Decio Machado, analista político, señala que las elecciones en Ecuador son asimétricas, ya que el candidato y actual presidente, Daniel Noboa, usa su poder político a beneficio propio y la manipulación del ámbito mediático y un fuerte control en los medios de comunicación. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí estamos, precisamente, en la sede de nuestros estudios,
00:04acá en la hermosa ciudad de Quito,
00:06y tenemos el honor de contar con nosotros
00:09con nada menos que Decio Machado, consultor internacional.
00:12Decio, gracias por estar con nosotros.
00:14Gracias por la invitación, Jorge.
00:16Decio, hay algunas chispas de cosas que te molestan
00:20respecto, digamos, a la transparencia
00:24de cómo se llega a este proceso,
00:27a las disparidades que se llega a esta elección en pocas horas.
00:33Bueno, yo creo que más que chispas, asistimos a un incendio,
00:35Jorge, quiero decir que es la competencia electoral,
00:39yo he hecho muchas campañas electorales en muchos países,
00:41y debo decirte que no he visto nada más asimétrico
00:44y desequilibrado que la campaña que ha vivido el Ecuador
00:47y que se va a resolver este 9 de febrero,
00:49por lo menos en primera vuelta en las urnas.
00:52Un candidato presidente que dio el orden constitucional
00:56y la normativa electoral que le exige o le demanda
01:00que pida licencia para no utilizar el cargo,
01:02la utilización del erario público, recursos del Estado, etc.,
01:07en pro de una campaña electoral del partido de gobierno
01:09y del candidato presidente,
01:12y la manipulación del ámbito mediático,
01:18es decir, con una fuerte inversión
01:21en el control de medios de comunicación afines,
01:23que es el gran aparato de difusión
01:25de la comunicación política del presidente,
01:27vamos a hablar en esos términos,
01:29y creo que por rematar esto,
01:31digamos una campaña sucia contra sus principales adversarios,
01:37que yo estimo que económicamente debe ser incluso superior
01:40a la que maneja en el lado positivo, en el lado A,
01:43por lo tanto, yo creo que es una campaña electoral
01:45absolutamente anómala y absolutamente asimétrica
01:49con respecto a sus rivales.
01:50O sea, el terreno no está nivelado.
01:51El terreno no está nivelado,
01:53este campo de fútbol, esta cancha está absolutamente desequilibrada.
01:56También hay temores con el tema fraude,
02:00y el tema fraude hay analistas que dicen,
02:03un fraude no se registra solamente, por ejemplo,
02:05en la jornada electoral,
02:09sino que muchas veces el fraude ya empieza antes,
02:12durante esa jornada electoral y después.
02:15¿Qué has escuchado tú?
02:16¿Cómo percibes tú lo que anda suelto por más de un analista?
02:21Bueno, hay voceros del principal partido de la oposición
02:25que ya han denunciado la existencia de softwares irregulares,
02:29es decir, que no se ajustarían al software que debe tener el CNE
02:33para el reconteo de votos, o sea, por la ciudad electoral,
02:35que es el órgano rector de la democracia, entre comillas,
02:39y yo creo que hay varios elementos que apuntan cosas.
02:43El mero hecho de que haya habido un decreto
02:45que cierra este país, bloquea este país en fronteras y puertos,
02:49el día antes y el día después de las elecciones,
02:51y, evidentemente, durante las elecciones,
02:54es una cosa absolutamente irracional.
02:56¿Para qué hacen eso? A muchos nos hace levantar la ceja.
02:59Parecería que, en un momento determinado,
03:02si el resultado de las urnas no fuese el que esperan
03:06los que hoy gestionan el país,
03:08pues posiblemente, o al menos apunta a que,
03:11es posible que se irrespetase.
03:13Por lo tanto, yo creo que eso es preocupante
03:15y, además, requiere que haya una alerta internacional al respecto.
03:19¿Te acuerdas que Pablo Escobar, el líder del capital de Medellín,
03:22tenía una frase famosa que decía,
03:24plata o plomo, o te compro o te mato,
03:27pero de mi camino no te quedas en el medio?
03:31Pregunta, plata o plomo funciona y funcionó hoy en Ecuador
03:38y plata o plomo llegó al ámbito electoral
03:42y al ámbito político de este país.
03:44¿Hasta qué punto ha permeado la plata o plomo?
03:48Yo creo que la plata o plomo,
03:50más allá de que lo utilizase Pablo Escobar en su momento,
03:53es un lema que viene de muy atrás.
03:56Plata o plomo era la lógica de las aristocracias latinoamericanas,
04:01en su momento, y me parece que lo que asistimos es...
04:04a la imposición de una nueva lógica aristocrática o oligárquica,
04:11en el Ecuador, en los tiempos del siglo XXI.
04:15En este sentido, yo creo que esta dinámica
04:18que estamos asistiendo hoy,
04:19esta concadenación de poderes fácticos,
04:24con pinchados o cómplices en una lógica de vulneración
04:28del Estado de Derecho,
04:32generando irregularidades en el sistema electoral,
04:37gobernando, violando el orden jurídico existente,
04:43el orden normativo, el orden constitucional, etc.,
04:46evidentemente, implica muchas cosas entre líneas,
04:49y me parece que estamos asistiendo a una...
04:53degradación muy rápida del sistema democrático.
04:55Todos los sistemas democráticos latinoamericanos,
04:57y eso lo sabemos, tienen una calidad relativamente deficiente.
05:02Pero claro, esto es la vulneración del sistema democrático,
05:05no es una cuestión de que la calidad sea más o menos,
05:07sino que es trasgredir el orden democrático.
05:10Yo creo que estamos asistiendo a eso en el Ecuador.
05:12El control de los aparatos de comunicación por parte del Estado,
05:15claramente identificado,
05:17lo hemos visto a través de teléfonos celulares
05:20que han aparecido en la Fiscalía,
05:23y cómo se han filtrado a los espacios públicos,
05:29a las redes sociales, etc.,
05:31hemos visto cómo se les paga,
05:33y sabemos hasta lo que les pagan a los periodistas,
05:35hemos visto eso, eso es un audito.
05:38La Asamblea General, la Asamblea Nacional,
05:40allí también, el domingo,
05:42se va a estar, precisamente, haciendo elecciones.
05:45Cuéntanos cuál es el panorama hoy,
05:47qué es lo que tú anticipas que podría ser lo que sucede
05:51a través de esa jornada electoral.
05:53Yo creo que lo normal,
05:55lo que nos dicen las investigaciones más serias en este país,
05:58porque hay una guerra de encuestas ahora mismo en el Ecuador,
06:00esto también es una dinámica absolutamente nueva,
06:03porque no había habido guerras de encuesta antes,
06:05sino por la disparidad de los datos que se están dando en este momento.
06:08Esto, debo decir, habla muy mal de nuestra profesión,
06:12porque significa que hay investigadores que prefieren la plata
06:19que la ética profesional,
06:22pero, en todo caso, las encuestas
06:25o las investigaciones demoscópicas más serias
06:27indicarían que vamos a una segunda vuelta.
06:30Veremos quién gana, pero vamos a una segunda vuelta,
06:32quién gana en primera vuelta, vamos a una segunda vuelta.
06:34Lo que tiene que ver con la Asamblea Nacional,
06:36yo creo que es el elemento clave de todo esto,
06:38fundamentalmente porque si vamos a segunda vuelta, vamos,
06:42pero la Asamblea Nacional va a encontrarse con una composición
06:45que el Ecuador no ha visto anteriormente,
06:47por lo menos en la época desde la democracia hasta acá,
06:50y es una Asamblea Nacional donde el 80% de los jurídicos
06:53estarán polarizados entre dos fuerzas políticas,
06:56el correísmo por un lado, la revolución ciudadana,
06:58y ADN tendrán una fuerte representación
07:03entre los jurídicos de la Asamblea
07:03y otro 20% que se distribuirá por ahí en pequeñas cantidades
07:11a diferentes partidos políticos asambleístas.
07:14Esto significa que vamos a asistir
07:17a una lógica de gobernabilidad muy inestable
07:19y a un riesgo de que este país pueda volver a asistir
07:23en año y medio a una muerte cruzada,
07:25que es un fenómeno que ya hemos conocido.
07:26Por último, Decio,
07:28asumamos que hay segunda vuelta como tú,
07:30en una forma, el mes que hay más que un inicio,
07:35esto es el mes de febrero,
07:36y la segunda vuelta es el mes de abril,
07:38estamos en el mes dos, y esto es en el mes cuatro.
07:41¿Dos meses funciona a favor o en contra de quién más o menos?
07:48Podríamos decir que habitualmente en el Ecuador
07:50ha ganado la segunda vuelta quien no ganó la primera,
07:54pero creo que eso no es el elemento de medición en este momento,
07:56me parece que no es un patrón que pueda funcionar en este caso.
08:00Lo que sí me da la sensación es que lo que demuestra
08:03es que ninguna de las dos fuerzas políticas
08:04tiene capacidad de llegar solos,
08:06y creo que en este caso,
08:07si se le quiere buscar una alternativa al actual gobierno,
08:11el principal partido de oposición,
08:13que es de suponer que va a ser Luisa González,
08:17la candidata de la docencia Ana, quien llega a segunda vuelta,
08:20tiene que plantear una lógica desde el primer minuto,
08:23después del conteo de votos,
08:24en el que se pueda generar una alianza amplia,
08:28no solamente con los partidos políticos de izquierda,
08:32sino también con los movimientos sociales,
08:34con los movimientos de mujeres
08:35y con los espacios ciudadanos en general.
08:37Creo que hay que recuperar la democracia en el Ecuador,
08:41hay que salvar la institucionalidad del Ecuador,
08:43porque está siendo violada permanentemente.
08:45Decio Marchado, muchísimas gracias por estar con nosotros.
08:48Gracias por la invitación, Juan.
08:50Estábamos conversando entonces con Decio Marchado,
08:53consultor internacional,
08:55precisamente sobre estos comercios
08:59de que El Salvador está viviendo de una manera diferente,
09:04pero está viviendo completamente tranquilo
09:07en las calles del Ecuador.
09:10Aquí faltan apenas horas,
09:12estamos hablando que el domingo comienza la jornada electoral,
09:15y se ha hablado hasta ahora,
09:17digamos, a través del Consejo Nacional Electoral,
09:20que una hora y media después de cerrar las urnas,
09:23a las cinco de la tarde,
09:24o la local, podría haber ya una tendencia
09:27de lo que podrían ser los resultados.
09:29Ahora volvemos con ustedes a Estudios.