• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estas son las estrategias legales que alista la defensa de Epa Colombia ante su condena.
00:05La influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, continúa
00:10enfrentando el complejo panorama judicial tras ser condenada a cinco años y dos meses
00:14de prisión por los delitos de perturbación en servicio público de transporte, instigación
00:19a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.
00:22Su abogado, Omar Ocampo, reveló a la FM que presentará una serie de medidas para garantizar
00:26la seguridad de su defendida y buscar alternativas a su reclusión en una cárcel común.
00:32El jurista señaló que solicitará medidas especiales de seguridad para la creadora de
00:35contenido, argumentando que su perfil público y su condición de madre-cabeza de familia
00:40requieren una protección adicional.
00:43Ocampo planteó la posibilidad de que Barrera sea recluida en una guarnición militar o
00:47en una estación de policía, evitando así que sea enviada a una prisión ordinaria.
00:53Según el abogado, este tipo de peticiones han sido concedidas en otros casos de figuras
00:57públicas como políticos o funcionarios que, por su notoriedad, requieren condiciones especiales
01:02de reclusión.
01:03Además, resaltó que EPA Colombia es madre de una menor de menos de un año, lo que podría
01:08ser un factor determinante en la decisión judicial.
01:11Además de la solicitud de reclusión en un centro especial, la defensa de Barrera también
01:15está evaluando la posibilidad de ocurrir a instancias internacionales.
01:20Ocampo mencionó que podrían llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos
01:23Humanos, argumentando que la imputación de instigación para delinquir con fines terroristas
01:28fue exagerada y que la condena impuesta es desproporcionada en comparación con otros
01:33procesos similares.
01:34El caso de EPA Colombia ha generado un amplio debate en la opinión pública, especialmente
01:38la condena porque fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia.

Recomendada