Operativo Cruz Roja entrada a clases 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Sí, en el retorno a clases como tal, atendemos incidentes de urgencias médicas y urgencias
00:06traumáticas dentro de los centros educativos, por eso es importante extremar las medidas
00:10de seguridad dentro. La dinámica del tránsito vehicular obviamente varía muchísimo, es
00:15muy importante que a los peatones se les recuerde que deben hacer los cruces de carretera por
00:20las zonas específicas y delimitadas, utilizar todo el tema de demarcación vial, ya sea
00:27semáforos, peatonales y demás. Para las personas que están manipulando o conduciendo
00:31algún vehículo, por favor tomen las precauciones del caso, recordar el tema de la velocidad
00:35en cercano a las escuelas y centros educativos. Si se presenta obviamente una emergencia puede
00:41hacer la solicitud a través del servicio de emergencias 911. La Cruz Roja Costalicense
00:45en estos inicios de clases también recuerda que estamos siempre disponibles a brindar
00:50cursos de primeros auxilios, a través de nuestras redes sociales pueden acercarse para
00:55que nuestros primeros respondedores estén aún más cerca de los centros educativos.
00:59Eso es muy importante, ¿verdad? Porque no solamente salvar vidas, sino también capacitar
01:03a la población para que sepa cómo salvar una. Y eso que usted dice, pues muchas personas
01:07la desconocen porque también nosotros brindamos capacitación en primeros auxilios. Así es,
01:11la Cruz Roja constantemente a través de sus redes sociales, plataformas, comités, pueden
01:15informarles de cuáles son los recursos que podemos ofrecer tanto en capacitación como
01:20en entrenamiento. Eso nos permite tener unos primeros auxilios cercanos a la persona, identificar
01:26realmente cuándo se requiere una ambulancia o no para hacer un uso adecuado de los servicios
01:30de emergencia. La Cruz Roja Costalicense brinda el servicio de capacitación con altos estándares
01:36de calidad y de entrenamiento para las personas.
01:38Muchas gracias, Christian. Ya vuelvo con usted. Mientras tanto voy a pedirle a Jeffrey Gómez
01:43que está en cámaras, que podamos ver un poco también el ambiente precisamente a las
01:47afueras de este centro educativo donde vienen los estudiantes, los niños acompañados de
01:52sus familiares, se toman fotos y viven un espacio que es bonito, ¿verdad?, para poder
01:56compartir con todos. Adicional a eso también nuestros vehículos de emergencia que lo decían
02:00nosotros hace un rato, que están abocados en la atención de cualquier situación que
02:04se presente. En este lugar hay una particularidad pues muy buena que es un paso peatonal totalmente
02:10marcado con un reductor incluido que permite también lo que es el paso seguro de los estudiantes
02:19y eso nos beneficia bastante y nos podría, por así decirlo, evitar cualquier situación
02:24que se presente de emergencia. Y sabemos que muchos centros educativos también hay. Y por
02:28ejemplo, volteando la cámara hacia aquel lado, lo decíamos hace un rato, en las afueras
02:32del centro educativo que ya van a ser las 7, ya son las 7 más bien, ya están llegando
02:37los estudiantes, sobre todo los primeros grados, segundos y demás, que así se vive
02:43en todos los centros educativos. Para comentarles un poquito sobre esta escuela, estamos ubicados
02:46aquí frente al Palacio de Deportes, diagonal, donde se está construyendo el nuevo estadio
02:51de Heredia y esta escuela tiene, según nos estaban comentando el personal docente de
02:57este centro educativo, alrededor de 1,100 estudiantes. Es una escuela bastante grande,
03:02entonces es mucho trabajo que tienen que hacer las autoridades en este lugar. Para
03:06retomar, aquí con Christian, Christian, bueno, lo decían hace un rato, Heredia está
03:10preparada, San José, todas las regiones, lo que es Zona Norte, Zona Sur, para atender
03:15cualquier emergencia. ¿Cuál es el mecanismo que debe utilizar la gente si vive una emergencia,
03:20por ejemplo, dentro de un centro educativo con algún menor? ¿Qué debe de hacer?
03:24Así es. La Cruz Roja Costarricense también se vincula con el Ministerio de Educación
03:27para todo este proceso de protocolo de atención de emergencias. Es importante mencionar que
03:32si dentro de los centros educativos identifican una emergencia, es importantísimo que lo
03:38informen algunos de los encargados o docentes o personal administrativo. Ellos desarrollan
03:43su protocolo interno y también hacen la llamada al servicio de emergencias. Es muy necesario
03:48para nosotros que cuando llaman al servicio de emergencias, den las instrucciones de la
03:53dirección bien clara, ojalá de manera ordenada y podríamos mencionar provincia, cantón,
03:59distrito, para poder ubicar la escuela y el nombre de la escuela. Eso nos permitiría
04:04a nosotros canalizar los recursos que sean necesarios, ambulancias o vehículos de rescate
04:09a la ubicación específica y que dentro del centro educativo tengan la organización necesaria
04:15para que alguien esté esperando el recurso nuestro en la entrada del centro educativo.
04:20Muy bien. Ahora, hablábamos de esas emergencias dentro, pero también hay que tener o darle
04:25a la población recomendaciones para evitar cualquier situación de emergencia a las
04:29afueras o cuando nos vamos movilizando hacia el centro educativo o hacia la casa ya cuando
04:34terminaron las clases. Recomendaciones a la población, a los padres de familia ante
04:39estas circunstancias. Así es. Siempre recomendamos que los niños, niñas y adolescentes procuren
04:43estar acompañados en el trayecto a los centros educativos que sean visibles, que utilicen
04:48dispositivos ya sea en horas de la tarde para que puedan ser visualizados de manera adecuada
04:53en las carreteras. Recomendable igual, como mencionábamos, que se respete toda la demarcación
04:58bien y que utilicen los pasos para la zona peatonal o semáforos específicos para esa
05:03área. Es muy necesario si se presenta una emergencia, porque procurar asegurar el lugar
05:08y llamar al servicio de emergencias como tal. Evitar el cruce de carreteras, evadir pasos
05:16peatonales o demás, aunque sea un poco ajustado el tiempo, es necesario tomar esas precauciones.
05:22Lo enseñamos ahora, que por ejemplo acá, y lo vamos a ver en imágenes, está este
05:26paso peatonal con un reductor, que eso también beneficia mucho, ¿verdad?, para que lo tenemos
05:31que usar. No es que vamos a ir a cruzar a la esquina o en otros lugares. Ya cuando existen
05:35este tipo de mecanismos, es para usarlos. Así es. Esto aporta seguridad a la parte
05:40vial. Es necesario que se utilicen como tal los dispositivos, los semáforos peatonales,
05:46y que podamos entender que la dinámica del tránsito como tal tiene múltiples actores
05:51que deben de comunicarse y entenderse. Entonces, cuando hacemos ese paso, procuremos que la
05:56persona del vehículo, sea motocicleta, vehículo liviano o demás, nos pueda visualizar. Evitar
06:02cruzar por zonas donde los autobuses o busetas no nos permitan ser visibles, y eso nos puede
06:09provocar un accidente. Cristian, muchísimas gracias por este espacio, y esperamos que
06:13la jornada de hoy culmine con éxito y no tengamos ninguna situación de emergencia
06:16en ningún centro educativo. Para servirles. Muchísimas gracias a Cristian Quesada, coordinador
06:20operativo regional de Heredia, que nos hablaba acerca de esas recomendaciones y del trabajo
06:26que está haciendo la Benemérita a lo largo y ancho de todo el país, en sus más de 134
06:30estructuras, cubriendo este inicio de elecciones. De parte de la Cruz Roja también queremos
06:35saludar a todos sus papás que están ya listos, que ya trajeron a sus chiquitos acá a los
06:39centros educativos, y desearles un año lectivo de muchos éxitos. Que la pasen muy bien,
06:45que se cuiden, y que sobre todo sigan aprendiendo de primeros auxilios, como lo decía ahora
06:49Cristian, para evitar cualquier emergencia. Y es muy bonito, ahora que estaba entrevistando
06:53a Cristian, el papá tomándole a los chiquitos con nuestro personal allá, no lo quise interrumpir
06:58para seguir con las recomendaciones, sin embargo, fue una escena bastante bonita donde llegan
07:04los chiquitos, se asoman a la par de nuestro personal y se toman esa fotografía. Y eso
07:08es parte también de lo que queremos, ese contacto con la población para poder recomendar
07:12y evitar accidentes. Desde acá, desde la Escuela Rafael Moya Murillo, en el centro
07:17de Heredia, yo me despido, esperando que usted pueda seguir en la cotidianidad, cuidándose
07:23bastante y evitando cualquier tipo de emergencia. Pero recuerde que ante cualquier situación,
07:28usted debe llamar al 911. En cámara, Jeffrey Gómez, mi nombre es Ricardo Darias, y yo
07:32deseo que la pasen bonito en este inicio del curso lectivo.