• anteayer
TN5 Matutino - 29 de enero de 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Comenzamos con el resumen de las patrullas TN5. Mientras usted descansaba, amigo y amiga televidente,
00:00:06este equipo de prensa que usted mira en pantalla realizaba trabajos en horas nocturnas y la madrugada de hoy.
00:00:12Capital de la República de Honduras, Isaac Sandoval, buenos días.
00:00:25Buenos días, licenciado Ramón Matute, buenos días a nuestros televidentes.
00:00:28En nuestro resumen de la patrulla TN5 del Distrito Central, le damos a conocer que hemos recibido varias denuncias
00:00:34y es que ha incrementado la ola de asaltos en la capital o en general en todo el Distrito Central.
00:00:40Y ayer, en horas de la noche, un joven, pues a quienes desconocidos, a quienes criminales intentaban quitarle su vehículo,
00:00:48decidió marcharse, darse a la fuga, por lo que los antisociales dispararon contra él, hiriéndolo en uno de sus brazos.
00:00:55Y también le damos a conocer que continúan las muertes por accidentes viales y ayer un motociclista,
00:01:00después de ser trasladado a un centro de asistencia, al sufrir un aparatoso accidente en el bulevar Cubay, ha perdido la vida.
00:01:08Estas y otras informaciones se las detallamos a continuación.
00:01:14Un joven resultó con una herida de bala en el brazo al momento de oponerse al robo de su vehículo.
00:01:20El hecho se dio en el bulevar Económica Europea, donde según informes preliminares fue interceptado por motociclistas,
00:01:27quienes le dijeron que se detuviera con arma de fuego en mano, y el joven siguió su marcha,
00:01:32por lo que los delincuentes comenzaron a dispararle, hiriéndolo en uno de sus brazos.
00:01:37El hombre herido buscó refugio en una gasolinera cerca de donde ocurrió el hecho,
00:01:41y ahí fue atendido por paramédicos, que lo trasladaron a un centro de asistencia.
00:01:46Esta madrugada ingresó a la morgue del Ministerio Público el cadáver de un motociclista
00:01:50que fue arrollado por un vehículo horas antes en el bulevar Cubay.
00:01:54La víctima correspondía en vida al nombre de Yemi Rogelio Pérez Banegas,
00:01:59quien fue trasladado a la sala de emergencia del hospital Escuela,
00:02:02pero debido a la gravedad de sus lesiones, horas después falleció.
00:02:06La dipanco le dio captura en las últimas horas a un supuesto integrante de la pandilla 18 en la colonia Atoyzmedio.
00:02:12Según informes, este sujeto tenía orden de captura emitida por los juzgados de letra de lo penal por el delito de extorsión.
00:02:19Además, las autoridades aseguraron que esta persona giraba a órdenes de varias actividades y visitas,
00:02:24como el sicariato y la extorsión.
00:02:26Un supuesto integrante de la Mara Salvatrucha fue capturado en la colonia Las Ayestas,
00:02:30en posesión de un arma de fuego, un chaleco antibalas,
00:02:33además de varios paquetes conteniendo supuesta droga lista para su distribución.
00:02:38En el Valle del Zamorano, la dipanco capturó a un integrante de una banda independiente
00:02:42dedicada a la distribución de drogas en este sector.
00:02:45El detenido es conocido como el alias de Liu,
00:02:47y según informes preliminares ya había guardado prisión por el delito de tráfico de drogas.
00:02:55Bien, hasta acá el resumen de los hechos más importantes ocurridos en el Distrito Central
00:03:00y sus alrededores en las últimas horas.
00:03:02Retorno con ustedes a los estudios.
00:03:05Mientras tanto, dipanco captura a un menor infractor,
00:03:08precisamente en el momento del hecho, allá en Humoa, Cortés.
00:03:12Orly Martínez, buenos días.
00:03:24Bien, buenos días, licenciado Ramón Matute,
00:03:26feliz día para todos los televidentes de TR5.
00:03:30Matutino, en efecto, en la patrulla del Valle de Zula,
00:03:34en el municipio de Humoa, se ha capturado a un menor,
00:03:37y esto por el delito de extorsión, según las autoridades de la dipanco.
00:03:42A continuación, estos y otros detalles.
00:03:50La Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado
00:03:53logró dar un nuevo golpe al crimen organizado en el municipio de Humoa,
00:03:57al detener a un menor infractor vinculado a actividades de extorsión.
00:04:01Según informes preliminares, el menor es conocido con el alias de Tony
00:04:05y formaba parte de una estructura criminal independiente que delinque en la zona,
00:04:10intimidando a comerciantes y ciudadanos del municipio de Humoa
00:04:13para exigirle dinero y amenazarlos a muerte.
00:04:16Su detención se produjo tras varias semanas de seguimiento e investigación
00:04:20por parte de las autoridades.
00:04:22El menor requerido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes
00:04:26para que se le inicie el proceso legal correspondiente.
00:04:30En otra secuencia de noticias, el municipio de El Progreso
00:04:33vuelve a ser escenario de espantosos accidentes viales,
00:04:36concretamente en la carretera CA-13 que conduce hacia la ciudad de Tela.
00:04:40Se produjo una triple colisión vehicular,
00:04:43entre dos vehículos tipo camioneta y un vehículo tipo pick-up,
00:04:46en donde resultaron tres personas lesionadas,
00:04:49una del sexo masculino y dos del sexo femenino y una de ellas menor de edad.
00:04:54Por su parte, elementos del cuerpo de bombero
00:04:56llegaron a lugar para trasladar a las personas lesionadas
00:04:59a un centro hospitalario cercano.
00:05:01Entre tanto, los daños materiales fueron inevitables
00:05:04y la manera en cómo quedaron destrozados los vehículos
00:05:07dice mucho y que, por fortuna,
00:05:09dicho incidente no terminara de la peor manera.
00:05:13Para concluir, las incidencias o detenciones de personas
00:05:16en el municipio de San Pedro Sula no fue la excepción.
00:05:19En horas de la noche del martes, particularmente,
00:05:22el hombre fue remitido a las instalaciones de la primera estación policial
00:05:25tras ser denunciado por el supuesto delito de robo.
00:05:28En ese sentido, dicho sujeto ya fue puesto en manos de la fiscalía competente.
00:05:33Este ha sido el resumen de los acontecimientos
00:05:35que tuvieron espacio en el Valle de Sula,
00:05:37que se los compartimos en la Patrulla TN5.
00:05:40Desde el lugar de origen de la noticia,
00:05:42les ha informado Cristian Cero.
00:05:49Bien, licenciado Ramón Matute,
00:05:50hasta aquí el resumen de la Patrulla del Valle de Sula.
00:05:53Usted continúe informando desde Tegucigalpa.
00:05:55Buenos días.
00:05:56Gracias, Orlin.
00:05:57Vamos a la ciudad de La Ceiba.
00:05:58Está preparado Gustavo Bustillo para el resumen de la Patrulla TN5.
00:06:03Buenos días.
00:06:15Así es, así es.
00:06:16Buenos días, licenciado Ramón Matute.
00:06:18Como siempre, es un verdadero placer saludarle a esta hora de la mañana
00:06:22desde la ciudad Puerto de La Ceiba.
00:06:24Hoy no se han reportado durante la noche y madrugada de este día hechos violentos.
00:06:30Sin embargo, un accidente de tránsito ha dejado cuatro personas lesionadas,
00:06:35esto en el municipio de Tela, aquí en el departamento de Atlántida.
00:06:39Lo vemos a continuación, lo que ha preparado nuestro compañero Lau Monge.
00:06:45Comenzamos nuestro recorrido en la Patrulla TN5 en la nube de Honduras
00:06:49y los municipios aledaños.
00:06:51Durante la noche de ayer se reportó un accidente de tránsito en la carretera
00:06:54que de Tela conduce al Progreso, donde cuatro personas resultaron heridas
00:06:57y fueron llevadas a un centro asistencial cercano a esa zona.
00:07:01Y continuando con nuestro recorrido en la Patrulla TN5,
00:07:04a las autoridades policiales del autobús número uno,
00:07:07durante la noche de ayer realizaron operativos móviles y fijos en diferentes puntos
00:07:12con el propósito de mantener el control y seguridad en la nube de Honduras.
00:07:17Y finalizamos nuestro recorrido en la Patrulla TN5 en las instalaciones
00:07:21del sistema de emergencia 911, quienes se mantienen atentos
00:07:24para brindar el servicio a la población al momento de ser necesario.
00:07:27Y durante la noche de ayer informaron que atendieron varias atenciones
00:07:31por parte de diferentes pobladores y que fueron trasladados a centros asistenciales,
00:07:35principalmente al Hospital General Atlántida.
00:07:39Hasta aquí la Patrulla TN5, que tengan un excelente día.
00:07:45Bueno, es lo que podemos informar por el momento desde la ciudad Puerto de La Ceiba.
00:07:50Volvemos a estudio. Buenos días.
00:07:53Bien, gracias al periodista Gustavo Bustillo.
00:07:56Mientras tanto, en las Crónicas del Amanecer,
00:07:59la historia de un sanpedrano que lleva cuatro años de estar realizando una labor muy importante,
00:08:06limpiar vidrios. Pero con eso tiene su ingreso y ayuda a su familia para el sostenimiento.
00:08:12Estos son los hondureños que realmente merecen una medalla de oro,
00:08:16porque no se quejan de que no hay trabajo.
00:08:19Siempre andan buscando el sustento diario. Esta es la historia en Crónicas del Amanecer.
00:08:24San Pedro Sula ha sido una ciudad que se caracteriza por diferentes rasgos.
00:08:27Entre ellos, ese talento humano que muy pocos conocen en su plenitud.
00:08:31Tal es el caso de Sergio Castillo, que todas las noches se enfrenta al desvelo,
00:08:35la inseguridad y a ciertos infortunios del oficio de limpiar vidrios de vehículos
00:08:39en distintos puntos de la ciudad durante cuatro años.
00:08:42El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:08:46El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:08:49El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:08:52El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:08:55El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:08:58El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:09:01El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:09:04El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:09:07El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:09:10El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:09:13El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:09:17El rastro de San Pedro Sula es el que más afecta a la ciudadanía.
00:09:20Para Sergio Castillo, la vida ha sido una escuela que lo ha forjado a través del sufrimiento,
00:09:24sin embargo, eso no le quita la buena voluntad y la fe de encarar las faenas nocturnas, siendo
00:09:30ese su mensaje a los jóvenes, pero siendo contundente con las autoridades políticas
00:09:35de nuestro país.
00:09:36Pues ahí Dios me da la fortaleza, hermano, porque a veces yo me tiro hasta dos, tres
00:09:39días aquí desvelándome para poder llevar algo a casa, pero los logros, ahí tenemos
00:09:45aquel que los provee siempre, sea como sea, poco, pero ahí estamos felices.
00:09:49Estamos en un país que hay pocas oportunidades, no hay mucho empleo, hay muchas dificultades
00:09:54económicas para todos, pues yo lo único que les puedo decir es que echen ganas, que
00:10:00los pongan la vista para adelante y para aquel de arriba primero sobre todo, que él es el
00:10:04que los va a guiar y déjenle todo a él en las manos.
00:10:08La energía del sol calienta el mundo, pero cuando lo enfocas a través de una lupa puede
00:10:12provocar un incendio.
00:10:13La buena voluntad es muy poderosa.
00:10:16Esta ha sido la historia de Sergio Castillo, desde San Pedro Sula, Cristian Cerón.
00:10:29Bueno, ayer se comenzó a discutir en su primer debate el Presupuesto General de la
00:10:33República en el Congreso Nacional.
00:10:35¿Se cree que durante las horas y los días se pueda dar alguna dispensa del segundo debate
00:10:42y aprobarse en tercer debate?
00:10:43Sin embargo, esto quedará a disposición de los diputados.
00:10:47Hay diputados de la bancada del Partido Nacional, como don Jorge Zelaya, que ha dicho abiertamente
00:10:52que él va a apoyar la aprobación del Presupuesto General de la República.
00:10:56Alberto Echedran, y también ayer en su intervención, dijo lo mismo.
00:11:01Es decir, estamos hablando de que existen diputados de la ala nacionalista que estarían
00:11:06apoyando la aprobación de este presupuesto del año fiscal 2025.
00:11:11Hay funcionarios que siguen quejándose y diciendo y pegando el grito al cielo para
00:11:16que ya aprueben este presupuesto y tener recursos frescos que les ayuden a ejecutar sus obras
00:11:22que realizan en todo el territorio nacional.
00:11:26Vamos con usted, Omar Valenzuela, con quien platicó en las últimas horas usted.
00:11:29Buenos días.
00:11:30Muy buenos días, Ramón Higardo.
00:11:32Matute, como siempre, somos primeros con la noticia.
00:11:34Hemos abordado a don Cecilio Cruz en una visita en San Pedro de Tutulia, La Paz.
00:11:38Dice que el culpable de que no se apruebe el presupuesto en el Congreso Nacional de
00:11:42la República es prácticamente uno de los líderes en el Partido Liberal en este momento,
00:11:47como es Jorge Cáliz.
00:11:48Lo dice el propio director de Parques y Recreación, don Cecilio Cruz.
00:11:51Lo escuchamos a continuación.
00:11:53Le echo la culpa al señor Jorge Cáliz, un advenedizo al Partido Liberal, que a mí sí
00:11:57me ha costado el Partido Liberal, pero ese es un advenedizo y ese es el que le está
00:12:01haciendo un daño terrible al Partido Liberal.
00:12:04Y si Jorge Cáliz cree que le está haciendo un daño al gobierno, con decirle a los diputados
00:12:09del Partido Liberal que no aprueben el presupuesto, está muy equivocado Jorge Cáliz.
00:12:14A quien le está haciendo un daño es al pueblo hondureño.
00:12:17Hondureños de toda Honduras, liberales de corazón, no voten por el señor Jorge Cáliz.
00:12:22Castigo en las urnas, en las elecciones internas y en las elecciones generales.
00:12:27Estamos de acuerdo que lo sufre el pueblo hondureño, pero quiero decirle algo.
00:12:30Yo soy dirigente del Partido Liberal.
00:12:32De los liberales que me ha costado, de los verdaderos liberales, pero la bancada del
00:12:36Partido Libre no tiene culpa, más bien él los ha llamado a diálogo y le ha hecho un
00:12:41llamado a los alcaldes a nivel nacional del Partido Liberal y Partido Nacional que exijan
00:12:46a sus bancadas para que aprueben el presupuesto, porque si no, no van a tener transferencias
00:12:52los alcaldes, no van a hacer proyectos entonces en sus comunidades.
00:12:56Son consecuencias graves que se van a arrastrar, pero los culpables tienen nombre y apellido
00:13:01Partido Liberal, Partido Nacional y Jorge Cáliz.
00:13:04Fuerte las declaraciones de don Cecilio Cruz, que advierte que no voten por Jorge Cáliz
00:13:07porque dice que es el culpable de que no se apruebe ese presupuesto en el Congreso Nacional
00:13:13de la República.
00:13:14Licenciado Ramón Edgardo Matute, yo retorno con usted, como siempre, somos primeros con
00:13:18la noticia.
00:13:30Seis de la mañana, dos minutos, vamos rápidamente con el experto don César Quintanilla, nos
00:13:39pone al tanto de las condiciones del tiempo sobre el territorio hondureño.
00:13:43Hola, qué tal, muy buenos días para todos.
00:13:53La mitad del territorio hondureño permanecerá seco y estable y la otra mitad con ingreso
00:13:58de humedad.
00:13:59Aquí tenemos el responsable, que es un sistema anticiclónico que se encuentra al este de
00:14:04la península de Yucatán, norte de Centroamérica y son sistemas que dominan toda la región
00:14:10con los vientos y estos vientos entonces estarán llegando del noreste y del este a nuestro
00:14:15territorio y una de las consecuencias es que estarán con algunas líneas de bajo nivel
00:14:20arrastrando humedad hacia el territorio, principalmente después del mediodía.
00:14:25Inmediatamente después del mediodía se incrementa el ingreso de humedad y así lo vemos en
00:14:29esos colores que va ingresando por la parte oriental, gracias a Dios, un poco de Olancho,
00:14:34Colón y posiblemente algunos puntos de Atlántida.
00:14:38Y otro mapa que nos está apuntando cómo esa línea se estira desde Costa Rica, Nicaragua
00:14:43y hasta la región oriental de nuestro territorio, también manifestada en acumulados específicamente
00:14:49para esta zona, hasta donde ingresa justamente esa humedad en horas de la tarde y aquí tenemos
00:14:55el mapa que también nos ilustra la parte seca y la parte con humedad para hoy miércoles.
00:15:01Entonces hay que tomarlo en cuenta porque también tendremos esos vientos un poquito
00:15:05acelerados que nos mantienen el oleaje de 2.7 metros en el litoral caribe hondureño,
00:15:10mientras a la salida del Golfo de Fonseca totalmente normal de un metro, es la altura
00:15:15máxima que puede llegar el oleaje en este punto, así que totalmente apto para realizar
00:15:19todo tipo de actividades.
00:15:20Las temperaturas alcanzan hasta 31 en la zona norte, van desde 12 que se registraron
00:15:25al amanecer, máximas de 31, 32 en el occidente, entre 18 y 28 aquí en el centro, 37 máximas
00:15:33en la zona sur con sensaciones térmicas mayores y 30 la máxima en la porción oriental específicamente
00:15:39en Olancho.
00:15:40Pero ojo porque el índice ultravioleta estará muy peligroso en la zona occidental, principalmente
00:15:45sobre los departamentos de Intibucá, Lempira, Ocotepeque y Copán, puede llegar hasta 11
00:15:50y es un índice pues bastante peligroso.
00:15:53Y cierro con esta información, el día de ayer 28 de enero pues se celebró el día
00:15:57contra el calentamiento terrestre, momento para recordar que la agricultura puede ser
00:16:01parte de la solución con cultivos y prácticas sostenibles que nos lleven justamente a reducir
00:16:07las emisiones de dióxido de carbono y con esto evitar que nuestro planeta se siga calentando.
00:16:12Cuídense mucho, siempre los queremos como televidentes y no como noticia.
00:16:15Que la pasen bien.
00:16:27Una noticia positiva es que 2,500 kits de útiles escolares son entregados a niños
00:16:33de bajos recursos económicos en la zona occidental del país.
00:16:37Ramón Rojas.
00:16:39¿Qué tal?
00:16:40Buenos días.
00:16:41Ramón Edgardo Matute, amigos televidentes de TN5 Matutinos.
00:16:46Nosotros somos primeros con la noticia.
00:16:47En efecto, en el municipio de Nueva Arcadia, en el norte del departamento de Copán, el
00:16:52alcalde de ese término municipal, don José Vicente León Rojas, ha entregado 2,000 kits
00:16:58escolares.
00:16:59Escuchémosle a continuación.
00:17:00Vamos a llegar a 2,500 niños que de una o de otra manera de repente económicamente
00:17:09no estén bien y que a través de los impuestos del pueblo se llega, aunque sea con un kit
00:17:15escolar, pero que les viene a dar gran beneficio.
00:17:18Que qué importante es para los niños poderse preparar, poder estudiar y poder ser alguien
00:17:25en la vida.
00:17:26El futuro que todos esperamos, que necesitamos urgentemente el cambio a la juventud y a eso
00:17:33apostamos nosotros.
00:17:35Las declaraciones del alcalde municipal de Nueva Arcadia de Copán, don José Vicente
00:17:41León Rojas, refiriéndose a la entrega de 2,500 kits escolares valorados en más de
00:17:46medio millón de lempiras.
00:17:48Con este informe, Ramón Edgardo Matute, amigos televidentes de TN5 Matutinos, yo retorno
00:17:53a la capital de la república.
00:17:54Buenos días.
00:17:55Bueno, vamos con Sandra Pérez.
00:18:00Se inauguran ventanilla del registro de las personas en el Hospital General Santa Teresa
00:18:05en Comayagua.
00:18:06Denos más detalles de esta noticia, Sandra.
00:18:08Buenos días.
00:18:09Muy buenos días, buenos días, compañeros y estudios amables, televidentes de TN5 Matutinos.
00:18:15Vamos a hablar de esta ventanilla auxiliar que hoy se está inaugurando aquí en el Hospital
00:18:19General Santa Teresa.
00:18:20Doctor Alcántara, usted nos va a ampliar sobre esta temática, una ventanilla que ya
00:18:24existía, pero que hoy se ha fortalecido.
00:18:26Gracias, licenciada.
00:18:27Buenos días a todos.
00:18:28Esta ventanilla verdaderamente para nosotros es una mejora dentro de la que es atención
00:18:33a nuestros pacientes.
00:18:34Esta ventanilla desde hace 10 años aproximadamente ya existía, tenía unas condiciones un poquito
00:18:41ya deterioradas y el sistema ya era un poco antiguo.
00:18:47Los nuevos comisionados de registro de las personas vieron a bien de mejorar la ventanilla
00:18:53y anduvimos buscando dentro del hospital el mejor espacio para que la gente, cuando
00:18:58egrese con su recién nacido, pueda verdaderamente acceder inmediatamente a los servicios del
00:19:04registro.
00:19:05El lugar donde está ubicada, pues es casi en la entrada del hospital, que nos viene
00:19:10a dar respuesta no solamente a la gente que viene naciendo su hijo y que hay que inscribirlo,
00:19:19sino que a gente de afuera que puedan entrar de 8 a 4 de la mañana a hacer el trámite
00:19:26ya sea de defunción de acta, de matrimonio, de certificada de nacimiento, quitándole
00:19:33un poco la oficina principal aquí en Comayagua, mejor espacio también aquí y vimos hoy que
00:19:40ya empezó la gente, pues desde la oficina abierta, pues a ser atendida.
00:19:45Nos periconó un sistema actualizado.
00:19:46Así es.
00:19:48Recuerden que ya se nos anunció por televisión y radio que iba a haber un cambio de un expediente
00:19:55nuevo digital dentro de lo que es el sistema de salud, que va en combinación con el registro
00:20:00nacional de las personas y al mismo tiempo va con lo que es servicio civil, pero en el
00:20:08caso de nosotros, la parte de salud para los pacientes enfermos, para los recién nacidos,
00:20:15donde el registro va a tener acceso a los datos ya de nacimiento, o sea, vamos a ingresar
00:20:21desde el puerperio, inmediatamente el registro va a captar la madre al salir, solo va a reclamar
00:20:29su partida de nacimiento de su niño sin necesidad de estar haciendo tanta espera.
00:20:35Bueno, desgraciadamente el doctor Fernando Alcántara en torno a esta retenida auxiliadora
00:20:39que se inaugura en el Hospital General Santa Teresa de Comayagua, desde la Ciudad Colonial
00:20:42de Santa Teresa, nuestro contacto, compañeros, regresamos, micrófono a actividades principales.
00:20:45Habla el canciller de la República, Enrique Rey, esta mañana con la periodista Arianna
00:20:49Núñez, le confirma, 1,700 son los hondureños listos para ser deportados por el gobierno
00:20:57de Estados Unidos en esta nueva política migratoria, 1,700 hondureños, y hay un total
00:21:03de 300 hondureños más en lista de espera que fueron detenidos en el momento del cierre
00:21:09de la frontera sur entre Estados Unidos y México.
00:21:13Arianna Núñez, buenos días.
00:21:14Buenos días, licenciado Ramón Matute y televidentes de TN5 Matutino, estoy en compañía del canciller
00:21:21Eduardo Reina, bueno, ya se sabe que están saliendo vuelos de Estados Unidos, ¿Honduras
00:21:26recibirá vuelos de compatriotas hondureños?
00:21:30Muchas gracias y un saludo a todo su auditorio.
00:21:32Bueno, estamos, como lo ha dicho la presidenta, son nuestros compatriotas, estamos desarrollando
00:21:37el programa hondureño Vuelve a Casa, para precisamente buscar el mejor mecanismo de
00:21:42recibirle con las mejores posibilidades y condiciones de apoyo que puedan tener los
00:21:46migrantes, y en este caso trabajando, estamos conversando y trabajando con Estados Unidos
00:21:51para buscar la mejor forma de recibir estos vuelos, obviamente que tengan condiciones
00:21:56seguras, ordenadas y dignas para nuestros migrantes, eso es lo que estamos buscando
00:22:02al coordinar con los Estados Unidos, por ahora no hemos recibido ninguna solicitud formal,
00:22:07pero bueno, estamos en esa idea de intercambiar propuestas para, como le digo, que sea el
00:22:11mecanismo más ordenado y ágil y que podamos también coordinarlo adecuadamente con las
00:22:16autoridades hondureñas y las autoridades de Estados Unidos.
00:22:19Canciller, ¿qué estrategias se pueden hacer para detener también las migraciones y que
00:22:23no tenga que Estados Unidos regresar compatriotas a este país?
00:22:27Bueno, yo creo que hay que atender las causas principales de la migración, que son estructurales,
00:22:31no son de ahora, son de muchos temas, desde el impacto que tienen los desastres naturales,
00:22:37el tema institucional, como se invierte más en educación, en salud, en temas como generar
00:22:42empleos y en eso tenemos que trabajar juntos, yo creo, de primera parte, tanto el sector
00:22:47público como el sector privado hondureño, como apoyarnos en apoyo, digamos, en respaldo
00:22:52de cooperación con países amigos, yo creo que hay que buscar soluciones porque este
00:22:56es un problema que desgraciadamente afecta a muchísimos países, no solo a Honduras,
00:23:00en Honduras también pasan una gran cantidad de migrantes que vienen de otras naciones
00:23:04y tenemos que trabajar juntos, yo creo que es la mejor forma, es ponernos de acuerdo
00:23:08y desarrollar posibilidades de trabajo conjuntos.
00:23:11Hay estadísticas de cuántas personas podrían ser deportadas.
00:23:15Bueno, obviamente en espera de que no tienen condiciones se habla de 250 mil hondureños,
00:23:20pero por ahora lo que entendemos es que estaban pendientes de deportación, habían unos 1700,
00:23:26que todavía no hemos recibido, como le digo, alguna solicitud concreta de vuelos y otro
00:23:32número podría hablar de cerca de unas 300 personas que hubieran podido ser y sido capturadas
00:23:36en frontera con el cierre de la frontera de Estados Unidos, pero estamos, como le dije,
00:23:40trabajando con la embajada de Estados Unidos aquí en Honduras y con la embajada nuestra
00:23:43en Washington para ver las posibilidades de trabajar en la deportación.
00:23:48¿Honduras estará lista para recibir a todas esas personas?
00:23:51Bueno, lo reitero, si es de forma ordenada, si nos coordinamos bien, pues haremos todo
00:23:56lo necesario, la Presidenta es la indicación que tenemos para poder recibir a nuestros
00:24:00compatriotas.
00:24:01Muchísimas gracias, con este contacto regresamos a Estudios Principales, buenos días.
00:24:13Este conflicto agrario allá en el Bajo Aguam, tanto en la margen izquierda como en la margen
00:24:19derecha del río, es un tema de nunca terminar, se han dado enfrentamientos armados entre
00:24:25grupos en los últimos días y mire lo que ha dicho el actual director ministro del
00:24:31Instituto Nacional Agrario y que usted puede encontrar esta información ingresando a tunota.com
00:24:37esta mañana.
00:24:40Grupos criminales, narcotraficantes y políticos están involucrados en un conflicto agrario
00:24:45en el departamento de Colón, en el Caribe de Honduras, donde han muerto más de 200
00:24:49personas en los últimos años, denunció ayer martes el director del Instituto Nacional
00:24:55Agrario Francisco Funes, tenemos varios actores en este conflicto, se han unido grupos criminales
00:25:01que quieren tener ganancias del conflicto subrayo Funes en declaraciones a los medios,
00:25:07destacó que Lina actúa como distribuidor de tierras, pero que la solución al conflicto
00:25:11agrario en Colón, especialmente en el Valle del Aguam, requiere la participación de todos
00:25:17los operadores de justicia, esto es lo que dice el director del Instituto Nacional Agrario,
00:25:24los apoderados legales de los dueños de las tierras invadidas, esta mañana platica uno
00:25:30de ellos con el periodista Isaac Sandoval, y dice que han fracasado las mesas multisectoriales
00:25:38nombradas por el gobierno de la república en este conflicto agrario, esta es Noticia
00:25:43de Impacto en el Matutino, mucha atención.
00:25:45Noticia de Impacto en el Matutino
00:25:54Es una situación tan compleja en el Valle del Aguam, dicen los apoderados legales de
00:26:13los dueños de las tierras invadidas y que están en conflicto, que ha sido incapaz
00:26:18de hacerle frente a esta situación y buscarle una salida pacífica al problema, llevan años
00:26:29y años en la misma conflictividad sin ver respuestas, entonces, esta mañana sugieren
00:26:35al gobierno por favor aplicar nuevos mecanismos de apoyo en la zona, Isaac Sandoval.
00:26:42Noticia de Impacto en el Matutino
00:26:50El abogado Ariel Gruen, representante legal de algunas de estas personas que se han visto
00:26:54afectadas por el tema de invasiones, su valoración en cuanto a estas mesas multisectoriales que
00:27:00se han conformado precisamente para tratar esta problemática.
00:27:03Efectivamente, veamos, la iniciativa como tal de la creación de las mesas multisectoriales
00:27:11verdaderamente es una iniciativa que es loable, tiene un buen espíritu a la hora de su creación,
00:27:21está conformada por diferentes sectores que verdaderamente deben de involucrarse en este
00:27:28tipo de temas, sin embargo, de nada sirve que se crean estas mesas multisectoriales
00:27:36que se creen con esta finalidad, si a la hora de la aplicación, si a la hora de ejecutar
00:27:44el propósito, ya sea tierra adentro o en cualquier lugar en donde se lleven a cabo
00:27:51este tipo de invasiones, este grupo de personas cuentan con el valor de las mesas multisectoriales
00:27:58que se lleven a cabo este tipo de invasiones, este grupo de personas cuentan con el apoyo
00:28:06de diferentes personas involucradas en los temas políticos.
00:28:11¿A qué nos referimos?
00:28:14A que, miren, esta cuestión no va a avanzar si no es con apoyo de algunos líderes políticos,
00:28:22entonces, de nada sirve que las autoridades del país tengan esta buena iniciativa de
00:28:29poder combatir este flagelo, si los líderes de los diferentes sectores del país están
00:28:37apoyando internamente este tipo de iniciativas.
00:28:42¿Qué pasa?
00:28:44Se organiza un grupo hoy para que ese grupo tenga beligerancia, para que ese grupo avance,
00:28:52requieren del apoyo de una persona que tenga injerencia.
00:28:56¿Y cuál es el problema?
00:28:58Que lastimosamente vemos que en muchos puestos, como ser jueces, magistrados, se requiere
00:29:07de aquel impulso político.
00:29:10Entonces ya este juez, este magistrado que llega a este puesto ya está comprometido
00:29:16con el amigo político, diputado, alcalde, que lo puso ahí, ya cuando este grupo de
00:29:22personas le piden apoyo, ya se comunica con este tomador de decisiones y es ahí donde
00:29:29la cosa no avanza.
00:29:30¿Han identificado, detectado ustedes quiénes son esas personas, esos personajes políticos
00:29:35que tienen injerencia en estos casos?
00:29:37Es que mire, lo que pasa es que se ha visto o se ha manejado a través de muchos medios
00:29:44de comunicación, como el Bajo Aguán, como el único lugar donde se llevan a cabo este
00:29:51tipo de flagelos.
00:29:52No, podemos decir que Bajo Aguán de repente es el epicentro de este tipo de flagelos.
00:29:58Sin embargo, el tema de las invasiones como tal no solo está en el Bajo Aguán, están
00:30:06en la zona sur, están en la zona norte, tenemos invasiones aquí en el distrito central.
00:30:12Entonces decirle estrictamente es fulano o es sultano, no, porque lo que pasa es que
00:30:18esta gente se hace acompañar y muchas veces tras bambalinas, porque usted no va a ver
00:30:25a un alto funcionario o a un funcionario saliendo de los medios de comunicación diciendo yo
00:30:30apoyo a este grupo de personas que están luchando por esta tierra.
00:30:35O sea, usted nunca lo va a ver.
00:30:37Pero lo que pasa es que se hacen apoyar de los líderes de los diferentes sectores en
00:30:42donde se lleva a cabo este tipo de flagelos.
00:30:45Entonces, si bien es cierto la iniciativa es buena, también no deberían de dejar pasar
00:30:54por alto el hecho de tirar directrices desde los más altos mandos de que no se siga apoyando
00:31:00este tipo de flagelos.
00:31:02Con lo que usted me está planteando hay un trabajo quizás conjunto para realizar este
00:31:10tipo de actividades ilícitas que se ponen de acuerdo al Poder Judicial y estos personajes
00:31:15que está mencionando están detrás de estas invasiones y con bastante influencia política.
00:31:20Mire, no es, vamos a ver, no es que yo estoy diciendo que el Poder Judicial está coludido,
00:31:26no.
00:31:27O sea, yo a lo que me refiero es que de repente estas personas que de repente efectivamente
00:31:36tengan su necesidad de tierra, todo mundo quiere su pedacito de tierra, ya sea para
00:31:42construir, para sembrar, pero no es que esta gente se colude con la gente del Poder Judicial,
00:31:49no.
00:31:50Yo a lo que me refiero es que en definitivamente, y mire, aquí no es de hacernos los tontos,
00:31:58para que este tipo de proyectos, porque así le llaman proyectos, se desarrollen con efectividad
00:32:08se requiere de un padrino y esa es una cuestión que todo mundo lo sabe.
00:32:14Y la gente se hace acompañar efectivamente de esos padrinos políticos, porque lastimosamente
00:32:22en este país todo hoy se ha politizado.
00:32:25¿Y qué es lo que buscan? ¿Qué es lo que están ganando estos padrinos políticos?
00:32:30Ah, es que mire, recordemos que los puestos políticos se adquieren efectivamente con
00:32:38el voto popular y para garantizar ya sea un puesto en cualquier gobernatura del Estado
00:32:54se requiere del voto popular, se requiere del apoyo popular y cuando usted ve esa línea
00:33:02como trinchera de apoyo y tener lo que es aceptación en las comunidades, pues usted
00:33:08lo apoya con tal de adquirir lo que es ese beneplácito por parte del pueblo.
00:33:14Pero tenemos que ver también que con este tipo de actitudes también ahuyentamos lo
00:33:21que es la inversión y la inversión en el país es necesario.
00:33:26Como gobierno, si bien es cierto, de los más altos mandos sí se felicita lo que es
00:33:32la iniciativa de poder querer llevar a una solución, pero también se tienen que tomar
00:33:40cartas en el asunto con aquellos líderes políticos que están apoyando este tipo de incidencias.
00:33:49Muchísimas gracias al abogado Ariel Durón.
00:33:51Ariel Durón, en torno a este conflicto agrario, ya lo ha mencionado, no solo es una situación
00:33:56del bajo aguante, sino que se está dando en diferentes partes del país.
00:33:59Desde este punto de la capital yo retorno con ustedes a los estudios.
00:34:02Miren esta otra reacción, Héctor Madrid dice esta mañana que Juan Carlos Lizama,
00:34:08la plataforma agraria se indica como cabecilla de liderar la banda denominada Los Cachos.
00:34:14Lizama asegura que esa banda no existe y a las autoridades investigarlo y también a
00:34:19la dirigencia de la plataforma agraria, es que es un conflicto fuerte en el bajo aguante.
00:34:24Héctor Madrid, vamos con ustedes.
00:34:27Gracias Ramón, en los estudios de PL5, me encuentro con Juan Carlos Lizama,
00:34:32que es un habitante de la comunidad de Quebrada de Arena, a quien la plataforma agraria
00:34:36los indica como responsable de la banda de Los Cachos.
00:34:39¿Qué tiene que decirte al respecto?
00:34:42Pues lo que decimos es que es una mentira que viene planteada desde lo que es el señor Johnny Rivas
00:34:49y desde el 2022 él viene con esto de que en Quebrada de Arena hay una banda denominada Los Cachos,
00:34:55pero ¿quiénes son los miembros de esta banda? Es lo que nosotros le preguntamos al señor.
00:34:59O si él tiene pruebas, pues que las muestre ante las autoridades.
00:35:02Nosotros estamos para someternos ante cualquier investigación de la DPI,
00:35:07policía nacional o cualquier agente de lo que es la policía, pues de agentes investigativos.
00:35:13Mientras que él, ¿por qué no se abre una investigación en contra del señor Johnny Rivas?
00:35:18Como lo es por la muerte del señor Matías Valles en el 2012, por la muerte de Eulalio.
00:35:23Están dando órdenes para asesinar a Filimon Escobar y poniendo precio a mi cabeza también.
00:35:29Todo el mundo lo sabe, pues que nosotros tenemos un precio ya por parte de estos delincuentes.
00:35:34Por otro lado, el ministro electoral de Lina dijo que aquí supuestamente había grupos oversivos.
00:35:40Se refiere prácticamente a la comunidad de Quebrada de Arena.
00:35:43Los grupos, como lo dijo él, él es claro.
00:35:47O sea, ellos a veces se equivocan en lo que hablan, pero él debería decir la verdad,
00:35:52que en los grupos campesinos, como ellos dicen, que son invasores de oficio,
00:35:56ahí sí tienen grupos delincuenciales, como son las 13 personas que él menciona,
00:36:01que un día se agarraron y que la autoridad se vaya con todo el peso de la ley
00:36:04y ellos mismos no lo fueron a defender.
00:36:06Hay fotos donde miembros de las cooperativas que estaban invadidas en Quebrada de Arena
00:36:11andaban auxiliando a esta gente allá en Trujillo el día de la audiencia.
00:36:15Finalmente, para despedirme y agradecer que nos haya dado esta exclusiva,
00:36:19hay personas de la comunidad que se han ido a huir, temiendo de que los puedan asesinar.
00:36:24Claro que sí, hay mucha gente que anda huyendo.
00:36:26Si nosotros, ¿por qué tenemos el valor de estar aquí en la comunidad?
00:36:30Si hay personas que no denuncian a este tipo de gente por miedo a que estos grupos organizados,
00:36:37como lo es la Plataforma Agraria, los manden a asesinar.
00:36:41Gracias a Juan Carlos Nizama, quien ha referido acá sobre este tema.
00:36:44Era una de las personas que ha sido mencionada por la Plataforma Agraria
00:36:47de dirigir grupos criminales y lo ha aclarado aquí en TN5.
00:36:51Vuelvo con usted al estudio de TN5. Buenos días.
00:36:56Noticia de impacto en el matutín.
00:37:00Bueno, a eso de las cuatro de la mañana de hoy, el presidente Donald Trump,
00:37:05su administración ha anunciado la revocación del estatus de protección temporal TPS
00:37:11para unos 600 mil venezolanos que en los últimos tres años ingresaron a ese país
00:37:18y que gozaron del beneficio en la administración de Joe Biden.
00:37:21El diario The New York Times reportó que la administración Trump
00:37:26revocó la extensión de 18 meses del estatus de protección temporal
00:37:30para venezolanos que habían ordenado Biden en enero.
00:37:34Trump tiene previsto convertir en ley este miércoles el proyecto Lake and Relay
00:37:39que establece la detención y posible deportación de personas sin permiso de residencia
00:37:43y acusadas de robo y delitos violentos antes de haber sido condenados.
00:37:48Será la primera ley de su gobierno.
00:37:51El secretario de Defensa comunicó también otros elementos,
00:37:57como por ejemplo que retirará su equipo de seguridad,
00:38:00revocará su autorización para acceder a información clasificada
00:38:03y ordenará una investigación sobre su historial.
00:38:06También otros diarios precisamente informan sobre esto.
00:38:11El Nuevo Herald dice el gobierno del presidente Donald Trump
00:38:14revocó una extensión del estatus de protección temporal TPS
00:38:18para 600 mil venezolanos que le permitía permanecer en Estados Unidos,
00:38:22informó el New York Times, que cita una copia de la decisión.
00:38:26El expresidente Joe Biden había extendido el TPS para otros 18 meses,
00:38:31poco antes de regresar al poder de Trump,
00:38:34quien prometió efectuar deportaciones masivas de migrantes.
00:38:37Según el New York Times, la actual secretaria de Seguridad Interior,
00:38:43Christine Owen, revocó el martes la decisión de Biden.
00:38:46El TPS se otorgó a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países
00:38:51por motivos de guerra, desastre natural u otra condición extraordinaria.
00:38:55Bueno, ¿con esto qué ha pasado con Venezuela?
00:38:58Gracias por atendernos, abogada.
00:39:00Marcela Caro, siempre es un placer tenerla aquí en El Matutino esta mañana,
00:39:05líder comunitaria y experta en estos temas migratorios.
00:39:08¿Qué opina usted con esto?
00:39:10¿Qué puede pasar con la decisión que también le interesa a Honduras?
00:39:13¿Por qué hay muchos hondureños bajo este estatus de protección temporal?
00:39:16Buenos días.
00:39:18Sí, buenos días, licenciado Matute.
00:39:20Buenos días a todos los que nos escuchan en TN5 Matutino.
00:39:23Es muy importante, licenciado Matute, saber que este TPS,
00:39:29que fue ahora revocado de nuevo por una acción sobre el presidente Trump,
00:39:33fueron los todos, como usted lo explicó,
00:39:36estos tres últimos cuatro años de la administración Biden que se le dio,
00:39:41que entraron cuando se abrieron las fronteras en esta administración de Biden pasada,
00:39:45el problema, licenciado Matute, que se ha comprobado y se tiene en datos y estadística
00:39:52que muchos de estos venezolanos que vinieron y que son parte,
00:39:56que ahora se toman como terrorista el Tren de Aragua,
00:40:00han estado infringiendo la ley dentro de Estados Unidos en varios estados
00:40:05y se han ido no solo a dos, tres, cuatro estados,
00:40:09tenemos ya como 16 estados de los cuales se han comprobado
00:40:13y se han requerido todas estas personas para su posible ya deportación.
00:40:20Captura y deportación, unos van a tener que pasar muchos años aquí en la cárcel
00:40:23porque son delitos muy grandes.
00:40:25Entonces, ¿qué conlleva esto?
00:40:27Esto fue la decisión que tomó la nueva administración
00:40:30de cancelar esos TPS de los venezolanos,
00:40:34los cuales les permitían tener permiso de trabajo, licencia de conducir, un social security.
00:40:40¿Qué es lo que pasa?
00:40:42Que han esperado años, no solo los hombreños, salvadoreños, haitianos,
00:40:47que tienen TPS del 99 cuando pasó el desastre del Mich en toda esa zona
00:40:52y no han podido ni siquiera tener un estatus migratorio en el sentido de una residencia
00:40:59o personas que tienen 15, 20 años que no pudieron cubrir lo que es el TPS
00:41:05y no tienen una licencia, no tienen un permiso de trabajo
00:41:08y han hecho las cosas correctamente dentro de acá de Estados Unidos.
00:41:12Entonces, creo que esa fue una decisión, por eso se guiaron las autoridades
00:41:17para poder detener ese flujo y tratar de limpiar y sanear la parte migratoria errónea
00:41:25que existió en estos 3, 4 años, licenciado Matute.
00:41:28Ahora, con lo que respecta al TPS de Honduras, nosotros se vence el 5 de julio del 2025.
00:41:35Ahora tenemos que ver cuál es la disposición de este gobierno
00:41:38porque recordemos que es una protección temporal
00:41:41y que es por orden ejecutiva que se va renovando cada 18 meses.
00:41:45Ahora, lo que yo sí voy a incitar siempre
00:41:48y más que todo a las autoridades acá adentro, a los senadores, congresistas,
00:41:52a apoyar lo que es el proyecto de ley de dignidad, que es una reforma migratoria
00:41:56que le va a dar residencia permanente a todos esos tepecianos hondureños
00:42:01y de todas las nacionalidades que entraron antes del 98
00:42:04y también que abarca los Dreamers, los DACA,
00:42:07y las personas que no tienen estatus, licenciado Matute,
00:42:10que van a poder ingresar a ese proyecto de ley de dignidad al ser aprobado,
00:42:15que no tengan antecedentes penales, que hayan pagado sus impuestos
00:42:19y que tengan su récord totalmente limpio dentro de Estados Unidos,
00:42:22pero sí peligra el TPS hondureño.
00:42:24Ah, bueno, ahí quiero llegar.
00:42:26Entonces, ¿de acuerdo a su visión, abogada Marcela Caro,
00:42:29peligra la extensión del TPS para hondureños?
00:42:33Totalmente, porque ya esa protección, recordemos que se inició,
00:42:38fue avalada en el 99 por una orden ejecutiva del presidente en turno
00:42:43y actualmente se ha ido renovando,
00:42:45pero con las disposiciones que están ahora
00:42:48y con los alejamientos y los comentarios
00:42:53y las decisiones inacertadas que tenemos ahora con esta presidencia,
00:42:59la Presidente Xiomara Castro nos está alejando aún más
00:43:03de tener una posible renovación de un TPS.
00:43:06Por eso estamos luchando acá, los que estamos adentro,
00:43:09para que exista una reforma migratoria para todos esos tepecianos.
00:43:13Todavía tenemos 55 mil tepecianos
00:43:16que no han podido hacer sus documentos
00:43:19para hacer un cambio de estatus para una residencia.
00:43:22Porque, también me bajan el texto, por favor,
00:43:25porque dice, de acuerdo a lo que se está informando esta mañana,
00:43:30hay una ley que ya,
00:43:34tal vez me ayude a usted porque usted es el experto en estos temas,
00:43:37que es la que va a aplicar inmediatamente a Donald Trump
00:43:39para capturar a estos venezolanos.
00:43:42Claro que sí, mire, el primero se va a invocar,
00:43:45recordemos que ahorita la ley que implementaron ahorita el Congreso,
00:43:48pero existe una ley de migración que invoca en la sección 2.1.2.f
00:43:54de la ley de migración, licenciado Matute,
00:43:57donde faculta al presidente en turno, en este caso el presidente Donald Trump,
00:44:01a ejecutar deportaciones inmediatas que no pasen tampoco por un juez,
00:44:06cuando personas que no tienen estatus han cometido crímenes penales,
00:44:11crímenes ya sea de robo, hurto, terrorismo, drogas,
00:44:15todo eso se va inmediatamente.
00:44:17Es que estoy viendo acá, por ejemplo, ayúdeme por favor con el texto.
00:44:20Sí.
00:44:21Permítame, abogada. Ayúdeme con el texto, por favor.
00:44:25Acá, por ejemplo, estoy viendo acá lo que se está informando,
00:44:30lo que se está informando, por ejemplo,
00:44:32que hoy miércoles, mire qué terrible esto,
00:44:35hoy miércoles Trump tiene previsto convertir en ley este miércoles
00:44:39el proyecto Lake and Relay,
00:44:41que establece la detención y posible deportación de personas.
00:44:44Esto sería terrible, abogada.
00:44:48Bueno, si recordemos que esta es la detención
00:44:51y inmediata expulsión las personas que tienen antecedentes, licenciado Matute.
00:44:57Las personas que tienen antecedentes,
00:44:59y se lo digo porque hemos tenido en esta semana y la semana pasada,
00:45:02han ido a hacer redadas que han ejecutado
00:45:06órdenes de deportación con personas que tienen antecedentes penales,
00:45:09antecedentes policiales.
00:45:11Entonces han existido que hay daños colaterales.
00:45:15Se han llevado personas que no tienen antecedentes,
00:45:17que no tienen estatus,
00:45:18y sin embargo las han soltado al día siguiente o al mismo día.
00:45:21Por eso es muy importante.
00:45:23¿Cuántos hondureños están en riesgo, abogada?
00:45:25Aunque ya habló el canciller,
00:45:27que en estos momentos hay mil trescientos
00:45:29que pueden ser deportados ya en las próximas horas
00:45:31y trescientos más que fueron detenidos en la frontera sur.
00:45:35¿Pero qué conocimiento tiene usted en números?
00:45:38En números, en la frontera sur,
00:45:40recordemos que son las personas que estaban esperando
00:45:42la aplicación de CBP-1,
00:45:44que fue totalmente cancelada a las doce del día del 20 de enero.
00:45:48Esas personas no van a entrar.
00:45:50Esas personas si estaban adentro y estaban esperando salir
00:45:53o que le dieran un parol para presentar su caso a un juez,
00:45:56esas personas van deportadas.
00:45:58Porque ya lo dijo el presidente Trump.
00:46:00Ok, con las personas que están...
00:46:02Sí, se sabe que ya hay detenidos mil trescientos a mil cuatrocientos personas,
00:46:06pero hay que revisar los antecedentes penales
00:46:09de toda esta gente que está detenida, licenciado Matute.
00:46:12Sabemos que van a existir daños colaterales,
00:46:14pero todavía pueden apelar.
00:46:16Los que no tienen delitos pueden apelar y pedir al juez
00:46:19presentar su caso ante un juez de inmigración
00:46:21para poder pedir un asilo o ver su caso
00:46:25y ver de qué manera pueden quedarse aquí en el país.
00:46:28Perfecto. Gracias, abogada, muy amable,
00:46:30por atendernos siempre en el matutino. Gracias.
00:46:32Bendiciones, bendiciones.
00:46:34Pasa un feliz día.
00:46:36Licenciado Julio Raudales, esto sería impactante
00:46:38en materia económica e ingreso fiscal para el país.
00:46:42Imagínese si ya le revocaron a los venezolanos el TPS
00:46:46y lo que puede pasar con Honduras, que esperamos no,
00:46:49esperamos que se renueve o se extienda el TPS,
00:46:52pero se imagina usted cómo quedan estos más de cincuenta mil hondureños
00:46:55que están enmarcados en este estatus de protección temporal
00:46:58y cómo queda la economía de sus familias y la economía del país.
00:47:02Buenos días, licenciado Julio Raudales.
00:47:04Muy buenos días, Ramón, un gusto saludarte a ti y a tu audiencia.
00:47:09Bueno, lamentablemente, Ramón, el pronóstico no es bueno,
00:47:15es realmente desolador para toda Latinoamérica
00:47:19porque da la impresión que el presidente Trump
00:47:22en su campaña prometió que deportaría 11 millones de personas indocumentadas.
00:47:28Está tomando como primera opción los distintos países latinoamericanos.
00:47:33Ya vimos el triste espectáculo que se dio este fin de semana en Colombia
00:47:38o con deportados colombianos.
00:47:40Ya al día de ayer tomó ya su decisión frente a una medida
00:47:45que fue adoptada por el presidente Biden en su administración
00:47:49y que revoca el permiso de permanencia en aquel país de los venezolanos.
00:47:55Pero es lamentable que esta deriva continúe
00:48:01y que pareciera que es inevitable que nos va a tocar también a nosotros.
00:48:05Hay que recordar, Ramón, que Honduras es uno de los países,
00:48:08está en el top tres de los países que más ciudadanos está enviando hacia los Estados Unidos
00:48:15por la incapacidad que ha tenido nuestro estado de generar condiciones adecuadas
00:48:20para la permanencia de las personas que quisieran vivir y trabajar
00:48:24y buscar su felicidad en nuestro país, que tanto potencial tiene.
00:48:29Entonces sí sería un desastre, estamos hablando de más de 50 mil personas
00:48:33que de revocarse el TPS tendrían que regresar a nuestro país
00:48:39sin contar con las más mínimas condiciones para su permanencia allá
00:48:43y sin que además se visualice tanto en el presupuesto de este año 2025
00:48:48como en un programa definido qué es lo que va a suceder con estas personas.
00:48:55Hay que recordar, Ramón, que de acuerdo a la encuesta de hogares que publica el INE,
00:49:05hay más de 250 mil personas ya que están desempleadas, completamente desempleadas en Honduras.
00:49:11Un 5% de la población económicamente activa
00:49:15y que 50 mil personas más vendrían a engrosar fuertemente esta situación negativa
00:49:23de muchos de nuestros compatriotas.
00:49:25Yo estoy ahora en Washington y acá lo que se observa, Ramón,
00:49:30es mucho temor por parte de los indocumentados.
00:49:33Me están comentando acá algunas personas que la gente está escondida en muchos negocios,
00:49:39no está yendo a trabajar porque tiene miedo que la vayan a deportar.
00:49:42Ahora, bueno, ya sabemos el tipo de mensaje que se está mandando desde el país,
00:49:49que se está mandando desde el gobierno de la República,
00:49:52pero mira, a mí me hace preocuparme, veo que tenemos que mejorar mucho en esta ofensiva diplomática
00:50:03y en el caso del TPS, estos hondureños que están legales ahí,
00:50:08bajo este estatus de protección y que están mandando remesas
00:50:11que son significativas para la economía del país y para las familias,
00:50:15hombre, hay que protegerlos, licenciado Julio Raudales.
00:50:19Y con este anuncio de Trump de aplicar un proyecto que tiene,
00:50:23aplicarlo desde hoy para poder capturar indocumentados y mandarlos inmediatamente a sus países,
00:50:29es terrible.
00:50:31Está claro, Ramón, que la decisión es una decisión totalmente soberana del gobierno de los Estados Unidos,
00:50:37ya nos dijeron que esto va a ser una ley en muy poco tiempo,
00:50:41es muy probable porque hay que recordar que el presidente Donald Trump
00:50:45ha llegado esta vez con mayorías tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes
00:50:50y va a ser muy difícil entonces que estas cosas no sucedan.
00:50:55Lamentablemente la diplomacia hondureña no es la más profesional del ritmo,
00:51:02ni siquiera, es una de las carreras que tiene menor capacidad de negociación
00:51:10y eso está demostrado, Honduras toda la vida pierde en estos conciertos internacionales,
00:51:18en estos debates internacionales y es una pena que suceda debido a que el sistema
00:51:24o el sector de relaciones internacionales en el país está tan politizado.
00:51:29Ramón, creo que es algo en lo que debemos de trabajar, aparte de un montón de cosas más,
00:51:35pero es sumamente importante que tengamos una capacidad diplomática muy profesionalizada,
00:51:41una carrera diplomática que sea muy profesional y que permita que las negociaciones sean de lo más adecuadas.
00:51:46Perfecto, en un minuto, suspender la reunión del CELAC, ¿cómo la interpreta usted?
00:51:52Me parece que la presidenta y su equipo se apresuraron mucho al convocar esta reunión,
00:52:02era previsible que no iban a venir, hay que recordar que el CELAC en principio es un espacio, Ramón,
00:52:09que ya no tiene mayor importancia en la región, porque desde la muerte del señor Chávez,
00:52:17que era quien financiaba este espacio, desde que Venezuela entró en crisis económica,
00:52:21pues ya no tiene mayor sentido que exista un espacio de este tipo que no tiene dinero,
00:52:25y que además lo que pretendía únicamente era hacerle una paralela a la Organización de Estados Americanos,
00:52:31que sí mantiene un presupuesto grande y que sí tiene mayor poder de negociación.
00:52:40Es una lástima que le haya tocado a Honduras estar haciendo el ridículo continuamente con este espacio,
00:52:46y creo que es parte de lo que venía comentando anteriormente, Ramón,
00:52:51hace falta una verdadera carrera diplomática acá en el país que lamentablemente no hemos tenido.
00:52:57Gracias, licenciado Julio Rodales, expresidente del Colegio de Economistas de Honduras,
00:53:01con nosotros en El Matutino esta mañana.
00:53:03Pausa, ya regresamos.
00:53:04La industria de la maquila en Honduras perdió unos 15 mil empleos en el 2024,
00:53:28y en los primeros días del 2025 ya se reportan unos 3 mil puestos perdidos.
00:53:33Según reportes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada COEP,
00:53:37los maquiladores tenían previsto cerrar el 2024 con 6 mil 500 millones de dólares de exportaciones.
00:53:44Sin embargo, en el tercer trimestre del mismo año,
00:53:47las exportaciones de la maquila se redujeron de 4 mil 146.5 millones a 4 mil 101.2 millones de dólares.
00:53:56Esta reducción se atribuye principalmente a una discusión entre los pedidos provenientes de Estados Unidos.
00:54:02El principal mercado de exportación del país.
00:54:05Solo en el primer trimestre del 2024, las exportaciones de la maquila hondureña a Estados Unidos
00:54:11representaron el 71.17% del total de las exportaciones del rubro.
00:54:17Según reportes de la Cámara de Comercio, unas 7 maquilas cerraron operaciones en el 2024,
00:54:23lo que significa la pérdida de al menos 15 mil empleos,
00:54:27que se sumarán a los 30 mil que se perdieron en los dos últimos años.
00:54:31El pensamiento conjunto de analistas y expertos es que la situación es alarmante.
00:54:36El sector maquilador resalta la necesidad urgente de implementar una estrategia
00:54:41para generar nuevos empleos formales y atraer inversiones al país
00:54:45para mitigar los efectos devastadores de esta crisis en la economía hondureña.
00:54:50Para TN5 Matutino, Ariana Núñez.
00:54:54TN5 Matutino
00:54:59Este es el tema planteado esta mañana en TN5 Matutino.
00:55:02Ya tenemos reacciones. Isaac Sandoval, vamos con usted. Buenos días.
00:55:10Buenos días, licenciado Ramón Matute. Me acompaña Juliet Handal, empresaria.
00:55:14Sobre este tema, la huida de capitales de la maquila, el desempleo que esto ha provocado,
00:55:20se contabilizan ya más de 3 mil 500 personas que han quedado sin empleo y la mayoría en este rubro.
00:55:27Bueno, en primer lugar, un saludo al licenciado Matute y a sus compañeros en el estudio.
00:55:36Este es un tema bastante importante que nos interesa a los hondureños
00:55:41y que también interesa a todo el mundo.
00:55:45En cuanto a la huida de maquilas que se ha venido diciendo y destacando en el país
00:55:52y que constituye una preocupación, puedo decirles lo siguiente.
00:55:57El mismo presidente de los maquiladores, don Daniel Facuzé,
00:56:02en su momento dijo que la razón no eran las condiciones en Honduras,
00:56:08sino que la demanda de nuestros productos fabricados en maquilas hondureñas
00:56:13había bajado en Estados Unidos, o de nuestros compradores.
00:56:20Entonces sería muy interesante ver qué maquilas se han ido, por qué se han ido,
00:56:29preguntarle a los mismos maquiladores, por qué ellos tienen los mayores detalles.
00:56:33Y además también se sabe que en este mundo tan difícil,
00:56:39no solo aquí, sino complicado, en términos económicos,
00:56:45el mundo está batallando por detener la inflación como ha sucedido en Estados Unidos.
00:56:51Es importante saber por qué se dice, bueno, se fueron a otros lados.
00:56:57En este mundo difícil lo que hacen las grandes industrias, compañías, maquilas,
00:57:05lo que hacen es disminuir, cambiar su infraestructura y reducir operaciones en el mundo.
00:57:16¿Cómo podemos interpretar? Me habla de que ha disminuido la demanda en Estados Unidos,
00:57:21pero hay empresas maquiladoras que se han mudado a El Salvador, a Guatemala.
00:57:25¿Qué es lo que traen en estos países que nos está ofreciendo Honduras?
00:57:29Bueno, eso hay que preguntárselo. Yo quisiera saber el nombre de las maquilas,
00:57:35a dónde se han ido, y como le digo, lo más natural en este mundo de ahora,
00:57:42cuando hay dificultades, como disminución de la demanda de los productos,
00:57:47lo que hacen es reducir operaciones, eso es muy lógico.
00:57:50Esto sucede en todos los sectores, no solo maquila.
00:57:53Hablemos de la industria farmacéutica que yo conozco,
00:57:56lo que hace la industria farmacéutica, en muchos lugares, grandes compañías transnacionales,
00:58:02lo que han hecho es reducir operaciones y concentrarlas, mejor dicho.
00:58:07Muchísimas gracias, doña Juliette Handal, en torno a este tema de la producción de empleos en maquilas.
00:58:12Desde este punto de la capital, retorno con ustedes a Los Estudios.
00:58:16Orlin Martínez en San Pedro Sula con más reacciones. Vamos con usted.
00:58:20Buenos días, licenciado Ramón Matute. Me acompaña Victorino Carranza,
00:58:24el expresidente de la Mediana Empresa para la zona norte del país.
00:58:27¿Cuál es el futuro de la maquila en Honduras? Buenos días.
00:58:30Bueno, realmente vemos las aglomeraciones de gente,
00:58:34sí hay demanda, pero no hay suficiente oferta, y eso cría temores, desconfianza, no hay paz.
00:58:40Sin embargo, hemos considerado en Gremipe que la maquila,
00:58:46porque sus inversionistas, uno, no hay seguridad jurídica,
00:58:50lo otro, están dedicándose más a los condominios y a la minería.
00:58:54Entonces, eso está quedando como en segunda opción.
00:58:56Sin embargo, yo creo que nosotros no hemos aprovechado circunstancias
00:59:00para que tuviéramos parte de eso.
00:59:03Sin embargo, hay soluciones, y una muy importante, que se vuelve toral,
00:59:07zonas extensivas, zonas rurales, zonas rurales,
00:59:11deben de ser compartidas con nosotros para que tengamos las mismas oportunidades,
00:59:15y de esa manera toda la gente que después de 30 años no le dan trabajo ahí
00:59:19pueda considerarse dentro de los centros de producción de la pequeña y mediana empresa.
00:59:23Sin embargo, no lo hemos logrado.
00:59:25Las exoneraciones tienen que ser compartidas si quieren que nosotros nos formalicemos.
00:59:29De lo contrario, no podemos porque no tenemos el alcance efectivo financiero para que podamos hacerlo.
00:59:35Bueno, muchísimas gracias, Victor.
00:59:37Victorino Carranza, presidente de la Gremipe, o mediana empresa en el país,
00:59:42hablando sobre la problemática que atraviesa la maquina en nuestro país.
00:59:46Licenciado, vuelvo a estudios principales.
00:59:48Norlin, Notas de Sierra esta mañana con el periodista Tony Munguía.
00:59:51Que pase usted un feliz y bendecido miércoles.
00:59:58Buenos días, Ramón.
00:59:59Esta mañana dialogamos con Kevin Rodríguez, experto en materia de energía,
01:00:03ayer se aprobó este préstamo para crear la represa El Tablón.
01:00:07¿Cuál es la reacción de ustedes?
01:00:09Buenos días.
01:00:10Bueno, gracias por el espacio.
01:00:11Un saludo a toda la audiencia, un saludo también a todos en el set.
01:00:13Primero hay que decirlo, esta es la segunda vez que se aprueba este financiamiento para la represa El Tablón.
01:00:17Ya a mediados del 2022 se había hecho una aprobación precisamente para financiar el estudio y la construcción de la misma.
01:00:24Hubo una promesa también de la presidenta Xiomara Castro en junio del 2022
01:00:28que en este 2025 la represa estaría ya operativa.
01:00:31Sin embargo, en este gobierno no la van a inaugurar.
01:00:34No vamos a tener represa El Tablón, no sabemos realmente la fecha concreta
01:00:38con la cual se va a tener ese mecanismo de protección para el Valle de Sula.
01:00:41Esto realmente preocupa porque vamos a estar vulnerables ante las tormentas de este 2025 y las que siguen.
01:00:47Y por último mencionar que había un diseño que se había propuesto desde el sector privado en 2022
01:00:52que prácticamente no se va a tener.
01:00:54Había un diseño que se había propuesto desde el sector privado en 2022
01:00:57que prácticamente protegía del 90% de las crecidas del Chamelecón.
01:01:01Con este nuevo diseño, estamos hablando que es menos del 50%,
01:01:04se está hablando de una inversión de 300 millones de dólares para apenas generar 13 megas.
01:01:09Entonces deja muchas dudas de cuánto va a costar ese mega.
01:01:11Deja muchas dudas, al final el objetivo que tiene la represa,
01:01:14porque por un lado es guardar agua y dejarla ir para que no inunde San Pedro Sula, La Lima, Chamelecón.
01:01:20Y el tema de una hidroeléctrica es guardar agua para generar energía.
01:01:23Entonces hay muchos elementos que todavía quedan en duda,
01:01:26por lo que hay que decir de manera muy enfática que esta administración en ese sentido incumplió.
01:01:31No habrá represa tablón para este periodo de gobierno.
01:01:34Bien, muchísimas gracias Kevin Rodríguez.
01:01:36Así reacciona ante este tema aprobado ayer en el Congreso Nacional.
01:01:40Hasta aquí TN5, matutino, somos primeros con la noticia.
01:01:42Pase usted un feliz día.