Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Salud en tu Barrio. Este segundo dispositivo está actualmente ubicado en la Plaza España,
00:07Libertad y la Costa, ofreciendo servicios de controles, testeos rápidos, concientización
00:12sobre dengue, cursos de RCP, controles odontológicos e incluso servicios de salud mental, entre
00:18otros.
00:19Ya vamos cumpliendo nuestro tercer año, desarrollándose por todos los barrios de Mar del Plata, la
00:23verdad que tenemos una alegría muy grande de poder estar en todo aquel lugar donde se
00:28nos requiere, y particularmente lo que hacemos durante el verano es hacer un dispositivo
00:33en la Costa, que es el Salud en tu Barrio 2, un dispositivo que sigue en los barrios
00:38propiamente dicho. Así que en la Costa hemos estado en Plaza España, como estamos ahora,
00:41en la Canchita de los Bomberos, en el área de Parque Cramet, dando respuesta a todas
00:45las inquietudes que tengan los vecinos.
00:48Tenemos básicamente atención de enfermería permanentemente, con vacunación de calendario,
00:53vacunación COVID, realmente toda la vacunación que se tiene que llevar adelante, testeos
01:00de HIV, que es muy importante, de sífilis, de hepatitis, y todo lo que es gestión de
01:06turnos, eso por la parte de enfermería, gestión de turnos hacia el sistema de salud, que siempre
01:09sabemos que por momentos se torna dificultoso, así que cualquier duda o necesidad que tengan
01:14se pueden acercar. Siempre tenemos la app también, tenemos la página web, pero bueno,
01:17sabemos que a través de la duda y de acercarse a uno de nuestros enfermeros pueden hacer
01:21la gestión.
01:22¿Cuántas personas en la semana se van a encontrar en la Plaza España? ¿En qué horario,
01:25qué puede encontrar la gente que se acerque?
01:27Estamos de 9 a 14, todos los días, tenemos, ya te digo, todos los días enfermería, pero
01:33por día tenemos actividades de primeros auxilios, tenemos el consultorio ontológico móvil
01:38que está permanentemente acompañándonos en ambos dispositivos, tres días en el dispositivo
01:43de la Costa y dos días en el barrio por ahora, que nos prestan un gran servicio, siempre
01:48sabemos que las primeras prácticas se pueden hacer en el consultorio móvil, y si requiere
01:52una derivación a nuestro alzema u otro espacio, lo van a derivar por supuesto, y después
01:59salud mental también, haciendo más que nada atención sobre SEMDA, zoonosis con la vacunación
02:03antirabia y que tienen que ser responsables, bueno, y básicamente todas las actividades
02:08que venimos desarrollando desde siempre, ¿no?, en salud en todo barrio.
02:11Y nosotros tenemos una atención permanente, pensar que vamos por los barrios, pensar que
02:14tenemos toda una atención de lugares con difícil acceso, entonces tenemos de los dos, acá
02:21en la Costa, por supuesto que estamos con cualquier tipo de persona, hasta con turistas
02:26inclusive, pero bueno, son bien recibidos también.
02:28Y dentro de las actividades que hablábamos de vacunación, es importante tener en cuenta
02:32que ya el año pasado comenzó y este año comenzó a partir del 2 de enero la vacunación
02:37de personas gestantes, entre las 32 y las 36 semanas de gestación, para el virus inicial
02:42respiratorio, que es un virus que en el bebé puede dar bronquiolitis, que pueden ser graves,
02:47que pueden requerir internación, inclusive, bueno, secuelas, entonces recomendamos que
02:51toda persona gestante que esté entre las 32 y las 36 semanas se acerque a nuestro asunto
02:55de salud número 1, que es de lunes a lunes, de 8 a 18, se pueden acercar sin turno, sin
03:00nada, sabiendo con alguna constancia de su control de embarazo y se va a vacunar y entre
03:06el tiempo en el que comience a circular el virus, ya vamos a tener una buena cobertura
03:10para, fundamentalmente, para el bebé.
03:11Principalmente lo que nosotros hacemos es hacer diagnósticos, bueno, para que los pacientes
03:17y la gente que concurre al móvil pueda saber cuál es el estado de salud de su boca, contarle,
03:26bueno, si tiene alguna lesión de caries, si tiene alguna, que realizarse algún tratamiento
03:31en específico y en base a eso poder derivar a los diferentes centros de salud, preguntamos
03:38normalmente en qué barrio viven para, bueno, brindarle esa información, si qué centro
03:44le correspondería.
03:45También realizamos tratamientos de leve intervención, si hay que hacer alguna restauración va a
03:52ser de un material que pueda ser accesible, también podríamos restaurar lo que sería
03:58prótesis, pero no en su totalidad, si hay alguna incomodidad y, bueno, también hacemos
04:03lo que sería diagnóstico.
04:05La idea de esto es promover y hacer prevención de la salud, tratamos de brindarle también
04:11la mayor información posible a la gente.
04:13¿Y estos talleres o controles para niños que se mencionaban también entre el listado
04:17de actividades los brindan ustedes?
04:19Estamos conjunto a una odontopediatra que ella, bueno, viene acá y hace actividades
04:25recreativas con los niños.
04:28Intenta más que nada promocionar y que los niños aprendan para que después, bueno, vayan
04:33y se lo digan a las familias.
04:35En lo que vendría a ser el móvil después se tienen que hacer ciertos estudios complementarios
04:40para poder tener un diagnóstico de certeza, pero damos un diagnóstico presuntivo de lo
04:44que tiene el paciente.
04:47Así que eso vendría a ser la importancia para mí y también, bueno, como bien dijimos
04:52antes, hacer más, concientizar a las personas acerca de lo que vendría a ser la salud bucodental.
04:59Este tipo de programas ofrece servicios gratuitos que hacen que cualquiera pueda acceder a controles
05:04médicos.
05:05Están ubicados en zonas estratégicas de la ciudad y para conocer dónde estarán los
05:09siguientes puntos pueden acceder a la página de la Municipalidad.