Eraikiz, hombres construyendo igualdad
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Volvemos aquí a plató, estábamos viendo además con mucho interés, efectivamente esos roscos tan
00:04deliciosos de Corea, damos la bienvenida a nuestros invitados Luis Corral Cárdenas del miembro de la
00:09asociación ERAIKIS, hombres construyendo igualdad. ¿Qué tal? ¿Cómo estás Luis? Bienvenido. Gracias
00:14por acompañarnos. También con nosotros Miquel Salvador de esta asociación ERAIKIS. ¿Cómo estás
00:18Miquel? Muy bien, muchas gracias. Muchísimas gracias. Bueno, construyendo una sociedad más
00:22igualitaria y con una masculinidad también más igualitaria. ¿Qué es ERAIKIS? Sobre todo,
00:28¿qué se persigue? ¿Qué perseguís para conseguir una igualdad total, si pudiera ser?
00:35Una utopía, tal y como lo veo ahora. Ojalá. ERAIKIS pretende desde su fundación ser un paraguas
00:45para todos aquellos hombres, grupos o inercias que está viendo tanto la masculinidad que busca
00:50la igualdad, que lo pueda acoger. ¿Para qué? Pues para erradicar el sexismo de nuestra sociedad. ¿Cómo?
00:57A través de talleres, se nos ocurre, talleres de larga duración, en el que podamos indagar en cómo
01:03ha sido nuestra socioeducación, a qué le estamos dando valor, a qué no le estamos dando valor,
01:07qué privilegios podemos llegar a sostener y qué opresiones derivados de esos privilegios ejecutamos
01:13muchas veces inconscientemente. Muchas veces inconscientemente, ¿no? Hay patrones que se han
01:18ido adquiriendo en la sociedad que casi no los vemos ni como incorrectos, ¿no? Y sin embargo,
01:23hay que darles una vuelta, ¿no? Sí. O más que una vuelta, efectivamente, porque hablamos, y se habla
01:29mucho, ¿no? De la masculinidad tóxica. Miquel, ¿qué queremos decir con esto? Bueno, pues al final, yo
01:35creo que es lo que nos han educado, ¿no? Todo el sistema patriarcal en el que hemos ido educados y en el que,
01:39como bien decía Luis, sin querer tenemos unos patrones que no somos conscientes de ellos. ¿En qué
01:46ramos, sobre todo, los hombres de esta generación y de las anteriores, ¿no? ¿Cuáles son quizás
01:53los ámbitos en los que encontráis más defectos, más problemas, más semáforos en rojo? En el día a día
02:00tenemos muchos ejemplos, pero yo creo que el más claro, donde más claro se ve es en el ámbito
02:05doméstico, donde tienes que compartir normalmente con una pareja del otro sexo y ahí es donde
02:12salen a la luz pequeñas cositas que algunos nos damos cuenta, otros nos hacen como que no
02:18se dan cuenta y otros directamente no se dan cuenta. Efectivamente, bueno, a quienes no se dan
02:22cuenta vamos a fijarnos en esas personas, ¿no? Que consideran que eso es propio de la sociedad que
02:27les ha tocado vivir, de la educación que han recibido y muchas veces parecen excusas, ¿no? Pero
02:32¿qué mensaje podemos lanzar a esas personas que consideran que no es labor suya aquello que,
02:37obviamente, sí lo es? Complejo, porque si alguien piensa que no tiene nada que hacer sobre algo no va
02:43a hacer nada, pero yo sí que me lanzaría la parte de escucha, escucha a las mujeres de tu entorno a
02:51ver si tu dejación muchas veces o si tu gestión emocional o de la autoridad genera malestares en
02:57las personas que te rodea. Solamente eso, uno escuchar y desde ahí ya, porque si escuchamos
03:02vemos, ¿no? Un poco raro, ¿no? Esto si escuchas ves, pero si escuchamos vemos las diferencias que
03:10puede haber o cargas que las personas que creen que no tienen nada que cambiar podrían aliviar,
03:17no va a cambiar nada, no hace falta que... pero bueno, si podemos evitar esas cargas,
03:21pues no hay nada que cuestionar, ¿eh? En los talleres que vosotros organizáis,
03:25Miquel, ¿qué dinámicas se llevan a cabo para situarnos un poco y también, bueno, ayudar quizá
03:30a hombres que quieran participar de estos talleres? Sí, pues yo creo que lo primero es un poco pues
03:34ubicar a las personas que vienen, sí que creo que, bueno, yo de momento no sigo facilitado en
03:39nuestro grupo, sí que voy a empezar este año y creo que es un poco, la idea es pues empezar a
03:44ver la persona, sí que es verdad que yo creo que la mayoría de hombres que vamos a esos grupos ya
03:49tenemos, ya hemos hecho como ese proceso previo algunos y de ahí ya pues ir hablando pues de
03:55sexogénero, de cómo nos relacionamos con las mujeres de nuestro alrededor y con los hombres
03:59también, que me parece que cuando hablamos de masculinidad siempre es de cada otro sexo,
04:03pero también es entre nosotros, eso de cómo, no sé, dinámicas que normalmente no haces con
04:09hombres, que parece que siempre nos juntamos para hablar de fútbol y para hablar de cultura y así,
04:15y nunca hablamos de nosotros, pues yo creo que ahí son unos espacios seguros en los que puedes
04:20compartir cosas que normalmente no compartes. Claro, ¿y dónde se puede acudir? ¿Dónde desarrolláis
04:25estos talleres, estas clases formativas? Mira, pues justo ahora estamos en periodo de inscripciones
04:30del programa Nosotros Noski, es un programa conveniado con el INAI en el que, vamos,
04:35animamos a que todos los chicos que nos estén viendo, si les apetece, que se apunten para poder
04:41realizar una formación a través de lo vivencial, que puede que eso sí que cambie algo en ellos,
04:47en todos en general. Claro que sí, bueno, seguro que hay muchos modelos, la literatura puede ayudar,
04:52también el cine, las series, bueno, pues nos viene a la cabeza la serie Machos Alfa, por ejemplo,
04:58que tantas personas han visto que ha tenido muchísimo éxito, donde se habla también de
05:02construir la masculinidad, en fin, y se dan algunas pistas, y también con muchos clichés,
05:07de cómo actúan algunos hombres. ¿Qué os ha parecido más o menos esta serie? ¿Ayuda,
05:12precisamente, a comprender un poco la sociedad y la falta de igualdad? ¿Creéis que es óptima
05:18para situarnos en este plano? A ver, yo soy muy fan de las series de comedia y así, entonces desde
05:24ese punto me ha gustado, pero sí que es verdad, pues que esa forma de ridiculizarlo, no sé hasta
05:29qué punto nos viene bien como sociedad, porque igual para gente de la que es consciente, bien,
05:35pero para gente que no es consciente de lo que se está hablando, o de esa forma de ridiculizarlo,
05:40pues le puede incluso animar más a pensar que lo que se hace no vale para nada, pues es lo típico
05:47que escuchas por la calle. Miquel, ¿qué opinas tú? Tengo una opinión, creo que habría que hacer un
05:52análisis a varias esferas, porque está muy bien que se hable en una serie mainstream,
05:59sobre otros modelos de masculinidad, y eso es todo un logro desde el feminismo, luego también
06:06es una serie que es un producto, un producto de entretenimiento, muchas veces dejando los
06:12finales abiertos, permitiendo que el espectador sea quien los rellene, así que no está hecha
06:16para transformar nada, desde ahí ya veo esta parte más crítica mía, de bueno pues está muy bien que
06:22se hable, pero no está hecha para transformar, luego sí que ocurre también que los procesos
06:26que pasan los protagonistas, se dan en los grupos, pues por ejemplo creo que en la última,
06:33pues que no saben muy bien cómo actuar, que están en constante duda, eso pasa en segundo,
06:37en nuestros grupos, suele pasar por ese proceso, pero la forma de llegar a esos espacios, a esos
06:44sitios, y la forma de acompañar los talleres, también me parece que no responde para nada a
06:50la realidad, cuando es una persona, un gurú, el que se dedica a transmitir todo esto, y la realidad
06:56es otra, la realidad es que es un proceso colectivo, en el que no es que haya un gurú, hay una persona
07:01que puede llegar a acompañar, generando conocimiento con lo que emerge, no tanto de, oye
07:05chicos esto es así, punto, no sé si te he contestado. Sí entiendo, por supuesto que es una labor del
07:10colectivo en definitiva, para obtener también conclusiones en función de las dinámicas que
07:15se van creando. Hablamos de la sociedad patriarcal en la que nos encontramos, todo lo que tiene que
07:24ver también con las relaciones ahora en las personas jóvenes, qué sensación tenéis por el
07:28conocimiento que tenéis, porque es verdad que también en las nuevas generaciones, en los jóvenes,
07:34en los adolescentes, aparecen alertas en relación con cómo se tratan mujeres y hombres, y las dos
07:43partes de una relación, ¿cómo lo veis? Yo soy profesor en formación profesional en Donapea, y sí que lo
07:51que te encuentras ahora mismo entre la juventud es como una lucha, una confrontación a ese feminismo
07:57que ha estado en el gobierno, y creo que es un poco lo que le toca a la gente adolescente, pero sí
08:04que creo que estamos, o sea, la vez que se está avanzando, pues toda la juventud como que lo está
08:09cogiendo un poco en contra. Yo lo llevo mucho, o sea, lo hablo mucho, que es un problema más de las redes sociales,
08:14que son como cosas muy simples lo que les meten ahí, que claro, explicar el feminismo, explicar el patriarcado
08:22y esto, pues conlleva, pues eso lo que ha dicho Luis, un poco de escucha, un poco de querer aprender, y si te dan
08:28pildoritas que son muy fáciles de reírte y de echar en cara a alguien, pues para una persona adolescente es más sencillo.
08:34Exacto, bueno, solo un flash no vale para cambiar una sociedad, ¿está claro?
08:39Está claro, y creo que también estamos, desde el adultismo, poniendo el foco constantemente en los jóvenes,
08:44y los jóvenes son reflejo de los adultos que les estamos acompañando, educando y guiando.
08:49No hay que olvidar las palabras del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que llegó a decir un día
08:54mis amigos de 40 años estamos perdidos, que en cierta manera deja entrever el...
08:59Ah, bueno, no es tan importante, así que desde ahí estamos constantemente poniendo el foco en las nuevas generaciones,
09:06que está muy bien, es que vuelvo a lo de antes, son reflejo, les hemos educado nosotros,
09:11somos nosotros quienes manejamos los medios de comunicación, quienes estamos acompañándoles,
09:16sí que es cierto que es alarmante los números, el primer estudio de la violencia sexual en jóvenes,
09:22violencia sexual no, de la violencia machista en jóvenes en Navarra, que lo he presentado la semana pasada,
09:28son alarmantes los números.
09:29Son más de 300 casos.
09:31Y por fin hay números, también, porque cuántas veces no ha sucedido esto todos,
09:36tenemos a casi todo nuestro entorno feminizado que ha sufrido agresiones, así que,
09:42por quitar el foco de los jóvenes y ponerlo en los adultos.
09:45En la sociedad en su conjunto.
09:47Nos quedamos con ello, con vuestras conferencias, las pautas que nos habéis dejado hoy aquí,
09:51que se pueden desarrollar en esos talleres, Era X, aquí tenemos a dos de sus responsables,
09:56Muchísimas gracias por venir, gracias también, Miquel, por una sociedad más igualitaria.
10:02Gracias, de verdad, esa es la lucha, que parece una utopía,
10:06pero hay que dar pasos para transformar nuestro entorno y nuestros invitados lo hacen.