• hace 14 horas
🔴 Conversamos con Joanna Chávez, presidenta de la Asociación de Médicos y Personal Adscrito al HGE de Sonora , quien nos expone la situación y condiciones en las que trabaja el personal de salud.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00otros temas. Ayer le informamos en los primeros minutos, en la primera parte del
00:05programa ayer, sobre la postura de los trabajadores del Hospital de
00:13Especialidades de elaborar bajo protesta, a partir de ayer empezaron a elaborar, a
00:19trabajar bajo protesta personal médico de enfermería, diferentes áreas, por la
00:24falta de equipo, la falta de medicamentos, de material en este nosocomio
00:29y la incertidumbre en la que están 600, dicen 600 empleados, cuyo contrato
00:35finaliza en abril próximo. Bueno, qué ha pasado en estas últimas horas en este
00:42hospital, la situación laboral sobre todo, vamos a conversar de ello con Joana
00:46Chávez de la Asociación de Médicos y Personal Adscrito al Hospital General de
00:52Especialidades. Doctora, muy buenos días, gracias por
00:55permitirnos esta comunicación, cuál es la situación en este momento, ha habido
01:00alguna respuesta en estas últimas horas ante la petición de ustedes, que plasman
01:09claramente en su postura y en su pronunciamiento, doctora.
01:14Hola Marcelo, muy buenos días, gracias por el acercamiento, no ha habido, de hecho no
01:22esperábamos el acercamiento porque ya lo tuvimos la semana pasada y expresamos
01:29tanto en una carta como en personas nuestras necesidades, no? Esto más que
01:38nada tiene la intención también de hacerse a saber a la gente
01:45que estamos trabajando con ciertas deficiencias y que el problema no
01:49radica en nosotros y asimismo pues tratar de empujar e insistir en que
01:58el estado, la federación, quien tenga la competencia, bueno la competencia la
02:05tiene la federación, pero que si el estado también puede empujar o inclusive
02:10adoptarnos,
02:14que tomen las riendas, que esto no sea algo temporal, porque si bien muy
02:18amablemente nos han atendido esta última semana y ha habido movilización en la
02:25farmacia, pues no es lo único que nos hace falta, necesitamos otros equipos sobre todo médicos,
02:33contratos para la preparación y mantenimiento de los equipos médicos.
02:38Doctora disculpe, empezó la comunicación, la siento como que se va
02:43alejando, no sé si nos puede ayudar para mejorar la comunicación.
02:51Ah bueno, muy bien, no sé si si no le cause problema la
02:59conversación. Bueno doctora, a ver qué les, de qué carece el hospital para un
03:06funcionamiento normal?
03:10Necesitamos que se hagan contratos de mantenimiento de los equipos biomédicos,
03:16para que varios de ellos vuelvan a estar en funcionamiento, esos contratos nunca se
03:23planearon, porque al inicio estaban trabajando, como todos los equipos fueron
03:26nuevos, estaban trabajando bajo garantías, se acaban las garantías y se descompone el
03:32equipo y pues no hay nadie que lo repare, así es, porque obviamente tenemos
03:38personal de biomédica, pero llegan, tienen sus limitantes.
03:43Y ya se han descompuesto equipos doctora?
03:47Sí, tenemos cerca de tres meses con la resonancia parada, porque no está el contrato, hay equipos portátiles también,
03:58dos de ellos inhabilitados por lo mismo, la sala de rayos X
04:04tampoco está funcionando, se tiene que trasladar al paciente a rayos X, en una sala de rayos X en
04:11urgencias y otra en la común. Cuál está descompuesta, la común? La de rayos X, la de urgencias.
04:20Se traslada a rayos X, al área de rayos X, pero por mencionar algunos, el equipo de endoscopía,
04:33algunos de ellos. Y piden, pues certidumbre, contratos para 600 empleados personal, que en
04:43esto sería personal de enfermería, médicos o de todo? Administrativos, bienes y servicios
04:50generales, personas administrativas, tienen enfermería, médicos, camilleros, entre esos casi 600, de todo el personal.
05:02Si uno se pone a pensar, donde me quedo sin trabajo y mis niños y esto, no sabemos qué va a pasar a partir de abril,
05:12si se van a volver a contratar y con los mismos sueldos, cuando ya en su momento se les había prometido una base,
05:19pues desde que empezamos con esta transición, se les dijo que se iba a empezar a basificar por escalonadamente,
05:27si bien si se dieron, tengo entendido que cerca de 1.200 bases el año pasado, pero no todas fueron en el hospital general,
05:36fueron a nivel estado, no se alcanzó a cubrir la necesidad. Y hay gente que está esperando años, pues 4 o 5 años.
05:45Hay una declaración de Gabriela Nukamendi, la directora en Sonora del IMSS-Bienestar,
05:51mire, se la voy a compartir rápidamente. Dice textual la doctora Nukamendi,
05:58hay que hacer notar que nosotros no hemos detenido la entrega de medicamentos y material de curación a la unidad,
06:05es una de las unidades afortunadamente más privilegiadas, una por su capacidad resolutiva y dos porque hemos mantenido las gestiones
06:14con el nivel federal, se les ha estado entregando medicamento, se les ha estado entregando medicamento y material de curación,
06:21inclusive ahora en diciembre se hizo una compra con el gobierno del estado, nos apoyó la Secretaría de Salud del estado,
06:27invertimos más de 50 millones, obviamente los médicos lo que piden es tener un flujo constante de estos insumos,
06:35entendieron que esta situación no es exclusivamente en Sonora, es en todos los estados del país.
06:41En síntesis, o bueno, lo que yo, lo que a mí me deja esta declaración, no sé, no sé usted doctora, ahí está,
06:50o sea, nos sacrificamos y ahí está, por ustedes, no por el servicio, no por el hospital.
06:58Se me hace una declaración a mí en lo particular, muy, muy desafortunada, ahí está, por ustedes, no por el hospital,
07:07como que es una obligación y lo ven como una, como un sacrificio, como un sacrificio y no pues una dinámica normal
07:18para mantener un hospital en funcionamiento como debe de ser, doctora.
07:24No, bueno, mi percepción hacia eso, no, nosotros que hemos estado en contacto con ellos, sabemos de antemano que hacen,
07:38hacen lo han hecho estas últimas semanas, pues lo que está en sus manos probablemente...
07:45Lo humanamente posible.
07:47Tendrán que hacer un, empujar un poquito más porque, porque pueden estar haciendo esto efectivo suficiente, ¿no?
07:56Sí.
07:57Sí, en efecto, estas últimas semanas con esos 50 millones de pesos que dice el gobierno federal en diciembre hizo la compra extraordinaria,
08:05es con lo que estas últimas semanas se han estado llegando al hospital en insumos y médicamente,
08:12pero pues esos 50 millones no son eternos, ¿no? Y no son los 50 millones solo para el estado, perdón, para el hospital general,
08:19se tienen que distribuir en todo el estado, claro que le dan, no es lo mismo que gasta URES lo que gasta el hospital general,
08:27pero pues prácticamente no va a perdurar, pues está esa compra ahí, después ¿qué va a pasar?
08:34Es lo que tenemos nosotros miedo, que nada más un ratito, una o dos semanas, tres, se acaban esos 50 millones y volvemos a empezar.
08:42Hasta el momento, entonces, ¿este hospital no ha funcionado como debe ser, doctora, en estos tres, cuatro años que lleva en operaciones?
08:52Pues ha funcionado, funciona, funciona, como se dice, a marchas por todas, el gobierno del estado ha tenido mucha participación cuando se han atorado las cosas,
09:11pero el programa de momento, el programa Indian Star, pues está creando, está en pañales, hay muchas logísticas, redes de distribución,
09:21de hecho la Secretaría de Salud creo que va a apoyar con la distribución, entonces, ahorita estamos enfrentándonos a un nuevo sistema de salud
09:30con personal a cargo, probablemente nuevo también y como todas las administraciones, pues de aquí a que arrancan los programas,
09:39es donde empieza a atorar en la parte más baja de la cadena.
09:43Sí, bueno pues, doctora, ¿ustedes siguen en esta condición trabajando bajo protesta y es una situación, una postura que, pues indefinida hasta ver respuestas, resultados en todo esto?
10:00Sí, nosotros tenemos, vamos, y esto que más a seguir, porque creemos y tenemos la esperanza de que va a solucionarse, hemos visto que las autoridades están muy involucradas y esperemos que esto ayude para acelerar el proceso.
10:20Bueno, pues ojalá, verdad, ojalá, en beneficio de los usuarios, de los derechohabientes, primeramente, y claro, ustedes que estén trabajando en mejores condiciones, debe ser un nivel de estrés fuerte, ¿no?, que afecta.
10:38Claro, todo esto es en beneficio de la población, ¿qué más nos cuesta a nosotros decir? No hay, no tengo, no hay, hágale como pueda, pero uno no es de ser humano y de sentir el sufrimiento de las personas y más que a esto nos dedicamos, ¿no?, a ver que enferma, a sanar gente.
11:03Le agradecemos mucho, doctora Joana Chávez, de la Asociación Médicos y Personal Adscrito al Hospital General del Estado, que nos haya permitido esta conversación, muy amable, doctora.
11:13Gracias a ti, cuáles pasen.
11:14Hasta luego. 8 con 33 minutos, 8 de la mañana, 33 minutos, pues, un hospital, ¿verdad?, muy, muy complejo, muchos gastos, es el chiste, ¿no?, es lo complicado de todo esto, su manutención, tener los recursos, tener todas estas áreas funcionando, pues, es decir, no, pues, de otra manera, pues, se abren hospitales por aquí, por allá,
11:44que suave, ¿no?, que muy bien, que bien, ¿verdad?, que bien, acercar los servicios de salud, claro, es importantísimo, pero, pues, si se van a abrir, si van a quedar en elefantes blancos, si van a trabajar a media marcha, marchas forzadas, pues.

Recomendada