• hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Corresponden a los barrios Petrolero y Bahía, tras el desborde, las familias tuvieron que desalojar sus viviendas.
00:08La inundación sucedió luego de una intensa lluvia que cayó durante la madrugada del martes.
00:14Una pena los hermanos que han perdido sus cosas, por ejemplo, en una panadería y estaban en el momento de hacer panes,
00:22ellos estaban haciendo los panes cuando acordaron el agua,
00:25entró de golpe y es ahí donde ellos están preocupados,
00:30porque han dejado el trabajo y se han echado a perder todos sus trabajos de lo que ellos a día a día viven,
00:36entonces es una preocupación y pedirle a las autoridades que vengan, que se dejen de venir a ver en qué situación se encuentran,
00:51porque en realidad es muy lamentable que no podemos hacer nada contra la naturaleza
00:58y que algunas autoridades que pueden aquí ayudar para que ellos puedan trasladarse a otro lado.
01:10¿Y cuál es la situación en Cobija?
01:11A esta hora de la mañana nos trasladamos en vivo hasta la capital del departamento de Pando con Dayane Aduchén.
01:17Muy buenos días.
01:21Muy buenos días Gabriela, muy buenos días amigos de todo el país.
01:23Desde Cobija nos encontramos con un panorama realmente lamentable
01:29y comentarles que hace unos días se produjo el rebalse sorpresivo del arroyo Bahía.
01:34Si bien las aguas han bajado, Cobija continúa en alerta.
01:37Justamente la alcaldía municipal ayer emitía alerta roja porque se vienen fuertes precipitaciones
01:42que podrían poner en riesgo nuestra ciudad.
01:44Nos encontramos con la alcaldesa de Cobija, Ana Lucia Reis, que nos va a explicar un poco acerca de esta alerta.
01:48Como está, buen día alcaldesa, explíquenos por favor, ayer se emitió alerta roja.
01:52¿Qué es lo que nos espera en la ciudad?
01:54Buenos días, buenos días a toda Bolivia.
01:56Así es, una situación preocupante. El día de ayer hemos justamente declarado alerta roja.
02:01Desde diciembre estamos con alerta naranja porque también hemos tenido algunos problemas.
02:06Y lo del arroyo Bahía, que es el arroyo que distribuye el agua a la ciudad,
02:09por primera vez vemos algo parecido, ¿no?
02:12Donde tres barrios están afectados, como han visto en la fotografía,
02:16han quedado bajo el agua, en el caso del arroyo Bahía, que está muy cerca también a lo que es el arroyo.
02:21Pero nunca se ha visto algo igual, ¿no?
02:23Familias que están en este momento en albergue, familias que se han ido a diferentes lugares.
02:27Y hoy día entramos con las Fuerzas Armadas también para poder hacer una limpieza en toda esta área
02:33y ver la cantidad de familias que todavía pueden volver a sus casas.
02:37En el caso del barrio Petrolero, Evo Morales, sus viviendas han sido afectadas,
02:42pero no están en las mismas condiciones que están en el arroyo Bahía, ¿no?
02:45En el barrio Bahía.
02:47También áreas que es protegida con ley nacional.
02:50Y lo que se complica mucho también para el municipio, poder decir,
02:53vamos a entrar a un barrio a ver qué podemos rescatar o cómo podemos ayudar,
02:57ya que es un área protegida.
02:59Lo importante es que todos están fuera de peligro, todos sanos, ¿no?
03:02Y eso es lo más importante.
03:04Frente a esta alerta roja, ¿cuál es el plan de contingencia que va a tomar la alcaldía en este caso?
03:08¿Qué podría pasar en los siguientes días?
03:11Bueno, como les digo, este es un tema realmente que no es normal
03:15y justamente se ha declarado la alerta roja para que todos estemos atentos.
03:20Tenemos mujeres con gente preparada, capacitada,
03:24pero lo más importante es esta coordinación con Defensa Civil, con las Fuerzas Armadas,
03:28la Policía y las diferentes instituciones de gobernación
03:31y todo lo que nos permita a nosotros poder dar una atención inmediata
03:35para lo que significa rescatar a todas las familias del lugar.
03:39¿Las aguas han bajado del Arroyo Bahía hasta el momento?
03:41Las aguas han bajado, pero ahora queda el lodo.
03:44Justamente por eso es que entraremos hoy día a la parte de la limpieza,
03:47porque hay un exceso de lodo dentro de las viviendas.
03:50Hay viviendas que el agua ha llegado prácticamente al techo, ¿no?
03:53Hay viviendas que va a ser imposible recuperar cualquier, hasta la madera,
03:58yo creo que queda completamente destrozada, que no va a ser posible recuperar nada.
04:03Muchas pertenencias que han perdido, sus panaderías, pequeños emprendimientos,
04:07realmente mucha tristeza, pero la felicidad es que todos están sanos.
04:11¿Podría subir los niveles del río Acre, en este caso con las partes lluvias que se pronostican?
04:16Bueno, el río Acre ha crecido como 2, 3 metros debido a la lluvia en las partes altas,
04:21lo que va a estar bajando entre hoy día, mañana, 3 días, 3, 4 días más,
04:25ese proceso de subir un poquito y bajar.
04:28El río está con normalidad, lo que normalmente la sorpresa es el río.
04:32Y de esta vez, por primera vez en la historia,
04:34el arroyo lo que significa que realmente la Amazonía está siendo muy depredada
04:39y tenemos que tener mucho mayor control con lo que es la sal y la quema.

Recomendada