• anteayer
TN5 Matutino - 28 de enero de 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Buenos días, bienvenidos a una emisión más de TN5, matutino ya listos y preparados para
00:00:05llevarle a usted la información más importante que ocurre en Honduras y el mundo en las últimas
00:00:10horas. Con este gran equipo técnico y profesional de prensa nos disponemos a informarle de la
00:00:14manera más objetiva posible. Y damos inicio a este espacio informativo presentándole
00:00:19a usted los hechos más importantes que han ocurrido en el Distrito Central y sus alrededores
00:00:24y en las principales ciudades a través de nuestra patrulla nocturna. Y damos inicio
00:00:29precisamente con la ciudad de Tegucigalpa y Comayagüela, donde lamentablemente tenemos
00:00:34que informar de la muerte de una mujer ayer en horas, bueno, precisamente hoy en horas
00:00:40de la madrugada. Este hecho violento se dio en una solitaria calle que conecta la colonia
00:00:48Río Grande con el anillo periférico. El cuerpo de la víctima fue encontrado semidesnudo
00:00:53en este solitario sector y presentaba al menos tres disparos de arma de fuego en su
00:01:00rostro. Se presume que la misma habría sido raptada de un sector cercano a donde fue ejecutada
00:01:07por la forma en la que se encontró el cadáver y el tipo de vestimenta que la misma portaba.
00:01:13Este cuerpo ingresó en calidad de desconocido a la morgue del Ministerio Público, ya que
00:01:17también no portaba documentos personales. Estas y otras informaciones se las detallo
00:01:22a continuación.
00:01:37Esta madrugada se reportó el asesinato de una mujer en la capital, específicamente
00:01:42en una calle solitaria que conecta la colonia Río Grande con el anillo periférico. La
00:01:47mujer estaba semidesnuda y presentaba heridas de arma de fuego en su cabeza. Elementos de
00:01:52la Dirección Policial de Investigaciones se hicieron presentes al lugar para realizar
00:01:56las pesquisas correspondientes y dar con el paradero de los hechores de esta nueva muerte
00:02:01violenta de una mujer en el país. El equipo de medicina forense realizó el respectivo
00:02:06levantamiento cadavérico y la mujer ingresó a la morgue del Ministerio Público en calidad
00:02:11de desconocida, ya que no portaba documentos personales.
00:02:16En las últimas horas, agentes policiales asignados a la UMEF Número 3 les dieron
00:02:20detención a una mujer por tener orden de captura pendiente por el delito de extorsión
00:02:25en contra del testigo protegido. La acción se ejecutó en la colonia Nueva Esperanza,
00:02:30lugar donde es residente esta jovencita que ya fue puesta ante las autoridades competentes
00:02:35para que se le continúe con el debido proceso legal.
00:02:38Un accidente vial dejó pérdidas materiales en el túnel que se encuentra ubicado en el
00:02:42Boulevard Juan Pablo. El choque entre dos vehículos tipo turismo generó un enorme
00:02:47tráfico en la zona. Gracias a Dios, los ocupantes de los mismos resultaron ilesos y el incidente
00:02:52no pasó a más.
00:03:17Buenos días, Orlin.
00:03:47La Policía Nacional, a través de agentes de sus diferentes direcciones operativas en
00:03:57la jurisdicción de la Unidad Metropolitana de Prevención Número 11, lograron la detención
00:04:02de cuatro presuntos miembros activos de la Mara Salvatrucha MS-13, todos ellos por suponerlo
00:04:07responsables del delito de tráfico de drogas ilícitas y todos con el rango de traca.
00:04:13Las detenciones fueron efectuadas en la aldea Toyos, sector norte del municipio de El Negrito
00:04:18Lloro, y en las colonias Emanuel Castaños y el barrio Palermo, en la periferia de El
00:04:23Progreso Lloro. A cada uno de los detenidos se les abrió expediente investigativo y,
00:04:29junto a las evidencias que se les decomisaron, fueron puestos a disposición de los operadores
00:04:33de justicia correspondientes para continuar con el proceso legal pertinente.
00:04:38Mientras tanto, es de resaltar que en la primera estación policial de San Pedro Sula no se
00:04:43registraron detenciones de alto impacto, al menos en el espacio de horas de la noche
00:04:48y esta madrugada. Pese a eso, las oficinas permanecieron activas para darles atención
00:04:53a los ciudadanos que realizan denuncias por diferentes delitos comunes, como maltrato
00:04:57familiar y escándalo público.
00:05:01Por último, en la morgue San Pedrana no se apreciaron a familiares que hayan pasado la
00:05:05noche a la espera de la entrega del cadáver de algún ser querido, siendo esto algo positivo
00:05:10hasta en cierta medida, porque cuando se dan los casos, muchos de los familiares les
00:05:14tocan someterse al proceso que la ley marca para poder reclamar un cadáver y en algunas
00:05:19ocasiones estos protocolos se extienden hasta la mañana del siguiente día, pero esta vez
00:05:25no fue la ocasión.
00:05:27Hasta aquí el resumen de los acontecimientos más relevantes que tuvieron espacio en el
00:05:30Valle de Sula que se los compartimos en la Patrulla TN5. Desde el lugar de origen de
00:05:35la noticia les ha informado Cristian Cerón.
00:05:39Bien, una vez conocidos los hechos de la patrulla del Valle de Sula, vamos a conocer qué ha
00:05:49pasado en el litoral Atlántico con nuestro compañero Naum Monge. Buenos días.
00:06:06Alias La Patrona fue capturada en las últimas horas por agentes de la Dirección Policial
00:06:11Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado, mientras realizaba diferentes acciones ilícitas
00:06:16en esta ciudad puerto de La Ceiba. De acuerdo a información preliminar, la arrestada es
00:06:21miembro activo de la Mara MS-13 y se dedicaba al cobro de extorsión a los diferentes sectores
00:06:26de esta localidad. De acuerdo a información preliminar, tenía orden de captura pendiente
00:06:30desde el año 2024, por lo cual fue puesta ante los entes competentes para su proceso
00:06:35judicial durante la noche de ayer.
00:06:38Asimismo, en las últimas horas los agentes policiales informaron de la captura de un
00:06:42hombre por suponer el responsable del delito de posesión ilegal de tráfico de drogas.
00:06:47El detenido es un miembro activo de la Pandilla 18. Su captura se efectuó específicamente
00:06:52en uno de los barrios de esta localidad y es de 33 años de edad y conocido como Tulio.
00:06:57Al mismo se le decomisaron varios envoltorios conteniendo supuesta marihuana, así como
00:07:01su puesto polo blanco cocaína, por lo cual fue trasladado hasta el juzgado correspondiente
00:07:06para iniciar su proceso como lo establece la ley.
00:07:10Y finalizamos nuestro recorrido en la patrulla TN-5 con el malestar que existe entre la población
00:07:16que circula a altas horas de la noche por la carretera CA-13 salida hacia el departamento
00:07:21de Colón, específicamente a la altura del sector de Satoyé, donde los tremendos cráteres
00:07:26siguen siendo de las suyas y están dejando bastantes vehículos dañados, por lo cual
00:07:30se le solicita a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transporte una pronta
00:07:35solución a este problema que mantiene agobiada a la población de los diferentes lugares
00:07:39aledaños a la novia de Honduras y específicamente el comercio que pasa hacia el departamento
00:07:45de Colón y viceversa, lo que está dejando cuantiosas pérdidas en la economía.
00:07:51Hasta aquí la patrulla TN-5, que tengan un excelente día.
00:08:01Cinco de la mañana, 49 minutos, así amanece la capital de la República con una temperatura
00:08:06mínima de 17 grados Celsius.
00:08:09Alcanzará una temperatura máxima este día 28 de enero del 2025 de 27 grados Celsius.
00:08:17Muy tempranito levántese usted con dinamismo, con ganas, con proyección, con deseo de que
00:08:23las cosas salgan de lo mejor en su vida.
00:08:26Estos son nuestros titulares.
00:08:30Estas son las noticias internacionales del momento.
00:08:44Ha renunciado el primer ministro de Serbia en medio de las protestas de agricultores
00:08:49y estudiantes universitarios en Belgrado.
00:08:52El primer ministro serbio, Milos Vucevic, participa en un papel de líderes durante
00:08:58la edición 2024 del Foro Estratégico de Bled, en Eslovenia, el 2 de septiembre de
00:09:032024.
00:09:05El primer ministro de Serbia anunció este martes su dimisión en medio de las crecientes
00:09:10protestas estudiantiles contra el gobierno a causa del mortal accidente en la estación
00:09:15ferroviaria de Novi Sad, que dejó 15 muertos en noviembre pasado.
00:09:20Para no seguir aumentando la tensión en la sociedad, tomé esta decisión.
00:09:24Sin duda estoy orgulloso de todo lo que hemos hecho.
00:09:27Estoy orgulloso de los ministros del gabinete y agradezco al presidente por el trabajo conjunto,
00:09:33dijo en una declaración ante la prensa sin preguntas.
00:09:37Vucevic añadió que el alcalde de Novi Sad, Milan Huric, también presentará su renuncia
00:09:43este día.
00:09:44De esta manera, hemos cumplido con todas las demandas de los manifestantes más extremos,
00:09:49enfatizó.
00:09:50Y en otra noticia internacional, mire lo que ha determinado Google.
00:09:57Este buscador más importante del mundo utilizará el nombre del Golfo de América en su plataforma
00:10:05Map en lugar del Golfo de México.
00:10:09A raíz de las recientes disposiciones de Estados Unidos bajo el mando de Donald Trump,
00:10:14el gigante tecnológico Google anunció que realizará modificaciones dentro de su plataforma
00:10:20de Google Map para utilizar el nombre de Golfo de América en lugar del Golfo de México.
00:10:25Estas actualizaciones responden a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald
00:10:29Trump que instruye la adopción de este nuevo nombre en los mapas oficiales y en las comunicaciones
00:10:36federales del país.
00:10:37Además, el monte Denali, ubicado en Alaska, será utilizado también como Monte McKinley.
00:10:44Google justificó este cambio debido a que la compañía tiene como política habitual
00:10:49reflejar en sus mapas los nombres oficiales que aparecen en las fuentes gubernamentales.
00:10:54Así que, si usted va a utilizar Google para buscar este sector del mundo, ya no tiene
00:11:02que poner usted en el buscador Golfo de México, porque Google a partir de hoy lo llama Golfo
00:11:09de América.
00:11:21Para
00:11:40doña Esperanza Vázquez, madre de familia, el desvelo y las noches frías en San Pedro
00:11:44Sula no han sido un problema a lo largo de siete años vendiendo baleadas y su sencillez
00:11:50pero brillante manera de trazarse metas en las ventas le han mantenido en pie de lucha.
00:12:21Asimismo, doña Esperanza Vázquez considera que en esta vida se debe tener carácter para
00:12:26crear esas oportunidades que tanto se desean, porque nada que resulte ser fácil vale la
00:12:30pena y todo lo bueno tiene un costo y eso, a menudo, es no ser un acomodado más de la
00:12:36sociedad según ella.
00:13:05A veces actuamos como si el lujo y la comodidad fueran lo más importante en la vida, cuando
00:13:10lo único que necesitamos para ser realmente felices es algo que nos permita ganarnos la
00:13:14vida honradamente.
00:13:16Esa ha sido la historia de vida de doña Esperanza Vázquez desde San Pedro Sula, Cristian Cerón.
00:13:34Cervecería Hondureña, continuando con su legado histórico como la empresa con los
00:13:39mejores beneficios laborales del sector industrial nacional, llevó a cabo la firma del contrato
00:13:44colectivo número 18, con representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria
00:13:50de las Bebidas y similares STIBIS.
00:13:53La firma del 18 contrato colectivo de trabajo reafirma el liderazgo de cervecería hondureña
00:13:59como el mejor empleador en Honduras. Es un contrato altamente beneficioso y que tiene
00:14:06los mejores beneficios, no sólo de la industria, sino a nivel de la región centroamericana.
00:14:12El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés, Karim Kubaín, destacó
00:14:18el esfuerzo de las partes.
00:14:19Recordamos que la cervecería hondureña contribuye al 3% del producto interno bruto del país,
00:14:26realmente 7% de la que es la industria en Honduras. Estamos muy alegres por la estabilidad
00:14:33social que ha logrado.
00:14:35Con la firma de este nuevo contrato colectivo de trabajo, cervecería hondureña refuerza
00:14:41su posición como líder de la industria cervecera en Honduras.
00:14:44El estado del tiempo para las próximas horas sobre el territorio hondureño. El experto
00:14:56don César Quintanilla nos pone al tanto esta mañana.
00:14:58Hola, ¿qué tal? Feliz mañana para todos. Esta jornada será semiestable en el territorio
00:15:11hondureño, mientras en algunos sectores las temperaturas se elevan y se mantienen
00:15:14las condiciones secas, en otros hay posibilidad de algunos chubascos muy leves y ya vamos
00:15:19a decirles por qué. Un sistema anticiclónico que está moviendo desde el Pacífico Mexicano
00:15:23está dominando la zona y los vientos estarán ingresando del noreste. Hay algunas corrientes
00:15:28de bajo nivel que a ratos arrastran un poquito de humedad y la depositan específicamente
00:15:34en la costa norte y un poquito de la región oriental, tal como lo vemos en estos colores
00:15:39celestes y azules en estos puntos y en esta otra imagen la proyección para esta jornada.
00:15:44Específicamente, conforme avanzan las horas, miren ustedes, aparecen posibilidades de chubascos
00:15:49leves. En cuanto a acumulados, ¿qué pueden representar? Bueno, en el sector de Atlántida,
00:15:55por ejemplo, el Triunfo de la Cruz, los valores más acumulados de 17.2. En el Valle de Sula
00:16:00la condición es bastante estable y una leve probabilidad nada más en zonas montañosas.
00:16:05En Lloro, en el sector del Progreso, 6 milímetros. Quiero enviar un saludo a los amigos del Instituto
00:16:10Notre Dame, que tuvimos una capacitación sobre cambio climático con ellos y están listos los
00:16:14maestros y autoridades y el personal para luchar contra el calentamiento global y llevar el
00:16:19conocimiento a los niños. Guanaja, con 17.9 milímetros de acumulados. En la región de
00:16:24Brut Laguna, también cercano a los 20 y la ráfaga de viento soplando del noreste, pues
00:16:29mantendrán esa condición de un poco de inestabilidad con un oleaje de 2.3 metros ahí al
00:16:35norte de, gracias a Dios, Islas de la Bahía y Colón también. Mientras, la altura máxima en el Golfo
00:16:40de Fonseca de 1.3, que es apto para que todos puedan realizar sus actividades de turismo o de
00:16:45pesca artesanal. Las temperaturas, pues siempre elevándose con picos de 38 grados para esta
00:16:52jornada en el departamento de Choluteca y Valle, un poco hacia el centro, llegan a 28. Esperamos
00:16:58esta misma temperatura en la costa norte, hacia los sectores de Santa Bárbara pueden llegar a 30
00:17:05grados, un poquito más bajas, 27, 28 en Lempira, Ocotepeque, Santa Rosa de Gopán. Así que son
00:17:13temperaturas que estarán elevándose levemente para esta jornada en estos puntos. En Golancho,
00:17:1830 grados las máximas y en la esquina oriental, 28. Me despido con este titular de la ONU que
00:17:25está hablando específicamente de lo que está aconteciendo en América Latina, en donde el
00:17:29clima no perdona, reduciendo la productividad agrícola y aumentando el precio de la comida.
00:17:34Uno de cada 10 niños menores de 5 años está sufriendo de desnutrición crónica y al menos
00:17:4241 millones de personas en América Latina reportan falta de comida, es decir, entrando en pobreza
00:17:48extrema. Cuídense mucho, siempre les queremos como televidentes y no como noticia. Que la pasen bien.
00:17:55Se ha detectado la presencia de hierro en el agua que consumen comunidades de la zona sur del país
00:18:07y esto ha disparado, que los habitantes de la zona padezcan mucho de insuficiencia renal,
00:18:14inclusive muchos han fallecido. Es urgente la intervención para verificar lo que está
00:18:19pasando con el agua que se consume en estas zonas. Karen Sauceda, buenos días.
00:18:24Buenos días, ya es que la alarma se enciende ante la cantidad de personas que han muerto en
00:18:29un solo municipio de Choluteca, cuando de 157 pacientes renales, 45 murieron en el 2024.
00:18:41Y esto se preguntaba justamente la autoridad municipal a qué se debe también el aumento de
00:18:47estos casos. Y según expertos, pues señalan que el hierro en el agua debería estar a 0.1,
00:18:55sin embargo, pues se mantiene en un nivel de 1.24, sobrepasando los niveles y esto mantiene
00:19:04preocupadas algunas autoridades. Y esto sucede más en los pozos comunitarios, aldeas, caceríos.
00:19:11Sin embargo, buscan soluciones, pero aquí también las autoridades deben intervenir.
00:19:16Vamos a escuchar a uno de los expertos que explicaba justamente cuáles podrían ser las
00:19:21consecuencias a corto o largo plazo y cuáles podrían ser, por supuesto, las soluciones.
00:19:29El agua es un beneficio que todos recibimos de manera natural. La diferencia es la calidad de
00:19:35agua que consumimos. La mayor parte de la calidad de agua que consumimos a nivel, sobre todo rural,
00:19:42es agua que no está filtrada, que no tiene un tratamiento bacteriológico adecuado y sobre todo
00:19:49en la zona azul del país, por todos los análisis que tenemos, hay presencia de camnio, hay presencia
00:19:58de hierro, hay presencia de manganeso en grandes cantidades. Para que ustedes tengan una idea,
00:20:03el límite es 0.1 y los últimos análisis que nos facilitaron están en 1.24 el hierro en algunos
00:20:14pozos de la ciudad y fuera de la ciudad. Esa razón representa que a largo plazo una persona
00:20:20que consume esa agua puede tener algunos problemas renales. Hemos compartido esta información con
00:20:27varios doctores de la zona que son los que nos han retroalimentado y nos han compulsado a
00:20:33hacer este análisis. Y la pregunta sería, en este departamento de Choluteca, ¿qué estarán
00:20:39haciendo o buscarán estas soluciones los alcaldes? En este caso que solo hubo presencia de uno nada
00:20:46más en esta reunión para conocer detalles de la presencia de hierro en el vital líquido de la
00:20:54zona azul, que no es una noticia nueva, ¿verdad? Ya nefrólogos también han anunciado que el consumo
00:21:01de agua también está afectando para que se aumenten los casos de insuficiencia renal.
00:21:07Esperemos que las autoridades también realicen alguna actividad para que este consumo de pozos
00:21:14de manera directa se pueda evitar realizando ellos algunas proyecciones. Eso es lo que está
00:21:21sucediendo en la zona azul del país. Gracias Karen, muy amable. De la zona azul pasamos a
00:21:26Tocoa, en el departamento de Colón. Héctor, Madrid, el último enfrentamiento armado que se
00:21:32ha dado entre grupos precisamente armados y la policía se dio en las últimas horas. Hasta hoy
00:21:37se reportan tres personas gravemente heridas. Vamos con usted Héctor, buenos días.
00:21:43Buenos días Ramón, como siempre somos primero para noticias. Efectivamente,
00:21:47mire esta situación del Mahuahuán, como usted bien ha dicho, y hemos estado siempre recargando
00:21:52desde acá, pues se vuelve cada día más difícil, porque ya hay tres personas que han resultado
00:21:58heridas con armas de fuego. Y este señor, cuando fue ingresado al hospital ya está fuera de peligro,
00:22:05pero es delegado de la palabra de Dios, es miembro activo de la iglesia católica de Quebrada de
00:22:11Arenas. Es de las personas que siempre ha apoyado la iglesia con estas protestas, pero esta vez se
00:22:17fue a defender su comunidad y recibió un disparo en sus piernas. Hasta el momento, Ramón, sigue
00:22:22tomada la carretera entre Tocoa y Trujillo, a la altura de... hay cuatro tomas de carretera entre
00:22:28Quebrada de Arenas y Quebrada de Agua, lo mismo que Salamá. Vamos a escuchar, Ramón, las quejas
00:22:34de algunas personas y también dicen que el ministro, el director de Lina, ha reaccionado,
00:22:39dice que hay grupos insurgentes en esta zona del país. Escuchemos.
00:22:43Vengo a denunciar y a responsabilizar a los campesinos, tacamiches invasores de oficio,
00:22:50que si nosotros nos pasa algo, nos matan. Responsabilizamos a Plataforma y a los
00:22:57campesinos. Nos secuestraron a mí, a mis dos hijas, aún en medio del grupo de policías,
00:23:03no lo respetaron y nos agarraron y nos arrastraron, nos llevaban secuestrada para adentro,
00:23:08diciendo que tenía que soltar la sopa quien era el cabecilla. Aquí no hay cabecilla,
00:23:12es una comunidad la que se ha levantado exigiendo su derecho.
00:23:15Pero al principio el gobierno les ofreció tierra, pero tierra inculta, y ellos no quisieron tierra
00:23:23inculta, ellos quisieron ya solo tener el malayo y la pica para bajar la palma y venderla.
00:23:31Sin costo querían tenerla y eso fue lo que ha causado tantos problemas y el pueblo es el que sufre.
00:23:41Hago un enésimo llamado al gobierno, necesitamos que venga una comisión al más alto nivel,
00:23:47integrado por diferentes instituciones, a tratar de solucionar esta situación,
00:23:51no puede ser así, ya ha pasado de insultos a piedras, machetes y ya hoy hubieron disparos
00:23:58de nuevo. No podemos estar esperando que caiga un hermano o una hermana hondureña
00:24:03para poder solucionar este tema.
00:24:08Bueno, es lo que decían la plataforma y COPA y así mismo se han estado teniendo contacto con
00:24:14los empresarios. Sin embargo, ahorita sí estamos un poco preocupados porque nada ganaríamos como
00:24:28pueblos hondureños. Estos enfrentamientos entre comunidades y campesinos es lo peor,
00:24:36que pareciera que hay grupos armados insurgentes ahí.
00:24:42Hay grupos armados insurgentes, dice el señor director de el INA acá en este sector del
00:24:47Valle de Aguadamón y es que la situación acá es más difícil porque los personeros del INA,
00:24:52Derechos Humanos y el gobierno solo se reúnen con un sector que son los que tienen invadida
00:24:57la finca. Ahora están protestando los pobladores de la comunidad de Quebrada Arena y les voy a
00:25:02decir un dato final que ojalá y no vaya a causar problemas, pero hay varias comunidades donde hay
00:25:08fincas invadidas como el 5 y como Honduras Aguam que están a punto también los patronatos de la
00:25:12comunidad de levantarse y recuperar esta finca ya que los deportan las personas que están invadiendo
00:25:18aquí porque hacen muchos relajos según cuentan ellos en sus comunidades. Es lo que tengo acá en
00:25:23Tocoa, cuestioname entre estudios, buen día. Gracias Héctor, mira esta problemática del sector
00:25:28agrario, estos conflictos de tierras en el Bajo Aguam que es un problema histórico que se da
00:25:34tanto en la margen izquierda como en la margen derecha del río y que es histórico, dice el
00:25:41Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, CODE, que es una responsabilidad
00:25:48directa de los políticos en Honduras quienes han gobernado el país porque no logran ponerle fin a
00:25:54esta conflictividad, ningún gobierno se atreve a ponerle fin a esta conflictividad agraria, invasiones
00:26:01de tierra diestra y siniestra, problemas agrícolas, enfrentamiento de grupos armados, enfrentamiento
00:26:07de grupos que unos hacen llamar plataformas, otros se hacen llamar muca, otros, bueno, es terrible lo
00:26:13que está pasando ahí en el Bajo Aguam y esta posición del CODE la hace referencia a esto, que
00:26:20los políticos han sido incapaces de solucionar esta problemática. Isaac Sandoval, usted practica
00:26:25con Hugo Ramón Maldonado, presidente del CODE, buenos días.
00:26:33Buenos días, nuevamente licenciado Ramón Matute, así es, me acompaña don Hugo Maldonado,
00:26:37presidente del CODE, don Hugo, esta situación, qué es lo que está pasando, por qué no se resuelve
00:26:42esta situación en el Bajo Aguam. Es un gusto Isaac, buenos días, un gusto saludarle licenciado
00:26:48Matute al pueblo hondureño, miren, esta situación del Bajo Aguam es la de nunca terminar, estas
00:26:57confrontaciones parecía que estuvieran en guerra, se terminó en parte en narcotráfico en el sector
00:27:05y esta situación de las tomas de algunos predios de palma cosechados desde el gobierno del
00:27:15expresidente Lobo Sosa, que ahí está, se perdió, no le han dado mantenimiento, no han pagado los
00:27:23préstamos, etcétera, y la confrontación entre los grupos continúa, por eso Isaac y licenciado
00:27:31Matute, nosotros no estábamos de acuerdo con que la medida que se había tomado desde seguridad para
00:27:42mantener un poco la zona en paz, de que no se retirara, por ejemplo, el desarme general en el
00:27:53sector, mire, ahí se nos va a volver a acrecentar la violencia y la policía, no le echamos la culpa
00:28:01a la policía, aquí hay un, tiene que haber voluntad política para poner orden, pero aquí tiene que
00:28:08ser una fuerza conjunta y ver qué se puede hacer, esos tres heridos de gravedad del día de ayer,
00:28:15es que hasta muy poquito en vista de lo que se vio en los videos Isaac y lo que se dio en la zona,
00:28:24lamento, lamento profundamente como presidente del CODE que estos hechos violentos sigan enlutando,
00:28:32sigan teniendo en tensión al departamento de Colón. Desde el CODE se responsabiliza
00:28:38completamente a la clase política de estos incidentes y todo lo que está sucediendo en
00:28:44el Bajo Banco. Es que en realidad lo que está pasando es obra de los grupos antagónicos ahí
00:28:53en el mismo sector, dirigidos por políticos, otros que hay que quitarle a la empresa XYZ sin ver qué
00:29:02es lo que va a perjudicar y la confrontación de los grupos, de grupos, unos le llaman campesinos,
00:29:09otros le han echado inclusive la culpa a la plataforma agraria del sector y la parcimonia
00:29:17del mismo Instituto Nacional Agrario INAH es la que nos tienen, es la que los tienen este conflicto
00:29:23de esta naturaleza violenta en el sector de Colón. Menciona políticos, ¿qué políticos son los que
00:29:31están dirigiendo estos grupos o están involucrados en la dirección de estos grupos? Mire Isaac, aquí
00:29:36la situación es que en Río Revuelta ganancias pescadores, aquí realmente el Instituto Nacional
00:29:45Agrario INAH debe de actuar, no con parcimonia, tiene que actuar, si no, pero no se puede estarle
00:29:54haciendo el juego a los grupos en el sector, porque si no, imagínense en Tocoa, un municipio
00:30:02próspero y todo hacia adelante, pero la verdad es de que no se quiere poner orden y mientras la
00:30:10misma clase política ahí en el sector de Colón no se pongan claros, estos conflictos de tierra
00:30:16van a continuar en el sector. Muchísimas gracias a don Hugo Maldonado, presidente del CODE, ha sido
00:30:23bastante contundente con sus declaraciones, la clase política pues es la responsable según sus
00:30:29declaraciones de todo lo que sucede en el Bajo Aguán. Licenciado Ramón Matúdrez, si no hay
00:30:33ninguna consulta, retorno con usted a los estudios.
00:30:35Sandra Pérez en Comayagua, en este 2025 el Club de Leones realizarán dos brigadas médicas a
00:30:45beneficio de los más necesitados. Muy buenos días, buenos días compañeros en Estudios Amables,
00:30:52televidentes de TN5 Matutino, vamos a hablar precisamente de esta brigada, doctor, para
00:30:58este 2025, el doctor Enrique Peña nos amplía sobre esta temática. Si el Club de Leones de
00:31:03Comayagua de Cano tiene preparado dos importantes brigadas para el 2025, la brigada de Sonrisa
00:31:09siempre que ellos llegan el 31 de enero, lo cual es una brigada odontológica orientada a niños de
00:31:15diferentes orfanatorios. Hemos estado preparando la logística para poder atender estos niños en
00:31:20diferentes tratamientos odontológicos, igual durante la semana se harán cuatro visitas a
00:31:25diferentes comunidades, las cuales se está coordinando con desarrollo comunitario de la
00:31:29alcaldía municipal de Comayagua, la cual vamos a estar en las comunidades de El Paraíso, El Sauce,
00:31:35Valle de Ángeles y Las Mesas. Y luego en febrero recibimos una importante brigada que la población
00:31:42espera, que es la brigada Bosch, la cual realiza cirugías de ojos, como cirugías específicas como
00:31:48cataratas, cirugión, trasplantes de cornea, estrabismo, párpado caído, para lo cual nosotros
00:31:54durante las semanas tenemos destinado a realizar un aproximado de entre 170 a 200 cirugías.
00:31:58¿Hace cuánto vienen realizando este tipo de cirugías por el Club de Leones?
00:32:01Bueno, nosotros como Club de Leones tenemos como 35 años de estar realizando este tipo de cirugías.
00:32:07Existe una amistad con el Club de Leones de Fort Wayne de Indiana y el Club de Leones de Comayagua
00:32:13durante pues esta cantidad de años, donde se ha creado un vínculo con Comayagua y la manera
00:32:20de poder favorecer a la ciudadanía es poder brindar este tipo de atenciones.
00:32:23¿Cuántas personas piensan atender en esta brigada?
00:32:26En la brigada Sonrisa siempre un aproximado de 400 personas y en la brigada Bosch un
00:32:31aproximado de entre 170 a 200 cirugías.
00:32:34El doctor Enrique Peña nos habla de esta brigada que se está realizando en el 2025
00:32:38aquí en la ciudad de Comayagua. Desde la Ciudad Colonia del Este,
00:32:41nuestro contacto, compañeros, regresamos. Micrófonos a estudios principales. Buenos días.
00:32:44Bueno, esto es lo que se informa de lo que el comportamiento de las exportaciones del café
00:32:58hondureño en el mercado internacional. Aunque las exportaciones a la fecha suman 932 mil sacos
00:33:07de 42 kilogramos cada uno, ha mostrado una disminución del 2% comparado a los 949 mil
00:33:15sacos de 46 kilogramos registrados en el mismo periodo del año 2023-2024.
00:33:23La buena noticia acá es el precio promedio, porque mire usted lo que informa el ICAFE,
00:33:29de las exportaciones de sacos de 46 kilogramos a la fecha su precio es de 304.34 dólares.
00:33:37Comparado con el precio promedio de la misma fecha del año anterior o de la cosecha anterior,
00:33:43existe un incremento del 63%. Es decir, se pagaba a esta misma fecha el año anterior
00:33:51186.98 dólares por cada saco exportado. Hoy el precio es fenomenal para los
00:33:58caficultores nacionales, 304.34 dólares por cada saco exportado.
00:34:04Ahora, lo que refleja las exportaciones en cuanto a ventas, es que los contratos de venta ya suman
00:34:14un total de 1.740.000, o repito, 1.740.000 sacos de 46 kilogramos. Esto muestra un incremento del
00:34:276% comparado al 1.640.000 sacos contratados en el mismo periodo de la temporada anterior.
00:34:37El valor de las exportaciones es de 283.82 millones de dólares, mostrando un incremento del 60%.
00:34:46Comparado al mismo periodo de la temporada 2023-2024, se tiene un incremento en cuanto
00:34:52al valor de exportaciones de 177.52 millones de dólares. Esto es una muy buena noticia al sector
00:35:00cafetalero, aunque sigue doliendo de falta de mano de obra para sacar el grano de oro de las
00:35:05unidades productoras, siguen doliendo de infraestructura carretera en pésimas condiciones,
00:35:10siguen doliendo de falta de crédito, de una buena comercialización, pero eso lo explican nuestros
00:35:17compañeros que tienen esta mañana en vivo a productores de café. Y comienzo con el periodista
00:35:25Omar Valenzuela en Cihuatepeque. Vamos con ustedes. Buenos días. Buenos días, Ramón
00:35:30Edgardo Matute. Como siempre, somos primeros con la noticia. Así es, cifras muy alentadoras, aunque
00:35:35ese 2% en cuanto a las exportaciones en el café no es tan alarmante cuando el precio pues es muy
00:35:44agradable. Kevin Barabona es un empresario aquí del café porque lo produce y lo procesa. Incluso
00:35:49estas son muy buenas noticias, Kevin. Buen día, Omar. Un saludo a Matute en los estudios. Como
00:35:56usted lo menciona, a la fecha del 27 de enero, la temporada cafetalera se ha exportado 932.000
00:36:03sacos de 46 kilogramos. Esto es una disminución del 2% si hacemos un comparativo a la temporada
00:36:10cafetalera del año pasado, a los 2023-2024. Sin embargo, estamos bendecidos en el sector café
00:36:18porque en esta temporada ha habido un incremento del 63% en comparación de ingresos en el precio.
00:36:26El precio actual promedio es de 304 dólares por quintal versus los 187 dólares de la temporada
00:36:35cafetalera pasada. Esto es una bonanza que representa una diferencia de 106 millones de
00:36:41dólares en divisas que están ingresando a este país, que son sumamente necesarias porque hemos
00:36:48tenido un decrecimiento en las divisas, en las reservas del país. Esto, la bonanza del sector
00:36:56cafetalero, viene a mejorar la macroeconomía del país. Falta aún recolectar parte. Es correcto,
00:37:03todavía estamos enteros. Venimos empezando por el mes de enero y esto termina, las exportaciones
00:37:09terminan en septiembre ya con los cafés especiales, los que traen un precio mucho más jugoso y que
00:37:16van a mejorar la macroeconomía del país. Termino con esto, buenas cifras, buenas cosechas, no tiene
00:37:23nada que ver el gobierno, aunque al final es el que saca la cara. Así es, al final estos son
00:37:28factores externos, no tiene nada que ver con las políticas tomadas por el gobierno actual, sino
00:37:34que esto se debe al mercado internacional que viene a bendecir a Honduras y principalmente a
00:37:39los cafetaleros que han sido impactados y que no le han pasado bien por muchos años. Y es aquí un
00:37:45momento crucial para los cafetaleros porque deben ahorrar para invertir en sus fincas y tener mayor
00:37:51productividad en los años venideros. Muchas gracias Kevin Barahona, Ramón Ricardo Matute y yo retorno con ustedes si no hay consulta. Buenos días.
00:37:58Jorge Ramírez en la zona oriental del país tiene más reacciones sobre el tema. Vamos con usted Jorge, buenos días.
00:38:10Buenos días licenciado Ramón Matute, somos primeros con la noticia, me encuentro con el productor de
00:38:16café aquí de la zona, muy reconocido, don Rubén Almendares, entendido en el tema, ya él vio la
00:38:22tabla sobre esa disminución, que hay excelentes precios, don Rubén, qué podemos, qué consideraciones
00:38:27podemos hablar al respecto, buenos días. Buenos días TN5, un saludo a todos los productores, a usted
00:38:32Jorge por esta noticia siempre. Preocupados siempre con el país, preocupados con la producción de
00:38:38café, en este momento ha bajado el 2% de la producción de 933 mil quintales a 949 mil
00:38:45quintales de exportaciones. Eso es debido a varios problemas que tenemos en el país.
00:38:50Primero, cambios climáticos, precios anteriores, mano de obra, apoyo financiero a los productores,
00:39:01todo esto conlleva a una disminución en la producción, lo único que en este momento
00:39:06ha mejorado los precios comparados con los 2023-2024, que en promedio en este 2024-25
00:39:15tenemos 304 dólares el quintal promedio, con relación al 2023-2024 que fue 183 mil, esto
00:39:24aumentó en un 63% prácticamente ya el valor del café, pero estamos en peligro de que en zonas
00:39:34altas que empieza la producción, estamos, no hay mano de obra, fincas que necesitan 50, 60
00:39:40corteros, andan con 5, 6 corteros, el café no espera en la producción, esto se va abajo, por ende
00:39:49estamos expuestos a perder todo lo que podemos ganar en este país a través del café.
00:39:53¿Qué nos va a impactar en generación de divisas a corto, mediano precio?
00:39:59Dicen que tenemos contratos de venta, contratos de venta que ya están, que esto nos aumentó
00:40:05prácticamente un 60% de las divisas, de un 677 millones a un 283 millones, pero tenemos que recoger el café.
00:40:14Yo creo que estamos en una buena posición, ojalá que el gobierno le ponga más ojo a este rubro, que es lo único que aparte de las divisas por la mano de obra que está en Estados Unidos, que lastimosamente viene de regreso, hoy el café es el que nos puede salvar en este momento.
00:40:33¿Cómo están los caminos productivos aquí en el municipio de Don Rubén?
00:40:38Lastimos, pésimos, en este momento usted puede ver para La Lodosa, para la parte de Cedrales, para la parte de Vía Santa, están pésimos, porque ha aumentado el régimen de lluvia, usted puede ver que todavía tenemos lluvia en las partes altas,
00:40:53y como no están balastados, no ha habido un mantenimiento eficaz, falta de tuberías, drenajes, yo creo que necesitamos más apoyo, yo creo que hay un llamado también al gobierno que nos acompañe en eso, porque el productor es lo único que necesitamos es apoyo en todos los aspectos, apoyo financiero, apoyo en las carreteras, para que Honduras pueda exportar mejor ya y seamos siempre los primeros o quinto lugar en el mundo en el café.
00:41:22¿Cuántos quintales están produciendo aquí en Danly, solo en Danly?
00:41:25Solo en Danly, alrededor de 180 mil quintales.
00:41:28¿A nivel de departamento?
00:41:30De millón de quintales, yo creo que esto está bajando, porque teníamos promedio para sacar al país 7 millones de quintales a nivel nacional, pero necesitamos prácticamente el apoyo y que la gente vaya al campo nuevamente a cortar, los corteros que vuelvan, porque en este momento están ganando bien, de 80 a 100 lempiras por lata,
00:41:52si un cortero puede cortar de 5 hasta 10 latas, puede ganar hasta 1000 lempiras diarios, que en este momento es necesario.
00:42:02Muchas gracias Don Rubén Almendares, hablando sobre este tema importante que hemos abordado hoy en TN5 Matutino. Licenciado Ramón Matute, vuelvo con usted a los estudios.
00:42:12De Danly pasamos a Roatán, Islas de la Bahía, en vivo, operativos a esta hora de la mañana, ¿con qué propósito? Isaac Calix, contigo, buenos días.
00:42:24Buenos días Ramón Edgardo Matute, televidente de TN5 Matutino, efectivamente se están realizando operativos en esta hora de la mañana en todo el eje carretero de la isla de Roatán, y es debido a que la mayoría de accidentes que se están dando en este eje carretero y la mayoría también de las muertes que han ocurrido han sido por motociclistas que no portan su respectivo casco ni lo usan de la manera correcta,
00:42:49por lo tanto, los operativos hoy van dirigidos a este tipo de personas, escuchemos lo que dice el jefe de la policía de tránsito acá en Roatán, Islas de la Bahía.
00:43:00Buenos días, el día de hoy nos encontramos realizando diferentes operativos en el sector de Roatán, esto con el fin de supervisar y orientar al ciudadano que se traslade su motocicleta o su vehículo de la mejor manera, si pueden observar ahorita estamos haciendo énfasis en lo que es el decomiso de motocicletas, ya que los ciudadanos están incumpliendo con las normas que deben portar al momento de conducir su moto.
00:43:31Hay bastantes que no usan casco, ¿ya ha hecho de ver esto jefe?
00:43:35Sí, hemos notado que en algunos sectores la población no le gusta usar el casco, pero ahorita por lo mismo hemos estado realizando estos fuertes operativos para controlar esa situación, siempre le decimos al ciudadano que es por el bien de su vida, de su persona que porte el casco, entonces le hacemos un llamado de atención, un llamado a la conciencia de la ciudadanía que por favor use su casco, que es para salvaguardar su vida.
00:44:03¿Todo el eje de Roatán, Santo Guardiola van a estar realizando estos operativos?
00:44:07Así es, tenemos instrucción del alto mando que debemos de controlar lo que es todo el eje carretero desde Santo Guardiola, aquí en el sector del centro Cox's Hill y para el lado de aquí de Sandy Bay tenemos diferentes operativos para controlar en diferentes lugares.
00:44:22Y es que estadísticamente tenemos prácticamente como una persona al mes por muerte en accidente de tránsito y todo sin usar su respectivo casco de reglamento, esto es lo que le puedo informar, Ramón de Islas de la Bahía, yo regreso hasta San Miguel, nos vemos primero con la noticia.
00:44:52Este día se reanudan las sesiones ordinarias en el Congreso Nacional de la República, en la sesión de la apertura de la cuarta legislatura el presidente de este Poder del Estado, Luis Redondo, anunció a los diputados que están convocados para hoy martes 28 de enero del 2025 a las 3 de la tarde, se van a discutir muchos temas y los temas en agenda son estos que les voy a presentar a ustedes.
00:45:17Número uno, hoy se va a aprobar el presupuesto de 300 millones de dólares que presta el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, a Honduras para ejecutar el proyecto hidroeléctrico de El Tablón.
00:45:35El segundo proyecto que se va a aprobar hoy es la ampliación de las amnistías tributarias en Honduras y el tercero es una enmienda que se pretende hacer para reducir los tiempos para que un ciudadano pueda pagar su documento de identificación nacional, es decir, su tarjeta de identidad si éste la extravía en su momento.
00:45:59Son temas importantes. Ingeniero Mario Segura, jefe de bancada del Partido Liberal, gracias por estar con nosotros en el matutino. Esta es la agenda para hoy. Hay sesión hoy confirmado, ¿verdad? Buenos días.
00:46:09Muy buenos días, Ramón. Saludos en cabina y a todos los radioescuchas y televidentes de este gustado programa. Sí, fuimos convocados el día de la cuarta legislatura para el día de hoy a las tres de la tarde y dentro de los temas de agenda vamos a tratar lo que va a ser la ampliación de las amnistías que el pueblo tanto nos está pidiendo.
00:46:31Igualmente vamos a probar lo que es la represa del tablón y haremos algunos temas presupuestarios referente a la aprobación de lo que va a ser la construcción de la represa del tablón. Es lo que yo conozco que sería la agenda del día de hoy, Ramón.
00:46:49Perfecto. Estamos hablando entonces que se van a pagar estos recursos por el orden de los trescientos millones de dólares, ¿verdad? Para el tablón. Para el tablón, si más o menos eso es el costo, Ramón. Perfecto. En el tema de las amnistías, ¿hasta cuándo se busca ampliar este periodo?
00:47:08Nosotros estamos proponiendo que sea hasta julio, Ramón. Julio. Hasta julio, que es un buen tiempo. En el caso del sector productor de café, ya hemos terminado las labores y igualmente la mediana y la pequeña empresa. Este es el mes que venden más por lo que pasó de navidad y por algunos movimientos que eran más que todo en los quince departamentos cafetaleros, lo cual les permitiría capitalizarse y poder hacer los pagos de amnistías.
00:47:36Perfecto. Sin embargo, no existen consensos ni acuerdos para la aprobación del Presupuesto General de la República. Ingeniero Mario Segura.
00:47:43No, todavía no, Ramón. Esperamos que el día de hoy se continúen las pláticas para poder continuar con lo que es el referente del presupuesto.
00:47:54¿Qué sigue impidiendo esta aprobación, diputado Segura?
00:47:58Bueno, que no se le ha dado respuesta a las demandas que ha hecho el Partido Liberal referente a algunos temas y algunos renglones propuestarios. Esperamos que el día de hoy se han abordado los mismos y podamos tener ya una claridad sobre el tema con el Ejecutivo.
00:48:18¿Qué nos quiere ceder el oficialismo? ¿En qué término?
00:48:21En todo, Ramón. No quieren hacer ningún cambio. Se nos ha dicho que no aceptaría ningún cambio, lo cual lamentamos porque la pretensión en este caso del Partido Liberal es tratar de que el presupuesto obedezca las necesidades que tiene el pueblo y no las necesidades de ningún partido político.
00:48:42¿Se quiere mantener la misma partida 4-49? ¿Se quiere mantener este incremento a planificación y estrategia en materia de publicidad? ¿Se quiere mantener este 101% de aumento al sistema penitenciario? Es decir, son las peticiones que han hecho ustedes pero que no quiere ceder el oficialismo.
00:48:59No quiere ceder el oficialismo, es lo que nos han dicho en las pláticas que hemos obtenido.
00:49:06¿Hoy sigue la negociación, ingeniero?
00:49:08Sí, vamos a procurar, Ramón, porque nosotros como partido político, como Partido Liberal queremos que el presupuesto sea breve pero que también se le hagan los cambios que nosotros creemos que sean necesarios.
00:49:21Otro tema importante, pretenden también hacer enmiendas para que se reduzcan los tiempos de un año a seis meses en el pago de reposición del documento nacional de identificación o tarjeta de identidad en Honduras. Cuéntanos un poco de esto que se pretende hacer en el Congreso, ingeniero Segura.
00:49:43La verdad que el momento que se aprobó la ley, creo que fue el compañero Lezama que aprobó una enmienda en la misma al momento de la discusión. No se hizo todo lo que fue un planteamiento presupuestario, lo cual esto debilita las economías del registro nacional de las personas.
00:50:05Por lo consiguiente será hoy sometido a la Cámara donde haremos un análisis del mismo y hacer las enmiendas correspondientes sugeridas por el registro nacional de la persona.
00:50:16¿Qué pretende el registro y qué tipo de enmiendas se busca hacer?
00:50:20Yo creo que más que todo es reducir el tiempo, Ramón. No recuerdo ahorita si se dio por un año. Quizás lo estaríamos reduciendo a seis meses para que la pérdida en el caso del registro sea menos.
00:50:33Ramón, yo quiero aprovechar para solidarizarme con los productores de café. La bolsa ayer subió a 350 dólares y el precio no pasa de 5,300 a la entidad. Es una tragedia lo que le está sucediendo al sector producto.
00:50:51¿Cómo es eso, don Mario?
00:50:54La bolsa ayer subió a 350 dólares y ahorita está a 349,70. Eso significa 8,500 lempiras y si usted va a ver a los pobres productores nos están pagando a 5,300 lempiras. Es una tragedia, lo hemos dicho, lo hemos denunciado y nadie quiere hacer nada. Qué lástima.
00:51:16Qué terrible. Bueno, ¿y la Comisión Nacional del Café qué pasa?
00:51:19Se han hecho sordos. Un silencio sospechoso ante esto que está pasando. Están atropellando a los productores.
00:51:29Nos ha dado insumos. Vamos a averiguar esta nota.
00:51:32Gracias, ingeniero.
00:51:34Gracias, Ramón.
00:51:36Ingeniero Roberto Brevé, comisionado del Registro Nacional de las Personas, en su momento se aprobó la reposición o para pagar reposición del documento de identificación nacional.
00:51:48Este costo había sido suspendido desde finales del 2024 hasta el 15 de noviembre del 2025. Ahora el Congreso quiere reducir este término a seis meses.
00:51:57¿Cómo lo ven ustedes en el Registro Nacional de las Personas? Gracias, ingeniero Brevé. Buenos días.
00:52:01Buenos días, Ramón. Gusto estar con la teleaudiencia de TN5.
00:52:08Efectivamente, hemos sido notificados que va a haber una enmienda al proyecto de decreto que se aprobó sobre la amnistía del pago del TR1 de 200 limpias con la reposición del ADN.
00:52:26Y nosotros de todas maneras siempre somos afectados porque gran parte de nuestro presupuesto se financia de fondos propios que se originan de estos pagos, especialmente para todos los servicios, alquileres, internet, etc.
00:52:42Y pues dependemos de todos estos fondos. Independientemente que se reduzcan a la mitad, siempre vamos a tener un déficit que va a tener que ser compensado de alguna manera.
00:52:56Entonces yo creo que los honorables diputados también deben de pensar cómo reponer ese presupuesto que se nos reduce al aprobarse esta amnistía.
00:53:06En ese sentido, esperemos a ver cómo se redacta este proyecto de decreto para evitar que en una época de un año electoral donde tenemos que entregar masivamente DNIs, poder salir de repente a hacer brigadas móviles a aquellos lugares alejados a los registros civiles municipales
00:53:30y que si hay amnistía pues obviamente mucha gente va a solicitar su DNI aunque no lo haya extraviado y esto va a incrementar los costos de materia prima y en fin, es importante revisar ese rubro como compensar esa reducción en el presupuesto de registro.
00:53:52¿Han calculado ustedes el impacto que va a tener esto? Por ejemplo, porque ahorita es de un año, hasta el 15 de noviembre es la amnistía para que no se paguen los 200 lempiras para renovar este documento personal si se extravía, ahora lo quieren reducir a 6 meses. ¿Ustedes han calculado los impactos?
00:54:15Por supuesto, Ramón. El estimado de reposiciones anuales anda alrededor de 40-50 millones de lempiras al año y la mitad pues sería 25 millones que también son significativos porque ese es el presupuesto de los servicios que nosotros pagamos por alquileres y como le comentaba.
00:54:40Entonces, no, por poco que sea pero sí hay que compensarlo porque no podemos dejar a nuestros proveedores sin pago.
00:54:50Ahora, lo que ustedes proponen es que se quite esta amnistía y que se cobre normal. Esa es la propuesta del registro. Si no, si se reducen los términos entonces que el Congreso Nacional busque cómo ampliarles estos 25 o 30 millones de lempiras que se dejan de percibir.
00:55:06Exactamente, si nos van a reducir nuestro presupuesto por los fondos propios que se generan del pago del TR1 pues que lo compensen con aguantarnos la línea de presupuesto de los servicios que pagamos a nuestros proveedores.
00:55:27Bueno, mire usted qué terrible. Vamos a ver cómo queda entonces en el Congreso Nacional porque hoy por hoy no están cobrando, ¿verdad?, los 200 lempiras, ingeniero Brevé.
00:55:40Sí, todavía se cobran porque no ha sido publicado en el diario oficial La Gaceta.
00:55:46Correcto, entonces antes de que se publique en La Gaceta esta enmienda donde manda el Congreso a no cobrar los 200 lempiras por la renovación, entonces ustedes quieren que mejor se quite esto, que la enmienda permita quitar esta determinación y que se sigan cobrando los 200 lempiras. Por ahí va la situación.
00:56:05No, nosotros no le vamos a recomendar al Congreso algo que ellos consideran necesario para este proceso electoral y también para zonas donde no tiene, por ejemplo en Gracias a Dios, que aplica perfectamente porque hay los accesos y los bancos, hay pocos para poder pagar el TR1, pero a nivel nacional sí nos afecta considerablemente.
00:56:29Gracias, ingeniero Roberto Brevé, muy amable.
00:56:31A tu orden, Ramón.
00:56:32Gracias, muy amable, comisionado del Registro Nacional de las Personas.
00:56:36Esta enmienda no ha sido publicada en el diario oficial La Gaceta, pero fue aprobada en el Congreso Nacional y manda a que se tiene que suspender el cobro desde el 2024, es decir, noviembre, diciembre del 2024 hasta el 15 de noviembre del 2025, donde se pretende de una u otra manera suspender el cobro de 200 lempiras por el documento personal que se pierda.
00:57:03Si la persona quiere buscar este nuevo documento, tendría que hacer este cobro.
00:57:08Ahora es que se busca reducir a seis meses, pero el registro dice que no, que ellos perciben entre 40 y 50 millones de lempiras anuales.
00:57:17Y si el Congreso dice, insiste en dejar en seis meses este no cobro por renovación, entonces tendrán que buscar la forma de cómo darle este presupuesto.
00:57:29Vamos con más reacciones.
00:57:30Tony Muguía, con usted.
00:57:31Buenos días.
00:57:35Buenos días, Ramón.
00:57:36Precisamente estamos con Merari Díaz, diputada del Partido Nacional de Honduras.
00:57:40Ya están empezando a venir los diputados porque han sido convocados para esta reunión, para esta sesión del Congreso Nacional de Honduras.
00:57:47Pero ya usted escuchó lo que se va a abordar en estos temas del Congreso Nacional.
00:57:51¿Va a apoyar el partido?
00:57:52Buenos días.
00:57:53Muy buenos días.
00:57:54Un saludo al pueblo hondureño.
00:57:56En efecto, desde la instalación de la cuarta legislatura se quedó convocada la sesión a las tres de la tarde del día de hoy.
00:58:02La banca del Nacional se va a hacer presente.
00:58:06Por otro lado, no conocemos la agenda, no nos hemos dado cuenta el día de hoy en este medio.
00:58:12¿Qué van a ser los puntos que se van a discutir?
00:58:14La banca del Partido Nacional va a hacer las consideraciones para saber por la vía oficial cuáles son los puntos de agenda que hoy se van a tocar.
00:58:24¿Qué son las cosas prioritarias para Libertad y Refundación poder tocar?
00:58:29Ver también otros temas sumamente importantes.
00:58:32Hoy que estamos en una crisis migratoria creo que es importantísimo discutir aquellas leyes que van encaminadas a generación de empleo en esta crisis en la que estamos.
00:58:42No vale un bono solidario, no vale un apoyo alimenticio como una baleada, como dicen muchos de Libertad y Refundación.
00:58:49Entonces yo creo que sí es importante poner las cosas en perspectiva del beneficio del pueblo hondureño.
00:58:54Así que nosotros estamos a la espera de todo lo que se va a discutir hoy en el Congreso Nacional y hacer los análisis correspondientes.
00:59:02La bancada del Partido Nacional no es una bancada que se opone por oponerse, es una bancada que siempre tiene sus fundamentos y lo da a conocer.
00:59:10Cuando las cosas son para beneficio del pueblo hondureño no necesita nadie pedirnos los votos porque siempre nos hemos dado.
00:59:16¿Debe ser el presupuesto el tema concreto para esta sesión o estos temas que han sido revelados aquí son los prioritarios?
00:59:25En tema del presupuesto general de la República mientras no se logren los acuerdos y los consensos no va a poder ser sometido a discusión, mucho menos aprobación del Congreso Nacional.
00:59:35Acá habrá que ver qué Libertad y Refundación tomen en consideración todas aquellas observaciones que se han hecho, que se llegue a un diálogo claro y sincero
00:59:44y que no estemos con un monólogo como hemos venido en las tres legislaturas anteriores.
00:59:48Esperemos que esta cuarta legislatura, la última que les queda, puedan tener un poco de sensatez, un poco de razón
00:59:56y puedan considerar todos aquellos aspectos que hoy son necesarios, retomarlos en este año en el presupuesto general de la República.
01:00:04Hay que ver el tema de medicina, veamos que no hay, todo mundo se queja por los medios de comunicación, la gente pone denuncias y también van los organismos a hacerlo.
01:00:13Por otro lado, veamos el tema también de las elecciones generales, vienen que queden el presupuesto, el aumento de los maestros, que no nos oponemos con el Partido Nacional
01:00:21pero que queden en el renglón de la Secretaría, no pueden estar en una partida confidencial que de hecho es ilegal que estén ahí.
01:00:28Así que yo creo que son puntos sumamente importantes a considerar en el presupuesto general de la República, hacer ese llamado al Congreso Nacional,
01:00:35a la Junta Directiva y al Poder Ejecutivo que lo acepte y por otro lado el llamado a la Presidenta para que sancione y publique la amnistía
01:00:42que se le está dando para solicitar el DNI de manera gratis.
01:00:46Muchísimas gracias, María Lidia, diputada del Partido Nacional de Honduras, con ustedes en Los Estudios, buenos días.
01:00:53Está Sandoval en vivo esta mañana con el abogado Germán Licona, el tema de las extradiciones, el tiempo ya estaba a punto de terminar.
01:01:00¿Mantendrá la misma posición la presidenta Xiomara Castro sobre este tema? Vamos con usted, buenos días.
01:01:07Así es, buenos días, de inmediato le consultamos al abogado Germán Licona, abogado.
01:01:11¿El Estado, el gobierno de Honduras continúa con su postura de poner fin a la extradición?
01:01:17Bueno, mire, es preocupante que ya a postrimería de que ya culminen los seis meses que establece el convenio para que una vez se anunciara la denuncia del tratado,
01:01:29esta culminaría particularmente el 28 de febrero.
01:01:33Situación que choca con los principios constitucionales, con el principio de legalidad, con los tratados internacionales
01:01:42y eso por mantener enfrascado al país en una actitud que vulnera los derechos y garantías del pueblo hondureño.
01:01:52A pesar de que el resultado se ha visto del tratado donde muchas personas, capos de la droga, han sido extraditados,
01:02:00se les ha seguido un proceso y han sido condenados, pareciera que lo que antes era bueno, hoy para libre es malo
01:02:09porque troncó el familiar cercano de la presidenta de la república.
01:02:14Creo que la actitud que mantiene libre no tiene que envolvernos al pueblo hondureño
01:02:22y eso nos indica que libre quiere seguir en el lodo cenagoso de la corrupción.
01:02:29En ese sentido, consideramos que debe haber un análisis, una reestructuración de sus pensamientos
01:02:38para que esto tenga una validez y que se mantenga en el lodo cenagoso.
01:02:44Para finalizar, esto apunta a que empeoran las relaciones diplomáticas entre Honduras y Estados Unidos
01:02:50tomando en cuenta que han habido otros temas recientemente que han provocado estas fricciones.
01:02:56Bueno, sabemos lo delicado que se ha vuelto ya en las postremerías de las elecciones internas,
01:03:02los temas políticos, los temas que tienen que ver con el tratado de extradición,
01:03:08con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:12con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:16con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:20con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:23con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:26con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:29con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:32con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:35con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:38con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:41con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:44con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:47con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:50con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:53con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:56con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:03:59con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:04:02con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:04:05con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:04:08con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,
01:04:11con el tratado de extradición, con el tratado de extradición,

Recomendada