La alimentación para combatir la astenia primaveral
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Se sabe cuando se hace sin prisa, se sabe cuando hay honestidad, cuando se ama lo que se hace.
00:16Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
00:22Cuando es legado ibérico, se sabe. Y si lo eliges, aciertas.
00:30Legado ibérico del pozo. Siempre sale bueno.
00:40Es lo que se llama la astenia primaveral. Patricia Lloves, dietista, nutricionista. Muy buenas tardes.
00:45Buenas tardes, Nuria.
00:46Bueno, es verdad que estos días nos sentimos un poco a veces sin ánimo, como que nos cuesta un esfuerzo doble hacer todo, ¿no?
00:54Hacer una rutina, llevar el día a día. Y la alimentación en estos momentos es clave.
00:59Sí, totalmente. Es nuestra aliada. Siempre, en cualquier época del año, debemos llevar una alimentación saludable, pero es que ahora podemos incorporar en nuestra alimentación determinados alimentos que nos van a aportar nutrientes, que nos van a venir muy bien para que disminuyan esos síntomas de cansancio, de apatía, incluso falta de concentración.
01:23No todas las personas lo sienten de la misma manera. Hay unas personas que lo sufren más que otras, pero a través de la alimentación podemos un poco combatir estos síntomas y no recurrir, como muchas veces pasa en esta época, a los complementos o a los suplementos alimentarios.
01:39Sí, porque es verdad que a veces piensas, ¿no? Pues la falta de concentración que has mencionado, ¿no? Pues igual es que nos falta alguna vitamina, algún complemento, pero es que toda esa vitamina la encuentras en esos nutrientes.
01:50Claro, la primera opción es ir a por la alimentación, hacer una valoración de nuestra alimentación, intentar consumir esos alimentos que para eso los tenemos y no recurrir a estas otras vías, ¿no?
02:02Porque también puede pasar que realmente no tengamos un déficit y estemos tomando complementos sin necesitarlos realmente.
02:09Entonces, si te parece...
02:11¿Qué nos has preparado, Patricia? Para que lo veamos más claro, ¿no? Porque es verdad que una cosa es la teoría y luego el verlo, el abrir nuestro frigorífico y ver estos alimentos nos ayuda mucho.
02:21Eso. Entonces, vamos a empezar primero por aquí, por mi izquierda, aprovechando... Bueno, aparte ya hay color en la mesa, entonces tenemos que aprovechar esos colores que nos da la naturaleza.
02:33Ahora el fresón está de temporada y la fresa tiene muchísima vitamina C. La vitamina C va a ayudarnos a tener, a reforzar nuestro sistema inmunitario.
02:44Aparte, la primavera es una época de más alergias y demás, entonces la vitamina C también va a ser nuestra aliada.
02:49Tenemos en la cabeza, cuando hablamos de vitamina C, de las naranjas, mandarinas, que son frutas más de invierno, ¿no?
02:56Pero, sorprendentemente, la fresa tiene mucha más vitamina C que estas dos frutas que he nombrado anteriormente, sí.
03:03O sea, que aprovechar a tope la temporada de fresa.
03:05Sí, y si podemos consumir incluso diariamente un poquito, acompañando con otro tipo de frutas, como puede ser el plátano, por ejemplo, que nos va a aportar triptófano,
03:16un aminoácido que ayuda a sintetizar serotonina, que es la hormona de la felicidad, que es para combatir ese decaimiento.
03:27Que nos hace falta.
03:28Claro, sí, porque hay personas que es cierto que se encuentran mucho más zapáticas, más tristes en esta época del año.
03:36Bueno, entonces, y bueno, y luego otro alimento que tiene mucho triptófano, que tampoco quizás sea muy conocido, aunque cada vez se habla más de él, son las semillas de calabaza.
03:47Ah.
03:48Con una cucharada sopera, por ejemplo, si incluimos una cucharada sopera de semillas de calabaza, aparte de aportar omega 3, grasas saludables, también vamos a tener una buena dosis de triptófano al día.
04:01Por ejemplo, a un purecito o a la fruta.
04:03Sí, podemos añadirlo a una ensalada, podemos añadirlo a un puré, a una merienda, a un yogur, por ejemplo, a personas que no les gusta el sabor del yogur,
04:17porque hay que intentar evitar el azúcar, pues podemos darle ese toque más crujiente con las semillas de calabaza, por ejemplo.
04:26Ah, mira, muy interesante, Patricia.
04:27Muy bien, venga, seguimos.
04:29Luego, otro nutriente también muy interesante, en este caso es una vitamina, es la piridoxina, que es una vitamina del grupo B, la vitamina B6,
04:39que se encuentra principalmente en la legumbre, es decir, en las lentejas, garbanzos, alubias, guisantes y en los pescados azules.
04:47Entonces, siempre los dietistas-nutricionistas recomendamos comer más legumbre, porque vemos en consulta que se come muy poco.
04:54Comemos poca legumbre. ¿Cuánto es lo recomendable?
04:58Las guías recomiendan de tres a incluso seis veces a la semana legumbre y no se cumple.
05:05O sea, como mucho puede haber familias que coman dos veces a la semana, en verano, lamentablemente, cuando empieza el calor, se tiende a reducir este tipo de alimento, pero bueno...
05:16Pero fíjate, las ensaladas, por ejemplo, a mí la ensalada de garbanzos me encanta.
05:19Claro, claro.
05:20O sea, que lo podemos combinar muy bien.
05:21Claro, sí, sí, sí.
05:23Y entonces, por eso, además de la proteína vegetal, que debemos consumir más proteína vegetal, la legumbre es muy rica en piridoxina, en esta vitamina del grupo B, al igual que los pescados azules, las sardinas, por ejemplo.
05:36Que además es muy fácil de tener siempre en casa, ¿no?
05:39Sí.
05:39Una latita de conservas y te puedes salvar de más de un apuro.
05:41Sí, porque para una cena o incluso para una comida, una buena ensalada con un montón de ingredientes, y si le añades sardina y, por ejemplo, le pones huevo duro y demás, puede ser una comida completa.
05:54Y luego un postre con fresa, yogur y plátano, por ejemplo, y alguna semilla y ya está.
05:59Fíjate, ya tenemos el día completito casi.
06:02Eso.
06:02Seguimos, Patricia.
06:04Otro nutriente que además está muy de moda actualmente porque todo el mundo, o casi todo el mundo, si no se suplementa, lo ha pensado, ¿no?
06:14Suplementarse es el magnesio.
06:17Entonces, si nos fijamos, de los alimentos que yo he traído esta tarde, correspondiente al magnesio es donde hay más variedad de alimentos, ¿no?
06:27Con esto quiero decir que el magnesio se encuentra en multitud de alimentos en nuestra alimentación.
06:33Si consumimos chocolate con alto porcentaje de cacao, el chocolate tiene mucho magnesio.
06:39El germen de trigo, que quizá de los alimentos que he traído aquí es el menos conocido, también aporta muchísimo magnesio.
06:45El germen de trigo, que es aquel...
06:46Este de aquí.
06:48Que el germen de trigo no necesitamos cocinarlo.
06:51Al igual que he comentado antes, cómo podemos utilizar las semillas de calabaza, el germen de trigo se puede utilizar de la misma manera.
06:57Es decir, si hacemos un puré, podemos echar un poquito de germen de trigo, una cucharada sopera, al puré, o a la sopa, o a una ensalada, o incluso lo podemos mezclar con un yogur.
07:10Y además, el germen de trigo aporta también fibra y proteína, proteína vegetal.
07:15Entonces, también es un alimento muy interesante.
07:17Una cucharada sopera sería suficiente.
07:19Luego, de nuevo, la legumbre.
07:21La legumbre también tiene mucho magnesio.
07:23Los frutos secos, principalmente las nueces, y los cereales integrales.
07:29Integrales.
07:30Sí, eso es importante, el apellido...
07:33Integrales.
07:33Eso es.
07:34Entonces, si dentro de nuestra alimentación, pongamos que nos apetece dulce todos los días, ¿no?
07:40Un poquito, y comemos chocolate con alto porcentaje de cacao, añadimos cereales integrales, que en nuestra cultura estamos acostumbrados a comer pan.
07:50Incluso puede ser varias veces al día.
07:52Si elegimos un buen pan integral, también nos va a aportar este mineral.
07:57Y además, si comemos algo de pasta integral, o de arroz integral, o incluso legumbre, pues del fruto seco, que también podemos incluir varias veces al día,
08:05ya el aporte de magnesio sería, en la mayoría de la población, suficiente.
08:09¿Por qué insistes tanto en el integral, en el apellido integral, Pati?
08:13Bueno, porque no aporta lo mismo un cereal refinado, un cereal blanco, que un cereal integral.
08:19El cereal integral tiene muchas más vitaminas, calorías, que tiene parecidas, tiene las mismas, pero tiene muchos más nutrientes.
08:26Aporta muchas más fibra, tiene más vitaminas del grupo B.
08:30Es que es una duda que está ahí en la calle, que resulta interesante siempre aclarar.
08:36Vemos una lechuga también, y más pasta.
08:38Sí, las verduras de hoja verde tienen muchísimo ácido fólico.
08:44El ácido fólico es otra vitamina del grupo B, en este caso la B9.
08:49Entonces, también es interesante consumir lechuga, o bien acelga, o borraja, por ejemplo.
08:55De hoja verde.
08:56Eso es. Y si ya queremos todavía mejorar nuestra alimentación, sería muy interesante que los vegetales estuviesen presentes varias veces al día,
09:07y en forma cocinada y en forma cruda.
09:10Es decir, si por ejemplo por la mañana a la hora de comer comemos una borraja con patata de primero, y luego el segundo plato que sea,
09:17o bien como acompañamiento del segundo plato, o como plato principal, o como primer plato en la cena,
09:23podemos incorporar una ensalada, o sea, vegetales de hoja verde crudos.
09:29Eso es interesante, que haya vegetales de hoja verde.
09:32Alternar, ¿no? Un poquito el crudo que nos lo dan las ensaladas, por ejemplo, y luego ya el cocinado.
09:37Eso es, cada día.
09:39Muy bien.
09:39Sí.
09:40Vale, y el agua, siempre importantísima.
09:43Es muy importante.
09:44La hidratación.
09:45Sí, es muy importante la hidratación. En esta época del año, se supone que las temperaturas van a ir subiendo,
09:51que vamos a perder más agua a través del sudor y de la orina, entonces todo ese agua hay que reponerla.
09:57Luego, aparte, mientras dormimos, hay una hormona que es la vasopresina que aumenta sus niveles.
10:06Y en esta época suele ser habitual que nos levantemos con las manos un poco más hinchadas, los ojos más hinchados,
10:11y debemos empezar a hidratarnos desde primera hora de la mañana para mandarles a señal al organismo de que nos hidratamos.
10:20Y así, de esta manera, esos niveles de vasopresina bajan.
10:23¡Qué barbaridad, Patricia! ¿Hasta qué punto llega a afectar lo que comemos con lo que sentimos?
10:30Mucho. Muchísimo.
10:30No somos conscientes.
10:31Sí, sí, muchísimo. Y si ya, además, el plato lo ponemos vistoso con colores, ya comemos mejor, ¿no?
10:40Como más contentos que...
10:42Sí, es verdad. Ya nos cambia simplemente la actitud con tener un plato bonito, fíjate, ¿no?
10:46Bonito y si, además, efectivamente es sano y nos aporta todos los nutrientes que necesitamos, mejor que mejor.
10:52Patricia Lloves, que pases unos felices días de Semana Santa.
10:55Gracias, igualmente.
10:56Gracias siempre por tus consejos. Un placer.
10:57Gracias, gracias.
10:59Gracias, gracias.
11:29Legado ibérico del Pozo. Siempre sale bueno.