Estamos en mesa de análisis con Luis Núñez, Dr. en economía, y CarloAzpe, especialista en mercadotecnia, economía y finanzas, quienes nos comparten sus puntos de vista en el tema arancelario y la relación MEX-USA. 💰
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es muy importante escuchar opiniones de especialistas en materia de economía
00:05sobre todo luego de este acuerdo bueno o de esta prórroga que le da a Estados
00:10Unidos a México en materia arancelaria con esa condición de reforzar la
00:16seguridad para detener el tráfico de migrantes y de fentanilo en la frontera
00:22norte del país. Bueno para este ejercicio, esta mesa de análisis, esta
00:26mesa de opinión, le agradecemos mucho su participación al doctor Luis Núñez
00:32especialista en temas económicos, Luis Núñez Noriega, ya lo hemos escuchado en otras
00:37ocasiones en este mismo espacio. Doctor, cómo están? Muy buenos días, gracias por
00:42participar con nosotros.
00:45Saludarte y a tu auditorio. Gracias, también está con nosotros y le
00:50agradecemos mucho a un colaborador de este espacio, todos los viernes con su
00:55sección Carlos Aspe, está todos los viernes aquí con nosotros y hoy de nueva
01:02cuenta nos acompaña para participar en esta mesa de análisis, el ABC de la
01:07economía todos los viernes con nosotros y hoy con esta mesa especial sobre este
01:13tema. Cómo estás Carlos? Hola, qué tal Marcelo, como siempre encantado de estar con
01:18expresso 24 7. Gracias Carlos, pues de entrada Carlos
01:23Aspe, qué te pareció este este acuerdo, esta prórroga y cómo la ves, cómo la ves,
01:32qué opinión tienes tú y pues qué ves, qué puede pasar en este mes que le dio de
01:39plazo a Estados Unidos a México. Bueno primero que nada, yo creo que la
01:45medida como tal es obviamente muy muy buena dentro del escenario en el cual se
01:50encuentra, se encontraba la relación entre Estados Unidos con
01:55México con Estados Unidos, definitivamente sí es una es una buena
02:00señal hacia hacia los mercados, sin embargo
02:05se crea un precedente en cuanto al efecto del manejo de la política con
02:13economía, cómo la economía y la política, la parte que no tiene nada que
02:22ver con la economía e influye en las decisiones y en qué sentido, bueno pues
02:26tiene que ver en cuanto al al piso parejo que las empresas sobre todas las
02:32inversiones buscan escenarios totalmente
02:37pues escenarios estables a largo plazo y bueno en la medida como tal un efecto
02:43temporal a un mes, que la verdad es que yo pienso que se va a prolongar más allá
02:47de eso, sin embargo genera un precedente por esa parte, sin embargo como es parte
02:51de los signos de los tiempos en el cual no solamente México se ve
02:56amenazado, vamos a decirlo de esta manera, sino que es propiamente todo el
03:00entorno mundial, de tal manera que el efecto, ese efecto de la incertidumbre se
03:05diluye puesto que todos los países receptores de inversión caemos en la
03:08misma es en los mismos escenarios. Doctor Luis Núñez, igual que te pareció
03:14esta prórroga o esta decisión de Estados Unidos de postergar lo de los
03:20aranceles, esta condicionante que le pone a México y de igual manera, si un mes
03:27vamos a estar al igual con esa incertidumbre por allá de los últimos
03:33días de febrero, 26, 27 de febrero, vamos a estar en la misma situación o cómo la
03:40ves tú? Fíjate Marcelo, como comenta finalmente Carlos, creo que se vea venir,
03:46era una propuesta desmedida del presidente Trump en este en este salón
03:52de resortes para tratar de gestionar de manera favorable hacia sus
04:00intenciones un buen acuerdo con México y con Canadá, particularmente pues lo
04:05anunciamos de que era excesivo en un momento en el cual había presiones
04:10inflacionarias fuertes en Estados Unidos, hablamos de que podría generar una
04:15situación muy adversa para Estados Unidos, obviamente para México hubiera
04:18sido catastrófico pensar un 25 por ciento en todos los bienes producidos en
04:22nuestro país, pero para Estados Unidos no le iba a ir, pero malísimo, entonces creo yo
04:27que hubo muchas presiones internas, me tocó leer un documento de más de 40
04:33congresistas de Estados Unidos llamando la atención al presidente Trump y
04:36diciéndole, explicándole señor esto es una locura lo que está tratando de hacer.
04:41Doctor, que eso pese en Donald Trump, que esas voces internas las tome en cuenta
04:46Donald Trump. Yo creo que yo creo que sabe él hasta donde, digo obviamente
04:53tonto no es, es una persona muy intempestiva, pero también sabe pues
05:01poner cartas sobre la mesa de tal manera que sienta el peso de su intención
05:05para poder lograr otro tipo de objetivos. Yo creo que le fue muy bien a México en
05:10general el comprometerse a poner 10 mil soldados en la frontera, creo que ya
05:16tenía, andaba muy cerca de tenerlos, entiendo que había muchos avances en ese
05:21sentido, el tema del fentanilo pues obviamente va a ser un tema que va a
05:25tener que demostrar con hechos que está de avance en este sentido. No, no, no creo
05:30que haya, se hayan logrado grandes cosas por parte de Trump, sin embargo bueno se
05:36logró una prórroga de un mes, creo yo que esa va a ser la tónica para los
05:41siguientes acuerdos y entendimientos que va a haber, quizás por ahí
05:46encontremos algún apretón de tuercas, poniendo algún arancel en algún
05:50producto más adelante, pero no va a pasar de eso. Hoy como nunca, Marcelo y
05:56seguramente coincidimos con Carlos, Estados Unidos necesita muchísimo a
06:02México para mantenerse competitivo en un mundo, una geopolítica global en la
06:07cual el gran rival para Estados Unidos se llama China y lo demuestra con esas
06:13intenciones que tiene de mantener a China presionado para que la economía no
06:20siga fortaleciendo, no siga creciendo, entonces y en ese sentido... ¿Cómo le puede ayudar?
06:24El factor ideal de Estados Unidos se llama México. Doctor Luis Núñez, ¿Cómo le va a ayudar
06:28México a Estados Unidos? ¿Cómo le puede ayudar? Bueno, complementando esa política,
06:32por ejemplo anunciaba Trump hace unos días la intención de colocar, de poner
06:37aranceles a las producciones de semiconductores que se realizan en
06:42países asiáticos, eso sería maravilloso para México, ¿Por qué? Porque México no
06:47produce semiconductores y la posibilidad de que con esos aranceles
06:51emigren más empresas y más rápidamente empresas de semiconductores a producir en
06:56Estados Unidos iba a requerir una cantidad impresionante de empresas que
07:00se coloquen cerca de las productoras de semiconductores en México y
07:05obviamente de esa manera fortaleceríamos esa integración que se da con nuestra
07:10fuerza laboral, porque muchos de esos complementos son manufactureros y
07:14también con esa posible atracción de inversión, entonces yo creo que como
07:19nunca México es indispensable para la política actual de Estados Unidos para
07:24mantener la competitividad frente a rival que se llama China. Carlos Aspe, sin
07:30embargo en estos días, en estos días no sé cómo la veas tú, escuchamos, pues
07:36todos salimos, todos salimos expertos en economía ¿No? y entre esas múltiples
07:43voces de expertos no faltó quien decía o muchos que decían es tiempo de voltear
07:49a otras regiones, a otros países, a cambiar las cosas, hacernos socios y no
07:57faltó quien dijo a China hay que acercarnos más a China, Carlos Aspe, tú
08:02cómo la ves? De hecho es una lógica como lo señalas tú, todos somos
08:09economistas, entonces es una lógica que no es de ahorita sino de todo el tiempo
08:13buscar la diversificación de los mercados, sin embargo ahorita lo
08:21comentaba el doctor Núñez que definitivamente la geopolítica, la parte
08:27natural de la región del TECMEC, Canadá, México, Estados Unidos, bueno es una
08:33región natural que se da por aquello de los costos de transacción, los costos de
08:37transportes y la integración cerca de los mercados, esa no la vamos a
08:42poder desligar, diversificar mercados hacia Europa, hacia China,
08:47sobre todo hacia el tema de Europa y América del Sur, bueno efectivamente hay
08:52que hacerlo y esas son una de las moralejas, vamos a decirlo así, de este
08:58precedente de amenaza y buscar diversificar mercados y no nada más
09:05diversificar mercados sino buscar una integración más hacia dentro de las
09:08cadenas productivas, una vertebración local menos dependiente del extranjero,
09:13definitivamente que eso es y obviamente también desarrollar más el mercado
09:18interno, hay que entender también que el 80% de nuestro comercio es hacia
09:23Estados Unidos, para ellos también representa un punto importante, creo que
09:28por ahí anda el 30%, sin embargo yo creo que mucho del
09:35crecimiento que hay que buscar viene siendo a través del desarrollo de la
09:42pequeña empresa, sobre todo buscar la innovación, siempre se ha dicho al igual
09:46que la diversificación de mercado, buscar la integración de mercados, de empresas
09:51proveedoras locales que a través ya propiamente somos una economía madura
09:57en cuanto a la tecnología representa y bueno ya existe el know-how como para
10:02poderlo desarrollar, la integración con ahorita comentábamos, no somos
10:06productores semiconductores, la quinta ciudad en Estados Unidos de
10:12mayor crecimiento lo es Phoenix y eso también nos habla también de una
10:16integración más allá de los acuerdos comerciales, una
10:21integración fuerte, generar redes sociales fuertes, genera muchas
10:27acciones que se tienen que acentuar y que se tienen que fortalecer en el
10:31corto plazo para la política económica, particularmente el estado de Sonora.
10:37¿Cómo la ves doctor Luis? Completamente de acuerdo, es necesario
10:42permanentemente estar buscando alternativas de mercado, la
10:44diversificación económica es muy importante, por otro lado también
10:47fortalecer la economía interna a través de temas de valor agregado, hemos
10:52insistido mucho por, ahora sí que por décadas Marcelo, en la imperiosa
10:57necesidad de fomentar políticas de valor agregado, de incentivar a las
11:02pequeñas y medianas empresas para que se integran las cadenas de proveedoría, es
11:06decir, si bien es cierto se está haciendo un gran esfuerzo en esta
11:10administración anterior y la actual de impulsar un gasto social importante
11:19atendiendo grupos vulnerables que anteriormente no estaban atendidos por
11:23completo, creo que también debe hacerse un gran esfuerzo en atender a las
11:26empresas, debe ser una prioridad del gobierno atender a las empresas con
11:31financiamiento suficientes, oportunos, baratos, con incentivos, con estímulos
11:36para que la empresa que es la que genera la riqueza económica, la que genera los
11:41impuestos, la que genera los empleos productivos, tenga más oportunidades de
11:45integrarse, de favorecerse. Ese es el plan B o el plan C que debería tener el gobierno de
11:51México, doctor? Yo creo Marcelo que debería ser el plan A, es el plan A, porque
11:55finalmente si no tienes empresas sanas, productivas, no vas a tener la manera de
12:01poder mantener el ritmo de apoyo a grupos vulnerables, porque finalmente
12:07repito, las empresas son las que generan los impuestos, no hay otra generación de
12:10impuestos tan importante como es la empresa, entonces hay que atenderlas, hay
12:13que voltearlos a ver, hay que motivar la innovación, el emprendimiento y de esa
12:17manera vamos a lograr que nuestra economía se fortalezca, debe ser una
12:21parte importantísima de la política económica de nuestro país y por otro
12:24lado la gran oportunidad que es el desarrollo de talentos, aprovechar esta
12:28coyuntura particular que nos impone la geopolítica global para fomentar y
12:34fortalecer el desarrollo de talentos, particularmente en educación media y
12:40media superior y por supuesto en superior en áreas de ingeniería, en
12:44áreas tecnológicas, eso es fundamental estratégico en estos momentos para
12:47nuestro país. Carlos Aspe, hasta dónde diversificarnos, hasta dónde
12:55vender o tener relaciones comerciales fortales, ser las relaciones con otras
13:00regiones, con otros países, hasta dónde diferenciar con
13:06ser la puerta trasera de China para Estados Unidos, hasta dónde, dónde está
13:12esa división o esa rayita? Yo creo que hasta donde se pueda, o sea
13:17tenemos, afortunadamente no tenemos... Porque pues es lo que no quiere, es lo que
13:22no le gusta a Donald Trump pues, verdad? Sí, así es, no tenemos ahorita el
13:28escenario que pudiésemos haber tenido, un escenario fatalista donde ya
13:33estamos prácticamente con los araceles, sino que todo, como comentamos,
13:40hay una impasa ahí de 30 días que en lo particular pienso que
13:45que se va a prolongar, que esto ya se atenuó, sin embargo la incertidumbre va a
13:51quedar. Diversificar los mercados es una necesidad vital de los mercados y
13:56yo me concentraría en el tema Sonora, más que México que
14:02propiamente es aquí, hay que trabajar de manera, de manera muy en corto
14:08particularmente para Sonora y bueno, tenemos, tenemos como comenta ahorita, la
14:14integración con el Estado de Arizona tenemos y esa parte comentaba ahorita el
14:19Dr. Núñez, de la necesidad de fortalecer más la formación del
14:26know-how de Sonora con Estados Unidos, ahí tenemos mucho, mucho que hacer
14:32sobre todo la parte de la academia, las universidades con integración con las
14:37universidades de Arizona y eso existe el escenario, existe la plataforma que es
14:43la Comisión Arizona-México o Sonora-Arizona, que hay que hacerlo
14:50para lograrlo, tenemos los ejemplos también diversificar los mercados como
14:54es el caso de Europa, lo que es el mercado europeo, que es la geopolítica
14:59alterna a nuestra geopolítica de Norteamérica, está el mercado
15:05europeo, ellos tienen bastante integración entre ellos y sobre todo que
15:10el motor de desarrollo no lo representa
15:14la parte de, digamos no existe monopolio, no existe el oligopolio como tal, de tal
15:20manera que al afectarse tres, cuatro empresas afectas el 80% de las
15:26economías, no es así, sino que está bastante, bastante bien diversificada y
15:31son muchas empresas con fuerte innovación, fuerte tecnología entre
15:40ellas y todas ellas suman lo que representa el mercado europeo, en este
15:44caso de México tenemos un mercado de manufactura
15:51muy, muy este, muy dependiente de ello y con pocas empresas, digo en términos
15:58relativos, que representan el comercio con Estados Unidos, el 80% hay que
16:03entender los de manufactura y el 20% restante es todo lo demás, entonces yo
16:07creo que diversificar se iría a través del desarrollo, como comenta el doctor
16:11Núñez, de empresas pequeñas, pero con el, con la aportación de la parte de
16:18innovación e integración con los mercados, sobre todo Arizona. Sí, doctor
16:23insistes en, doctor Luis Núñez, en ese vínculo o estrechar esas relaciones,
16:31bueno fortalecer, fortalecer la parte de la educación, de la enseñanza, en la
16:38academia, en las preparatorias, media superior, superior, preparar mejor, ofrecer
16:47más especialidades, especializar más pues a los técnicos, a los universitarios
16:52sonorenses, que crees que esté haciendo falta
16:57para ello, voluntad, recursos, que hace falta. Marcelo, es un tema muy
17:04interesante y creo que lo toqué ampliamente, tanto en mi libro sobre
17:08Nini Schoring del año antepasado, como el del año pasado sobre inteligencia
17:11artificial, ambos libros me refiero mucho al tema ese, porque es un tema estratégico
17:14fundamental de estas nuevas circunstancias en las cuales está envuelta
17:18México, que es que están sucediendo cambios importantes, una revolución
17:24tecnológica muy importante en el mundo y creo yo que estamos inmersos en ella,
17:31pero no la hemos entendido y no la hemos valorado todavía, y cuando entendamos,
17:36por eso mi esfuerzo en el libro de inteligencia artificial es desentrañar
17:40todo lo que está sucediendo alrededor de la inteligencia artificial, cuando la
17:42entendamos bien vamos a poder darle la importancia que tiene la educación para
17:47poder insertarse correctamente en estas cadenas de proveedoría, la educación es
17:50fundamental, desarrollo de talentos en temas tecnológicos es importantísimo y
17:56eso requiere la readecuación de los programas de estudio de las
18:01universidades, de los tecnológicos, para poder
18:05estar en la vanguardia en los conocimientos necesarios que están
18:10demandando las nuevas empresas que están trabajando en temas tecnológicos, estamos
18:14viendo la llegada de TSMC que ya está empezando a producir
18:19semiconductores en Phoenix, Intel y otras cuarenta y tantas empresas que están
18:25llegando a Estados Unidos que están demandando jóvenes talentos y no nos
18:29encuentran, entonces voltean a ver a México de manera recurrente así como
18:33voltean a ver a algunos países asiáticos y andan buscando ese tipo de
18:37perfiles que sean bilingües pero que también tengan educación en niveles
18:43adecuados en temas de ciencia, de tecnología, de ingeniería, de matemáticas
18:47y nosotros vamos atrasados en el desarrollo de esos programas, hay que
18:51adaptar rápidamente nuestras currículas en los esquemas de educación
18:56media y media superior y superior para atender esas necesidades de un mundo muy
19:00dinámico que está inmerso en una revolución tecnológica como es la
19:04inteligencia artificial. Si, hasta el momento doctor no se ha visto
19:10beneficiado Sonora, esta cercanía geográfica y política con con Arizona y
19:19este desarrollo que ellos tienen en materia de semiconductores, no lo hemos
19:23visto reflejado aquí. Es muy lento Marcelo, muy lento, el Nishoring por ahí
19:28comentan que ya se nos está pasando la ola, no es cierto, el Nishoring apenas va a
19:33empezar a permear, apenas las empresas que instalan en Arizona están empezando a
19:37trabajar después de construirlo durante más de dos años, entonces esto apenas
19:41viene, realmente es el momento de hacer todos los ajustes necesarios y
19:45prepararnos, redistribuir la energía eléctrica, producimos mucha más energía
19:49eléctrica en Sonora de la que ocupamos pero está mal distribuida, es momento de
19:54presupuestar de los programas necesarios de la Comisión Federal de Electricidad
19:57para reubicar, redistribuir la energía eléctrica, a donde pues si va a ser a los
20:03que quieren estimular Hermosillo o Nogales, Obregón, pues allá dirige las
20:08líneas de tensión para que puedan tener energía eléctrica, o sea, prepara a los
20:12jóvenes. Arizona tiene un déficit de 140 mil trabajadores en todos los ámbitos de
20:17la construcción, de ingeniería, de servicios, de turismo, de todo y están
20:23bateando para conseguirlos. México puede ser un gran proveedor de talentos en los
20:30diferentes ámbitos para Arizona, pero también para esa ola que viene hacia
20:34Sonora y hacia México en general, hay que estar preparados pero hay que hacerlo ya.
20:38Cómo la ves Carlos, entre las tareas que hay que hacer para pues no estar con esa
20:46incertidumbre y pues descartar que un gobierno pueda someter a México así de
20:55esa manera como lo ha hecho Trump, cómo la ves con estas tareas pendientes o
21:00estas oportunidades que debe explorar y debe de aprovechar concretamente Sonora,
21:06Carlos Azte. Yo creo que se debe fortalecer la relación,
21:12la vertebración entre las empresas, la cadena de productoría, no nada más la
21:16parte formal sino también la parte informal, generar algunas barreras del
21:22tipo, el americano le gusta mucho al hacer el negocio también establecer la
21:27parte amistosa, yo creo que también habrá que fortalecer esa parte de la
21:32integración con nuestros principales socios y generar
21:39acuerdos, planes de trabajo en la parte de la integración con las empresas, la
21:45vertebración con las empresas en Estados Unidos y en Arizona
21:49particularmente y eso fortalece sobre todo acciones como la que acabamos de
21:54describir la semana pasada en la cual nos vimos prácticamente amenazados con
21:59la economía de México en un plomazo de lanza de aranceles, pues nos
22:06vimos con esa amenaza, queda como quien dice independientemente
22:11de que este efecto temporal se haga permanente, queda el antecedente y la
22:17incertidumbre en los mercados de ese precedente de esa amenaza, sin embargo
22:22la resiliencia que tienen los mercados, es decir la capacidad de soporte que
22:27tienen los mercados no viene tanto por la fortaleza de la economía mexicana
22:31sino viene porque el efecto se diluye porque la amenaza que tiene México del
22:3525 por ciento igual la tiene Canadá, igual la tiene China con 10 por ciento, ya lo
22:40señaló con Europa también de la imposición de aranceles, es decir en ese
22:48caso se diluye, se diluye esa parte del efecto, sin embargo sigo pensando que la
22:55parte fuerte de la relación comercial, me concentro en Sonora, debe ser una
23:03mayor integración formal e informal con nuestras cadenas productivas. Bien, bueno
23:08Carlos para nada más. La parte también. Sí adelante.
23:15Carlos, tenemos un problema en la comunicación con Carlos Aspe a ver si lo
23:26podemos retomar y ya para finalizar, para finalizar doctor Luis Núñez Noriega, pues
23:32un apunte final, sobre todo yo creo a ver en esta incertidumbre hay elementos para
23:39una incertidumbre como la que la semana pasada y a finales de la semana pasada
23:46existía en el país y viendo escenarios pues muy muy
23:53negativos para México, para México, para los estados exportadores, Sonora desde
24:00luego, tenemos problemas, ya están los dos?
24:05Bueno, a ver ya para finalizar Carlos, entonces incertidumbre, tú manejas, has
24:14manejado este este término verdad, crees que debe ser menos o hay
24:21elementos, ves elementos para una incertidumbre como la que teníamos la
24:25semana pasada o cómo crees que van a ser estos próximos días?
24:30Yo creo que no hay que esperarse a que pase un mes para decir continuamos o no
24:34continuamos, yo creo que las señales se van a, se tienen que empezar a dar ya en
24:39el corto plazo sobre esa continuidad puesto que el solo efecto de decir el
24:44plazo fatal de aquí a 30 días y ver qué pasa eso definitivamente no abona a las
24:50inversiones de largo plazo, las inversiones hay que entenderlo no son
24:53inversiones para corto plazo. Por ejemplo en estos días habrá gente que quiera
25:00venir a invertir a México, estas transnacionales o estas maquiladoras?
25:07No, definitivamente la señal que se manda a los mercados sigue siendo la misma es
25:11una señal de sigamos esperando qué pasa, sobre todo el tema de las nuevas
25:17inversiones, el tema de las inversiones que ya están igual también tendrá que
25:21ser con cautela por eso te señalo Marcelo que las señales de estabilidad
25:27deben de ser, no esperarse 30 días sino ya deben de dejarse ver, por otro lado
25:34también hay que decirlo y lo señalaba es en tierra de ciego es el tuerto rey
25:39como dicen, o sea todos los países estamos amenazados, no nada más México
25:43entonces y si dices tú bueno hacia dónde dirijo mi inversión? Bueno Canadá
25:47tiene el mismo problema, Europa tiene el mismo problema, China también, América del
25:52Sur, bueno hay algunos países, Argentina se salva en esta en este contexto por
25:57la relación fuerte que existe con mi ley de parte de Trump, Chile también se
26:02salva un poquito pero lo que es la parte de Colombia, Venezuela
26:06pues obviamente que están también siendo afectados, entonces
26:12en ese sentido la diversificación de portafolios de inversiones, de las
26:17inversiones mundiales no existen muchas opciones
26:21bajo este escenario de incertidumbre, yo siento que el tipo de cambio se va a
26:26comportar estable, es una buena señal que nos va a estar diciendo cómo va la
26:32economía, pero ya de ahorita pues ya sabemos que estamos regresando a los
26:36niveles que teníamos anteriormente y no deja de esperarse entonces en corto
26:43plazo para que realmente el efecto no sea fuerte. Pues los soldados, doctor Luis
26:49Núñez de la guardia nacional, van para allá, ya vimos hace unos momentos el
26:56despliegue y se encargaron de hacerlo muy mediático, que se viera verdad en
27:01todo el mundo, de miles de elementos de estas corporaciones rumbo a la frontera
27:08norte como lo condiciona EEUU para frenar el tráfico de ventanilo, el
27:13tráfico de migrantes, da más certidumbre esta pues disposición a cooperar del
27:20gobierno de México, de que siga fluyendo, de que pues haya menos dudas, o tú como
27:29la ves, va a haber las dudas, va a haber la incertidumbre, de todas maneras crees
27:33que se van a frenar las inversiones o va a fluir todo esto?
27:38Te mando un mensaje muy importante de coordinación de políticas, es un tema
27:42fundamental y por otro lado, necesariamente necesitamos fortalecer
27:47ese acercamiento con nuestros socios estratégicos como es EEUU, como son
27:51Canadá, que ya por muchísimos años se ha estado trabajando fuertemente la
27:56integración de los tres países, se ha avanzado muchísimo, el coqueteo que se
28:00hizo con China en los últimos años de permitirle que abrir las puertas para
28:05que instalaran plataformas de exportación a EEUU y todo lo que ha
28:09estado pasando, creo yo que condujo en gran medida a lo que está sucediendo en
28:14este momento, este desentendimiento con el gobierno de Trump, pero bueno, yo creo
28:19que la oportunidad es retomar agenda y fortalecer las agendas económicas de
28:24integración con Estados Unidos y Canadá y poder aprovechar esta ola, esta
28:29coyuntura particular, la guerra entre Estados Unidos y China favorece mucho la
28:33posibilidad de que México se convierta nuevamente en una potencia económica,
28:37siempre y cuando se alineen las políticas públicas, se definan con
28:40claridad el rumbo que debe asumir México para poder aprovechar esta
28:46coyuntura muy específica, la estrategia de New Shoring de Estados Unidos nos
28:51favorece, hay que aprovecharla y hay que empujar muy fuertemente para lograr
28:55grandes propósitos en materia económica para nuestro país. Bien, les agradezco
28:59mucho que hayan aceptado participar en esta mesa de análisis, Carlos Aspe,
29:04muchas gracias, doctor Luis Núñez, muchas gracias. Con mucho gusto, muchas
29:09gracias. Gracias Carlos, nos vemos, gracias, muy amables. 8 con 20 minutos,
29:14vamos a una breve pausa y ya volvemos.
29:18Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.
29:29Cuánto cuesta estar realmente informado? Conoce todo el entorno político, social
29:34y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes,
29:39espectáculos y sociedad. Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de
29:43la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y
29:47con nuestra comunidad. Periódico Expreso, tan sólo 10 pesos el ejemplar, se parte
29:53de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de
29:57México. Expreso somos todos. Cuánto cuesta estar realmente informado?