Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00más.
00:08Y a propósito del sector
00:11productivo, ya hay repercusiones
00:12lista última determinación
00:15adoptada por el Gobierno de
00:15prohibir la exportación de carne
00:17de res para que baje el precio
00:19del producto en los mercados.
00:20Una medida que realmente va en
00:22contrarruta a la producción en
00:23contrarruta a toda a toda esta
00:27este esfuerzo que está haciendo
00:27el sector ganadero en el país.
00:30Para que hayan dólares para que
00:34tratemos que se equilibre un
00:34poco la economía en el país.
00:37No nos olvidemos que en Bolivia
00:38se producen trescientos
00:39cincuenta mil toneladas de
00:42carne y sólo se exportan
00:43treinta mil. Por favor, es una
00:46medida que está totalmente en
00:47contrarruta, totalmente
00:50desastroso al sector ganadero
00:50para los mercados.
00:53Internacionales. Estamos
00:54hablando que ni el diez por
00:55ciento de los mercados
00:58bolivianos son exportados por
00:59el mercado nacional. El precio
01:02lo regula el mercado con la
01:05oferta y la demanda.
01:06Si no se pueden, no hay no hay
01:09la posibilidad de intervenir el
01:10mercado. El mercado tiene como
01:12que fluctuar. Depende de la
01:13oferta y la demanda y el
01:17Gobierno lo sabe.
01:17Totalmente la producción de
01:21carne abastece para todos los
01:21bolivianos y los excedentes
01:24bolivianos. Si no se puede, no
01:25hay la posibilidad de
01:26intervenir. Si no se puede, no
01:26hay la posibilidad de
01:27intervenir. Si no se puede, no
01:28hay la posibilidad de
01:28intervenir. Si no se puede, no
01:29hay la posibilidad de
01:29intervenir. Entonces, por qué
01:30los países vecinos están
01:30pagando más. Por qué carne
01:34boliviana se está yendo al
01:34Perú. Se está yendo a
01:35Argentina. Se está yendo a
01:35Brasil. Animales vivos y lo
01:41tenemos que decir así. El que
01:41es el responsable de trancar
01:45ese contrabando no somos
01:45nosotros. El responsable es el
01:47Estado. Nosotros la
01:48responsabilidad tenemos es
01:51producir para todas las mesas
01:52en la mirada que coloca la
01:53cantidad de candamamia que
01:54nos queda, ¿No? Antes de todos
01:56los anoyancitos derechariados
01:57economistas, muy buenos días al
01:58señor Martín Izquierda, a quien
01:59le damos el abrazo cordial
02:00bienvenida, muy buenos días,
02:04gracias por atendernos.
02:05El ministro Néstor Huanca
02:08luego de anunciar esta
02:08prohibición de exportar carne
02:10ayer dijo que desde hace
02:12semanas ya se tenía prevista
02:12una reunión con los ganaderos
02:15y que se iba a realizar hoy.
02:16Pero qué sentido entonces
02:18tiene asumir esta medida antes
02:20No es la primera reunión, personalmente he asistido a una reunión la semana pasada
02:25con todo el sector ganadero y el sector exportador en Santa Cruz, en la sede de Pegasacruz, para
02:32hablar de este tema, donde mi persona y el viceministro de Comercio Interno les hemos
02:37solicitado a ambos sectores, a ambos eslabones de la cadena, que reduzcan los precios en
02:43el mercado nacional, porque había un incremento del 100% del precio de la carne en el mercado
02:49nacional. Se les advirtió que deberíamos trabajar de forma conjunta, que nos den señales,
02:56que nos den muestras de rebaja, para que el ciudadano boliviano no sufra este incremento
03:02del 100% o del 120% de la carne en los mercados, y estamos hablando de la pulpa corriente.
03:09Si nos ponemos a hablar de otro tipo de carne, se ha sufrido un incremento mucho mayor al
03:13120%. Cuando hablamos de la estructura de costos, sabemos y ellos saben que el 60% de
03:21la estructura de costos global de la carne y de la producción de ganado es el primer
03:29eslabón, es decir, los ganaderos, el 60%. Cuando ellos dicen que el mercado es el que
03:35dirige el precio, eso no es cierto. Cuando uno tiene el 60% del precio, significa que
03:42uno es el que determina el precio, y ellos saben que tienen un precio elevado, y el
03:47precio elevado del primer eslabón es el que se replica e incluso se incrementa, y por
03:53lo tanto...
03:54Permítame otra consulta, Viceministro. Enseguida vamos a redundar sobre ese tema, pero escuchemos
03:59lo que decía más temprano el Presidente de Fegazacruz a propósito de esta determinación.
04:05Ya estamos acostumbrados a que normalmente toman las decisiones antes de las reuniones
04:10y nos convocan a una reunión cuando la decisión está tomada. Efectivamente, iba a haber una
04:14reunión hoy a las nueve de la mañana en la Casa de los Ganaderos, la cual nosotros
04:18suspendemos, ¿no? Porque creemos que no tiene sentido reunirnos y creemos que la reunión
04:23debería ser ya con los ministros, con los viceministros. No vamos a lograr porque lo
04:28que vienen a decirnos ya está en la prensa, ya está dicho.
04:32Los ganaderos han suspendido esta reunión, ¿qué les responde, Viceministro?
04:36Queremos un gobierno del diálogo y aclarar a la ciudadanía que no ha sido una decisión
04:41intransigente. La semana pasada personalmente me he reunido con el señor Ruiz y todo su
04:45directorio solicitando e inquiriendo que reduzcan los precios en beneficio de los bolivianos.
04:52Aclaremos que no se están suspendiendo las exportaciones, no se ha iniciado el proceso
04:56de exportación. Los frigoríficos no han solicitado las exportaciones todavía. Lo
05:02que estamos haciendo es velar por el bolsillo de todos los bolivianos.
05:06Pero ya le habían dado cupos para este año.
05:08No, todavía. En los tres primeros meses es cuando se dan los cupos. A través de reuniones
05:15y solicitudes con los frigoríficos que ustedes saben que son tres que exportan y no se ha
05:22iniciado todavía el proceso, entonces no hay ningún corte de exportaciones.
05:26Pero al no haber dado cupos no se suspenden las exportaciones.
05:31No se inicia el proceso de exportación. Y lo que estamos solicitando a los ganaderos
05:38y a Alejandro de exportación es que en ambos casos reduzcan los precios de su producción
05:47y a partir de ello nosotros no tenemos problema en continuar con el proceso de exportación.
05:53A nosotros nos interesan las exportaciones, nos interesa que traigan divisas, pero primero
05:59es el alimento para los bolivianos. Primero es el bolsillo de los bolivianos.
06:04Bueno, se entiende igual, pero avancemos, Viceministro. Escuchemos qué es lo que también
06:10decía el presidente de Fegazacruz en esta entrevista que le hicimos más temprano.
06:14Realmente el gobierno está apuntando al mercado formal que deja trabajo, que trae
06:19divisas y que hacen las cosas para crecer como país.
06:23Sin embargo, hay un mercado informal que no se está atacando y que en este momento sigue
06:28con un contrabando a la inversa que lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo.
06:32No vemos personas que estén tras la reja, no vemos personas con sentencia.
06:37El ministro Huanca dijo anoche que se iban a incrementar los controles en las fronteras
06:42para evitar el contrabando de carne. ¿Por qué no se hizo esto primero, antes de prohibir
06:48las exportaciones, si el gobierno sabe que tiene un problema pendiente en este sentido?
06:54No es que recientemente vamos a hacer este control. Se ha subido de 800 a 8000 efectivos
06:59militares en las fronteras y en las vías de frontera. Y vamos a incrementar aún más
07:04la cantidad de militares a través del viceministerio de lucha contra el contrabando a través del
07:08Comité de Seguridad Militar. Vamos a incrementar los controles mucho más de lo que hemos
07:13hecho, pero sí se están realizando estos controles desde el año pasado.
07:17Recordemos que el presidente ha reglamentado la ley número 100, que preserva que los alimentos
07:23se requieren en el país. Y respondiéndole un poco al señor Ruiz o al presidente de
07:29Pegasacruz, ellos son los que venden, tanto a formales como a informales. Directamente
07:35se vende el ganado a partir de ellos. Entonces es ellos quienes tienen que rebajar el precio
07:41de la carne para que todos los demás labones también reducen el precio y por lo tanto
07:47la carne llegue al precio adecuado y en cantidad adecuada a los ciudadanos.
07:54Ahora hemos escuchado hablar de controles al contrabando, pero en las ocasiones en las
07:59que hemos estado en la frontera hemos visto que no se da realmente esta situación, no
08:04se filtra el contrabando, no se lo evita necesariamente, pero avancemos porque si
08:09se obliga al ganadero no exportar, esto no aumentará la oferta de carne barata devaluada
08:17por el boliviano y por ende el contrabando.
08:20No, si hacemos un análisis de la estructura de costos, vemos que los precios en el extranjero
08:29y los precios a nivel nacional son competitivos y valentes. Es decir, los ganaderos ahora
08:36que no se ha habilitado todavía y que no se ha iniciado con el proceso de exportación
08:40van a seguir vendiendo, pero ya no para exportación, sino en el mercado nacional. No les estamos
08:44coartando a los ganaderos que no vendan, sino a los exportadores. Al siguiente eslabón
08:49le estamos diciendo que no pueden exportar todavía hasta que se regule el mercado interno,
08:55el abastecimiento interno. Entonces, el ganadero va a seguir vendiendo a toda la gente en el
09:01país y lo que vendía inicialmente en los primeros trimestres a los exportadores lo
09:08va a destinar al mercado nacional. Que valga decirlo, en los primeros trimestres de todos
09:12los años, si ven ustedes el comportamiento, son las menores cantidades. Entonces, aquí
09:19no hay una afectación grande porque no se les está prohibiendo la venta, ellos pueden
09:24seguir vendiendo en el mercado nacional. Lo que queremos es incrementar la oferta,
09:29Gabriel. Incrementando la oferta en el mercado nacional, entonces se reducen los precios.
09:35Esa es la medida en pro de los bolivianos. Viceministro, pero para entender bien, por
09:41favor, si no se ha exportado carne en lo que va de este año, ¿por qué se está entonces
09:46suspendiendo? Pues, precisamente, tal vez no me han escuchado. La forma de reducir los
09:53costos, los precios, es incrementar la oferta. Y antes de priorizar la exportación, el
10:00proceso de exportación, aunque sea mínimo en este primer trimestre, nosotros estamos
10:05priorizando el mercado nacional, incrementando la oferta. Eso es que si va a ir fuera del
10:10país, estamos haciendo que se quede en el país para incrementar la oferta en el mercado
10:14nacional. Incrementando la oferta en el mercado nacional, los precios tienen que reducirse.
10:19Bien, le agradecemos, viceministro, por esta entrevista. Nos mantendremos atentos a ver
10:23qué es lo que pasa en torno a este tema.