Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la cámara agropecuaria del
00:10de la cámara agropecuaria del
00:11oriente.
00:12La noticia del momento.
00:17Bienvenidos esta es la noticia
00:18del momento la cámara
00:18agropecuaria del oriente se
00:19pronuncia sobre el veto a la
00:20exportación de carne y Erko
00:20Guevara nos tiene los detalles
00:23en vivo adelante, Yerko.
00:24Muchísimas gracias ya acaba de
00:28empezar.
00:32Ah.
00:32La palabra en el pleno.
00:40Esa.
00:41El gobierno nos responde con
00:42mayores prohibiciones.
00:43Las restricciones a las
00:44exportaciones las bandas de
00:49precio y una serie de
00:49limitaciones a los diferentes
00:50actores de la cadena de
00:51abastecimiento con el discurso
00:54de garantizar la producción
00:55para el consumo interno.
00:56lejos de alcanzar el objetivo que se menciona.
01:00Todas las medidas han generado en el transcurso del tiempo mayor desabastecimiento.
01:08Por ejemplo, en el año 2010 se tenía el mercado interno abastecido con arroz y con maíz,
01:17que ahora somos totalmente deficitarios, y se llegó a exportar excedente fuera de nuestra frontera.
01:26Cuando se prohibieron las exportaciones de estos rubros, la producción cayó,
01:32y hoy la población paga las consecuencias de las decisiones equivocadas
01:39por la reducción de la producción debida a estas medidas.
01:45Hoy se pretende mostrar a la población que el gobierno se preocupe por la crisis económica
01:54que atraviesan todas las familias bolivianas, restringiendo las exportaciones de carne.
02:02Sin embargo, en el fondo la mala situación económica es debido al mal manejo de la economía,
02:10que no es responsabilidad de los productores.
02:14Nuestra responsabilidad es producir para todas las mesas bolivianas.
02:20Para información de la población, en el año 2024 se produjeron 348.000 toneladas de carne,
02:33y se autorizó un cupo de 41.745 para exportar,
02:39que equivale solamente al 12% de la producción nacional de carne.
02:45Esto desnuda el manejo irresponsable y el show mediático de las medidas
02:54sin importar las consecuencias del futuro de la población.
03:01Exigimos a las autoridades que por responsabilidad con la población
03:07levanten de manera inmediata la restricción a las exportaciones.
03:14Le hacemos un llamado al presidente del estado
03:18que inmediatamente haga el cambio de los viceministros de área
03:24antes que generan mayores problemas en el abastecimiento de productos a la población
03:31por su falta de capacidad que ellos tienen.
03:36Exigimos también al Poder Ejecutivo coadyugar y poner sus buenos oficios
03:43para que la Asamblea Legislativa derogue de inmediato
03:47la disposición adicional séptima de la Ley 16.13.
03:52Muchas gracias.
03:53Tenemos aquí al presidente de Fejazacruz, al presidente de Congabol,
03:59tenemos al presidente de Exportadores que nos acompaña aquí en la mesa,
04:03está la Federación de Lechero, está la Federación de Gremiales,
04:07la Asociación de Creadores de Cebu, Fegaveni, el Transporte
04:12y todos los sectores de la Cámara Agropecuaria del Oriente.
04:17Bueno, sabemos que si no hay la derogación de la disposición séptima
04:22el día lunes 10 de febrero estamos con el paro movilizado,
04:26ratificado el día de ayer en Tarija en el ampliado de todos los sectores acá reunidos.
04:32¿Cualquier pregunta por favor en el tema de carne?
04:36¿Ya? Más fácil.
04:39Venga, presidente.
04:43Gracias.
04:44Presidente, para que me aburra, ¿cuál es la situación con respectividad a la disposición adicional?
04:48¿Cuál es el tema de la disposición adicional?
04:53Gracias. Bueno, lo que corresponde es aclarar a la población el tema de los precios.
04:59Nosotros como productores debemos manifestar que en la ciudad capital del Veni, en Trinidad,
05:06el precio promedio al productor es de 29 bolivianos.
05:11Eso es lo que le pagan al productor.
05:14Aquí tengo al presidente de Fesa Cruz con el cual hemos constatado
05:18el precio promedio que se paga aquí en Santa Cruz al productor es de 32 bolivianos.
05:23Entonces eso es lo que vale la pena recalcar a la población.
05:27Las conjeturas las puede tomar quien sea,
05:30pero nosotros estamos acá para defender al sector productor, el cual percibe esos montos.
05:37Es deber del Estado después incursionar y verificar
05:42dónde en la cadena productiva queda ese margen para el cual manifiesta el ministro Silva
05:50y quienes opinan en La Paz, no sé, en Cochabamba, en Santa Cruz, de distintos precios
05:55y indican o acusan al sector productivo que somos los que fijamos el precio.
06:01Nosotros somos tomadores de precios y nos regimos en base a la oferta y la demanda.
06:05¿Cuál es el fondo de la decisión del gobierno?
06:08¿Cuál es el fondo que toma esta decisión del gobierno?
06:11Pregúntele al gobierno.
06:13¿Quiénes son los intermediarios, presidente?
06:16Pregúntele a los intermediarios.
06:18El tema de que ustedes son tomadores de precios, claro, pero ahí es...
06:22Ahí es... vuelve a lo mismo, la declaración que acaba de manifestar el presidente de la CAO,
06:28el presidente de la CONFE AGRO, es que el Estado tiene su trabajo, tiene un trabajo que hacer
06:35y su trabajo es ir y verificar dónde están quedando esos márgenes.
06:40Nosotros estamos manifestando como sector productivo lo que percibimos en los principales mercados.
06:46Santa Cruz y el Beni tienen el 75% de helato bovino nacional.
06:52Yo le he dado los precios, los cuales promedio se pagan en Santa Cruz y en el Beni.
06:57Eso es lo que nos corresponde manifestarle a la sociedad civil...
07:01De esta forma, los miembros de la Cámara Agropecuaria del Oriente han mostrado su preocupación
07:06y su rechazo al veto a las exportaciones de carne que ha sido anunciada justamente por el gobierno de Luis Arce Catacora.
07:11En instantes tendremos el desarrollo de esta y más información y ya a las doce con veinticinco minutos
07:16se viene Telepaís Meridiano. Continúe con nosotros.