#Berlín #lluvia
En la colaboración de Arturo Gleason se habla sobre la captación de lluvias en Berlín.
En la colaboración de Arturo Gleason se habla sobre la captación de lluvias en Berlín.
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Seguimos con la descripción de los tipos de captación de agua de lluvia. Es muy importante
00:17que nosotros, al ir aprendiendo sobre este concepto, entendamos que tiene diferentes
00:24modalidades de aplicación. En este caso, quiero resaltar, y aunque no se ve con la
00:29cámara porque no estamos en la posición de hacerlo, el techo verde que está arriba
00:35de mí está conectado a un bajante. Entonces, pedía a la cámara que con cuidado veamos
00:42en esta parte, vista el bajante que viene, si nos hacemos un poquito para atrás, vemos
00:50cómo se capta a través de un registro, un box, ¿verdad? Ahí se ve, ahí tenemos dos
00:57bajantes, y cómo estos dos bajantes van, la cámara me sigue, hacia estos dos amortiguadores
01:07o también llamados vertedeos, en donde el agua entra en esta rejilla, y de hecho, cuando
01:18se llena, hay un canalito, ¿verdad?, que se alcanza a apreciar para llevar el agua
01:23hacia el fondo. O sea, va por abajo un tubo que se conecta al jardín de lluvia, que está
01:29aquí inmediatamente, donde el agua es absorbida, y lo que no cabe en el tubo y se pueda salir,
01:39va recorriendo a través de este empedrado, y va hacia el jardín que está ahí al fondo,
01:46que también es un jardín filtrante, y que conforme se va acercando al lago, pues el
01:55agua se va reteniendo, absorbiendo en el techo verde y en los jardines de lluvia. Entonces
02:02aquí observamos cómo, en vez de mandar un bajante directo al drenaje, pues pasa toda
02:10esta serie de estructuras o medidas de captación de agua y lluvia, con el fin de infiltrar,
02:15recargar el acuífero, retener para evitar inundaciones, y también filtrar para no
02:20contaminar el lago Rummelsburg, que estamos aquí viendo en Berlín Oriental. Gracias.