• anteayer
En Ecuador, en el marco de tensiones políticas entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad, avanza a la recta final las campañas electorales para los comicios presidenciales del 9 de febrero. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos conectamos con ustedes desde Quito para contarles que avanza la campaña electoral de cara a los comicios generales que se celebrarán en este país el 9 de febrero próximo, cuando 13.7 millones de ecuatorianos acudan a las urnas para decidir quién será presidente o presidenta, su binomio, también asambleístas nacionales y provinciales y parlamentarios andinos.
00:21Queremos indicarles que el día de hoy la candidata por el Movimiento Revolución Ciudadana sigue su recorrido por la Sierra Centro, específicamente en la provincia de Bolívar, da detalles de lo que ha denominado como el Plan Protege, eso en la provincia de Bolívar.
00:39Este plan tiene contemplado aspectos de carácter social, sobre todo para las poblaciones más vulnerables. Ustedes recordarán que el día de ayer presentó el Plan Causay. ¿Qué significa Causay? Es una palabra en quichua que significa vida, vida plena.
00:56Luego de su recorrido por las provincias de Cotopaxi, de Tunguragua, de Imbabura, había determinado que la desnutrición crónica infantil, la vialidad y otros aspectos del desarrollo social del país están descuidados, por lo que es indispensable aplicar un plan emergente, como lo ha denominado ella.
01:19Mientras tanto, debemos decir también que el resto de candidatos desarrollan recorridos, actividades proselitistas, meetings de campaña, y también parte de la estrategia se ha centrado en las redes sociales, donde hay múltiples mensajes para convencer al electorado.
01:37Debemos indicar que la campaña durará hasta el próximo jueves, es decir, tienen exactamente ocho días para convencer al electorado. Y esta campaña se da en medio de un clima de tensión, de inseguridad, porque según datos oficiales, según la Policía Nacional, este enero de dos mil veinticinco se presenta como el enero más violento en la historia de Ecuador, con alrededor de seiscientos cincuenta homicidios.
02:04Ayer, de hecho, una de las candidatas a la presidencia de Ecuador, Andrea González, por el partido Sociedad Patriótica, tuvo que ser retirada de un meeting en la ciudad de Machala, se aplicó un protocolo de seguridad, la policía la llevó hasta un lugar seguro para que sea resguardada luego de que la candidata dijo que había recibido a través de su celular una amenaza contra su integridad y contra su vida.
02:32Todavía no hay detalles de aquello, en todo caso lo que queremos comunicarles, lo que queremos informarles es que esta campaña transcurre en este clima, en este clima de inseguridad, de tensión, de hostilidad.
02:43Ustedes recordarán que la propia candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, había dicho a su arribo, al debate, que tras varias amenazas, el propio Ministerio de Defensa había destinado un equipo de seguridad especial para que pueda resguardar su integridad y su vida, un equipo, dicho sea de paso, de parte de las Fuerzas Armadas.
03:06Y todo esto también se da en un clima de tensión política, de desinstitucionalización.
03:12El día de ayer se llevó adelante una acción de protección, la audiencia, para analizar la acción de protección presentada por la vicepresidenta constitucional de Ecuador, Verónica Abad.
03:24El Tribunal de Garantías Penales, sin embargo, luego de largas horas de deliberación, dijo que no aceptaba esa acción de protección que había presentado Abad contra cinco decretos presidenciales, entre los que constaba el decreto 500.
03:39Ese es un decreto especial, que requiere especial atención, pues con ese decreto el presidente encargó la presidencia, no a Verónica Abad, sino a Cintia Yeliver, una funcionaria de Estado designada por decreto por el presidente Daniel Novoa como su reemplazo.
03:59En todo caso, hay inseguridad, hay desinstitucionalización, así lo llaman expertos constitucionalistas, hay una multicrisis, una crisis multidimensional que atraviesa a todos los ecuatorianos y en ese escenario se aprestan 13.7 millones de ellos a acudir a las urnas para decidir su futuro.
04:19Marcela.

Recomendada