Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Alejandro Palomas y su última novela, 'Una vida'

Categoría

🚗
Motor
Transcripción
00:00Alejandro Palomas presenta una vida, termina así al menos de momento, una tetralogía familiar en
00:08la que ha creado un universo en torno a un personaje llamado Amalia, que es ya como una
00:13madre universal, pero como él mismo ha explicado, aunque la tetralogía de momento aquí termina,
00:21los personajes no acaban. Alejandro Palomas, ¿qué tal, cómo estás? Y quería empezar preguntándote
00:26precisamente, aunque quizás a alguien le suene un poco raro, ¿qué tal están Fer, Emma y Silvia?
00:31Pues están, a ver, están huérfanos. Incluso uno de ellos creo que ha puesto en su estado de
00:40Whatsapp huérfano, porque es verdad, yo no sabía eso. Cuando pierdes a tu madre, yo lo primero que pensé
00:53fue, ostras, hay que añadir un estado más al estado civil, ¿sabes? Eso de soltero casado,
00:59pues huérfano. Y entonces están huérfanos, están buscando un poco el centro todavía.
01:05Claro, porque esto sabemos que es algo que es ley de vida, que nuestras madres va a llegar un momento
01:09en el que van a morir, pero no es algo para lo que estemos preparados o preparadas. ¿Hay alguna
01:13manera de hacerlo para que sea menos duro?
01:16No, no es imaginable, porque uno no sabe lo que es hasta que no lo pasa. A ti te podrán
01:24contar mucho cómo es después de, la pérdida de tu madre, pero tienes que pasarlo. Y quien
01:35nos ve ahora mismo está diciendo que sí, porque es así. Uno no sabe lo que es la muerte de una
01:42madre hasta que no pierdes a la tuya. Entonces entiendes el color de la pérdida, ¿no? Entiendes
01:47ese como vacío que hay ahí delante. Entiendes que a partir de entonces está viva, pero está
01:53dentro. Antes estaba viva, pero estaba fuera. Ahora está dentro. No sé, cambia todo, cambia
01:58tu perspectiva, cambia. Es como si la vista, ¿sabes? La miopía se convirtiera en hipermiotropía.
02:04Ves de cerca, pero no de lejos. Todo cambia. En una vida vemos el proceso de cómo tanto Fer como
02:10Emma y Silvia pasan de ser hijos de a convertirse en cuidadores de una especie de padres y madres
02:16de su madre. ¿Qué es lo más difícil en este proceso?
02:19Mira, lo más complicado es, en primer lugar, el hecho de que es una experiencia común y de que nos va a
02:27tocar a todos si tenemos la suerte de que nuestros mayores llegan a mayores y que no nos preparan.
02:34Parece que eso no exista hasta que te lo encuentras. Entonces tienes que funcionar siempre no sabiendo
02:41qué hacer y te sientes como muy desprotegido, te sientes muy solo y parece que eso solo te ocurra
02:46a ti. Entonces estás todo el rato funcionando con el modo urgencia y aprendiendo a medida que haces.
02:55Entonces eres muy torpe y te ves muy torpe. Y después, bueno, pasan muchas cosas. Pasa la
03:04reorganización fraternal, ¿no? Los hermanos. ¿Cómo afrontamos los hermanos? El hecho de tener que cuidar
03:10a nuestros padres. Normalmente mal. Y normalmente aparece la individualidad de los hermanos, ¿no?
03:17Y luego está la transacción entre generaciones. Los padres no quieren ser hijos de sus hijos. Quieren
03:27seguir siendo padres y madres. Y tú tampoco quieres que tu madre sea tu hija. Tú quieres que tu madre siga
03:33siendo tu madre. Y ahí hay como un momento valle en el que es difícil. Es muy complicado. Hasta que luego vuelve todo a la normalidad y ya los papeles están bien.
03:44Una vida habla también de una muerte, de la muerte. Reivindicas la muerte digna, el derecho que tienen todas las personas a una muerte digna.
03:52No sé si es algo en lo que tú sueles pensar. Si has pensado en cómo te gustaría que fuera tu muerte.
03:57Sí, mucho. Pienso muchísimo en mi muerte. Ya lo pensaba cuando mi madre estaba en vida porque hablábamos mucho de la muerte.
04:05Ella no le tenía ningún miedo y yo tampoco. Entonces hablábamos mucho de cómo... A ver, nos unía mucho el sentido del humor.
04:15Entonces siempre hablábamos de esto con mucho sentido del humor. Entonces, durante mucho tiempo, los últimos años, siempre jugábamos a pensar e imaginar
04:25cómo nos íbamos a comunicar cuando uno faltara. Por ejemplo, ella decía, pues te voy a tirar la cortina del baño al suelo para que sepas que soy yo.
04:39¿Cómo íbamos a hacer ese, sabes? O te voy a tirar libros al suelo o... Bueno, con lo cual no tengo... Nunca hemos tenido esa cosa del miedo a la muerte.
04:52Es decir, es más, yo tengo mucha curiosidad. Yo quiero saber qué hay al otro lado. No tengo... Cuando llegue pensaré que bien, voy a... Por fin voy a saber qué hay al otro lado.
05:03Para mí es un misterio y yo necesito resolver misterios todo el rato.
05:08A lo largo de estas cuatro novelas hemos descubierto a Amalia, que es una madre, como estamos contando, pero que también es una mujer.
05:15En este sentido, ¿qué es lo que más te sorprendió cuando descubriste a tu propia madre, Angélica, como una mujer?
05:22Me sorprendió. Mi madre tuvo dos etapas muy marcadas. Durante los años que fue la mujer de mi padre y a partir de que se divorció a los 65 años y empezó a ser Angélica.
05:44Y fueron dos personas. Fue la misma persona, obviamente, pero fueron como dos caras de la misma persona.
05:53De repente descubrimos a una mujer que quería aprovechar la vida, que de repente ya no tenía una sombra encima, sino que...
06:06Además, durante los primeros años, no tanto años, pero el primer tiempo, buscaba esa sombra porque no sabía vivir sin esa voz que la castigara.
06:17Y buscaba voces que la castigaran porque venía de ahí. Pero cuando de repente ya se relajó y vio que no existía eso, que ya podía estar...
06:28Que su pequeño piso era el lugar seguro al que íbamos todos y que la vida empezaba a estar bien, de repente se convirtió en una lección de energía para nosotros.
06:39Y eso fue muy sorprendente. Que una mujer que ha pasado por lo que ella ha pasado, que de repente, con los condicionamientos físicos...
06:49Porque era una mujer albina, que veía poco, con problemas de piel... Bueno, problemas médicos.
06:56Que de repente fuera como una niña que quiere probarlo todo, quiere vivirlo todo, que se ríe, que disfruta.
07:04Que para nosotros fue como... Queremos participar de esto. Queremos... Por fin, ¿sabes? Pensamos que bien.
07:13Y eso nos enseñó que no hay edad. Que no hay edad. Que hasta el último día puede ser...
07:20Aunque solo sea un día, el último día de tu vida puede ser toda tu vida. Eso para nosotros fue brutal.
07:27Terminamos ya esta charla. Alejandro Palomas, ¿crees que a tu lectora cero, que es y era tu madre, le habrá gustado esta conversación?
07:37Yo creo que si mi madre estuviera viendo, estaría pensando... ¿Y este hijo? Qué bien habla. Para ser hijo mío. Habla muy bien.
07:50Alejandro Palomas, muchas gracias. Ha sido un placer.
07:52A ti, un placer.
07:54A ti, un placer.
07:55ployee.
07:56A ti, un placer.
07:57A ti.
07:58A ti, un placer.
07:59Si.

Recomendada