• hace 4 horas
En Ecuador, a pocas horas del cierre de campaña electoral, los candidatos presidenciales intensifican sus esfuerzos para obtener la mayor cantidad de votos, y en Guayaquil, el Comité Permanente por la Defensa de los DD.HH. denunció el asesinato de un joven de 14 años a manos de los militares en una cancha de fútbol. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola compañeros, qué gusto saludarles, saludos también para nuestra audiencia en América Latina
00:04y el mundo. Así es, nos conectamos con ustedes desde Quito para contarles los últimos detalles
00:09de la campaña electoral. A pocas horas de que en Ecuador se cierre este proceso electoral,
00:16debemos recordar que este jueves 6 de febrero cumplirán los 16 binomios habilitados que
00:23compiten por el sillón de carón de led, cumplirán, digo, su campaña proselitista.
00:29Luego de eso, los ecuatorianos gozarán de 72 horas de silencio electoral para acudir a las
00:34urnas el domingo 9 de febrero y decidir con su voto quién estará al frente de la presidencia,
00:39quién estará conformando el poder legislativo y también escogerán cinco parlamentarios andinos.
00:46La candidata a la presidencia más opcionada, me refiero a Luisa González de la Revolución
00:52Ciudadana, ha cumplido actividades el día de hoy en la provincia de Santa Elena. De hecho,
00:56a esta hora está realizando su cierre de campaña, un evento masivo donde la militancia y sus
01:03simpatizantes la han acompañado. Mañana lo hará también en la ciudad de Guayaquil.
01:09Y a propósito de la ciudad de Guayaquil, ustedes lo comentaban, el Comité Permanente de la Defensa
01:14de los Derechos Humanos hizo en esa ciudad, en esa urbe, una rueda de prensa en la que dio
01:20declaraciones importantes de una denuncia acerca de otro caso de supuesto asesinato en manos de
01:28los militares. Se trata de un joven de 14 años que corrió en medio de la multitud cuando llegaron
01:37militares a sembrar el terror en una de las canchas de fútbol del Guasmo. El Guasmo es una
01:44zona popular de la ciudad de Guayaquil. ¿Qué pasó? El 30 de enero estaban estos chicos jugando
01:51fútbol y llegaron varios miembros de las Fuerzas Armadas para, según dicen, según advierten los
02:00familiares de este joven, sembrar terror en un clima que ha sido denunciado permanentemente
02:07por los defensores de los derechos humanos. Así como el caso de los cuatro niños de Guayaquil,
02:12este es un nuevo caso que se repite, donde además los familiares dicen que, lejos de combatir la
02:20inseguridad, lejos de combatir a los grupos de delincuencia organizada, lo que están haciendo
02:24las Fuerzas Armadas es criminalizar la pobreza y un perfilamiento racial. El padre de este muchacho
02:32denunciaba que, mientras su hijo estaba jugando fútbol, corrió atemorizado por los disparos de
02:37los militares y eso hizo que el ambiente se torne tenso, por lo que los militares le habían disparado
02:44por alrededor de, o le habían impactado con alrededor de cuatro balas. El muchacho fue
02:51trasladado a una casa de salud y pocas horas después falleció. También hay otros dos muchachos
02:57heridos. Debemos decir, asimismo, que el Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos
03:03indicó que además se han denunciado 27 casos de presuntas desapariciones forzadas, eso quiere
03:12decir que tendrían responsabilidad los militares. Recuerden ustedes que la inseguridad es uno de
03:18los temas más preocupantes, que más incomodan, que más inquietan a los ecuatorianos. Ecuador,
03:24hoy por hoy, es una de las naciones más violentas de la región, de hecho, la más violenta. Lidera
03:30el ranking, por lo que en medio de esta campaña electoral los ciudadanos piden que haya propuestas
03:38en torno a cómo recuperar la seguridad y disminuir la tasa de criminalidad. Enero de 2025 cerró como
03:46el enero más violento de la historia de Ecuador, con más de 750 asesinatos y hoy los defensores
03:53de los derechos humanos denuncian arbitrariedades, violaciones a los derechos humanos y además
03:59perfilamiento racial y criminalización de la pobreza por parte de la fuerza pública.

Recomendada