que aplicarse
23:34el bloqueador solar si piensa salir de su casa.
23:3711 con 23, pausa y venimos con más.
23:42Al volver de la pausa, el MEP eliminó algunos protocolos contra el acoso escolar.
23:47Entonces, ¿cómo se atenderán estos casos para este año?
23:51Un nuevo boulevard en Heredia llegará en febrero en medio de cuestionamientos
23:55de los vecinos y algunos comercios.
23:58La combinación de algunos medicamentos se puede convertir en una bomba muy peligrosa.
24:03Le mostraremos esas combinaciones que jamás debería ser.
24:07Quédese con nosotros, somos Calle 7 Informativo, aquí por Telepika.
24:1211 con 27 minutos de la mañana, esto es viral.
24:15Resulta que en Roma, Italia, la dueña de un guacamayo le menciona a los animales,
24:21a su animalito, a su mascota, y vea cómo se los entrega.
24:24Vamos a escuchar.
24:27El caballo, caballo.
24:29¿El caballo?
24:30Graba.
24:31El mañanero, mañanero.
24:35Graba.
24:38El elefante, el elefante.
24:43Graba.
24:46El orso, el orso.
24:53El perro, el perro.
24:57Graba.
24:58El oso, el oso.
25:07El panda.
25:10Graba.
25:12El orango.
25:15Graba.
25:17¿Qué inteligencia la de los animales?
25:21Graba.
25:22Hasta despertaba la duda.
25:25Bueno, eso ocurrió en Roma, Italia, como estamos viendo.
25:28Una dueña le menciona a los animales, a este guacamayo,
25:32y él se los entrega así como lo estamos mirando en este video.
25:40El caballo, caballo.
25:43Graba.
25:47Yo necesito ese guacamayo, qué cosa más preciosa.
25:51Muy buenos días a todos, qué gusto estar con ustedes.
25:54Y bueno, vamos a la noticia.
25:56Porque sabían ustedes que en el país se venden
25:59más de 400 tipos de medicamentos de venta libre
26:03y muchas personas hacen combinaciones que no son tan recomendables.
26:08Y de hecho son bastante peligrosas.
26:11Aquí de hecho les vamos a mostrar cuáles son
26:13para que ustedes no cometan estos errores.
26:17Ante estos dolores, algunas veces combinar pastillas
26:20puede ser una solución, ¿verdad?
26:22Pero, ¡cuidado!
26:24¿Medicamentos de diferentes tratamientos se los toma a la vez?
26:27Sí, claro que sí.
26:29Porque como son varios padecimientos, también tienen que usar.
26:33Y no sé, me parece que ellas necesitan tomar para algún...
26:39Como tiene varias molestias, varias dolencias,
26:42entonces sí los necesita.
26:44Sí, ¡cuidado!
26:45Porque aunque sean de venta libre,
26:47algunas de estas pueden quitarle el dolor, sí,
26:49pero afectar su salud de otra manera.
26:53A veces los dolores comienzan y terminan con una acetaminofén,
26:57pero para afectar su hígado no necesita combinarla.
27:00Se tiene que utilizar poliperión, no mayores asintorías.
27:03Lo que pasa es que la gente los compra
27:05y como su acceso es bastante sencillo, los toman y los toman.
27:09Y yo me he encontrado personas que inclusive se toman alfargués,
27:12doce pastillas de acetaminofén al día, ¿verdad?
27:14Entonces es ahí donde existe el riesgo de intoxicación como tal.
27:18No es lo mismo tomar ibuprofeno
27:20que cuando hay un tratamiento crónico del corazón,
27:23insuficiencia renal o cirrosis, por ejemplo.
27:26Por eso se recomienda, y esto es algo que yo siempre les hablo
27:29en relación a mis pacientes,
27:31que si vamos a tomar algún tipo de analgésico
27:33y estamos usando aspirina,
27:35lo recomendable es o tomar el analgésico dos horas
27:38después de haber tomado la aspirina,
27:40o tomar el analgésico ocho horas antes de la aspirina.
27:45A veces la alergia se suma a una infección.
27:48Ahí hay que tener cuidado por algunas reacciones.
27:51Los efectos anticoronáticos vienen siendo como visión borrosa,
27:55de queda de boca, inclusive se puede aumentar la aceleración.
27:59Los antigripales son de liberación lenta,
28:02pero si lo combina con una taza de café podría generarle arritmia.
28:06Bueno, la cafeína por sí sola aumenta un poquito
28:09la frecuencia cardíaca.
28:11Y este otro medicamento también, entonces,
28:13en pacientes que tienen algún tipo de problema cardíaco,
28:16el aumento de la frecuencia cardíaca podría pasar
28:19a ser un problema mucho mayor.
28:21Libérese de las enfermedades pasajeras,
28:23pero sin los efectos a largo plazo.
28:31Y un equipo del Instituto Tecnológico de California
28:35logró desarrollar microrobots semejantes a diminutas esferas
28:40con la misión de ingresar al cuerpo y cumplir objetivos médicos.
28:45Este equipo entregó con éxito terapias que redujeron
28:49el tamaño de los tumores en la vejiga de ratones.
28:54Entre los retos de estos robots está sobrevivir en fluidos corporales
29:02como los ácidos del estómago y ser controlables
29:05para liberar su carga médica solo cuando alcancen su objetivo.
29:10Para luego ser absorbibles por el cuerpo sin causar ningún daño.
29:15En el futuro, la tarea de administrar medicamentos
29:18dentro del cuerpo podría ser de estos robots en miniatura.
29:28Y vamos a cambiar un poco de tema
29:30porque lastimosamente el exceso de accidentes
29:33en las casas de diferentes costarricenses
29:37hace que ellos lo que hacen es poner postes al frente de su casa.
29:42¿Pero qué es lo que pasa?
29:43Estos postes impiden el paso de los peatones.
29:47En esta nota les vamos a contar qué es exactamente lo que dice la ley.
30:00Esta podría ser su casa.
30:02Nadie está exento a que un vehículo se meta a la vivienda
30:05por un accidente de tránsito, sino que lo digan ellos.
30:11Aquí han ocurrido siete choques diferentes
30:14y la pared muestra la pesadilla de estos vecinos.
30:21Para evitar estos actos muchos recurren a colocar estos postes.
30:25Xinjiang trabaja todos los días pendiente desde la ventana
30:29suplicando para que no ocurra un accidente.
30:32Por las dudas, los dueños del comercio colocaron estos rieles en la esquina.
30:36Hay bastante, o sea, porque aquí cada rato se brinca en el alto
30:39y que se quieren meter los carros, entonces uno está en esa tensión.
30:43Pero poner los postes ha ayudado un poco a que se le baje la intensidad
30:47de que los carros se le estén metiendo acá,
30:49porque aquí cada rato se metían en la esquina,
30:51y en la esquina de allá también,
30:53entonces ese es el problema de este lado, la velocidad.
30:57Aquí en la pastelería escuchan a diario los choques
31:00porque los conductores si respetan el alto.
31:02Daniela afirma eso sí que ahora trabajar es un poco más sencillo
31:06porque esos postes amarillos les dan seguridad.
31:09De hecho, en esta esquina donde estamos nosotros
31:12siempre ocurren muchos choques porque la gente se salta al alto,
31:17entonces sí han habido choques bastante aparatosos.
31:20Y aquí viene el dato importante que usted debe saber.
31:24Colocar estos postes podría ser gratis.
31:27Las municipalidades, o al menos en Curridabat,
31:30dan un servicio de asesoría para que usted se proteja no sólo de choques,
31:34sino de vehículos que estacionen sobre su acera.
31:37Usted puede ir y solicitar que le instalen estos postes en su propiedad,
31:41respetando las medidas oficiales.
31:43Le respeta lo que es la distancia, el ancho de los tubos en colocación,
31:47de medida, ¿verdad?
31:49De distancia, por cada uno de esos metros 50 de ancho,
31:52una altura más o menos, no más de unos 30 centímetros, ¿verdad?
31:57Que es lo que se utiliza más o menos.
31:59Y colocarlos en puntos estratégicos sin poder dañar también.
32:03Hay personas que tienen zonas verdes, ¿verdad?
32:06Y si no los ha puesto y sufre un accidente,
32:08aquí también le decimos cómo debe proceder
32:10para denunciar al conductor que le dañe su casita.
32:13Es importante que se presente a declarar dentro de los 10 días siguientes al evento
32:17y que lleven, ojalá, una cotización, una proforma
32:22de lo que podría ser el costo de reparación
32:24de los daños sufridos en la infraestructura de su casa.
32:27Es importante que si hay voluntad de conciliar,
32:31que ojalá esto se haga siempre dentro de la audiencia con la presencia del juez.
32:3580.150 choques se atendieron el año pasado en el país,
32:40entre vehículos y contraestructuras que podrían ser su vivienda.
32:44Por eso, tome en cuenta la forma en la que usted podría, al menos,
32:47tener un poco más de seguridad ante un evento de este tipo.
32:54Bueno, ya lo saben.
32:55Entonces, si este tipo de situaciones pasa,
32:57es asesorarse bien con su respectiva municipalidad también.
33:01Nosotros continuamos con mucha más aquí en Calle 7 Informativo.
33:08En minutos.
33:09El próximo mes iniciará un plan piloto
33:11para la construcción de un nuevo boulevard en el centro de Heredia.
33:15Un proyecto que alegra a unos y desata la furia de otros.
33:19Conozca todos los detalles más adelante.
33:25En promedio, todos los días se atiende un caso de víctima de bullying
33:30en los centros educativos de nuestro país,
33:32posicionando a Costa Rica como el país del mundo con más casos de bullying.
33:36A pesar de eso, el Ministerio de Educación Pública,
33:38para este año, modificó el protocolo para atender a los niños víctimas
33:43de estos casos de bullying.
33:45¿De qué se trata y qué dice el MEP sobre este cambio?
33:48Vamos a verlo en la siguiente nota.
33:50Bianca Segura es una vecina de Moravia.
33:52Camina por las calles de este cantón.
33:55En sus ojos hay preocupación.
33:57El año pasado salió del colegio
33:59y ahora su hermana menor perdió a una amiga dentro de las aulas
34:03y le toca afrontar el acoso escolar sin ninguna protección.
34:08Yo tengo una hermana con cáncer,
34:10entonces también es una que a cada rato llaman a mi mamá
34:13y a cada rato tenemos que ir porque también, verdad,
34:16siempre es como ese rechazo y como las ofensas o como con burlas.
34:20Siempre llegaban y le decían como que le hacían invitaciones a las casas,
34:25pero le decían...
34:26Bueno, eso fue como el año pasado.
34:28Me contó que unas amigas le habían dicho que le iban a hacer una pijamada,
34:32pero que ella iba a dormir en el patio con el perro.
34:35A pesar de los esfuerzos de la familia de Bianca,
34:38parece que en todos los centros educativos donde la matriculan,
34:42siempre hay alguien burlándose.
34:46Y sinceramente en el caso de nosotros la verdad no han hecho mucho.
34:49Lo que vive Bianca con su hermana no es un evento aislado.
34:52Es más, Costa Rica es el país del mundo con más casos de bullying,
34:57según el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes.
35:01¿Se acuerda de estos casos?
35:12Cuatro de cada diez estudiantes fueron acosados en algún momento
35:16y situaciones como estas se reportaron 214 veces en el último año, según el MEPO.
35:23¿Pero qué pasó con estos casos?
35:25Seis meses después de este incidente, esto es lo que pasó con los involucrados.
35:31Es importante indicar que la estudiante que fue víctima de este abuso
35:36se encuentra debidamente matriculada en el Liceo La Palmera.
35:41Además, desde la dirección del centro educativo se emitió una circular
35:47en relación con la obligatoriedad de realizar la apertura en tiempo y forma
35:53de los protocolos de actuación en caso de cualquier situación
35:58que se presente en el centro educativo.
36:00Ese es Ólger Sancho, supervisor del circuito número 4 de San Carlos.
36:05También comentó que el presunto agresor fue reubicado a otro centro educativo
36:10y quedó incluso a las órdenes del PANI.
36:19Pero mientras la violencia se apodera de las aulas,
36:22el Ministerio de Educación eliminó el protocolo de bullying contra la población LGTB.
36:28Y para muchas madres, como doña Jacqueline Campos,
36:31sienten que en general las sanciones contra el acoso no son suficientes.
36:35Ella denunció que su hija era molestada por algunos de sus compañeros
36:39y todo quedó en una simple disculpa.
36:42La afectación ha sido mucha a nivel académico, a nivel emocional, a nivel psicológico.
36:48Pido una disculpa frente a mi hija y listo, ahí queda la situación.
36:53Entonces quiere decir que él puede seguir haciendo daño.
36:56Puede andar por la calle y por cualquier otro lugar haciendo daño.
36:59Eso es lo que no vemos justo.
37:01En vistas del nuevo curso L'Equivo 2025, le consultamos al Ministerio de Educación
37:06sobre cuáles son las nuevas estrategias que implementarán
37:09para endurecer las medidas contra el acoso escolar.
37:13Sin embargo, seguimos esperando una respuesta,
37:16tal y como muchas víctimas de acoso que claman por medidas más severas contra los agresores.
37:27Este es el tema sobre la mesa.
37:29Y destacar nuevamente que yo esta mañana traté de conversar con la oficina de prensa
37:33del Ministerio de Educación Pública y no tienen una respuesta
37:36para esta consulta que hicimos desde hace tres días.
37:39¿Qué piensan hacer este 2025 con los casos de bullying?
37:42¿Cómo los piensan tratar?
37:43También está con nosotros doña Rocío Solís.
37:46Ella era exdirectora de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP
37:50por muchísimos años.
37:52¿Complicado para los papás estar en el limbo de alguna forma
37:55sin saber qué pasa con un hijo si este año le hacen, o es víctima de bullying?
38:00¿De qué forma lo van a tratar?
38:02Bueno, yo quiero decirle a los padres de familia,
38:04ya que el Ministerio de Educación Pública no contesta,
38:07me parece muy extraño y no debe ser, ¿verdad?
38:11Porque yo creo que los padres de familia,
38:13ante toda esta incertidumbre de si hay protocolos o no,
38:16decirles que sí, que los protocolos siguen.
38:19Se están en una constante renovación,
38:21porque tenían muchos años que no se habían renovado los protocolos
38:25y ahora están renovándose, pero el protocolo sigue vigente.
38:29O sea, si en cualquier momento se da una situación de acoso escolar,
38:34los docentes o la persona que se dé cuenta
38:38tiene que activar este protocolo hasta que salgan los otros protocolos,
38:42tienen que seguir trabajando con los protocolos establecidos,
38:46porque no se han quitado.
38:48Porque para quitar un protocolo tiene que haber toda una serie de cosas
38:52y un mandato, digamos, con una circular,
38:55donde se dejan sin efecto.
38:58Así que los padres de familia saben que, bueno,
39:00si no tienen ninguna respuesta de los centros educativos,
39:04tienen que ir al supervisor.
39:06El supervisor es responsable,
39:08porque sabe muy bien que no hay lineamientos
39:10para decir que no se van a aplicar los protocolos.
39:13El protocolo se aplica porque se aplica.
39:16Si no encuentran solución, pueden ir a las fiscalías,
39:19a la Fiscalía Penal Juvenil, al Patronato Nacional de la Infancia.
39:23El patronato tendría que hacer un llamado de atención
39:26al Ministerio de Educación Pública,
39:28porque el patronato es el ente de la niñez y la adolescencia de este país.
39:33Doña Rosy, yo creo que esa era una de las preguntas
39:35que se hacen los papás en redes sociales.
39:37Si este año plantean que hay cambios
39:39con los protocolos de atención de bullying en los centros educativos,
39:44lo que se tiene entendido es que ya no hay protocolos
39:47por diferentes situaciones, sino van a ser uno para todas las situaciones.
39:51Antes había uno para la comunidad LGTBIQ,
39:53ahora lo que tratan es de que sea uno mismo.
39:56¿Usted cree que los casos de acoso escolar
40:02para diferentes comunidades se puede tratar de igual forma?
40:05No, no, se tiene que visibilizar cuál es la situación para cada caso.
40:10Es que hay un protocolo general de lo que es violencia de género,
40:14violencia psicológica, violencia sexual, etc.
40:18Ese es el protocolo general, es como el machote.
40:22Y luego está el protocolo de bullying,
40:24de la atención de los casos de bullying,
40:26el de armas, el de lo que son las drogas,
40:29lo que es también de tiroteo y el LGTBIQ,
40:33que sigue vigente, no se ha quitado.
40:36Sí, porque hoy conversábamos nosotros en la redacción
40:39de que no es lo mismo y no se atiende igual
40:42a un niño víctima de bullying que se burlan de él en el baño
40:46por su condición, por su orientación sexual,
40:48a otro que lo ofenden por su contextura.
40:52O sea, son dos situaciones completamente distintas.
40:54Son tipologías.
40:55Digamos, nosotros desde la contraloría
40:58nosotros lo tratábamos eso como tipologías,
41:00dependiendo de la situación y así se tenía que abordar.
41:05Yo creo que es importantísimo que los padres de familia,
41:08si ellos necesitan la ayuda, necesitan alguna orientación,
41:12que se comuniquen a la contraloría.
41:14Para eso está la contraloría.
41:16La contraloría es la encargada de los protocolos.
41:18Es importante que puedan escribir
41:21a derechosestudiantiles.mep.go.cr.
41:24Yo se lo digo porque yo creo que esto es una cuestión
41:27a nivel público y se tiene que saber
41:29que tienen dónde pedir ayuda.
41:32Si no, que ellos con muchísimo gusto,
41:34si ellos necesitan alguna orientación,
41:38yo les puedo dar mi correo electrónico
41:40donde yo puedo darles también a ellos
41:42algunos lineamientos
41:45mientras el Ministerio de Educación Pública
41:48toma su línea.
41:49¿Cuál es su correo, doña Rocío?
41:50rsolismep.gmail.com.
41:53Bueno, ahí está, rsolismep.
41:55Pecado todo, rsolismep.gmail.com.
41:59Bueno, ahí le pueden hacer consultas
42:00de forma externa, doña Rocío.
42:01Con mucho gusto.
42:02Si tienen dudas con situaciones que ocurren
42:03en el Ministerio de Educación Pública,
42:05muchísimos años de experiencia
42:06en la Dirección de Derechos Estudiantiles del MEP.
42:09Y usted conoció muy de cerca
42:10este montón de casos de acoso.
42:12¿En qué terminan todos esos casos?
42:14Sí, ahora viendo la señora,
42:17de la entrevista,
42:18sí, es doloroso porque la aplicación
42:21muchas veces no llega a su punto final.
42:24¿Por qué?
42:25Porque eso de pedir una excusa,
42:27de pedir una disculpa,
42:29eso no está bien.
42:30No es suficiente.
42:31No es suficiente porque hay,
42:33tiene que haber sobre todo
42:34la prevención y el trabajo
42:36con las diferentes poblaciones
42:38que están participando
42:40en lo que es el acoso escolar.
42:41Yo creo que ya lo hablamos aquí,
42:42que son tres,
42:43que son el acosador,
42:45la víctima y los observadores.
42:47Entonces, el Ministerio de Educación Pública
42:49tiene que empezar otra vez a trabajar
42:52en todo lo que es la parte de la prevención,
42:54prevención de violencia de todo tipo.
42:57Yo siempre he creído
42:58que antes de cualquier protocolo
42:59lo que tiene que trabajar
43:01es más la prevención
43:02y el respeto a la solidaridad,
43:04el respeto a la diferencia
43:06y el respeto a todo lo que se tiene que dar.
43:09Además, no solo el ministerio,
43:11sino que la sociedad en general tenemos,
43:13nosotros los adultos somos ejemplo
43:16y si tenemos personas
43:17que delante de nosotros hablan mal,
43:19se burlan de los otros,
43:20de otras personas,
43:22eso no es un buen ejemplo
43:23para nuestra sociedad.
43:25Doña Rocío, muchísimas gracias.
43:26Ya dijo Doña Rocío,
43:27si no tienen atención,
43:29por parte del MEP
43:30pueden acudir a la Fiscalía
43:32de las Niñas y la Juventud
43:34y también al Patronato Nacional de la Infancia
43:37y vamos a estar pendientes
43:38de que el MEP nos responda
43:39de qué forma piensan tratar
43:41los casos de acoso para este dos mil veinticinco.
43:44Muchas gracias, Doña Rocío.
43:45Con muchísimo gusto.
43:46Pausa y venimos con más.
43:49Cuando regresemos,
43:50un nuevo boulevard en Heredia
43:52desata la alegría de unos
43:54y la furia de otros.
43:56Conoceremos los cuestionamientos
43:58de algunos vecinos
43:59y también comercios.
44:01Descubra los detalles
44:02al volver de la pausa
44:03aquí por Teletica.
44:16En unos meses el dicho
44:17de Heredia por media calle
44:18va a ser una realidad
44:19aquí en Avenida Cero,
44:20la avenida central de Heredia
44:22con la construcción del nuevo boulevard.
44:23Sin embargo,
44:24desde ya se está generando
44:25una polémica de parte
44:26de los conductores
44:27y también de algunos vecinos
44:28sobre las posibles presas
44:30que esa construcción
44:31de cuatrocientos metros
44:32podría traer.
44:38El boulevard va a empezar
44:39justamente en esta intersección,
44:41la intersección de Avenida Cero
44:43con Calle Trece,
44:44una intersección donde
44:45vienen los vehículos
44:46entrando justamente Heredia
44:47y también se da
44:49una serie de líneas de buses
44:51que también llegan
44:53hasta este punto.
44:54¿Qué es lo que va a pasar
44:55con el boulevard?
44:56Al estar cerrado
44:57justamente la Avenida Cero,
44:58los vecinos temen
44:59que se genere
45:00un colapso vial
45:01en lo que es
45:02toda esta zona
45:03y la intersección
45:04y principalmente en Avenida Cuatro,
45:05doscientos metros más abajo.
45:06¿Dónde tendrían que tomar
45:07esa ruta
45:08para lograr salir de Heredia?
45:09Yo vivo aquí
45:10a ciento cincuenta metros
45:11sobre la Avenida Dos,
45:12eso es Avenida Cero
45:14y en el momento
45:15que la empresa
45:16de servicios públicos
45:17tiene que hacer algún trabajo
45:18de tubería,
45:19de agua,
45:20de lo que sea,
45:21Heredia colapsa.
45:24Así quedará el boulevard,
45:25pero hay algo
45:26que le preocupa
45:27a Doña Francini.
45:28En realidad
45:29en todo el cantón
45:30ha habido
45:31un incremento
45:32muy importante
45:33de los habitantes
45:34de calle.
45:35La gente del nocturno
45:36cuando salen
45:37están corriendo peligro,
45:38los estudiantes
45:39están corriendo
45:40peligro,
45:41los trabajadores
45:42están corriendo
45:43peligro,
45:44los trabajadores
45:45están corriendo
45:46peligro,
45:47los trabajadores
45:48están corriendo
45:49peligro,
45:50los trabajadores
45:51están corriendo
45:52peligro,
45:53los trabajadores
45:54están corriendo
45:55peligro,
45:56los estudiantes
45:57y profesores.
45:58Este incidente
45:59con este muchacho
46:00lo apuñaló
46:01otro
46:02habitante
46:03de calle.
46:15¿Qué hará el municipio
46:16para erradicar
46:17ese miedo
46:18de la población?
46:19Lo primero
46:20con la colocación
46:21de un circuito
46:22ya estamos
46:23con los trabajos
46:24de remodelación
46:25que próximamente inician
46:26en el centro monitoreo
46:27que se va a ampliar.
46:28Contamos cerca de 30
46:29policías municipales,
46:30ya se ha subido,
46:31tenemos 51
46:32si no me equivoco
46:33y están por ingresar
46:347 policías más.
46:44Y finalmente
46:45aquí es donde va a terminar
46:46el polémico boulevard.
46:47Avenida 0,
46:48calle 4.
46:49¿Pero qué es lo que va a pasar
46:50con los comerciantes?
46:51Hay algunas denuncias
46:52que le podrían caer
46:53a la municipalidad
46:54en caso de que
46:55algunos de ellos
46:56tengan que cerrar
46:57por la afectación
46:58y porque se va a cerrar
46:59prácticamente
47:00el paso para vehículos.
47:01Hay muchas cosas
47:02que en realidad
47:03no tienen sentido
47:04en este proyecto
47:05que casi
47:06uno se pregunta
47:07cuál es
47:08la verdadera
47:09intención
47:10de hacerlo.
47:11No van a bastón
47:12y con 100 metros
47:13de boulevard
47:14que ya existe
47:15porque no se mantiene
47:16en condiciones
47:17buenas
47:18y si cogemos
47:19de espejo San José,
47:20el boulevard de San José
47:21lamentablemente
47:22ha servido también
47:23para crímenes
47:24y otro montón de cosas.
47:25La afectación
47:26no es cierta.
47:27¿Por qué no es cierta?
47:28Porque el boulevard
47:29al igual que ocurre
47:30en San José,
47:31los vehículos
47:32van a poder ingresar
47:33por esta calle
47:34a la par de Conox,
47:35irse directo,
47:36subirse al boulevard
47:37de forma pausada o lenta
47:38porque hay peatones
47:39e ingresar al parqueo.
47:40Adicional a eso,
47:41el parqueo
47:42tiene tres accesos,
47:43no tiene solo uno
47:44que es el que ellos
47:45están diciendo.
47:46Será en febrero
47:47cuando inicie
47:48el plan piloto
47:49con un costo
47:50de 750 millones de colones
47:51y que incluye además
47:52un cableado subterráneo.
47:53Este jueves
47:54en Calle 7 Informativo.
47:55En este centro educativo
47:56conviven estudiantes
47:57de escuela y colegio
47:58en una misma aula.
47:59¿Cómo se las ingenian
48:00para impartir las clases?
48:01Cocinar en un sartén
48:02como estos
48:03puede ser muy riesgoso
48:04para su salud.
48:05Descubra todos los detalles
48:06este jueves
48:07a las 11 de la mañana
48:08por Teletip.
48:10Muchísimas gracias
48:11por acompañarnos.
48:12Que tenga un lindo día
48:13y ahora los dejamos
48:14en compañía de Telenoticias.
48:15Hasta luego.