• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos con la información hasta la Ciudad del Alto, donde dos niños, uno de 8 años y otro de 11 meses, se encuentran en terapia intensiva tras haberse atragantado con uvas.
00:17En menos de dos días, dos niños fueron internados en el Hospital Agramón por atragantamiento de uva.
00:23En el primer caso, un menor de 11 años que se encuentra en la unidad de cuidados intensivos pediátricos.
00:29Llegó en estado de paro, cargo respiratorio. Hemos podido extraer la uva y lo hemos internado en terapia intensiva con pronósticos reservados.
00:37En el segundo caso, de un niño de un año y ocho meses, también en la unidad de cuidados intensivos.
00:42En este caso, de un año y ocho meses, no ha vomitado uvas enteras, y eso sirve lo que ha entrado a vías respiratorias.
00:48Entonces, la recomendación para toda la población, papás, es que tengan cuidado, no siempre se dé cortada las uvas.
00:55En ambos casos, los menores están con pronósticos reservados y podrían perder la vida.
01:00Estamos en proceso de evaluación. Seguro le vamos a pedir algunos laboratorios y exámenes complementares para medir esto, si está en proceso de muerte cerebral.
01:09Los dos se encuentran muy delicados, porque al haber hecho paro, cargo respiratorio, pese a que lo hemos divertido, ha pasado mucho tiempo.
01:17El cerebro en todos nos exigen, todos nos exigen con oxígeno.
01:25A propósito de este tema, vamos a actualizar la información junto a Jenny Carizaya. Jenny, estamos con usted. Buenas noches.
01:35Claudia, ¿cómo está? Buenas noches. Lamentablemente, la situación, la salud de estos dos menores se encuentra, bueno, en situación reservada.
01:44Están en terapia intensiva. Estoy con el doctor Chambi para conocer mayores detalles.
01:47Doctor, ¿cómo está? Buenas noches. Lamentablemente, estos dos casos que llaman la atención.
01:51Sí, en los últimos días hemos abordado dos pacientes que prácticamente han tenido un cuadro de atragantamiento con un órgano, que en este caso es una fruta, la uva.
02:01Y obviamente eso ha perjudicado la vía aérea de ambos pacientes, ¿no? Y está complicando su situación de salud.
02:07Al momento se encuentran internados en terapia intensiva con un pronóstico reservado.
02:11Y es importante mencionar a la población las precauciones que se deben tener en menores de edad al momento del consumo de este tipo de frutas.
02:17Doctor, ¿qué dicen los padres? ¿En qué situación los menores estaban consumiendo estos alimentos?
02:21Por lo que mencionan los padres, los menores estaban consumiendo esta fruta dentro de lo que es una ensalada, ¿no? Una ensalada común y típica de frutas.
02:29Y obviamente no se han percatado de la presencia de esta fruta que es pequeña y que obviamente perjudica la vía aérea.
02:35Mucho más en niños, ¿no? Que no tienen un buen hábito de masticación todavía porque los están desarrollando.
02:40Y obviamente eso ha hecho que puedan consumirlo de forma completa y perjudicar de esa forma tanto vía aérea superior en el caso de un paciente
02:47y en el caso de otro paciente que es el más complicado, vía aérea inferior.
02:51Doctor, ahora, bueno, la reserva, bueno, de la información médica, entendemos un poco cómo es, sin embargo, ¿corre el riesgo en la vida de uno de los dos?
02:59En este caso, sí, ¿no? Ambos pacientes tienen un alto riesgo de salud dentro de lo que es su vida.
03:06Se está haciendo un manejo integral, obviamente, a partir de lo que es terapia intensiva para estabilización,
03:11pero también otras especialistas están haciendo el seguimiento correspondiente.
03:14También a nivel neurológico se tiene que hacer la evaluación correspondiente a ver si esta situación va a generar algún tipo de secuelas.
03:21En el paciente mayor, que es de ocho años, obviamente al tener más tiempo desde el momento en que ha sufrido la tratamiento
03:30hasta el momento en que ha sido aborrado por personal médico, tiene un poco más de riesgo, ¿no?
03:35Mientras que el paciente menor, de un año y medio, que ha sido aborrado de forma mucho más rápida
03:39y ha acudido también al hospital de forma más rápida junto a sus padres, obviamente tiene un menor riesgo,
03:45pero igual tiene que tener el seguimiento correspondiente.
03:48Doctor, ya para terminar, ¿cuán importante fue cómo lo manejaron los osilos?
03:51Porque podían haber logrado sacar a los padres en el transcurso del camino, tal vez con alguna maniobra que podían haber hecho a los menores.
03:58Sí, ¿no? Como parte de la paternidad es importante que los padres puedan conocer tipo de maniobras desde animación básicas
04:04para que de esa forma se puedan evitar posibles complicaciones a futuro, ¿no? En el caso de este tipo de situaciones.
04:11De todos modos, en caso de no conocer ninguna maniobra, lo más importante es acudir a un centro
04:16que obviamente cuente con todos los profesionales para poder proceder de forma oportuna y avanzada.
04:22Muchas gracias. Cada segundo cuenta con respecto a los alimentos también.
04:25Claudia, que se le da a los más pequeñitos muchos controles a los padres, sobre todo recomendaciones para evitar este tipo de desenlaces.
04:32Exactamente, Jenny, es que estamos en época de uvas, se la encuentran en el mercado, es muy cotizada, además a buen precio.
04:37Si usted le va a dar esta fruta a su pequeño, al menor que está en casa, tiene que supervisarlo, es peligroso.
04:43Esperamos que estos pequeños puedan salir adelante y salvar la vida. Gracias, Jenny Calizaya, por la información.

Recomendada