• hace 12 horas
Está Pasando 10/02/2025 Verdeliss vuelve a Pamplona, Navarra triunfa en los Goya, jugamos al golf en Ulzama

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Así de felices pasaban los miembros del equipo de Cafuné Goya al mejor corto de animación
00:00:18con una historia sobre las migraciones, es la historia del Goya que se ha celebrado
00:00:23en Granada este fin de semana y que por supuesto viene con éxito Navarro.
00:00:29Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos y bienvenidas. Imágenes de los premios Goya,
00:00:37la gran gala del cine español vivida en Granada este fin de semana con suerte para
00:00:42Navarra. Josu López Gavirondo, cuéntanos. Pues ya me hayamos tenido el privilegio de estar con
00:00:49los ganadores de este Goya que tengo yo en mi mano con la producción Navarra de Cafuné que
00:00:55volvían a Pamplona ayer después de que en la gala de los Goya celebrada el sábado en Granada
00:01:01se llevaran el premio al mejor cortometraje de animación. En un momento vemos lo que nos han
00:01:05contado. Estás normal y de repente dices ¡Hemos ganado un Goya! En el momento en que dicen Cafuné
00:01:13es como un estallido, es increíble, los pelos como escarpia. Ayer cuando llegábamos al aeropuerto,
00:01:20bueno yo no sé, un montón de señores y señoras, unos abuelicos que venían de un viaje de Roma,
00:01:26todos como locos y felices. Felicidad por supuesto para el mundo del cine en nuestra
00:01:34comunidad y en todo nuestro país. Felicidad también con ese rostro de alegría. Llegaba
00:01:39Verdelis Estefanía Unzurripola al aeropuerto de Noaim después de convertirse en el protagonista
00:01:48deportivo de la semana. Así era recibida por su marido y por una de sus hijas con ese cariño y
00:01:55ese abrazo. Hoy el padre de Verdelis nos acompañará y también estará con nosotros y con nosotras el
00:02:01especialista en nutrición deportiva Javier Angulo. Vamos a ver cómo se puede llegar a conseguir una
00:02:07gesta de esta naturaleza. Con Verdelis nuestro compañero Sergio Jiménez. Sí, la Influencer
00:02:17Navarra hace apenas unas horas al mediodía llegaba a este aeropuerto de nuestra comunidad con su
00:02:22medalla de oro de la World Marathon Challenge. Asegura que aún no es consciente de todo lo vivido
00:02:26y de la repercusión que ha tenido, que continúa en una nube, en una burbuja y que pronto quiere
00:02:29volver a su rutina. También ha resaltado que lo más importante es las historias que se esconden
00:02:34tras esta gesta épica. Estoy todavía un poco en una nube, estoy cansada, mis piernitas se han dado
00:02:42cuenta al final de tanto kilometraje acumulado. No me duele nada, estoy contenta, feliz, emocionada.
00:02:50Feliz y contenta Verdelis, siete maratones en siete días consecutivos y en todos los
00:02:56continentes. Cómo es posible llegar a esta práctica, a esta hazaña, algo que ha recorrido
00:03:03el mundo. Una mujer de apenas 40 años, madre además de familia numerosa, una gran atleta
00:03:11desde niña. Cómo es posible conseguir un reto de tal magnitud. Hemos salido a la calle
00:03:19precisamente para preguntar a la ciudadanía si creen que esto lo puede hacer cualquiera, ¿verdad Leire Mateos?
00:03:27777 maratones días y continentes. La Navarra Verdelis se propuso este reto con un fin
00:03:33solidario y no sólo ha conseguido terminarlo sino que ha logrado un récord mundial. Hoy
00:03:38analizamos los 294 kilómetros de Estefania Otu.
00:03:44Una campeona, una campeonísima, sí sí sí. Me parece terrible, no está al alcance de cualquier
00:03:51persona, desde luego. Yo no lo haría pero entiendo que hay gente que le gusta y que lo hace. Hombre,
00:03:56pues yo me imagino que si la ha hecho es porque puede, si no, no la haría. Un poco complicado,
00:04:02tiene que estar muy preparada para hacer tantos kilómetros. Muy bien, enhorabuena para ella,
00:04:07una campeona. Que le dé la más fuerte enhorabuena ya que es su voluntad.
00:04:12Bueno, luego valoramos todas estas opiniones de la calle pero ahora nos vamos al campo de
00:04:17golf de Ulzama. ¿Por qué? Porque en un día lluvioso se puede jugar al gol, vamos a ver si es posible, ¿no?
00:04:23Ahí está Nuria Tirapu, cuéntanos Nuria. Hola Maya, ¿qué tal? Pues claro que es posible, vamos, de hecho
00:04:30nosotros hoy yo voy a aparcar ya el carrito con los palos, voy sacando mi palo, atención va a ser
00:04:37la primera vez que probé esto del golf, pero tenemos unos expertos que nos van a enseñar a
00:04:41hacerlo porque cada vez la afición es mayor a este deporte, así que aquí me quedo.
00:04:47Perfecto Nuria, pues tomaremos muy buena nota pero antes vamos con la actualidad del día con
00:04:51nuestra compañera Sara Rodríguez Jaliaga, cuando quieras. ¿Qué tal Amaya? Pues seguimos hablando
00:04:56de esa buena noticia que adelantabas en Sumario, el Goya mejor cortometraje de animación para la
00:05:01producción Navarra Cafuné. Estamos muy pendientes del recibimiento institucional que van a hacer las
00:05:06autoridades a todo el equipo, a ese reconocimiento por una obra de unos siete minutos de duración y
00:05:13que narra la experiencia traumática de una niña superviviente al naufragio de una patera. En el
00:05:19ámbito político, en el ámbito de la actividad parlamentaria, el Partido Popular ha presentado
00:05:25una declaración institucional para buscar un marco de colaboración que implique a todas las
00:05:30comunidades autónomas para que asuman responsabilidades en cuanto a la atención de
00:05:34menores migrantes. No ha salido adelante porque es necesario para ello que haya unanimidad entre
00:05:39los grupos y Vox ha votado en contra y Contivosurequín se ha abstenido. Es poco habitual que a una
00:05:46declaración institucional del Partido Popular se sumen el PSN, EH Bildu y Geroa Bay, también lo
00:05:52hacía UPN. Hemos apoyado la declaración institucional que ha presentado el Partido Popular porque
00:05:56consideramos que es necesario dar una respuesta. Estamos hablando de miles de menores inmigrantes,
00:06:02desde luego lo apoyamos. Un reparto de los jóvenes migrantes de forma justa. El texto insta al
00:06:08Ejecutivo Central a promover un marco de acuerdo en el que todas las comunidades autónomas sean
00:06:13responsables en la acogida de estos menores, incluidas Cataluña y País Vasco. Estamos
00:06:18viendo un acuerdo en el que se dejan fuera dos comunidades, evidentemente con diferentes tintes,
00:06:23xenófobos. Los socialistas y Geroa Bay piden que el PP se aplique la elección en aquellas
00:06:28comunidades donde gobierna. ¿No os parece una llamada del señor García en esta comunidad,
00:06:34aquellas comunidades que están en absoluta rebelión? Los primeros que están poniendo el
00:06:40freno son los del Partido Popular, por tanto que se apliquen su propia declaración. Y EH Bildu
00:06:44aboga porque tanto País Vasco como Cataluña sigan asumiendo, decía Adolfo Araiz, su responsabilidad.
00:06:50Porque nos compete a todas las instituciones que estamos en el territorio del Estado Español.
00:06:54Los regionalistas dividen las culpas a izquierda y derecha y apuestan por un reparto respaldado por
00:06:59la Unión Europea. Sería muy bueno que el PSOE y el PP, en fin, dejaran de echarse los brazos a la
00:07:04cabeza en una cuestión como esta. Contigo Surekin se abstenía porque asegura no le gusta la
00:07:09terminología. No creemos que sea una cuestión de repartir personas, creemos que es una cuestión
00:07:13de solidaridad y de corresponsabilidad entre todas las comunidades autónomas. Y el que se
00:07:17descolgaba de la declaración era Vox. Vox no quiere que vengan menas a España y los niños
00:07:23deben estar con sus padres. Al oponerse la formación decaía de esta forma la declaración
00:07:28institucional para la que se necesita unanimidad. Este lunes además se ha producido una nueva
00:07:34protesta agraria, esta vez organizada por la asociación Semilla y Velarra. En Tafaya han
00:07:40pedido cambios a agricultores y ganaderos en la política agraria común y también en el
00:07:43acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Mercosur. Los agricultores y ganaderos vuelven
00:07:51a las calles clamando por medidas que mejoren las condiciones del sector. Dicen que lo conseguido
00:07:56un año después de que empezaran las movilizaciones es poco. Se han conseguido medidas desde el
00:08:03ministerio y las administraciones, pero tratados como el de Mercosur y otros tantos que hay,
00:08:09contrarrestan los pequeños avances que ha habido. Por ello piden volver a sentarse y retomar las
00:08:17conversaciones con la administración para nuevas medidas en el sector, avisando si no de nuevas
00:08:22movilizaciones. Ahora la pelota está en el tejado de las administraciones. Hemos tenido noticias que
00:08:29en Cataluña han desconvocado. Tendremos que ver lo que se ha ofrecido allá para ver qué han
00:08:37considerado los compañeros en Cataluña, que es suficiente para levantar las movilizaciones y
00:08:43esperamos hacer reflexionar a los políticos de todas las administraciones de que la soberanía
00:08:51alimentaria de Europa está en juego. Una de sus reclamaciones sigue siendo la fiscalidad. Dicen
00:08:57haber obtenido mejoras, aunque estas no les han hecho más competitivos con la competencia. En
00:09:02Álava, que es un régimen más parecido al nuestro, pues siguen con un porcentaje de deducciones de
00:09:13justificación del 75 por ciento y aquí es el 25, que es el gran grueso. Y ya donde están con módulos,
00:09:20pues la diferencia es brutal. Movilizaciones que avisan volverán en caso de no conseguir
00:09:26nuevos avances junto a la administración. A nivel nacional, gobierno y sindicatos han firmado el
00:09:32acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional en este año, en el año 2025, un
00:09:38incremento del que se beneficiarán dos millones de trabajadores.
00:09:46La vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado un acuerdo
00:09:50con los sindicatos para subir el salario mínimo interprofesional un 4,4 por ciento en 2025. Un
00:09:57incremento de un salario mínimo interprofesional de 50 euros al mes en 14 pagas. Lo vuelvo a decir,
00:10:04es una cantidad que importa en las familias españolas. Un total de 1.184 euros mensuales,
00:10:10un acuerdo entre gobierno y sindicatos sin el apoyo de los empresarios. También quiero agradecer
00:10:16su aportación en esta ocasión, sí, a la mesa del diálogo social de la patronal española. No fue
00:10:22posible el acuerdo, pero volvieron al redil. Nos hubiera gustado en el gobierno de España que el
00:10:27acuerdo fuera tripartito, claro que sí. Desde la Unión General de Trabajadores critican la
00:10:32no implicación de la COE en esta subida salarial. Pedirle a la COE, exigirle a las patronales de
00:10:39nuestro país que si quieren negociar los convenios, lo hagan, pero que se sienten a negociar. Desde
00:10:48Comisiones Obreras, su secretario general se felicita de poder reducir con esta subida la
00:10:53brecha salarial. Prácticamente el 12 por ciento de la población asalariada de nuestro país tiene
00:10:58una aceptación directa el incremento del salario mínimo interprofesional. Hablamos en efecto de
00:11:03más de dos millones de personas. Se aprobará mañana en el Consejo de Ministros y se aplicará
00:11:08con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. Bueno, pues estos son algunos de los
00:11:14temas que centran la actualidad de este lunes. Seguimos trabajando estos y también el resto en
00:11:19la redacción de Informativos Amaya. Perfecto, Sara, pues nos quedamos con todo ello. Noticias
00:11:23de corte social y económico, fundamentalmente, y también cultural, porque Navarra está, desde
00:11:28luego, pues yo creo que de enhorabuena con ese corto que ha sido galardonado con un gollo cortado
00:11:35de animación, el golla que se lo ha traído el equipo y enseguida los vamos a ver. Pero también
00:11:40está de enhorabuena a nuestros invitados Joaquín Calderón y Belén Galindo, director y codirectora
00:11:45del Nip Festival, que acaban de llegar de la gala de los Goya y nos traen noticias calentitas.
00:11:50Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja. Nuestra cuajada,
00:11:58yogur, queso, lácteos, elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición.
00:12:04Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:12:11Joaquín Calderón, ¿qué tal estás? Bienvenido. Pues muy bien hallada. Muchísimas gracias,
00:12:16director de cine, director del Nip Festival, miembro de la Academia de Cine, Joaquín.
00:12:21Disfrutando mucho de las alegrías. Eso es, con buenísimas noticias y un poco de sueño,
00:12:26entiendo ¿no? Sí, un poquito de sueño también. Ahí andamos. Lunes complicado pero de éxito. Belén
00:12:32Galindo, codirectora, periodista y codirectora del Nip Festival, también ha estado en la gala
00:12:37de los Goya este año. ¿Qué tal Belén, cómo estás? Pues feliz Amaya, como dice Joaquín,
00:12:41ha sido una fiesta para todos los que hemos estado de alguna forma representando como
00:12:45delegación navarra del cine en esta 39 edición de los premios Goya Granada Maravillosa. La
00:12:51ceremonia, la gala fue excepcional. En esta ocasión fíjate que es difícil dar gusto a casi todo el
00:12:56mundo, muy equilibrada en premios pero sobre todo con una profesionalidad exquisita. Tenemos un
00:13:01gran equipo de personas haciendo uno de los eventos culturales más importantes, me atrevo a decir,
00:13:05de Europa. Un nivel excepcional y lo hemos pasado en grande, eso también. Bueno, si hubiera que
00:13:10destacar cuatro titulares, ¿con qué nos quedamos de esta gala de los Goya, Joaquín? Bueno, lo primero
00:13:15que Carlos, Lorena, Marcos, Chechu y bueno y todo el equipo que hay detrás de Cafune, pues nos han
00:13:21traído un Goya para el cine navarro, que es lo más importante y luego pues un poco lo que decía
00:13:26Belén, que yo creo que la gala de los Goya cada vez se mejora, cada año está mejor y hay que
00:13:31darles desde aquí la enhorabuena a los granadinos porque lo han hecho espectacular. Así es, por
00:13:36supuesto a los navarros les brindamos todo nuestro cariño, luego vamos a ver con más detalle sus
00:13:41impresiones después de obtener la preciada estatuilla y todo el recorrido que puede tener
00:13:45además ese premio y ese trabajo a continuación, luego a las cinco también, bueno pues la
00:13:50presidenta del gobierno va a recibir a todo este equipo. Pero si nos fijamos en el conjunto
00:13:55de la gala, Belén, ¿tuviste la ocasión de estar cerca de Richard Gere o no? Pues mira, no pude estar
00:14:01más cerca porque no me dejaron, pero que sepas que es guapísimo también en la distancia, toda la
00:14:06distancia que nos separaba el Palacio de Congresos Auditorio Granada es muy amplio, excepcionalmente
00:14:12luminoso y permitía ver hasta la primera fila y eso que estábamos pues evidentemente como no
00:14:17nominados un poquito más atrás. Richard Gere es un caballero, pero fíjate que me quedo con una
00:14:23dama de altura, con mayúsculas, Aitana Sánchez Gijón, el premio de honor que creo merecidísimo
00:14:29este año, qué elegante es esta mujer, qué gran actriz, qué persona y qué bien lo hizo, qué difícil
00:14:35es ser capaz de resumir en un discurso, en un momento de emoción en el que todas las miradas
00:14:40de medio mundo están puestos, puestas en ti, qué difícil es hacerlo tan bien, tan bonito, tan solemne
00:14:46y tan cercano. Lo hizo también maravillosamente, bueno, quien le entregó el premio, Maribel Verdú,
00:14:51se veía que había mucha verdad y yo me quedo con ese momento, con el de la entrega del premio de
00:14:56honor. Más allá de Richard Gere, también me gustó el equilibrio entre discurso y cultura, a veces se han
00:15:02pasado en la gala de político, de activismo de alguna forma, lo cual lo quisiera verlo,
00:15:10pero creo que esta vez ha habido un equilibrio muy justo también ahí, para que no se vaya el
00:15:13foco de lo que tiene que ser, que es el cine y la cultura. Y como último título, si me lo
00:15:17permites Amaya, la unión hace la fuerza, el fruto de Cafuné es fruto del gran trabajo que se está
00:15:23haciendo en todo el tejido cinematográfico navarra, hay muchas personas involucradas y hay que
00:15:26quitarse el sombrero y aplaudirles muy fuerte. De la gala podíamos entresacar tantas cosas,
00:15:31pero fue larga, eso sí, este año volvió a ser muy larga. La verdad es que fue larga, yo estuve hasta las
00:15:36tres horas como diciendo, qué bien, qué fluida va este año, qué ligerita, no abusaron de las
00:15:41presentadoras, porque creo que presentaron Maribel y Leonor justo, lo justo, pero sí que tengo que
00:15:46poner una equis así para los académicos, que con toda esa emoción, muchas veces pues no hacían
00:15:50caso ni siquiera de la música, que es para que dejen de hablar, es un minuto lo que tienen y hay
00:15:54muchos que se lo pasaron un poco por el forro. Así es, efectivamente y todo eso, bueno, pues alargó muchísimo.
00:16:00Bueno, qué decir también de la alfombra roja y de todos los estilismos que vimos, ya que estamos
00:16:06aquí con los chascarrillos, ¿con quién os quedáis? Había gente muy elegante, es muy difícil destacar
00:16:13quién, pero a mí Belén Rueda me parece todos los años una señora que quita el hipo. ¿Cómo es ella?
00:16:21Va cumpliendo años, no importa que vaya cumpliendo años, creo que es de esas actrices que luce con
00:16:26mucha belleza, alegría y serenidad su edad y que cada año desde la elegancia se reinventa, ¿no? Me
00:16:34quedaría quizá con ella, pero había mucha gente guapa. A mí me llamó la atención que la gente
00:16:38tiene mucho, mucho gusto y es consciente de la elegancia que requiere una gala de este tipo.
00:16:44Claro, bueno, la parte musical, ahora veíamos a Melody, nuestra eurovisiva, pero la parte musical también ha sido
00:16:49muy comentada, ¿no? Con Alejandro Sanz, con la familia Morente, ¿cómo lo vivisteis allí?
00:16:54Me sorprendió, ahora no me voy a acordar del nombre, ¿cómo es la que te dije? Esta chica que de normal no suele cantar así, que me gustó mucho.
00:16:59A mí me gustó Regoberta Bandini, creo que reinterpretó un tema de Masiel que casi todo el mundo había olvidado,
00:17:07pero que fue uno de los grandes temas que Masiel supo defender y hacer bandera y Regoberta, como ha
00:17:12ocurrido en otras galas, le ha dado la vuelta, lo ha hecho suyo y me pareció un momentazo desde el
00:17:18punto de vista musical. Luego aparte todo el tema visual era espectacular, esas pantallas móviles,
00:17:23como parecían las cosas, a veces veíamos un patio de Granada, caballos... Lola Indigo, o sea que me sorprendió porque salió un poco de su lado más popero, que es el que nos tiene acostumbrados y nos sorprendió con un buen tema.
00:17:37Oye, con las ganadoras Ex-Equo, ¿sorprendisteis también? Porque eso fue... Hubo un momento de tensión, ¿no?
00:17:44Sí, dijimos, ostras, aquí ha pasado algo, esto parece que no es normal. Luego ya nos explicaron que se trataba de que la tarjeta, claro, si no la sacabas del todo, como sacan a veces un poquito, pues la letra de Ex-Equo estaba muy pequeñita, la persona que leyó directamente dijo, pues 47, y luego al terminar de sacarla es donde vio, pero es verdad que todos luego comentamos, ¿verdad?
00:18:04Sí, fue un momento curioso porque se hizo como un silencio. La propia Belén Rueda, que fue junto con el equipo de Mar Adentro, quien entregó, leyó esa tarjeta, nada más leerlo creo que siguió abriendo y sacando y se dio cuenta y ella fue la que dijo, esperad, esperad, esperad. Entonces los propios ganadores que estaban subiendo, toda la gente de primera plana, todo el público empezó a cuchillar, y entonces, ¡un momento, un momento! O sea, ¿qué pasa? Nunca habíamos vivido nada igual.
00:18:34Nosotros hablamos con miembros de la organización, ¿os está acordando de Carlos? Y él mismo, o sea, claro, el sobre es secreto, nadie sabe lo que pone en el sobre, entonces...
00:18:41Solo lo sabe la notaria, que en este caso era mujer, que había firmado las actas.
00:18:44Bueno, qué momentos se vivieron, qué emoción, ¿no? Mira, ahí vemos a Richard Gere, por ejemplo, con Antonio Banderas, que, bueno, pues está claro que tienen una buena relación, una buena amistad, pero también hubo bastantes lágrimas, ¿verdad? Y mucha emoción, ¿no? La propia Maribel Verdú, la vió muy, muy emocionada, ¿no?
00:19:01Muy emocionada.
00:19:02Fue desde el principio, desde el principio, como se vaya paliza, nos vamos a pegar hoy de llorar, y yo que soy muy grandito y lloro con facilidad, la verdad es que había tanta emoción desde el primero de los premios que ya, hasta más del de la actriz también, tan emotivo, tan emocionados, que eso para mí se contagia enseguida.
00:19:18Luego a mí me pasó además una anécdota, que todavía tengo que llamar ahora a alguna compañera, en el obituario que sale, que hace todos los años, descubrí a una compañera que ya se nos ha ido, que era muy amiga mía, así que de repente se me cortó todo el rollo de la festividad, porque descubres que una compañera se ha ido, ¿no? Entonces, sí, momento muy emotivo.
00:19:36Muy emotivo.
00:19:36Muy emotivo también, Amaya, el momento en el que la hija de Marisa Paredes salió a recoger un premio homenaje que le habían hecho a su madre, y fue muy bonito, también con una gran entereza, ¿verdad?
00:19:48Con la de Itana, ese discurso, maravilloso.
00:19:49Maravilloso, y luego, como anécdota, y Chascarrío también, el traductor de Richard Gere.
00:19:53Ah, sí, sí.
00:19:54Hombre, muy hábil no era.
00:19:55Muy hábil no era.
00:19:56Muy hábil no era.
00:19:57Nos daba la risa a todo el mundo, y se notaba claramente que ahí, pues depende de que pusieras un sí o un no, el discurso cambiaba todo.
00:20:06No es que sea un discurso enrevesado, no sé si es cierto, pero me acuerdo que ni estar pronunciando del todo fue un poco enrevesado.
00:20:12Fíjate que a mí me pareció, igual estábamos más contundencia, ¿no?
00:20:15Sí, sí.
00:20:16De lo más flojito, ¿eh?
00:20:17De lo más flojito, de lo normalito, sí.
00:20:19Y vaya palo para el traductor, porque me parecía que de vaya responsabilidad, que había veces que no ponía nada, pero digo, porque es que si la caga, como dices, el sentido del discurso cambiaba, y no era sencillo.
00:20:30Presentasteis el NIF Festival allí, aprovechasteis el mejor de los lugares, ¿no?, la ceremonia de los premios Goya, previamente presentabais en la Barra Film Festival.
00:20:39Sí, la verdad es que el año pasado presentamos en Dama, que nos pareció un acierto ir a Madrid a presentar lo que es el Festival de Cine, la nueva edición, y este año dijimos, qué mejor momento que hacerlo en la fiesta grande de cine español, ¿no?
00:20:49Y dijimos, bueno, pues consultamos, se podía hacer, y para que nos fuimos, y la verdad es que tenemos muchas sorpresas que iremos desgranando luego.
00:20:56Alguna vez, sí.
00:20:57Dejaréis hoy en el programa.
00:20:59Joaquín.
00:20:59Bueno, yo no sé si casi es mejor guardarlas debajo de la maiza por el momento, pero lo que sí nos sorprende es ver cómo Navarra resuena en el ámbito nacional cuando hablamos de cine cada vez más,
00:21:15ya no solamente porque los cineastas y las cineastas navarras están por todas partes, y en este caso, fíjate, el Goya para Cafuné, sino porque cada vez que hablas del NIF, también, sorprendentemente,
00:21:25nosotros enviamos invitación a amigos, académicos, cineastas, directoras, directores navarros que están allí haciendo cine, y ves cómo mucha gente ya conoce el NIF,
00:21:35aunque nosotros no tenemos esa seguridad.
00:21:38El NIF, el Festival Internacional de Cine de Navarra, séptima edición, se consolida a malla nacional internacionalmente, y en esta edición, el estar en Granada, el estar en el marco de los premios Goya,
00:21:48creo que va a ofrecerle, una vez más, un espaldarazo y un respaldo, que os vamos a poder contar en breve con grandes invitados y premiados.
00:21:56Bueno, pues esperamos con mucho interés esto, por supuesto. Bueno, después de los premios siempre hay una fiesta, ¿eh? De esa fiesta, pues habría muchos titulares también, pero algo que se pueda contar.
00:22:06Bueno, yo destacaría, porque estuvimos, había hasta tres actuaciones musicales con distintos estilos, pero a mí, y es donde nos quedamos más rato, yo creo, fue estar pinchando con Carlos Areces,
00:22:16el de Ojete Calor, el de Muchachada Nui, que realmente tenía un set musical, una música que sonaba, por cierto, espectacular, y luego que era súper divertido, estuvimos bailando batiato,
00:22:27bueno, miles de temas, ¿verdad? Y fue lo más divertido, yo creo, de la fiesta, aparte del jamón y todas las copas que te tomas, pero...
00:22:34Sí, y a mí también me llama mucho la atención, era algo que, desde el principio, nada más llegar, no sabes a dónde mirar, ¿no? Te he hablado de la elegancia maya, pero también la variedad, la diversidad, la riqueza,
00:22:44porque veías a flamencos, ¿no? Joaquín se encontró con algunos de los conocidos, con los que él rodó el documental de flamenco.
00:22:51Con Juana Bichuela Nieto, que conocías bien.
00:22:53Juana Bichuela Nieto, los veías con unas modelos jovencísimas, empastados perfectamente, veías que Aitana Sánchez-Gigón pasaba y se abrazaba a alguien, veías a grandes cineastas navarras, por ejemplo, me estoy acordando de Julia Juaniz,
00:23:08que es una señora también bellísima y un personaje central, si hablamos de cine, montadora, ha montado algunas de las grandes películas y el montador quizá no es una cara conocida, pero el arte está ahí.
00:23:19Y todos juntos, ahí no hay edades, no hay barreras, no hay diferencia por la cultura y por el cine, ¿no? Es muy emocionante y, desde luego, súper inspirador. Venimos felices, todavía estamos en la nube.
00:23:30Bueno, lo que más nos alegraría es que tuviéramos alguna vez la oportunidad de vivir los Goya en Pamplona. Oye, ¿se han ido a Granada? ¿Por qué no a Pamplona?
00:23:36Bueno, sobre todo, hay que hablarlo. Es un presupuesto carito. No sé si creo que rodeaba los 6 millones de euros lo que ha costado la fiesta de los Goya.
00:23:44Pero revierte mucho en la ciudad que lo organiza. Esto es evidente, siempre estos grandes espectáculos dejan más de lo que piden.
00:23:51Bueno, pues nos quedamos con ello. Muchísimas gracias a los dos por el esfuerzo que habéis hecho venir al programa. Un placer, como siempre, Belén.
00:23:57Y Joaquín, quedaros porque seguimos hablando de cine. Nos pide paso nuestro compañero Josu López Gavilondo, que precisamente ha estado con el equipo del Goya ganador.
00:24:07Vamos a verlo. Adelante, Josu.
00:24:10Dos cabezones como este son los que la producción Navarra Cafunes ha traído a Pamplona tras ganar el premio al mejor cortometraje de animación en la Gala de los Goya,
00:24:19celebrada el sábado en Granada. Un reconocimiento al sector audiovisual en la comunidad foral desde una producción que cuenta la vibración forzada desde los ojos de la pequeña alma.
00:24:29Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares sujetan las dos estatuillas todavía sin despertarse del sueño que viven desde el pasado sábado.
00:24:37Estás normal y de repente dices ¡Hemos ganado un Goya!
00:24:40Ayer cuando llegábamos al aeropuerto, yo no sé, un montón de señores y señoras, unos abuelicos que venían de un viaje de Roma, todos como locos y felices.
00:24:51Hace alusión a este momento que vivían ayer en su llegada al aeropuerto de Noain, que a de vuelta en Pamplona siguen viendo los vídeos de un momento que quedará grabado para siempre en su memoria.
00:25:01En el momento en el que dicen Cafune, es como un estallido, es increíble, los pelos como escarpias.
00:25:07Cafune aborda la migración forzada tratando de desmarcarse de la politización que sufren este tipo de producciones.
00:25:13Trata de una niña de alma que cruza hacia occidente en una patera que naufraga.
00:25:18Nos pareció que era una historia que tenía que contarse, no debía politizarse, tenía que ser un corto de perfil humanista.
00:25:26Sin embargo ha tratado de mantener un mensaje de esperanza a lo largo de todo el cortometraje.
00:25:30Cafune tenía que de alguna manera invitar a reflexionar en que hay nombres, hay apellidos.
00:25:36El hecho de cerrar con una visión esperanzadora, no nos queríamos quedar en la tragedia que está ahí.
00:25:42Tras el triunfo en los premios Goya, ya ponen la vista en el futuro.
00:25:45Queremos seguir contando historias y contarlas de todas las maneras diferentes y posibles que podamos.
00:25:49Con este galardón, el cine de la comunidad foral mantiene su buena tendencia tras el éxito de Cafune, que ya luce sus dos cabezones en sus vitrinas del Estudio Pamplones.
00:25:59Bueno, enhorabuena, a las cinco de la tarde estaremos ahí en el Palacio de Navarra precisamente para ofrecerles en directo el recibimiento por parte de la presidenta del gobierno María Chivite a este equipazo de esta gran obra de animación con la migración en el centro.
00:26:16Vamos a seguir mirando esta gala y sobre todo las películas que van a destacar o siguen destacando en cartelera.
00:26:22José Félix Collazos, él es profesor de cine, crítico de cine, arquitecto. ¿Qué tal estás querido José?
00:26:27Bienvenido. Un placer tenerte.
00:26:31Bueno, hemos hablado un poco de los Goya.
00:26:33Encantado de estar contigo.
00:26:35Y yo también. Hemos hablado más que un poco, pero yo quiero también tu visión de esta nueva gala de los Goya.
00:26:42Pues tengo que hacer de malo, me parece un desastre.
00:26:45A ver, ves la cara y la corres.
00:26:47Bueno, no solo esta gala, sino que yo creo que es una fórmula de estas galas que tienen que replantearse.
00:26:53Los Oscars, que son la madre de todas estas galas, están perdiendo audiencia año tras año.
00:26:57Pero la del año, la DEA, el sábado de la noche fue una gala larga, mal guionizada, con malos chistes, poco divertida.
00:27:05Las actuaciones musicales, que yo entiendo que quisieron ser transversales, desde un Miguel Ríos o una estrella como Alejandro Sanz,
00:27:11una Rigoberta Bandini, Lola Indigo o Las Morente, eran un desastre, salvo la actuación, para mí, personalmente, la de Lola Indigo.
00:27:19Rigoberta, que me gusta muchísimo, aportó poco a la canción de Basiel.
00:27:23Y además, yo creo que esta cosa de las presentadoras desaparecidas, pues quizá hay que volver a los grandes maestros de ceremonias.
00:27:30Tenemos el recuerdo de La Sardá, de Buenafuente, ¿no?
00:27:34Entonces, no parece que la discreción haya sido mejor o que no haya tanta presencia,
00:27:39porque al final fueron, otra vez, cuatro horas, se acabaron las dos menos cuatro de la mañana.
00:27:42Así es, ¿eh? Bueno, era difícil sostener la mirada frente a la tele, la verdad, durante tantas horas, aunque apetecía, ¿no?
00:27:50Pero las pelis, vamos ahora con las películas ganadoras, principalmente, ¿no?
00:27:54José Félix, que tú centras mucho la mirada, precisamente, en esto.
00:27:58Tenemos Carolina Yuster, la acabamos de ver, La Infiltrada, una historia sobre una infiltrada en la banda terrorista ETA.
00:28:05¿Cómo ves esta película? ¿Nos la recomiendas?
00:28:07No, no, yo os recomiendo todas, voy al cine.
00:28:11Vamos a ver, las películas que ganan unos premios en la Academia, normalmente, son obras solventes, además,
00:28:16y merece la pena ir al cine y ha habido un millón y medio de personas que han ido a ver La Infiltrada,
00:28:20y así se forma la industria, como dijo su productora, a través de la taquilla es como se pueden hacer obras más arriesgadas.
00:28:28Pero a mí, personalmente, el sábado se premiaron las películas más rutinarias de las cinco,
00:28:35es decir, tanto el 47, que es una película muy simpática por lo colectivo y lo que cuenta como La Infiltrada,
00:28:41parece un poco películas de plantilla, es decir, películas solventes en el sentido de gente que sabe hacer cine,
00:28:45sabe cómo entretener y sabe cómo llevar una obra hasta ahí,
00:28:49pero cualquier otra película de las que estaba me parecía más interesante que Casa de Flames, por supuesto,
00:28:54o Segundo Premio Madisak y La Cuesta, sin duda alguna, y teníamos El Gran Elefante en el pasillo,
00:28:59o sea, no estaba la película de Almodóvar nominada.
00:29:02Y no quiero tampoco que se haga ver como que Almodóvar tiene mal perder,
00:29:05lo que no se puede entender es que si tu película es la mejor escrita, que ganó el guión,
00:29:10la mejor fotografiada, que tienes fotografía en movimiento, las mejores actrices y el mejor director está nominado,
00:29:15la suya resulta que no es la mejor película con la mejor escritura, interpretación, dirección y fotografía.
00:29:21Yo creo que era El Gran Elefante que tenían allí esa noche.
00:29:27Bueno, una de las ausencias notables estaba su hermano, pero no estaba Pedro Almodóvar,
00:29:31dijeron que por un accidente doméstico.
00:29:33Sí, sí, tampoco estaba Tilda Swinton, tampoco estaba Julianne Moore.
00:29:37¿Por qué?
00:29:39Mira Amaya, trobate los premios que es más prestigio, los premios dan prestigio a los ganadores o los ganadores dan prestigio a los premios,
00:29:46tú puedes acompetir a una sea como Tilda Swinton y Julianne Moore para que le gare Carolina Ayuste,
00:29:52que es una actriz que me encanta, y cueste que, ya que has comentado a los demás,
00:29:56de las mejor vestidas de la gala de Alexander McQueen, de las más modernas.
00:29:59Muy moderna, eso sí.
00:30:00Muy moderna y muy bien vestida Carolina, y una actriz con una fuerza terrible.
00:30:04Pero no tienen por qué, o sea, es decir, estas señoras están invitadas ahí para ver como Carolina,
00:30:10que tiene muchísima fuerza, pero que le faltan muchos años para transmitir incluso la interpretación de ellas,
00:30:14porque los actores se exponen muchísimo, trabajan con su experiencia y con sus sentimientos.
00:30:18Ese papel solo lo pueden hacer mujeres como Julianne Moore o Tilda Swinton,
00:30:22que saben lo que es la muerte, la cercanía y la pérdida.
00:30:24Y quizá Carolina va a llegar a ser mejor actriz que ellas, pero quiten que esos quintetos también resultan raras,
00:30:30esas nominaciones, esos convidados de piedra también.
00:30:34Bueno, pues ahí tenemos. El tema edad es otro de los temas que ha estado ahí,
00:30:38como las reivindicaciones sociales que hemos visto, el tema de la vivienda, la migración,
00:30:43las hemos escuchado de forma reiterada, y mujeres de más de 50 años muy presentes en esta gala.
00:30:51Sí, es interesante porque las mujeres ya han desembarcado en el cine, lo están cambiando,
00:30:56cada vez hay más directoras, pero no solo directoras en todos los departamentos,
00:31:00las mujeres ya más están renovando las historias, la forma de contar,
00:31:04y eso también está muy interesante, tan interesante como el Gascón Gate también, que ahí tenemos todo.
00:31:11Ahí tenemos otro de los debates, porque se preguntó a todos los directores de cine,
00:31:16directoras, actores, actrices, cómo se ha actuado con todo el tema de Carla Sofía Gascón,
00:31:21cómo ves tú toda esta polémica, sus polémicos tuits, sus connotaciones racistas,
00:31:27la desaparición de Carla Sofía Gascón también de esta velada y de otras, cómo lo has vivido, qué opinas.
00:31:33Como un disparate, creo que ahí no había nadie al mando de esa gestión de crisis.
00:31:37Independiente de lo que haya hecho Carla, que igual se ha confundido en su lugar en la historia
00:31:41o que está defendiendo o atacando unas cosas en vez de los movimientos que también reconoce a ella como una mujer trans,
00:31:51en el momento que Carla ha desbarrado, no por los tuits antiguos, sino en sus justificaciones y en sus excusas,
00:31:58tenía que haber cogido el mando el equipo de la película, porque se arriesgan muchísimo dinero,
00:32:03estos premios no solo son millones, sino que es el trabajo de cientos de personas,
00:32:07entonces no puedes dejar que Sofía gestionara esta crisis tan mal como lo ha hecho.
00:32:11Y me parece peor el final de todo, que ha sido efectivamente anularla y pedirle al director,
00:32:17Odiar y los productores de la película que desaparezca.
00:32:20O sea, esto no es la arreglación de la desaparición, sino quizá habiéndola asesorado muy bien a lo largo de todo este proceso.
00:32:26Con la cancelación no vamos tampoco a ninguna parte.
00:32:29Y me parece, aparte que también es verdad que ya ha metido la pata,
00:32:32pero se ha desarrollado una campaña de odio hacia Carla Sofía Gastón y hacia la película,
00:32:36que también habrá que denunciarla.
00:32:38Lo mismo que denunciar sus tuits y sus opiniones sobre determinados temas.
00:32:43Bueno, la presencia de Richard Gere, ¿crees que ha aportado un plus, no sé si de glamour o de qué, a esta gala?
00:32:51Richard Gere es historia ya del cine, sobre todo que ya forma parte de la cultura popular.
00:32:58O sea, un actor, que además ha demostrado que es solvente, un actor de Chicago, premiado por Chicago,
00:33:03o de Oficial y Caballero, su debut a American Gigolo, un hombre comprometido con las clases sociales,
00:33:08no sé si todavía sigue siendo budista.
00:33:10¿Sigue siendo budista?
00:33:12No sé, ahora ya no se habla tanto de eso, ¿verdad?
00:33:14Pero ese fue uno de los momentos un poco bochornosos, la traducción simultánea a Richard Gere,
00:33:19que quizá con una voz sobre él, como en los documentales, hubiera ido más rápido,
00:33:23no tendría que teclear para atrás ni para adelante,
00:33:25o simplemente pedirle a los americanos, hubieran dicho, mira Richard, tú sabes que vas a subir,
00:33:30danos el discurso y lo tienes traducido.
00:33:34Otra cosa es que luego él pueda hacer quiebros, improvisar y tal.
00:33:38Pero ¿te pareció contundente su discurso o no tanto?
00:33:42Bueno, me pareció valiente, pero sobre todo es que,
00:33:45¿quiénes son mejor que ellos para decir lo que está pasando en su país y lo que se avecina?
00:33:51Y cómo la democracia, que de alguna forma ha sido la democracia modelo en el mundo,
00:33:56o el país que vendía democracia, está viviendo este momento que está viviendo.
00:34:00Entonces sí me parece importante que lo digan los artistas y quien sea.
00:34:03Así es, bueno José Félix, la verdad que podríamos quedarnos toda la tarde escuchando tus impresiones,
00:34:07pero te podremos escuchar en un próximo curso de cine que acabas de organizar
00:34:11y que nos tienes que presentar ahora mismo.
00:34:13Bueno, pues el 5 de marzo, yo estoy dando cursos de cine,
00:34:18sobre, fundamentalmente, herramientas, análisis de cine y tal, es un poco académicos,
00:34:23pero que en el fondo yo lo que quiero es que la gente aprenda a ver el cine,
00:34:26porque el cine va de lo que está en la pantalla, lo que está en la imagen y lo que está detrás.
00:34:29Como decía Godard, hay que aprender a leer también las imágenes
00:34:33y segregar cuáles son buenas y cuáles son malas.
00:34:35Y el día 5 de marzo comienza un curso en CIVICAN,
00:34:38en el Espacio de Cultura de la Fundación Caja Navarra,
00:34:41que vamos a mirar todo esto.
00:34:43Habla de narrativas y de formas de representación del cine.
00:34:46Yo creo que va a estar muy interesante.
00:34:47La gente que ha hecho conmigo los cursos suele repetir.
00:34:50Pues nos alegra muchísimo.
00:34:52Así que apuntamos 5 de marzo.
00:34:53Atención, porque en CIVICAN tendrán más información.
00:34:56José Félix Collazos, muchísimas gracias por hacer esta radiografía de esta gran gala.
00:35:00Muchas gracias a ti.
00:35:01Si vienes al curso, te invito a la matrícula.
00:35:03¿Ah, sí? Bueno, pues tomo nota.
00:35:04¿5 de marzo, que es día de la semana?
00:35:06No, pero va a ser de marzo hasta mayo, todos los miércoles de 7 a 8 y media.
00:35:13Mira, pues después del programa puedo.
00:35:15Así que nos vemos.
00:35:16José Félix, muchísimas gracias por estar aquí.
00:35:18Gracias a ti Amaya, como siempre.
00:35:23Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
00:35:27Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos, elaborados de forma artesanal,
00:35:33te transportarán a la tradición.
00:35:35Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:35:40Y otra de las grandes noticias para Navarra ha sido la llegada,
00:35:44después de cosechar grandes éxitos, de Verdelis, aquí a su tierra.
00:35:48La hemos visto a Estefania Unzú-Ripoll llegar feliz,
00:35:53llena de emoción, después de conseguir esos 7 maratones en 7 días y en todos los continentes.
00:36:00Vamos a analizar esta gesta, esta hazaña, después de Publip.
00:36:10ULZAMA
00:36:20Abrimos página deportiva hoy en el programa por varios motivos.
00:36:23Enseguida vamos a hablar de atletismo, de esa hazaña insuperable que ha logrado Verdelis,
00:36:29pero antes nos proponemos jugar a golf.
00:36:32Queremos aprender, a pesar de la lluvia, pues Nuria Tirapú nos plantea este reto
00:36:36en el Club de Golf de Ulzama. ¿Qué tal estás, Nuria? Adelante.
00:36:42Hola, Maya. Pues perfectamente. Es verdad que el tiempo no es una excusa,
00:36:47porque el Club de Golf Ulzama está abierto a los 365 días del año.
00:36:51Así que hoy nos hemos venido a aprender, a practicar o a aprender un poquito.
00:36:56Lo va a intentar el presidente Javier Tabernalda. Muy buenas tardes.
00:37:01Nuria, buenas tardes. ¿Qué tal estáis?
00:37:03Gracias, lo primero de todo, por abrir las puertas del Club para Navarra Televisión.
00:37:06Sí, aquí estamos. Ya veis que este sitio es una preciosidad.
00:37:09Con este chalet que nos lo hizo Fernando Arredón hace ya... pues se inauguró en el año 66.
00:37:15Llevamos ya unos cuantos años jugando a golf y la verdad es que es un club que tenemos abierto todo el año.
00:37:19Se trabaja mucho en el campo, en drenajes, para que se pueda utilizar a pesar de la lluvia,
00:37:24a pesar de la inclemencia y lo disfrutamos todo el año.
00:37:28Comentando a Maya desde Platón, a pesar de la lluvia del día que ha salido,
00:37:32pues yo le he dicho no y no hay excusa para disfrutar del campo,
00:37:36porque es verdad que vosotros durante todo el año trabajáis para tenerlo en perfectas condiciones.
00:37:41Si no, casi en Navarra no se podría jugar en todo el año.
00:37:44Así es. Además el golf es un deporte que es muy cómodo porque se anda bastante.
00:37:50Andamos unos 7-8 kilómetros en cada vuelta y luego es un deporte que tienes que utilizar bastante la fuerza,
00:37:58pero es muy mental. El 80% probablemente del juego sea mental y tienes que ir calculando distancias, golpes.
00:38:05Es un deporte muy atractivo y cada vez lo está practicando más gente.
00:38:08O sea que se trabaja mucho la cabeza también.
00:38:10Es un deporte que requiere mucho autocontrol porque el cuerpo te pide darle fuerza a la bola
00:38:15y hay que saberla controlar para que no se te escape la vuelta.
00:38:19En los últimos tiempos es verdad que ha aumentado el número de inscritos y la pasión por el golf también ha crecido muchísimo.
00:38:26¿También lo habéis notado aquí en el club?
00:38:28Sí. A nivel de España, para que os hagáis una idea, han subido las licencias.
00:38:32Este año estábamos en 295.000 y en estos momentos ahora son 305.000 licencias.
00:38:38Nosotros en el club también hemos subido este año.
00:38:40Estaremos ahora en unos 1.150 socios y este mismo año habremos hecho unos 80 socios nuevos.
00:38:47Todos los años se te da gente de baja, gente que se va afuera o socios que por cualquier razón se han dado de baja,
00:38:54pero tenemos un saldo positivo de unos 45 socios, que ya está bien.
00:38:58Nosotros somos unos 1.150.
00:39:01Tener en cuenta que en un campo, en un día normal, largo de verano, caben 200 jugadores.
00:39:07O sea que tenemos un ratio casi de cinco veces y pico la capacidad del campo ya ocupada con los socios
00:39:13y estamos en un ratio bastante interesante.
00:39:16Además, queremos que os fijéis también, Javier, vamos a acercarnos por aquí sin interrumpir demasiado,
00:39:21porque es verdad que a pesar del tiempo, como decimos, no hay excusa, bien abrigaditos,
00:39:26porque aquí estamos viendo además una gran afición al golf de años.
00:39:31Aquí tienes a socios nuestros, socios eneos que están aquí jugando con el día que hace,
00:39:36que es gente que viene aquí a andar todos los días y la verdad es que se agradece para la salud
00:39:40el andar 7-8 kilómetros todos los días, estar con tus amigos, controlar la bola, pasárselo bien
00:39:46y la verdad es que es un goce, es un deporte que es un goce y poco a poco se va conociendo.
00:39:50En Navarra tenemos un hito importante que es que se ha abierto la cancha pública de golf de Navarra,
00:39:56en frente del Sarrio, donde la Universidad Pública, que lo ha hecho la Federación Navarra de Golf,
00:40:00y va a ser un motor y un promotor de nuevos jugadores y que va a dar oportunidad
00:40:04de que podáis poneros en contacto con este precioso deporte.
00:40:07Y además, para ir terminando, tenemos a Carlota Zigana, que allá donde va,
00:40:12sigue triunfando, cosechando éxitos y llevando al golf por bandera por todo el mundo.
00:40:17Sí, Carlota es nuestra bandera, lleva jugando en el top mundial desde el año 2012,
00:40:23es una pedazo de jugadora y además aquí tenemos un cariño especial y la verdad es que es una gozada.
00:40:30Luego veréis, os enseñaremos dentro, nos donó la bolsa de la Solheim con todo el equipamiento suyo
00:40:37que ganó cuando ganaron la Solheim Cup en el sur y la verdad es que es una delicia tenerla aquí.
00:40:43Tenemos otras jugadoras también profesionales buenas en Navarra, pero Carlota siempre ha sido
00:40:48la que más ha despuntado y la que ha estado ahí arriba a nivel europeo desde que era pequeña.
00:40:52Y que además de aquí salió su talento. Javier, igual sale el mío esta tarde aquí.
00:40:58¿Luego probamos?
00:40:59Claro.
00:41:00Venga, en la siguiente conexión vamos a ir a probar, que ya he estado dándole yo unos toques.
00:41:05Bueno, hay que ir aprendiendo esta tarde. Gracias Nuria, perfecto.
00:41:10Muchísimas gracias también a nuestro invitado.
00:41:12Venimos aquí ahora mismo a plató para dar la bienvenida a dos personas
00:41:17que tienen mucho que contarnos de una gran persona.
00:41:21El padre de Verdelis es Fernando Unzu y ahí está con nosotros. ¿Qué tal estás?
00:41:25Hola.
00:41:26Bienvenido Fernando.
00:41:27Muy buenas.
00:41:28¿Cómo está esta familia querida?
00:41:29Bueno, muy felices, contentos por lo que ha hecho Estefanía y disfrutando,
00:41:36intentando disfrutar a ver si esta semana que viene celebramos un poco en familia
00:41:42lo que ha conseguido Estefanía.
00:41:44Claro que sí, ahora lo vamos a madurar un poco más, hablar con más detalle,
00:41:48pero damos la bienvenida a Javier Angulo.
00:41:50Como saben es entrenador, es especialista en nutrición deportiva,
00:41:53conocido y asesor de muchos de los grandes atletas y deportistas de nuestra comunidad.
00:42:00¿Qué tal Javier? ¿Cómo estás?
00:42:02Muy bien Amaya.
00:42:03¿Cómo es posible que un cuerpo menudo como el de Estefanía, fuerte, sin duda alguna,
00:42:07entrenada, consiga esto?
00:42:10Siete maratones en siete días y en todos los continentes, el cuerpo y la cabeza.
00:42:15¿Cómo es posible?
00:42:16Pues primero teniendo un físico totalmente preparado para hacerlo
00:42:20y una mente prodigiosa, una fortaleza mental única.
00:42:23O sea, eso lo llamo yo actitud de mayúscula.
00:42:26O sea, ella es un caso de los que yo admiro.
00:42:29Bueno, Leire Mateo nos pide paso porque queremos saber qué dice la gente en la calle,
00:42:34porque todos miramos a Estefanía un zurripol, a nuestra gran Verdelisa.
00:42:38Adelante Leire.
00:42:41Siete maratones en siete días y en siete continentes,
00:42:44es el reto que se propuso la Navarra Verdelis por un fin solidario.
00:42:48Ahora con 294 kilómetros en sus piernas y con un récord mundial a sus espaldas,
00:42:53vuelve a Navarra y nosotros hemos salido a la calle para conocer
00:42:56qué opinan sobre esta impresionante hazaña.
00:43:01Una campeona, una campeonísima, sí, sí, sí.
00:43:04Pues me parece terrible.
00:43:06No está al alcance de cualquier persona, desde luego, que tiene muchísimo mérito.
00:43:10Y más sabiendo que es madre de tantos niños y todo lo que conlleva, ¿no?
00:43:14Espectacular, de verdad admiro a Verdelis, la verdad.
00:43:17Me parece increíble.
00:43:18O sea, yo veo aspectos positivos en lo que es superación personal
00:43:21y eso ha demostrado que tiene una vida familiar,
00:43:24tiene una vida profesional y una vida deportiva intensa,
00:43:27pero a su vez no sé hasta qué punto son necesarios esos retos.
00:43:30Para estas causas son esas cosas las que hay que hacer, desde luego.
00:43:33Pues todo lo que sea, visibilizar, ayudar y todo eso nos parece maravilloso, claro.
00:43:38Pues muy bueno, muy bien.
00:43:40Si todos éramos como ella, pues fíjate, el mundo sería una maravilla.
00:43:44Hay mucha gente que lleva el deporte bastante extremo.
00:43:48Bueno, yo no lo haría, pero entiendo que hay gente que le gusta y que lo hace.
00:43:53Hombre, pues yo me imagino que si la he hecho es porque puede.
00:43:57Si no, no la haría, ¿eh?
00:43:59Si no tendría fuerza, no la haría.
00:44:01Uy, muy complicado, ¿eh?
00:44:02Tiene que estar muy preparada para hacer tantos kilómetros.
00:44:05Y las temperaturas, el contraste y todo, sí.
00:44:08Físicamente está muy fuerte Verdelis y mentalmente también.
00:44:11Tiene que estar muy preparada.
00:44:12Muy bien, enhorabuena para ella. Es una campeona.
00:44:15Enhorabuena, ¿eh? Para la chica.
00:44:17Que le dé la más fuerte enhorabuena, ya que es su voluntad.
00:44:21¿Cuánto cariño hacía tu hija Fernando? ¿Cómo lo estáis viviendo en la familia?
00:44:25Pues con muchos nervios en alguna carrera, en alguna maratón que ha hecho,
00:44:30con muchos nervios, sobre todo cuando ha tenido problemas,
00:44:33problemas físicos a nivel del estómago, de la tripa corriendo.
00:44:40Y luego en la maratón que estuvimos en... ¿Cómo es?
00:44:47En el Jarama.
00:44:48Sí, en Badez.
00:44:49Sí, en la maratón del Jarama, ahí tenía muchas cuestas.
00:44:52Estefanía, normalmente cuando hablamos al principio, antes del reto,
00:44:58ya quedamos en que más o menos tendría que ir a un 70% del ritmo
00:45:03que considerara ella que tenía que ir.
00:45:05Y hasta ahí iba a un ritmo asumible para ella.
00:45:10Pero en el Jarama, con las cuestas que tenía, que eran unas cuestas muy importantes,
00:45:15del 20-25, un par de cuestas, entonces tuvo que tirar mucho de piernas,
00:45:19ahí se desgastó bastante.
00:45:21Y luego cuando del Jarama pasó a Brasil, a Fortaleza,
00:45:25hubo un cambio de temperatura y un cambio de humedad altísimo
00:45:29y también sufrió mucho.
00:45:31Y eso lo pagó ya en Miami.
00:45:34Pero bueno, pagarlo hasta cierto punto, porque hacer la maratón en 3.35
00:45:40no cualquiera lo hace.
00:45:42Y ella estuvo devolviendo gran parte de la carrera.
00:45:45Así es, ¿no?
00:45:46Bueno, la preparación es importante, por supuesto.
00:45:49Todo ese entrenamiento, la alimentación, también crucial, ¿no, Javier?
00:45:53Sí, es muy importante, pero yo creo que la alimentación que ha hecho Berdelis
00:45:57ha sido la normal de una familia.
00:45:59O sea, no ha hecho cosas excepcionales que podría hacer igual un campeón mundial,
00:46:03sino que dentro de una normalidad, comiendo sanamente una gastronomía mediterránea
00:46:08y luego eso sí, pues entrenando bien, que tenía una buena base
00:46:12y sobre todo esa parte mental.
00:46:14Y lo que decía Fernando, eso del vómito, hay algo que se produce en los corredores
00:46:17cuando lleva mucho tiempo, que es una isquemia a nivel del intestino.
00:46:20Porque claro, la sangre va al músculo y el intestino se queda muchas veces
00:46:23pues con esa falta de sangre y temporalmente sufre.
00:46:26Por eso tienes consecuencias.
00:46:27Pero bueno, que eso pasa transitoriamente y luego ya pues todo vuelve a la normalidad.
00:46:32Claro, bueno, con una sonrisa ha llegado Estefanía hoy al aeropuerto de Nohain.
00:46:36Sergio Jiménez, cuéntanos más.
00:46:43Sí, buenas tardes, familiares y amigos.
00:46:44Han arropado la Influencer Navarra a la llegada al aeropuerto de nuestra comunidad
00:46:48con su medalla de oro de la World Marathon Challenge.
00:46:51Asegura Verdelis que no es consciente de todo lo vivido
00:46:53y tampoco de la repercusión que ha tenido.
00:46:55Ha realizado 7 maratones en 7 días consecutivos y en 7 continentes.
00:46:59También nos ha asegurado que ha puesto al cuerpo al límite
00:47:02también a nivel emocional y físico
00:47:04y por eso quiere volver lo antes posible a su rutina.
00:47:07Además, a los micrófonos de Navarra Televisión nos ha trasladado
00:47:10que en su retina quedan guardadas las historias de superación personales y solidarias
00:47:14que se esconden tras esta gesta épica.
00:47:19Estoy procesando aún todo lo vivido con salud,
00:47:21que era lo que necesitaba.
00:47:22Llegar a este punto y pensar que no me he lesionado, estoy cansada,
00:47:26mis piernitas se han dado cuenta al final de tanto kilometraje acumulado,
00:47:29pero no me duele nada.
00:47:31Estoy contenta, feliz, emocionada
00:47:33y no he parado de recibir notificaciones, de recibir mensajes
00:47:37y ha estado muy bonito porque siento que,
00:47:40más allá de que se haya podido considerar algo no muy épico,
00:47:44creo que ha inspirado de manera muy positiva a mucha gente.
00:47:48Bueno, pues ahí tenemos a vuestra hija emocionada con una de sus niñas.
00:47:52¿Cómo está la familia?
00:47:53Todo el conjunto de la familia, los niños, el marido, los padres...
00:47:58¿Cómo lo vais a celebrar?
00:47:59¿Vais a hacer una maxicomida o qué vais a hacer, Fernando?
00:48:02A ver, la familia estamos felices por completo de lo que ha hecho.
00:48:10Si queremos celebrarlo en plan familiar,
00:48:16a ver si nos juntamos, los hijos y mis hijos,
00:48:20nos juntamos un día para hacer una comida,
00:48:23que Estefanía nos cuente cómo ha ido todo el tema
00:48:27y pasar un rato a gusto y felices.
00:48:31Claro que sí, todos deportistas, casi todos en esta familia.
00:48:35El deporte corre por vuestras venas.
00:48:38Tú también, por supuesto, fuiste jugador de balonmano,
00:48:41entrenador de atletismo.
00:48:44En fin, tu mujer también.
00:48:46En vuestra familia el deporte se practica, entiendo, todos los días.
00:48:50Sí, sí.
00:48:51De hecho, bueno, desde el principio, desde que Marta y yo,
00:48:55Marta es mi mujer,
00:48:57y yo nos conocimos a través del deporte, por medio del deporte,
00:49:02y seguimos con el tema del deporte.
00:49:05Nuestros hijos han ido, todos prácticamente han empezado con atletismo.
00:49:12Tengo hijos, una hija que fue campeona de España absoluta,
00:49:17de pruebas combinadas, Ruth,
00:49:19y el resto de los hijos han conseguido también niveles altos,
00:49:23pero siempre han hecho sobre especialidades dirigidas a la potencia,
00:49:29a la fuerza-velocidad.
00:49:30Estefanía, en concreto, es la única,
00:49:33será porque los demás tampoco han querido invadir ese campo,
00:49:40pero es la única que me ha salido con resistencia,
00:49:45y parece que lo lleva y lo lleva muy bien.
00:49:48Está clarísimo.
00:49:49Javier, ¿qué le recomendamos a Estefanía?
00:49:52Igual nos está viendo, mientras descansa, entiendo yo que estará descansando un poco,
00:49:56¿verdad?
00:49:57Y le agradecemos porque además nos ha dicho que quizá más adelante
00:50:01tengamos la oportunidad de charlar, que ahora tiene que descansar,
00:50:04y lo entendemos perfectamente.
00:50:05Javier, ¿qué le recomiendas tú ahora?
00:50:07Todos los niveles, ¿no?
00:50:08¿Cómo hay que hacer ese proceso de descanso, de alimentación,
00:50:11de recuperación, de volver a la rutina?
00:50:13¿Qué es lo más conveniente?
00:50:15Bueno, cuando haces un reto de esas características,
00:50:17el cuerpo está como un poco más destruido, ¿no?
00:50:19Se ha consumido el glucógeno, los músculos están pues muy cansados,
00:50:24las fibras algunas más rotas de lo normal,
00:50:26entonces hay que hacer pues eso, pues un descanso pues mayor
00:50:29en cuanto a si quiere entrenar algo regenerativo puede hacerlo,
00:50:33pero eso, hidratarse bien, tomar más hidratos de carbono,
00:50:36consumir proteína para regenerar los tejidos
00:50:38y sobre todo tener una gran activación del sistema parasimpático,
00:50:41que es el del sueño, el de la reparación,
00:50:43que es el que tenemos que activar en un momento donde ha habido
00:50:46una fase de desgaste tan bestial,
00:50:48pero yo lo que le daría es la enhorabuena porque a mucha gente
00:50:51ha influido que una persona con su edad, madre de ocho hijos,
00:50:54pues ha hecho una gesta, ¿no?
00:50:55Hay gente que les cuesta salir a correr dos kilómetros, ponen excusas,
00:50:58pues que es mucha distancia, ¿o no?
00:51:00Y ella ha dado un ejemplo a esas personas, pues que todo es posible
00:51:03y que tan solo tienes que tener la actitud suficiente
00:51:05para coger la bolsa y empezar.
00:51:07Claro, bueno, ¿cómo habéis educado vosotros en esa familia, Fernando,
00:51:10para que no haya excusas y uno se proponga un reto y lo consiga?
00:51:15Es que si no lo hubiera conseguido hubiera valido igualmente me parece, ¿no?
00:51:19Pero, ¿cómo educáis precisamente en el esfuerzo, en el tesón,
00:51:22en la fuerza, en la resiliencia? ¿Cómo? ¿Cómo lo hacéis?
00:51:26¿Cómo lo habéis hecho?
00:51:27Yo creo que es tema familiar, no sé, no hacemos nada que se salga de lo normal.
00:51:37Intentamos educar a los hijos dentro del trabajo, del esfuerzo
00:51:42y de ser buenas personas y es lo único que pretendemos.
00:51:48No hay ningún secreto.
00:51:50El corte solidario también hay que apuntarlo, ¿no?
00:51:52Efectivamente, porque es ayudar también a las enfermedades raras
00:51:56y eso, bueno, pues yo creo que aún es algo más motivador, Javier.
00:51:59Así es, me parece una gesta total, es decir, que este fin solidario
00:52:04de ayudar a gente con esas patologías de su sistema linfático
00:52:08y que puedan aportar a la ciencia esos beneficios ganados,
00:52:12pues es algo que les honra, ¿no?
00:52:14O sea, ya no solo es el esfuerzo físico, mental y de corazón,
00:52:18sino que también es aportar un dinero a la ciencia
00:52:22para investigar problemas que de otra manera igual no se podrían conseguir.
00:52:26¿Cuántas preguntas quedan todavía por hacer a vuestra hija, Fernando?
00:52:30Sí, bueno, nos quedan las preguntas.
00:52:34Mira, yo personalmente llevo toda la vida dedicado al deporte.
00:52:39Yo personalmente me resulta difícil entender el reto que ha hecho Estefania
00:52:46a nivel de poder aguantarlo, de poder el esfuerzo.
00:52:50Normalmente, una persona que se dedica a hacer maratones
00:52:55hace dos, tres al año.
00:52:58Lo que pasa es que Estefania ha llevado el reto
00:53:03no llegando, llevando a su cuerpo a límites,
00:53:08sino controlando continuamente.
00:53:11De hecho, cuando iba haciendo las maratones,
00:53:13se va grabando, va hablando, va saludando a la gente.
00:53:17Y termina con cierta frescura, además.
00:53:20Eso es lo que nos llama la atención.
00:53:22Eso quiere decir que no ha ido al límite del cuerpo,
00:53:24por eso le permite aguantar más.
00:53:26Mira, yo tengo una teoría en el tema de las mujeres
00:53:31y del esfuerzo y tal, que una mujer, bueno, yo creo que está demostrado
00:53:36que es capaz, con cargas bajas, de aguantar más tiempo incluso que los hombres.
00:53:41Por ejemplo, ponerse una pesa de dos kilos en una posición de ángulo recto
00:53:46y es capaz de aguantar más tiempo.
00:53:48Eso si lo trasladamos a la resistencia,
00:53:51de no ir a límites, de estar trabajando igual a un 70% en las carreras y tal,
00:53:57es capaz de resistir tanto o más que los hombres.
00:54:00Pues atención a esto, ¿no?
00:54:02Javier, ¿cuál será la siguiente hazaña que nos va a acompañar Verdelis?
00:54:08No sé, pero la siguiente hazaña yo creo que ya la gente la tiene,
00:54:11está ya en el ojo de mira.
00:54:13Y oye, la gente, yo creo que ha conseguido muchísimos seguidores
00:54:16de los que antes igual no la conocían y que ahora se han apuntado a esos retos.
00:54:21Y supongo que más mujeres harán deporte con la intención de decir
00:54:27la venalla ya es una imagen, ¿no?
00:54:29Vende una imagen también de fíjate que bien está, está fina, está fuerte,
00:54:33consigue lo que se propone, tiene ocho hijos,
00:54:36tampoco se dedica profesionalmente al deporte,
00:54:38¿cómo consigue todo eso?
00:54:40Pues eso yo creo que da un empujón atitudinal a muchísimas personas.
00:54:44Eso es. Bueno, pero está claro que no es para todos los públicos,
00:54:47esta forma de trabajar el deporte, atención, porque no es para cualquiera, Javier.
00:54:52No se puede trivializar tampoco.
00:54:54No, no es para cualquiera, es que ese tipo de pruebas están al límite,
00:54:58que me refiero, hay que estar preparado en todos los sentidos,
00:55:01física y mentalmente, pero muy preparados.
00:55:03Pero eso empuja a mucha gente que le cuesta salir a hacer un poquito de deporte
00:55:07y pone excusas a que no las pongan.
00:55:09Claro. Fernando, aprovecha este momento y le lanzamos un saludo, ¿no?
00:55:13A tu hija, a Estefanía, por si nos está viendo.
00:55:16Sí. Bueno, Estefanía, a descansar, enhorabuena,
00:55:22y ya sabes que, mira, a mis años, una de las cosas importantes,
00:55:28una de las cosas que es mi deseo, es poder seguir soñando,
00:55:32y tú me has posibilitado seguir soñando.
00:55:36Pues a seguir soñando. Muchísimas gracias, Fernando, enhorabuena
00:55:39por todo lo que habéis hecho, toda la familia también apoyando
00:55:43y dando tanto cariño y fuerza.
00:55:45Suerte, le mandamos un abrazo a tu hija y a todo su entorno.
00:55:49Gracias de verdad, Fernando, por venir.
00:55:51A vosotros, por el interés.
00:55:53Claro que sí, a Javier Angulo, además, por posibilitar este encuentro
00:55:56y por estar aquí, por supuesto. Gracias, Javier.
00:55:58Un placer. Y hablar de cosas positivas, doble placer.
00:56:02Efectivamente, de la vida sana, ¿verdad?
00:56:04Así es.
00:56:05Gracias, chicos. Hasta siempre.
00:56:06Hacemos una mínima pausa y estamos muy pendientes también
00:56:09de conectar con el Palacio de Navarra. Luego lo vemos.
00:56:27Bueno, seguimos con todos ustedes y ya saben que hoy estamos
00:56:30a la espera del recibimiento por parte de la Presidenta del Gobierno,
00:56:34María Escrivite, a los ganadores de Cajuné, el equipo navarro
00:56:39que ha ganado ese corto, ese Goya, el corto de animación
00:56:44en la ceremonia que se celebraba este sábado en Granada.
00:56:48Se retrasa un poquito el momento, ese recibimiento que seguro
00:56:53es muy emotivo. Nosotros estamos allí, tenemos un equipo
00:56:56de Navarra Televisión a la espera y yo creo que enseguida
00:56:59vamos a establecer la conexión con nuestra compañera Leire Mateos
00:57:03y tendremos esas primeras impresiones después de atender
00:57:08a tantos medios. Todo el equipo de Cajuné está muy pendiente
00:57:11de contar cómo les ha sentado este Goya.
00:57:14Leire Mateos, cuéntanos, última hora.
00:57:16Muy bien.
00:57:25No, no, no, no, me da un poco de presión.
00:57:27¿Pesa mucho?
00:57:29Sí.
00:57:30¿Pesa mucho? ¿Pero pesa mucho de pesar o físicamente?
00:57:34Sí.
00:57:37Solo trae alegrías.
00:57:39Ahí tenemos ese momento, el recibimiento en el despacho de Palacio de Navarra por parte
00:57:48de la Presidenta del Gobierno María Civite y la Consejera de Cultura, la Rebeca Esnaola,
00:57:54a los principales autores de Cafuné, este corto de animación que se ha llevado el Goya
00:58:01en su categoría.
00:58:04Ahí los tenemos posando para todos los compañeros, lo estamos ofreciendo en directo, efectivamente
00:58:12un momento emotivo de cambio de impresiones con esos Goya en la mano, precisamente después
00:58:19de obtener ese triunfo.
00:58:22Hemos disfrutado de cómo Navarra ha destacado en los premios Goya el cine de animación,
00:58:30que duda cabe, está en buena racha y hoy conversan por supuesto la Presidenta y también
00:58:39los autores de esta obra premiada en ese despacho, vamos a escuchar un poquito en directo esa
00:58:48conversación.
00:58:49Bueno, no sé si visteis, Miquel Salas, músico navarro, que le dijimos cuando digan Cafuné
00:58:56que tú subes con nosotros, pues recibió un whatsapp de la madre y se quedó respondiéndole
00:59:02cuando se dio cuenta, estábamos todos arriba y él no, y yo diciendo gracias a Miquel Salas
00:59:07que está aquí.
00:59:08Bueno, pues contando por supuesto las anécdotas de la gala de los Goya a la Presidenta del
00:59:13Ejecutivo María Civite, enhorabuena una vez más a una de las mejores obras, de las premiadas
00:59:21en esta ceremonia celebrada el sábado y que desde luego es un empujón también para
00:59:27el cine de nuestra comunidad, imágenes en directo desde el Palacio de Navarra.
00:59:37Bueno pues ahí les hemos ofrecido, por supuesto estaremos pendientes también de la conversación
00:59:42posterior con los medios de comunicación por parte de los autores de esta obra sobre
00:59:46la migración contada por una niña y ahora saltamos de los premios Goya y de Navarra,
00:59:54conectamos de alguna manera dos lugares del planeta porque se presentaba la obra del Premio
01:00:01Nobel Navarro, Santiago Ramón y Cajal en Cuba, en La Habana, con motivo del 150 aniversario
01:00:09de la presencia del Nobel en la isla, les contamos esta historia.
01:00:15Un año después de recibir su título, Santiago Ramón y Cajal viajó a Cuba como médico
01:00:20militar. Ahora esta exposición recuerda el paso del Premio Nobel Navarro por el país
01:00:25caribeño que en ese momento libraba su gara de independencia con España. Su breve estancia
01:00:30en la isla no fue fácil y eso marcó su futuro.
01:00:33Por un lado la malaria prácticamente acaba con su vida y el Cajal fuerte que había hecho
01:00:39mucho culturismo y que venía de las montañas de Navarra y de Aragón con una gran fortaleza
01:00:45volvió a España casi muerto y además por la corrupción que había en el ejército
01:00:51no le pagaron sus nóminas durante su estancia que apenas duró un año, finalmente una parte
01:00:58del dinero se lo pagaron y cuando descubrió la histología compró su primer microscopio
01:01:04a plazos y los primeros plazos los pagó con el sueldo de Cuba.
01:01:07Esto lo impulsó a dedicarse a la investigación. En 1906 el conocido como padre de la neurociencia
01:01:12ganó el Premio Nobel de Medicina. El de Petilla de Aragón demostró que el sistema
01:01:17nervioso está formado por células independientes, las neuronas. Dos años después fue designado
01:01:22académico emérito en La Habana.
01:01:24A la inauguración de la muestra esta semana ha asistido entre otras autoridades el embajador
01:01:28de España en Cuba, Francisco Javier Ergueta.
01:01:30Bueno, pues ahí tenemos esa exposición en La Habana con el protagonista nacido en Petilla
01:01:41de Aragón, localidad Navarra, don Santiago Ramón y Cajal. Bueno, pues de la ciencia
01:01:47y la cultura al deporte. Volvemos porque le hemos dejado a nuestra compañera Nuria Tirapú
01:01:52con un reto para la jornada de hoy, es aprender a jugar bien al golf. Lo conseguirá, está
01:01:57en ello. ¿Qué tal, Nuria? Adelante.
01:01:59Hombre, Amaia, qué preguntas. Pues por supuesto que lo vamos a conseguirlo. Primero llevar
01:02:05el carrito. Javier.
01:02:07Aquí voy yo con mi Nuria, con mi nueva Cadi, que se está especializando en este precioso
01:02:12deporte. Lo aparco, ¿eh?
01:02:13Venga, lo aparco y le cogimos el pad. Vamos a ver el pad, a ver qué tal se nos da.
01:02:17A ver, me he fijado yo, Javier, que hay unos numeritos en cada palo.
01:02:20Sí, el golf es un juego que funciona con distancias y cada palo tiene una abertura
01:02:25diferente, tiene una angulación diferente y una largura diferente. Contra el más bajo
01:02:28es el número, más larga va la bola y más baja. Y contra más alto es, más alta va
01:02:33la bola y menos llega. Si vemos un poquito la angulación, se ve muy fácil. Un palo
01:02:38que es cerrado y un palo que es abierto. Y entonces esto es todo calcular ahora las distancias,
01:02:44como si fuera balística, la distancia que tiene esa bandera para con diferentes palos
01:02:48llegar en el menor número de golpes. Pues yo cojo este, que es diferente. ¿Qué
01:02:52te parece? Vamos a coger el pad y nos vamos a ir a patear
01:02:55un poquito al green, a ver qué tal se te da, Nuria.
01:02:57Sí, pero es verdad que tú llevas el calzado y todo adecuado para esta zona.
01:03:05Pero este césped está muy cortadito, aquí da igual.
01:03:07Enseña, enséñanos la suela. La suela es especial para que no nos resbalemos
01:03:13con tacos y es especial para que no nos resbalemos en la hierba ni en invierno.
01:03:18Bueno, yo no me resbalo de momento, a ver qué tal se me da.
01:03:21Aquí tenemos ahora el pad. Tienes que coger el micro.
01:03:24Venga, Nuria, a ver cómo se te da. Pero enséñame que yo nunca he cogido esto.
01:03:29Venga, a ver, el palo, la mano derecha así, ponemos la cabeza del palo detrás de la bola
01:03:34y vemos ahí el agujero donde está y tienes que apuntarle con la línea esta del pad y
01:03:39tenemos que conseguir dejar la bola lo más cerca posible o meterla, ¿vale?
01:03:43Venga, a ver qué tal vas. Suave, suave, suave. Bueno, un poquito fuerte pero bastante bien
01:03:51de línea. Bueno, no se me ha dado tan mal, Javier.
01:03:54La siguiente, ¿otro intento? Vamos allí, venga, vamos a cogerla de vuelta.
01:03:57Venga, lo mismo, apúntale de atrás, apúntale un poquito así a la bola, al hoyo y despacito,
01:04:13despacito para llegar ahí. Bueno, un poquito más, un poquito más.
01:04:18Estamos bien. Javier, es que me has dicho que dos.
01:04:34Bueno, pues ahí tenemos en esa práctica. Yo aquí estaba comentando con nuestro siguiente
01:04:39invitado, gran amigo también de la casa, si habíamos jugado alguna vez o no y pues yo no,
01:04:45la verdad. Y Gerardo Irizarry me parece que no muchas veces. Bueno, Gerardo es gerente de la
01:04:51empresa herencias y gestión y cuando el tiempo de ocio se lo permite, pues no sé si alguna vez
01:04:57intenta. ¿Qué tal estás, Gerardo? Pocas veces, ¿no? Pocas veces, pocas. Al golf pocas veces.
01:05:02Hombre, hay que ser concienzudo, ¿eh? Sí, sí, sí, y tener tiempo. Y tener tiempo también.
01:05:07Y tú trabajas mucho, Gerardo. Yo todavía no tengo tanto tiempo como para dedicarme al golf.
01:05:11Pues muy bien. Bueno, pues centramos nosotros la mirada, precisamente, en todo lo que tiene que
01:05:15ver con los testamentos, las herencias y la gestión, en definitiva, ¿no? Que es a lo que se
01:05:20dedica Gerardo Irizarry y todos sus compañeros y compañeras en su despacho, ¿verdad? Bueno,
01:05:26y es que hay muchas dudas, ¿verdad? Porque, por ejemplo, si alguien fallece sin testamento,
01:05:31¿qué ocurre, Gerardo? Es una cosa, no te voy a decir habitual, pero sí bastante frecuente,
01:05:36que la gente dice, ya lo haré, ya lo haré, ya lo haré, pero no lo hizo. Entonces, fallece y ya
01:05:41no hay vuelta atrás. En ese momento ya no podemos hacerlo. Ocurre que se aplica lo que diga la ley.
01:05:47Entonces, a veces hay sorpresas en las familias porque pensábamos que era de una manera, pero
01:05:51luego era de otra. Entonces, bueno, pues la ley en Navarra, concretamente, dice que si una persona
01:05:57falleciera sin testamento, se aplicará lo que dice la ley, que es, en primer lugar, sus herederos
01:06:02serán sus hijos, luego será su esposa, luego sus padres y, por cuarto lugar, sus hermanos. Con eso
01:06:10no quita que la esposa, aunque no haya testamento y los herederos sean los hijos, tengan el derecho,
01:06:15la esposa o el esposo, vaya, tenga derecho al usufructo de fidelidad, que es una salvaguarda
01:06:22para que, antes más, o digamos que a veces los hijos le echaban al padre o a la madre de casa,
01:06:27pues para poder evitar ese tipo de problemas. Usufructo de fidelidad se llama. Eso es,
01:06:32de fidelidad. Bueno, exacto, ¿no? Pero, bueno, hay otro tema. Este, desde luego, es importantísimo, ¿no?
01:06:37Atención, porque es importante hacer el testamento para evitar mayores problemas, ¿verdad? Lo
01:06:41recomendarías absolutamente, ¿no? Yo sí, a todo el mundo. ¿En todos los casos? No. No. Yo te voy a contar una
01:06:47anécdota, por ejemplo, una anécdota que me pasó a mí, concretamente. Dices, fallece una persona que
01:06:52tiene una herencia importante y se la deja a su hijo y, al poquito tiempo, su hijo viene por mi
01:06:57oficina y me dice que tiene un problema serio de salud. Él. Él es un chaval de 32 años, recién casado y
01:07:05con una hija, o sea, con una hija, no, con su mujer embarazada, que no tenía todavía la hija. Sí. Y, entonces,
01:07:11me dice, ¿qué hago? Y yo, pues, tú verás lo que haces, pero, claro, tú sabrás cómo tienes tu situación con tu
01:07:18mujer, porque aquí, al fin y al cabo, con tu mujer es la que tienes que hablar este tema, ¿no? Entonces, él me
01:07:22dice que él quiere que sea para su hija, cuando nazca, para su hija, si es que fallece. En ese momento, todavía no
01:07:29sabes seguro si va a fallecer, pero, bueno, él tiene dudas de si puede fallecer. Entonces, yo, bueno, pues, si tú
01:07:34tienes las dudas de si puedes fallecer, si tu cáncer es, ves que es muy complicado y tampoco quieres hablar mucho con
01:07:41tu mujer y quieres que sea para tu hija, no hagas nada. No reñirás con nadie. Sí, sí. Claro, porque, ¿qué
01:07:50es la situación que te situra de decirle a su mujer, voy a hacer un testamento, pero a ti no te lo voy a dejar? Muy complicada, muy complicada. Entonces, dice, pues, no hagas nada. Tú dudas largas y, si te sales bien, ya lo harás. Y, si no sales bien, pues, para tu hija. Y falleció, un chico que falleció a poco tiempo.
01:08:05No es fácil vuestro trabajo, ¿eh, Gerardo? No, no es fácil. A veces te toca hacer más, sobre todo, delicados en cuanto a lo personal. A lo personal, ¿no? Sí, porque casi siempre, además, estás con familias o con personas que acaban de perder a un ser querido, a un padre, a un hijo, a una madre.
01:08:19A veces, las circunstancias tampoco han sido las mejores. Entonces, bueno, pues, empatizar o tratar de ayudar cuando una persona está en ese estado todavía, igual, a veces, de medio shock, es complicado. Pero, bueno, ese es nuestro trabajo y lo hacemos de mil amores. Así es. O sea, la verdad es que lo hacemos con mucho gusto. Pues, hay otra cosa que también, seguro que hay quejas, ¿no? ¿Cuánto hay que pagar por heredar? Vale. Muy buena pregunta. Hay quejas siempre, ¿no? Eso lo dice todo el mundo. De hecho, vemos en muchísimos programas de televisión y cosas de estas que mucha gente renuncia a las herencias
01:08:48por lo caras que son. No es cierto. Aquí, yo he visto renunciar por el tema de caras a nadie, por el tema de que iba a pagar mucho a nadie, nunca. Sí que he visto renunciar alguna vez por si la persona fallecida podía tener deudas. Tenía alguna deuda con alguna persona, con alguna entidad, con bienestar social. Bueno, pues, entonces, igual, a lo mejor, es mayor la deuda que los bienes que tiene y renuncio.
01:09:12Pero siempre el porcentaje a pagar en Navarra es inferior a lo que recibo. En casos concretos, como puede ser un esposo de una esposa o una esposa de un esposo, hasta 250.000 euros, los 250.000 euros están exentos. En caso de padres a hijos, también, los 250.000 euros por heredero están exentos. O sea, que la cantidad es importante la que está exenta. Así es.
01:09:33Gerardo, hay una situación que es frecuente y que vosotros la trabajáis mucho. Personas que tienen domicilio en España, pero que también tienen, por ejemplo, una vivienda o unos inmuebles en Francia. Eso es muy frecuente en Navarra. ¿Qué recomendamos a esas personas?
01:09:45Eso es una cosa que nos está tocando en la oficina últimamente. Ya llevamos años viviéndolo, pero es una cosa que yo la sufro porque la sufro. Que nos timan como a los chinos. O sea, es algo que tenemos que tener muchísimo cuidado.
01:10:00Cuando somos navarros, tenemos residencia en Navarra y tenemos una casa, un apartamento en San Juan de Luz, Villarrizó, la gente que vive en las zonas de Vera, Elizondo, toda aquella zona que tiene la frontera cerca, a veces tienen bienes en Francia. Pero, bueno, muchas veces Pamplona también es un sitio donde hay mucha gente que tiene apartamentos turísticos y tal.
01:10:18La obligación que tenemos es hacer la herencia en Navarra, donde tenía el domicilio el causante, el que ha fallecido. Pero, ¿qué nos ocurre cuando terminamos todo aquello que hemos hecho en Navarra y tenemos que ir a hacer el bien inmueble? Porque solamente tenemos que hacer en Francia el bien inmueble.
01:10:36Si tenía alguna cuenta, la puede hacer también en Navarra. Cuando vamos a Francia a hacer el bien inmueble, el notario, que tiene otras potestades diferentes al español, nos va a decir que tiene que meter toda la herencia. ¿Qué pasa con eso? Que nos cobra mucho dinero.
01:10:52Lo que podía ser una facturilla más o menos apañada, pues se ha convertido en un facturón a favor del notario. Como el notario, además, tiene potestad para poder disponer del dinero que el causante tenía en la cuenta de Francia, pues él se lo guisa, él se lo come. No es así. El notario de Francia nos deberá cobrar solamente por el bien que ha hecho, que es el inmueble de Francia. El resto ya lo hemos pagado en España. No nos tiene que cobrar nada.
01:11:16Esto es una recomendación importante.
01:11:19Porque nos está pasando eso. Esta gente está pagando 6.000, 7.000, 8.000 euros que no debieran pagar.
01:11:25Y también algo similar, una recomendación muy parecida a personas en otros lugares, no tanto en Francia, sino en otros lugares, por ejemplo, de Europa o del mundo.
01:11:32Claro, claro, de Europa o del mundo. Ahora, por ejemplo, estoy terminando yo una aceptación de herencia con una familia de Ontario, que se casó, el señor era de aquí, de un pueblo de la Barranca, se fue a vivir allá, se casó con una señora allá, falleció allá, pero tenía algún bien aquí en España.
01:11:45Y dice, pues lo mismo, o sea, aquí pagaremos lo que es de España y allí pagaremos lo que es de Canadá.
01:11:51Entonces dices, cada cosa a su sitio, pero no tenemos que pagar ni allí las dos cosas ni aquí las dos cosas.
01:11:55Luego hay reajustes, o gente que hereda de un tío suyo de Inglaterra. Bueno, pues ¿qué pasa si luego traes ese dinero aquí? Bueno, pues ya reajustaremos las cuentas.
01:12:04Pero dices, pero no tiene que pagar en los dos sitios como si hubiera heredado en los dos sitios. No, no es así.
01:12:10Entonces, cuando nos digan eso, no nos lo creamos, vayamos a que nos lo cuente, a preguntárselo a un especialista, porque nos están engañando.
01:12:17Bueno, pues atención a todo esto, porque la verdad que se desconoce, que no hay tanta cultura.
01:12:20Y por eso hacemos además este programa, Gerardo, que es una maravilla. No hay tanta cultura de todo esto y a veces nos puede pasar factura, efectivamente, en nuestra cuenta.
01:12:31El desconocimiento, en definitiva.
01:12:34Pues nos acercamos a herencias y gestión y lo resolvemos.
01:12:38Y que no siempre hablamos de grandes fortunas, sino quizás de las propiedades sencillas.
01:12:43Simple apartamento en Francia y un piso en Pamplona y unas cuentas en Pamplona.
01:12:47Y una cuenta siempre tenemos en Francia, porque tenemos para la comunidad de vecinos, todo aquello la tenemos ahí también.
01:12:52Entonces dicen, bueno, pues no son grandes fortunas, pero es una cosa que sí que nos pasa.
01:12:56Y cuando llegan, algunas veces llegan y nos cuentan la historia e incluso hemos tenido que desplazarnos al sur de Francia a un notario para decirle al notario que no, que eso no es así.
01:13:05Que le devuelva su dinero, que le devuelva sus papeles y que le haga lo que le tiene que hacer, pero que no le cobre aquello que aquello no le está cobrando bien.
01:13:12Bueno, pues confianza plena con Gerardo Irizarrí, por supuesto, y todo su equipo.
01:13:18Muchísimas gracias, Gerardo. Un placer. Seguiremos resolviendo dudas.
01:13:25Bueno, y nosotros nos vamos a despedir ya. Ha sido un programa muy interesante hoy.
01:13:29Bueno, pues con grandes noticias y muy buenas noticias además.
01:13:33Y nos vamos a marchar con fuerza, resistencia, es lo que tienen los más de 1.000 atletas que se reunían en el Navarra Arena este fin de semana
01:13:41con el equipo CrossFit. Con ellos y ellas les dejamos. ¡Disfruten de lunes!

Recomendada