Nieves Concostrina habla sobre sobre lo que se acordó en los encuentros de
Teherán y Yalta y como la clave está en la buena relación entre Stalin y
Roosevelt.
Teherán y Yalta y como la clave está en la buena relación entre Stalin y
Roosevelt.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la ventana, acontece que no es poco, un relato personal de la historia con Nieves
00:16con costrina, Cadena Ser.
00:46La vuelta de Trump ha opado por casi 80 millones de votos y con todas o casi todas las instituciones
01:00del país alineadas a sus órdenes.
01:02No se advierte ningún contrapeso.
01:05Ya veremos qué pasa en sitios como China, Rusia, Ucrania, Groenlandia, Panamá.
01:13Hoy viajamos a un 4 de febrero de 1945 para revisar la cumbre de Yalta, de la que salieron
01:21algunos acuerdos que tal vez nos ayuden un poco a entender el mundo de hoy.
01:26Sí, fíjate que nos pasa a nosotros también aquí en España, que la política hace extraños
01:32compañeros de cama.
01:33Muy extraños a veces.
01:34Pues eso lo vemos todos, no hay ni que explicarlo.
01:37A veces simplemente porque líderes opuestos se caen muy bien y todo fluye, que ha ocurrido
01:43y ocurre.
01:44Y otras veces porque si el escorpión necesita a la rana para cruzar el río, pues se va a
01:48convertir en colega de la rana, al menos hasta que lo cruce.
01:51Y eso pasó con el presidente soviético Joseph Stalin y el estadounidense Franklin Delano
01:57Roosevelt.
01:58Su historia de amor se consolidó en la conferencia de Yalta durante aquellos ocho días de reuniones
02:03que empezaron el 4 de febrero de 1945.
02:07Se amaban pero también se necesitaban.
02:09También estaba en Yalta el primer ministro británico Winston Churchill, pero este estaba
02:13reventado por el buen rollo que llevaban los otros dos, le traían malo.
02:18Un buen rollo además que arrastraban desde tres años antes cuando solo se escribían
02:22por Tinder y buen rollo que consolidaron con su primera cita a finales de 1943 en Teherán,
02:28en Irán.
02:29Las reuniones de Teherán y Yalta de estos tres señores tienen una parte de relaciones
02:34personales muy simpática y otra parte política gravísima y trascendental.
02:41Pero las relaciones personales y políticas son inseparables para entender qué pasó
02:45y por qué pasó como pasó.
02:48Nada de lo que se acordó en los encuentros de Teherán y Yalta puede contemplarse sin
02:52atender a lo bien que se llevaban los amiguitos Joseph y Franklin.
02:56Mientras el tercero en discordia, Winston, no entendía a qué venía que aquellos dos
02:59se amaran tanto.
03:01Quizás en la contencia de hoy podría empezar como un chiste de Eugenio, ¿saben aquel que
03:05diu que va un ruso, un americano y un inglés a tomarse unos vodkas para ver cómo organizaban
03:10el mundo de posguerra?
03:11Bueno, lo que pasa es que el final del chiste no tuvo gracia.
03:39Bueno, pues vamos a ver por dónde abordamos esta historia tan importante y tan amplia,
03:46porque es verdad, de Teherán y de Yalta salieron decisiones que marcaron no solo el curso de
03:51la guerra, sino también el curso del mundo de la posguerra y casi un poco hasta nuestros
03:56días.
03:57Sí, exactamente, es que nos siguen marcando.
03:59Pues a ver, efectivamente, es muy amplio todo esto, pero yo creo que sin intención de hacer
04:05una serie interminable de capítulos, pues vamos a empezar por saber cómo surgió esa
04:09extraordinaria relación entre el presidente estadounidense Roosevelt y el dictador soviético
04:15Stalin.
04:16Digo presidente porque fue elegido y digo dictador porque no lo fue.
04:19Estos dos no se hicieron novios, yo que sé por qué, la verdad, y a partir de conocer
04:23el buen rollo de estos dos señores iremos tirando cuando surja, porque la gran historia
04:30de la Segunda Guerra Mundial tiene muchos pliegues, muchos, donde se esconden historietas
04:35pequeñas pero fundamentales, trascendentales, que el gran público desconocemos.
04:41Yo me enteré, y tengo que decirlo leyendo a los que saben, como me entero de todo, leí
04:46un magnífico artículo del periodista Carlos Hernández hace años, es experto en memoria
04:51histórica y gran conocedor de este periodo de la Segunda Guerra Mundial, es autor de
04:56los últimos españoles de Machausen y de los campos de concentración de Franco.
05:02Pues aquel artículo de repente me hizo entender muchas cosas porque yo algunas cosas las tenía
05:05y perdidas, no pillaba.
05:07Por ejemplo, yo que lo conocía pero me preguntaba, a qué vino cuando murió Roosevelt, que en
05:13todos los edificios oficiales de la Unión Soviética, las banderas, todas con bordes
05:18negros ondearan a media hasta, que todos los periódicos llevan sus portadas enmarcadas
05:23en negro, que hubiera duelo nacional en la más odiada nación comunista del mundo y
05:27que en Moscú lloraran a un presidente capitalista.
05:30Pero qué está pasando.
05:31No lo sé, pero esa relación en cualquier caso empezaría por contactos políticos durante
05:36la guerra, porque antes no consta que tuvieran mucho que decirse.
05:40Supongo que no, nada.
05:43Empezó cuando Stalin miraba, sin podérselo creer, como casi cuatro millones de soldados
05:47nazis empezaron a invadir la Unión Soviética ocupando un frente de 1.600 kilómetros.
05:53Cuando se habla de esto, parece que no te haces a la idea, bueno pues para imaginar
05:57lo que es hay que saber que de Cádiz a Bilbao hay mil kilómetros, pues hay que imaginar
06:011.600 con cuatro millones de tíos entrando a la vez y armados hasta los dientes.
06:07Estamos a mediados de 1941 y Stalin no está preparado para enfrentar eso y escribe al
06:13presidente de los Estados Unidos pidiendo ayuda.
06:16Si ya estaba ayudando a los británicos, pues lo mismo podía echar un cable también
06:20a los rusos y por mucho que Estados Unidos fuera neutral, pues había formas de ayudar.
06:26Pues créditos blanditos, facilitos de devolver y por supuesto envío de tanques, aviones,
06:30camiones, coches, armas, en fin.
06:32Estados Unidos es el arsenal de las democracias, fue el eslogan que se utilizó con Roosevelt.
06:37Pues fíjate, democracia la URSS.
06:39Pero el presidente no tenía muy contentos a sus votantes, Roosevelt no los tenía muy
06:43contentos.
06:44El deseo de la mayoría de los estadounidenses, ya sabes, ellos lo que querían era el aislacionismo.
06:49Mantenerse al margen.
06:50Sí, sí, fuera, fuera.
06:51Ayudar y ahora encima ayudar a un país comunista.
06:55Mira nosotros a lo nuestro y a incordiar solo a los débiles que tenemos por aquí abajo
07:00y que los europeos se las apañen.
07:01Ese era el sentir mayoritario.
07:03Lo que pasa es que cuando Francia cayó en las garras de Hitler, muchos yankees apretaron
07:08el culillo.
07:09Ahí es donde se dividen claramente.
07:11Hay que aislarse del todo o hay que intervenir.
07:15También los había muy cínicos, como el vicepresidente Harry Truman, que dijo, si vemos que Alemania
07:20está ganando, debemos ayudar a Rusia y si vemos que Rusia está ganando, debemos ayudar
07:25a Alemania y de ese modo morirán cuantos más mejor.
07:28Eso dijo este hombre.
07:29Sí.
07:30Ole tú, Truman.
07:41Pues fíjate la historia, como nos enseña las cosas, porque si estaban en ese momento
07:54de dudas, salieron de dudas de golpe sobre si intervenir o no, cuando los japoneses atacaron
07:59Belharbor.
08:00Mira, esta canción que suena era número uno en las listas americanas cuando se produjo
08:05el ataque.
08:06Pues fíjate, es curioso porque atacaron los japoneses por el oeste, evidentemente, pero
08:16Roosevelt se sumó a la guerra por el este europeo.
08:19El presidente decidió de momento estar a la defensiva en el pacífico con los japoneses
08:24y al ataque en Europa contra Hitler.
08:27Roosevelt le prometió a Molotov, que antes de ser un cóctel fue un señor, un señor
08:31ministro soviético, que primero acabaría con los alemanes y luego con los japoneses.
08:36Lo que no nos contaron es que los estadounidenses vinieron aquí a aprender de los nazis para
08:40saber lo que tenían que hacer en 2025.
08:42Qué cosas, qué sorpresa, oye.
08:45Bien, ya tenemos a todos metidos en la guerra, a todos.
08:49La comunicación entre Stalin y Roosevelt se hizo más continuada y más cercana, pero
08:53al margen de la guerra, el presidente Roosevelt tenía unos planes en su cabeza que no desechó
08:58por este ligero contratiempo de una guerra mundial.
09:01Por si acaso no ganaba las siguientes elecciones, que las ganó, las ganó para su cuarto mandato,
09:07fue a partir de él, ya hemos dicho, cuando se puso el límite, porque es que este hombre
09:11había pedido, ya llevaba cuatro, iba a pedir el cuatro y había pedido la hoja del padrón
09:16en la Casa Blanca prácticamente, pero Roosevelt, por si no ganaba esa cuarta elección, para
09:21su jubilación en la presidencia tenía armado un plan que le hacía mucha ilusión y era
09:26organizar Naciones Unidas, crear la ONU y convertirse él en el primer secretario general.
09:32Ya existía la fracasada Sociedad de Naciones, pero Estados Unidos nunca se adhirió.
09:37Roosevelt quería organizar otra cosa nueva porque el mundo que saliera de aquella guerra
09:40mundial iba a ser muy distinto.
09:42Es verdad.
09:43Sí, y es verdad.
09:44Él quería diseñarlo, quería organizarlo y decidir sobre todo también quiénes iban
09:48a ser los mangoneadores y para eso necesitaba a Stalin y sabía que a Stalin le iba a gustar
09:53el plan.
09:54Estamos hablando de 1943.
09:55El nacimiento de la ONU entonces fue un plan casi exclusivo del presidente Roosevelt.
09:59¿Qué le propuso a Stalin?
10:01El plan era que esa gran organización de muchos países, que serían los vigilantes
10:05de la paz en el mundo y a los que no les tendría que temblar el pulso para ir todos a una contra
10:11cualquier otro país que amenazara esa paz, que he dicho ahora dan muchas risas.
10:15Pero al inicio la idea era buena, pintaba bien desde luego.
10:17Pintaba estupendamente.
10:19El plan, digo, era que esa organización vigilante estuviera dirigida por cuatro vigilantes de
10:24mayor rango.
10:25Es decir, todos los países tendrían voz y hasta voto, pero su voto iba a contar menos
10:31porque la última palabra la tendrían Estados Unidos, la Unión Soviética, Reino Unido
10:35y China.
10:36Juntos o por separado.
10:37Y ahí el famoso Consejo de Seguridad de la ONU.
10:40Los cuatro miembros permanentes a los que luego unieron Francia.
10:44Y aquel bonito plan de posguerra que Roosevelt le pensaba proponer a Stalin consistía en
10:48que si un país se salía de madre y amenazaba la paz, primero se le advertiría por las
10:54cosas buenas.
10:55Luego se le aislaría diplomáticamente.
10:57Después se le bloquearía comercialmente y si no atendía a estas razones, por último
11:01se le bombardearía.
11:02¿Alguien ha visto que la ONU hiciera alguna de estas cosas con el Estado genocida de Israel?
11:08No.
11:09Ergo el plan de Roosevelt fue papel mojado.
11:10Pero el plan sí le gustó a Stalin, le gustó.
11:13Aunque sigue resultando bastante chocante.
11:16A mí me sigue llamando la atención que los dos líderes tan antagónicos ideológicamente
11:21sintonizaran también.
11:22Sí.
11:23Pero de lo que hablemos hoy, hablemos otros días, se va entendiendo.
11:26Por eso digo que entendí muy bien, gracias a aquel artículo que le leía a Carlos Hernández,
11:31entendí muy bien por dónde iban las cosas.
11:33Porque es cierto que se cayeron muy bien cuando se conocieron.
11:37Los dos creían que podrían cambiar al otro.
11:41Stalin estaba convencido de que cuando acabara la guerra el capitalismo se rompería por
11:44sus posturas y que todo el mundo querría ser comunista, pero sin violencia.
11:49Dijo él, cada país, si lo desea, hará su propia revolución y si no existe ese deseo
11:56no habrá revolución.
11:57Y Roosevelt creía que la Unión Soviética había sufrido tal castigo con la invasión
12:03nazi, estaba tan dañada, tan hundida, que Stalin estaría más preocupado de recuperarse
12:09que de extender el comunismo.
12:11Y para recuperarse necesitaba un mundo en paz, necesitaba pillar aire.
12:15Así que los dos coincidían en sus planes de posguerra y los dos confiaban en que el
12:20otro se daría cuenta de que estaba en un error.
12:23Hasta entonces, insisto en que estamos en 1943, Stalin y Roosevelt no se habían visto
12:28las caras y el yanqui estaba empeñado en conocer y en quedar con Stalin.
12:34Tenemos que conocernos.
12:35En plena guerra.
12:36Y en plena guerra atravesó el Atlántico, atravesó el Estrecho con los focos de Franco
12:41desde Algeciras, enfocando el convoy presidencial y llegó hasta Teherán, en Irán, para que
12:47Stalin no se alejara mucho de su país porque estaba dirigiendo la guerra contra Hitler,
12:52que comprensivo Roosevelt también, y que cabreo se pilló Churchill, que también iba
12:56a estar en la reunión de Teherán, pero quiso tratar antes con Roosevelt para trazar una
13:01estrategia y Roosevelt le dijo no, no, no, hija, no, que no estaba bonito hacerle eso
13:06al amigo Stalin.
13:08Lo que ocurrió en Teherán es otra historia, pero si Stalin y Roosevelt se habían cogido
13:12cariño por carta cuando se vieron, eso ya fue un flechazo.
13:39Pues vaya historión esta tarde, Nieves, continuará, hasta tiene más partes.
13:46Esto es la previa a algo, a lo que luego ocurrió en Teherán y de verdad que yo he entendido
13:52muchas cosas, porque tenemos cuatro datos, de los que no somos expertos en estas cosas,
13:57tenemos cuatro datos y es apasionante.
14:00Compártelos, compártelos.
14:01Venga, un beso.
14:02Hasta mañana.
14:03Un beso para ti.
14:04Gracias, chao.
14:06Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium
14:11Podcast o tu plataforma de audio favorita.