• el mes pasado
En música hacemos un homenaje a la rumba y al cine quinqui con dos propuestas: el libro "El Gran Peret" de Rogeli Herrero de Los Manolos y la música del grupo "GIPSY POWER BAND". Paco Nadal nos trae las nuevas propuestas que FITUR ha expuesto esta semana. Terminamos con Cartagrafias de Laura Piñero que nos habla del nuevo libro de la escritora Susana Fortes "Sólo un día más" que parte de la correspondencia de María Casares y Albert Camus.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de los viernes en la música en
00:00:02directo, invocando de nuevo el
00:00:04sistema del dos por uno. De
00:00:06entrada porque yo estoy en Radio
00:00:08Barcelona y nuestra pareja, de
00:00:10hecho, está en Radio Madrid. Iñaki
00:00:12de la Torre, Benjamín Prado, ¿Habéis
00:00:14llegado? Hemos llegado. ¿Estáis ahí?
00:00:16¿No habéis llegado tarde, ni cosas de esas? No, no, así increíble.
00:00:18Muy bien, muy bueno. Pero sobre todo esta
00:00:20tarde, lo del dos por uno, adquiere sentido
00:00:22porque tenemos dos cosas sobre la mesa.
00:00:24Un libro, este,
00:00:26y el otro, el libro.
00:00:28Un libro sobre la mesa. Un libro,
00:00:30este, y un proyecto musical.
00:00:32Y ambas cosas tienen un punto de
00:00:34encuentro, de conexión, de
00:00:36inspiración, yo creo que muy potente, pero
00:00:38mucho, que es la rumba catalana, que tuvo
00:00:40su gran momento de gloria mundial, os
00:00:42acordáis, en la clausura de los Juegos de
00:00:44Barcelona, año mil novecientos
00:00:46noventa y dos. ¡Qué noche la de aquel
00:00:48día!
00:00:58Fíjate, me parece que es muy oportuno
00:01:00recordar las palabras del entonces alcalde
00:01:02Pascual Maragall, al día siguiente de
00:01:04obtener la celebración de los Juegos en
00:01:06Barcelona, cuando dijo, hoy es un gran día
00:01:08para Barcelona, y lo que es bueno para
00:01:10Barcelona, es bueno para Cataluña, y lo que
00:01:12es bueno para Cataluña, es bueno para España.
00:01:14Me temo que hoy, la mirada no es
00:01:16exactamente así, pero en fin,
00:01:18aparquémoslo, y volvamos a la música.
00:01:20Aquella noche maravillosa,
00:01:22en la que el alcalde Pascual Maragall
00:01:24dijo, hoy es un gran día para Barcelona,
00:01:26y volvamos a la música. Aquella noche
00:01:28mágica, tuvo como protagonistas
00:01:30a los Manolos, a los que estamos escuchando,
00:01:32a los Amaya, y ¿sabéis a quién más no?
00:01:34¡A Peret!
00:01:56Hoy en la ventana
00:02:00presentamos el libro, el gran Peret,
00:02:02del que es autor, el fundador de los
00:02:04Manolos, Rugelio Herrero. Rugelio, buenas
00:02:06tardes, buenas tardes. Hola, Carlos, buenas tardes. ¿Cómo estás?
00:02:08Te he visto que te cambiaba la cara, primero con
00:02:10el Old My Lovin' y ahora con el Borriquito. No sé
00:02:12qué te rondaba por la cabeza en ese momento.
00:02:14Bueno, rondaba mucha rumba, mucha rumba y muchos
00:02:16recuerdos. Cuéntanos lo que os dijo Peret.
00:02:18Pero que hablas con Peret,
00:02:20con Peret no te canta
00:02:22la carne, te cambian las piernas, que se te ponen
00:02:24malas. Es verdad.
00:02:26Bueno, Peret era un hombre que hacía siempre
00:02:28sentencias cuando te pillabas
00:02:30y te miraba con aquella cara y tenía
00:02:32aquellos ojillos. Y
00:02:34nos dijo un día, dice, bueno,
00:02:36contad que vosotros vais a llevar siempre en la frente
00:02:38grabado Old My Lovin'
00:02:40de la misma manera que yo llevo grabado
00:02:42en la frente Borriquito.
00:02:44Y, bueno, de hecho, cuando pasa el tiempo
00:02:46ves que sí, que tenía razón,
00:02:48que hay, de forma mágica, hay canciones,
00:02:50hay momentos que te marcan
00:02:52ya para siempre, aunque tú no lo quieras.
00:02:54Y, bueno, Peret, que sabía mucho,
00:02:56tenía mucha experiencia, más que nosotros,
00:02:58pues ya nos
00:03:00puso en antecedentes un poco.
00:03:02Rogelio, cuando te propusieron escribir este libro,
00:03:04lo sé porque tú lo cuentas,
00:03:06dijiste, ostia, esta es una operación de alto riesgo.
00:03:08Luego el viaje, ¿ha sido hermoso?
00:03:10¿Ha sido agradable?
00:03:12¿Ha sido productivo o ha sido duro?
00:03:14Ha sido fantástico. Ha sido duro
00:03:16pero ha sido fantástico, porque
00:03:18como dices bien,
00:03:20cuando se me habló de la idea
00:03:22del libro,
00:03:24pues claro, de entrada pensé, dije,
00:03:26madre mía, ¿qué voy a
00:03:28decir, qué voy a hacer? Pero al final
00:03:30vi que yo formo parte
00:03:32de este mundo,
00:03:34en un aspecto o en otro formo parte
00:03:36y yo conocí a Peret y dije, pues yo puedo
00:03:38dar mi visión de Peret. ¿Tus primeros recuerdos de Peret?
00:03:40En casa, de pequeño,
00:03:42como tú, supongo, Carlos.
00:03:44Pero yo no le conocí,
00:03:46yo no lo escuchaba.
00:03:48Le conocí con un tocadiscos de aquellos
00:03:50Anglo, con aquellos discos de
00:03:52vinilo de 33 y 45
00:03:54y en mi casa
00:03:56sonaba mucha música, afortunadamente tuve la suerte
00:03:58de nacer en una casa donde la
00:04:00educación musical, pues
00:04:02nos marcó de forma
00:04:04importante y Peret
00:04:06siempre sonó y cuando
00:04:08Peret sonaba, pues sonía toda la familia, porque
00:04:10era lo que teníamos en común todos.
00:04:12Sonaba copla, sonaba bolero,
00:04:14sonaba música cubana.
00:04:16Ruggeli, al hilo de lo que decías
00:04:18de, bueno, que decía Francisco
00:04:20de que te había encargado este libro y que cómo lo afrontaste,
00:04:22yo tengo una intuición,
00:04:24pero es una intuición, luego seguro que vamos a
00:04:26profundizar en su biografía, pero
00:04:28tengo la intuición de que él contaba también algunas cosas
00:04:30que eran medio verdades o
00:04:32amplificaba cosas que tampoco habían sido tan
00:04:34grandes, no sé, ¿has encontrado
00:04:36fantasía por ahí o todo lo que contaba
00:04:38luego resultaba ser verdad?
00:04:40Bueno, esto también tiene que pasar a ti
00:04:42o me pasa a mí, o sea que
00:04:44lo que es los recuerdos,
00:04:46lo que es la memoria, la podemos amplificar
00:04:48o podemos reducir. Peret era un
00:04:50seductor, era un gran contador de historias. Cuando
00:04:52Peret abría la boca, ya fuese para
00:04:54cantar o fuese para hablar contigo, explicarte
00:04:56cosas, se
00:04:58producía el silencio, el silencio
00:05:00respetuoso para escuchar que decía Peret.
00:05:02Entonces, sí,
00:05:04yo creo que hay muchas cosas que él
00:05:06te colaba, porque aparte de seductor,
00:05:08Peret era un gran vendedor.
00:05:10Claro, de telas.
00:05:12Lo explico aquí, de telas.
00:05:14Y tuvimos la suerte de que cayó
00:05:16del lado de la música, pero
00:05:18si él llega a seguir trabajando
00:05:20como vendedor o que sea sido un
00:05:22gran empresario, estoy convencido porque era un
00:05:24vendedor nato. Lo que ha sido,
00:05:26lo que fue y lo que sigue siendo es una figura clave
00:05:28no solo de la rumba catalana, sino
00:05:30de todo el pop español.
00:05:42Por aquí están dando palmas, eh, los invitados.
00:05:44Aquí hay un ruidito de mesa, que
00:05:46Rogeli dándola dando el ritmo. No, no, no pasa nada,
00:05:48no pasa nada. Bueno, el gran Peret,
00:05:50el libro, lleva por subtítulo
00:05:52de Rumba por la vida, y este lema,
00:05:54que es una declaración de intenciones, este
00:05:56lema lo practica, al menos en parte,
00:05:58nuestro invitado de hoy. Bueno, son invitados
00:06:00en plural, pero voy primero con él, porque
00:06:02lo suyo con la rumba catalana
00:06:04es un idilio en todas reglas.
00:06:06Es una historia de amor, que él nos contará
00:06:08cuando comienza y por qué. De momento,
00:06:10es decir, que hace diez años,
00:06:12ya coordinó una antología
00:06:14sobre la rumba catalana, y
00:06:16ahí aparecía Peret, claro.
00:06:40Esperar que vengo,
00:06:42bye bye, esperar que vengo,
00:06:44bye bye, esperar
00:06:46que vengo, bye bye,
00:06:48esperar que vengo.
00:06:52Que cuando me van para...
00:06:54Esta antología de la que estamos hablando
00:06:56es de 2014, y claro, puede
00:06:58sorprender que su responsable,
00:07:00su coordinador, forme parte,
00:07:02sea el baterista, de uno de los
00:07:04grupos más exitosos
00:07:06de la muqui de España de los últimos años, que es Betusta Morla.
00:07:08Yo no sé si esto es Betusta Rumba
00:07:10o Rumba Morla, pero...
00:07:12David García, David de Lindo, buenas tardes, compañero.
00:07:14Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:07:16Pues muy bien. Tú sabes que muchísima
00:07:18gente se estará sorprendiendo ahora, o bastante,
00:07:20o alguna, de no conocer esta
00:07:22faceta tuya. ¿De dónde te viene
00:07:24esa pasión, esa querencia por la rumba
00:07:26catalana? Pues bueno, esto viene porque yo,
00:07:28el primer instrumento que me llevé a mis manos fue un bongo
00:07:30cubano, y lo primero que aprendí a tocar fue el martillo
00:07:32cubano, que era el ritmo que se utiliza también
00:07:34para tocar rumba catalana. Y enseguida aprendí
00:07:36también con el Cajón, con mi hermano, que es percusionista
00:07:38de flamenco, y entonces yo, es literalmente
00:07:40lo primero que toqué.
00:07:42Y a partir de ahí, bueno, ya con los años,
00:07:44años después ya, después de estudiar percusión latina,
00:07:46empezar a formar mi grupo de amigos
00:07:48de música, que fueron después los Betusta,
00:07:50pues hubo una época en la que toqué con
00:07:52Muchachito, voy en mi infierno, bueno, colaboré con él
00:07:54durante una época, y gracias a ellos
00:07:56adentré un poquito más en toda la
00:07:58movida rumbera de Barcelona, y ahí empecé
00:08:00a conocer los discos antiguos de rumba que yo no
00:08:02conocía, solo conocía los clásicos de
00:08:04rumba y del pescadilla, y empecé a conocer a esos
00:08:06artistas contemporáneos, de esa época, de los 60
00:08:08y los 70, y de repente descubrí
00:08:10unas grabaciones que me parecieron
00:08:12fascinantes, y que dije, esto hay que
00:08:14rescatarlo de alguna manera, y que tiene que darse a conocer
00:08:16a nivel internacional.
00:08:17Oye, ¿os conocéis, David y Rogelio? Bueno, ¿sabéis
00:08:19quiénes sois, pero os conocéis?
00:08:21Sí, hemos coincidido en algún momento de
00:08:23alguno de estos encuentros de rumba, yo sí que creo
00:08:25que nos hemos saludado al menos una vez, creo.
00:08:27Posiblemente, sí, posiblemente, David.
00:08:29Ahora, estaba recordando,
00:08:31cuando hablabas del bongo, ¿qué hacías,
00:08:33el martillo? El martillo, sí, bueno,
00:08:35luego ahora, con los años, me he fijado
00:08:37cómo tocaban los rumberos el bongo,
00:08:39que muchos de ellos no sabían la técnica, y que
00:08:41lo tocaban a su rollo, y entonces estoy intentando desaprender
00:08:43para tocarlo como tocaban ellos.
00:08:45¿Tú sabes que decía Gato Pérez
00:08:47que para tocar rumba catalana era mejor
00:08:49un bongo con el parche de plástico?
00:08:51Sí, es el que tengo, es que justo hace poco me he comprado
00:08:53y los usaban.
00:08:55No empezamos con tecnicismo.
00:08:57Ya estamos con el integrismo rumbero.
00:08:59De todas formas, fíjate, yo me extrañé,
00:09:01a mí me sorprendió cuando me contaron
00:09:03esta carencia que tiene David
00:09:05por la rumba catalana, pero porque tenemos
00:09:07la cabeza un poco con
00:09:09pájaros y con fronteras ahí
00:09:11que no existen, porque a Pérez le influyó a Elvis,
00:09:13por ejemplo, ¿no? Dices tú que escuchas la música
00:09:15de Pérez, y bueno, es que él, con
00:09:17su triunfo, consiguió la llegada del
00:09:19rock a España, de Chuck Berry, de Elvis,
00:09:21de todo, y eso también le influyó
00:09:23en todo a él, ¿no? Claro, Pérez es hijo
00:09:25de su tiempo, él está
00:09:27influido por la música que escuchó de joven
00:09:29y la música que sonaba en España
00:09:31en los 50 era Elvis, porque es cuando
00:09:33rompió el rock and roll.
00:09:35Pérez Prado, que revolucionó la música latina
00:09:37con el mambo, por supuesto.
00:09:39Y de la mezcla de ambas cosas.
00:09:41De ambas cosas, y también era
00:09:43muy devoto de Antonio Imachin, pero
00:09:45básicamente era de Pérez Prado
00:09:47y del rock and roll
00:09:49el 4x4. De todas formas, hay algo
00:09:51que no se puede rumbear, porque ya lo demostraste
00:09:53vosotros con los Beatles, que se rumbea
00:09:55hasta la novena de Beethoven, si se pone
00:09:57un rato, ¿no? Si se pone a tiro...
00:09:59Claro, tú no sabes que cada persona dentro, en el fondo
00:10:01tiene un manolo o un rumbero dentro.
00:10:03Pues eso es una buena teoría.
00:10:05Fíjate que, mira,
00:10:07precisamente,
00:10:09sabéis que hay una lucha siempre, más bien Pérez
00:10:11contra, o amablemente, pero contra
00:10:13el Pescaílla, diciendo que el inventor era él, y precisamente
00:10:15uno de los argumentos que utilizaba
00:10:17decía que realmente lo que hacía
00:10:19el Pescaílla era rumbear cosas que ya
00:10:21existían, o sea, boleros, que era un montón de
00:10:23boleros blancos que rumbeaba, pero que no
00:10:25sonía de cero, entonces por eso decía que él no podía
00:10:27considerarse el rey de la rumba.
00:10:29Aparte de otra cosa así muy integrista que decía
00:10:31que era que es que lo de Pérez no era rumba
00:10:33catalana, sino que era rumba flamenca, a lo cual
00:10:35no sé qué contestáis los que estáis puestos
00:10:37en el asunto. Es que si abrimos ese melón
00:10:39vamos a tardar mucho tiempo, pero vamos, yo puedo
00:10:41sacar mis cartas sobre la mesa, pero no sé si es el momento.
00:10:43A ver, si os habéis de hacer breve.
00:10:45Yo sé formar parte de la
00:10:47historia, pero gustándome mucho a toda la música, diría
00:10:49que me la sopla, pero bueno,
00:10:51eso es una opinión personal.
00:10:53Ahora sería
00:10:55abrir un melón, pero
00:10:57hay una cosa que creo que es
00:10:59fundamental. Cuando hablas de música
00:11:01popular, creo que está de más
00:11:03hablar de creadores o de inventores,
00:11:05porque la música popular es una secuencia
00:11:07de canciones, de ritmos,
00:11:09de sentimientos que han ido pasando
00:11:11de padres a hijos. Lo que sí que es verdad
00:11:13es que dentro de cada generación o
00:11:15de cada movimiento, hay alguna persona
00:11:17que es capaz de recoger
00:11:19toda esta riqueza
00:11:21ancestral y relaborarla
00:11:23para ofrecerla de nuevo, pero
00:11:25básicamente la música popular
00:11:27yo creo que no se puede
00:11:29hablar ni de creadores ni de inventores.
00:11:31Oye, abramos otro melón, el de la
00:11:33Gypsy Power Band, que se ha creado
00:11:35para presentar
00:11:37en directo la música incluida en un
00:11:39recopilatorio que se publicó hace dos años,
00:11:41que era Gypsy Power,
00:11:43la banda sonora de Cine Kinky,
00:11:45que es algo así como más concreto.
00:11:47Claro, Cine Kinky, bandas sonoras,
00:11:49los chorvos, los chunguitos,
00:11:51las grecas, los chichos...
00:11:53Era una noche de pena
00:11:55y de llanto, puesto que
00:11:57todo condujo a un fracaso.
00:11:59Aquí no solo, ahora ya se baila,
00:12:01te lo estás perdiendo, Fernandino, aquí se está bailando.
00:12:03La historia de Juan Castillo, a ver, a ver, deja que suene.
00:12:05Está la historia
00:12:07de Juan Castillo, con el
00:12:09chivato te fue a pucabar,
00:12:11de un buchar no le
00:12:13quitaron la vida, y así
00:12:15los guarros pudieron najar.
00:12:17Na-na-na-na
00:12:19Na-na-na-na
00:12:21Bueno, con David García, con David de Lindio, esta tarde
00:12:23en la ventana, tenemos a Víctor Iniesta, Irene López
00:12:25Caballero, buenas tardes, Gypsy. Buenas tardes.
00:12:27¿Cómo estáis, qué tal? Yo soy la Puchi.
00:12:29Irene, bueno,
00:12:31para ti que somos amigos ya,
00:12:33pero soy la Puchi, encantada.
00:12:35Muy bien, oye, ¿cómo
00:12:37nace la idea de formar una banda?
00:12:39¿Cómo tan específica?
00:12:41Bueno, yo soy Víctor
00:12:43y a mí me llamó a quien David me lió.
00:12:45Estaba yo, bueno, como formé parte del grupo del Bicho y él venía a mis conciertos, pues dijo, voy a llamar al Víctor a ver si rumbea un poquito conmigo.
00:12:54Y eso viene porque cuando se publicó este recopilatorio, que yo llevaba ya muchos años intentando hacer,
00:13:00lo que hice fue, como se hizo una presentación así como muy guay, con unos coloquios, un maratón de pelis kinkis,
00:13:06pues dije, voy a montar una banda y tocamos las canciones en directo y así lo pasamos bien y hacemos una buena fiesta.
00:13:11Y lo que pasa es que salió muy bien y gustó mucho tanto a la banda como al público y entonces empezamos a tocar de manera regular.
00:13:18Y bueno, estamos ahora aquí porque justamente hoy se publica nuestro primer single con dos canciones propias y originales,
00:13:23después de dos años de ser una cover band, pues ya estamos empezando a ser ya...
00:13:26¿Alguna nos la cantaréis en directo? ¿La kinky nos la cantaréis en directo?
00:13:29Hombre, dedicada.
00:13:31Oye, algo pasa con el... Está de moda el cine Kinky, hoy en la contraportada del mundo, no sé si lo habéis leído, hay una entrevista con el Coleta.
00:13:37Ah, ¿sí?
00:13:38Sí, hay una entrevista con él, con Ranser.
00:13:41La entrevista de Iñaki Domínguez, ¿no?
00:13:43Probablemente.
00:13:44Creo que sí.
00:13:45Es nuestro amigo, además.
00:13:46Además, dice, bueno, cuando llevaban el coleta a Pablo Iglesias no podía evitarlo.
00:13:49Dice, pero una vez, cuando dijo, yo soy el coleta morada, dije, a ver si vas a tener un ojo mora en lugar de la coleta.
00:13:54O sea, que el personaje defiende lo de la...
00:13:56Muy kinky.
00:13:57Sí, mola.
00:13:58Oye, ¿cine Kinky? ¿Alguna película que tengáis en la memoria? Que bueno, muchas tenemos.
00:14:01Colegas.
00:14:02¿Recordáis alguna? Colegas.
00:14:03Colegas.
00:14:04Bueno, hay como...
00:14:05Deprisa, deprisa.
00:14:06Hay como tres tipos de pelis de cine Kinky.
00:14:07Te voy a contar la historia porque, al final, David me llamó...
00:14:10Yo soy la puchi, ¿vale?
00:14:12La broma.
00:14:14Me llamó porque, al final, aquí compartimos que somos músicos, gente que vive la música con el alma
00:14:20y, aparte, frikis de la música, nos encanta.
00:14:22Y yo tengo un libro de cine Kinky que se llama Cine Kinky, retrato de una sociedad a través de la música.
00:14:27Oye, vete un día a la ventana a hablar de eso.
00:14:29Encantadísima.
00:14:30Si no, de verdad te lo digo, es que es una cosa que me interesa mucho.
00:14:32Muchas gracias.
00:14:33Pues justo David me contactó, ya habíamos tocado un montón, y me dijo, tía, vamos a buscar un grupo,
00:14:39vamos a hacer un grupo de esto que te va a encantar.
00:14:42Y yo, bueno, pues estoy dentro.
00:14:43Y yo tenía unos colegas gitanos que son los Daraco, que para mí son los main artists,
00:14:48con respeto a todos los demás, porque son unos musicazos, Carles.
00:14:51Esto es una banda funky de súper leyendas.
00:14:54Y luego están los Daraco, que son unos gitanitos de Villaverde Alto, que son los chichos de ahora.
00:14:59De hecho ellos viven de hacer canciones para familias, que es algo que se han dedicado siempre.
00:15:03O por ejemplo los Jackie y los chichos.
00:15:06Y luego pues yo estoy ahí, en plan, bueno, diva funky.
00:15:09A ver, a ver, ¿qué es eso de canciones para familias?
00:15:11Porque me he quedado así pensando que...
00:15:13Ah, pues encargo, canciones por encargo.
00:15:15Se ha casado la alba.
00:15:17¿Me entiendes?
00:15:18Y la alba viene.
00:15:20Pero esto bien cantado por ellos.
00:15:21Y bueno, no quiero daros la chapa.
00:15:22Dice bien cantado.
00:15:23Sí, porque ellos son el flow.
00:15:25Es que quiero hacer, vamos, apología de ellos, porque son lo más gypsy de la Gypsy Power Band.
00:15:31Y son lo más bonito.
00:15:33Y solo quería deciros que hay tres tipos de pelis de cine kinky.
00:15:35Unas son Eloy de la Iglesia, que es un perfil más crítico.
00:15:39Otra es José Antonio de la Loma, que era mucho más seguidor de lo que era El Estado.
00:15:46Y lo que quería era criticar ese tipo de situaciones.
00:15:49Y luego otras, pues por ejemplo Carlos Saura con Deprisa, Deprisa.
00:15:54Es una obra que realmente hace un homenaje al cine kinky, pero en el contexto.
00:15:58Pero realmente lo más importante para él es el contexto.
00:16:02No se mete tanto en el fregao, ¿me entiendes?
00:16:04Ya, ya.
00:16:05Y bueno, pues no me voy a enrollar mucho, perdonadme.
00:16:08Pero lo que quería decir es que...
00:16:09No hay nada que perdonar.
00:16:10Lo más interesante de esto, es que me pongo muy nerviosa porque mola mucho.
00:16:13De verdad, es genial.
00:16:15Lo más interesante de esto, y David estará de acuerdo conmigo,
00:16:18es que por muchas intenciones que tuvieran los directores,
00:16:22lo más interesante del cine kinky es que el público acabó identificándose con los criminales.
00:16:27Por muy del barrio que vinieran, todos querían ser el Jaro.
00:16:31O sea, perros callejeros de qué grado, ¿del primero, segundo o tercero clase?
00:16:36El Torete.
00:16:37Es la vida del Vaquilla.
00:16:39Está interpretada por su colega el Torete.
00:16:42Y pues él realmente, José Antonio de la Loma, estaba totalmente a favor del Estado.
00:16:47No tenía ningún problema.
00:16:48A través de la música, se produjo una identificación súper fuerte por parte del público.
00:16:53Entonces, en vez de posicionarse con el pobre policía, se posicionaron con el Torete.
00:16:57Y fue muy interesante.
00:16:58El delincuente.
00:17:01Supongo que vamos a oír ahora a una de las canciones de estos chicos.
00:17:04Pero si no, tenéis que meteros en YouTube.
00:17:07Métete Francino.
00:17:08Se ven estos dos gitanos de los que habla él, más toda la Gypsy Power Band.
00:17:11Parcando aquí en el Café Berlin.
00:17:14Cantando Quiero Ser Libre.
00:17:16Una cosa que te da ganas de salir corriendo para hablar.
00:17:18En el Café Berlin, el día 7 de febrero, tenéis una…
00:17:21Tenemos sarado, tenemos sarado.
00:17:23Porque dentro de un mes salen en vinilo dos canciones.
00:17:27¿Habrá disco completo de todo esto?
00:17:29Pregunto, pregunto. A lo mejor corro mucho.
00:17:31Hoy sale, hoy sale.
00:17:33Disco completo, dice Francino, que sí habrá en próximas…
00:17:35¿Disco completo? Bueno, pues estamos en ello.
00:17:38Un disco de dos canciones también lo es.
00:17:40Pero uno quiere decir de lo que se entiende por disco.
00:17:43El single de dos canciones, con la Kinky y Llora,
00:17:45que son nuestro single cinematográfico
00:17:47con los dos puntos de vista de una misma historia.
00:17:50Porque lo hemos planteado como si fuera una pequeña peli Kinky.
00:17:52Aunque en este caso la protagonista es femenina,
00:17:54que es el papel que hace la Puchi.
00:17:56La Puchi.
00:17:57Que hace de la Kinky.
00:17:58Entonces, ella cuenta su historia
00:18:00y luego está la otra parte, que es la del marido despechado,
00:18:02terriblemente despechado, que cuenta la suya.
00:18:04Entonces, esas dos canciones forman parte de este vinilo
00:18:06que hemos publicado hoy y que está en todos los sitios.
00:18:09Vamos a hacer una cosa.
00:18:11Vosotros os preparáis para regalarnos la Kinky en directo, ¿me parece?
00:18:14Vale.
00:18:15Y nosotros, mientras, aquí en la radio, tranquilamente,
00:18:17sin comentarios, aquí un poquito de silencio,
00:18:19Benjamín Iñaki, para que se oiga la canción.
00:18:21Escuchamos Llora.
00:18:32Vida de lujo, fiesta, mucha noche
00:18:36Vendiste el alma, tu credo y tu verdad
00:18:40Quisiste beberte y un sol va la vida
00:18:45Pero la vida te engrató mal
00:18:50Llora, llora
00:18:59Una vida mía, te parecía amor
00:19:03En una noche fría te fuiste sin más
00:19:08Dejándome en el alma, una profunda herida
00:19:13Una hipoteca y un niño de cría
00:19:17La Gypsy Power van en la ventana,
00:19:19primero con Llora y ahora en directo con la Kinky.
00:19:33He viajado el mundo entero y me da miedo volar
00:19:37Que yo vivo navegando ojeros me supo enseñar
00:19:41En la calle está mi escuela, nunca fui muy de estudiar
00:19:46Y vendiendo camisetas aprendí a regatear
00:19:51La Kinky, la Kinky, la Kinky
00:19:55Por la noche los conciertos, por el día trabajar
00:19:59Los muchachos de mi barrio no me dejan respirar
00:20:04He nacido con estrella, no lo puedo remediar
00:20:08También tengo mis defectos y me gusta vacilar
00:20:12Que yo me voy, que yo me voy
00:20:17Soy indomable, soy caprichosa, soy como soy
00:20:21Que yo me voy, que yo me voy
00:20:26Soy callejera, soy navajera
00:20:28La más bonita, soy la más fea
00:20:32La Kinky, la Kinky
00:20:34La Kinky, la Kinky
00:20:36La Kinky, la Kinky
00:20:38La Kinky, la Kinky
00:20:40La Kinky, la Kinky
00:20:42La Kinky, la Kinky
00:20:44La Kinky, la Kinky
00:20:46La Kinky
00:20:48Alma callejera, de corazón indomable
00:20:52La Kinky sale de noche, su escuela ha sido la calle
00:20:57No importa lo que le venga, tampoco lo que le pase
00:21:01Ya sabes que siembra viento, va a recoger tempestades
00:21:06Que yo me voy, que yo me voy
00:21:10Soy indomable, soy caprichosa, soy libre amor
00:21:15Que yo me voy, que yo me voy
00:21:19Soy callejera, soy navajera
00:21:22La más bonita, soy la más fea
00:21:24Que yo me voy, que yo me voy
00:21:28Soy indomable, soy caprichosa, soy libre amor
00:21:33Que yo me voy, que yo me voy
00:21:37Soy callejera, soy navajera
00:21:39La más payita, soy canastera
00:21:42La Kinky, la Kinky
00:21:44La Kinky, la Kinky
00:21:46La Kinky, la Kinky
00:21:48La Kinky, la Kinky
00:21:50La Kinky, la Kinky
00:21:52La Kinky, la Kinky
00:21:54La Kinky, la Kinky
00:21:56La Kinky, la Kinky
00:22:07Alegría, si queréis tener cantar
00:22:11Alegría de vivir
00:22:13Para disfrutar cantar
00:22:16Cante y sed feliz
00:22:20Si la canción que yo canto
00:22:22No te llena de alegría
00:22:24Por más cosas que te diga
00:22:26No sirve de na'
00:22:30Si no tienes quien te quiera
00:22:32Ni a quien decirle te quiero
00:22:34Buscar amor con dinero
00:22:36No sirve de na'
00:22:40Si eres tan inteligente
00:22:42Que nadie puede entenderte
00:22:44Enfadarte con la gente
00:22:46No sirve de na'
00:22:50Si al sol no puedes tumbarte
00:22:53Ni en paz tomar una copa
00:22:55Decir que estás en Europa
00:22:57No sirve de na'
00:22:59No sirve de na'
00:23:01No sirve de na'
00:23:03Cantar a la vida
00:23:05Si queréis tener cantar
00:23:07Hoy en la Ventana de la Música
00:23:09Estamos presentando el libro
00:23:11El Gran Peret de Rosselli Herrero
00:23:13Fundador de Los Manolos
00:23:15Y estamos escuchando, hemos escuchado ya
00:23:17De hecho en directo a la Gypsy Power Band
00:23:19Especializada en la música
00:23:21De cine catalana pero de cine kinky
00:23:23A partir de un recopilatorio
00:23:25Publicado hace un par de años
00:23:27Donde por cierto
00:23:29No podía faltar
00:23:31Además de muchos otros
00:23:33No podían faltar los chunguitos
00:23:35Si me das a elegir
00:23:37Entre tú y la riqueza
00:23:41Con esa grandeza
00:23:45Que llevas consigo
00:23:47Hay amor
00:23:49Me quedo contigo
00:23:53Si me das a elegir
00:23:56Entre tú y la gloria
00:24:00Pa' que abre la historia de mí
00:24:04Por los siglos
00:24:06Hay amor
00:24:09Me quedo contigo
00:24:11Oye, ¿sabéis que esta es una de las canciones preferidas
00:24:13¿Sabéis de quién?
00:24:15¿De quién? De Carlos Boyero
00:24:17Pero si además lo dice siempre
00:24:19Que tiene oportunidad
00:24:21Estuvo pensando en invitarlo hoy pero dijeron que nos vamos a liar
00:24:23Porque si vamos a hablar del cine
00:24:25Del cine kinky, vete a saber lo que dice
00:24:27Pero es una de sus canciones preferidas
00:24:29Pero mira, un día te traes a la Pucci
00:24:31Y a Boyero juntos
00:24:33Y la Pucci y Boyero juntos
00:24:35De todas formas fíjate por lo que vamos oyendo
00:24:37Que uno puede ser de los Beatles o no
00:24:39De los Stones o no
00:24:41Pero todo el mundo aquí es un poquito chunguito
00:24:43Es un poquito pered y un poquito chichos
00:24:45Pero si te la sabes, te la sabes
00:24:47Sí, sí, sí
00:24:49Efectivamente, es como lo que decía Rugelli
00:24:51Que todos llevamos un rumbero dentro
00:24:53Esas canciones aunque lo queramos negar
00:24:55Forman parte de la cultura popular
00:24:57Y todas las conocemos porque forman parte de la historia del país
00:24:59Yo me lo he apuntado esto que ha dicho Rugelli antes
00:25:01Sí, sí
00:25:03Más o menos escondido el rumbero
00:25:05A veces cuesta que salga, que enerja
00:25:07Pero está ahí
00:25:09Pero fíjate, yo me acuerdo cuando
00:25:11Hicieron la primera gira
00:25:14Lo de dos pájaros de un tiro
00:25:16De pronto a mitad del concierto cantaban
00:25:18Lo de no estaba muerto
00:25:20Que estaba de parranda
00:25:22Y se venían abajo los estadios
00:25:24Se la sabía todo Dios, todo el mundo la cantaba
00:25:26Todo el mundo la bailaba, todo el mundo se ría con ella
00:25:28Es impresionante
00:25:30Oye Rugelli, te quería preguntar
00:25:32Porque antes ha sonado al empezar este tramo
00:25:34Canta y sé feliz que era la canción que Pered llevó
00:25:36A Eurovisión
00:25:38Y si lo queréis ver, el que esté en casa y lo pueda ver
00:25:40Que miren YouTube porque se le ve que tiene
00:25:42El enlazo de la corbata
00:25:44El micrófono puesto para cantar
00:25:46Y quería que me confirmases
00:25:48Porque quiero recordar que Pered contó que decía
00:25:50Que él salió allí y le pusieron dos micros en el ensayo
00:25:52Que era uno estático para cantar y otro, claro, estático para la guitarra
00:25:54Y dijo, oye, yo no voy a estar quieto todo el rato
00:25:56Me vais a tener que poner el micrófono de otra manera
00:25:58Entonces se lo ponen dentro de la corbata
00:26:00Y por eso se le ve con la corbata
00:26:02¿Eso es así o fue una locura que contó él?
00:26:04Así es o no, es genial
00:26:06Yo creo que es la intervención más icónica
00:26:08Eurovisiva de algún representante
00:26:10Español, seguro
00:26:12Porque yo me acuerdo perfectamente
00:26:14De cuando se produjo este momento
00:26:16Y Sisi Pered
00:26:18Fue un innovador en este sentido también
00:26:20Porque salió con un micro
00:26:22Ahora ya tenemos los micros nuestros que se ponen en la solapa
00:26:24En la guitarra o por cable, etcétera
00:26:26Pero en aquel momento era como...
00:26:28Oye, ¿se arrepintió mucho de los años que estuvo fuera de la música?
00:26:30Dedicado a otras cosas
00:26:32El libro comenta la década que
00:26:34Se convirtió de rumbero
00:26:36Pasó de rumbero a pastor de la iglesia de Filadelfia
00:26:38Pero tú has acabado
00:26:40A descubrir
00:26:42A encontrar algo
00:26:44No sé si esas cosas tienen explicaciones lógicas
00:26:46Llegó ese momento y punto
00:26:48No, hablando con él
00:26:50Como la gente que ha dado este paso
00:26:52Yo creo que la espiritualidad
00:26:54Y lo religioso
00:26:56En cada uno es como muy
00:26:58Intransferible, muy personal
00:27:00Y Pered en aquel momento
00:27:02Consideró que había tenido
00:27:04Una llamada, una misión
00:27:07Sí, pero lo que yo te preguntaba
00:27:09Si tú tienes la sensación de que él se arrepintió
00:27:11Un poco tipo Cat Stevens
00:27:13Que al final ha dejado caer
00:27:15Que igual se había pasado un poco vendiendo los instrumentos
00:27:17Bueno, de hecho
00:27:19Volvió a la música
00:27:21Volvió al redil
00:27:23En aquel momento
00:27:25Yo creo que él consideró que era lo que tenía que hacer
00:27:27Pero después
00:27:29Como Pered era
00:27:31Muy mucho Pered
00:27:33Pues también que le hiciesen la ley
00:27:35Eso no iba con él
00:27:37Y yo tengo la sensación
00:27:39Por lo que me dijo Ashley Entre Líneas
00:27:41Que la gente de la congregación donde estaba
00:27:43En un momento dado intentaron
00:27:45Llevarle al
00:27:47Al rebaño
00:27:49O sea, Pered no es de rebaño
00:27:51O sea, Pered era Pered
00:27:53Yo creo que al final también entre lo que sea y otra
00:27:55Pues ya dijo bueno
00:27:57Yo hasta aquí llegué
00:27:59Siempre le dijo que lo que le fue bien de esta época
00:28:01O lo que se llevó de esta época
00:28:03A Jesús, según él
00:28:05Que siempre lo llevo con él
00:28:07Era su manera de entender
00:28:09Así la religión o este proceso
00:28:11No sé si fue en ese proceso pero
00:28:13Lo que sí aprendió muchísimo y muy bien
00:28:15Es a detectar la hipocresía
00:28:17Y tiene una canción
00:28:19Del año 2007 con una carga social
00:28:21En la letra que se titula
00:28:23Que levante el dedo
00:28:25Ahí había vuelto al redil de la música
00:28:27Ya lo creo
00:28:33Dime por qué mujer cohimba
00:28:35Al iniciar tu tarea
00:28:37Escondes el crucifijo
00:28:39Para que el Cristo
00:28:41No te vea
00:28:43Por ser mujer de la vida
00:28:45Te menosprecian
00:28:47Los mismos
00:28:49Que en la prensa
00:28:51Andan buscando
00:28:53De que no te vea
00:28:55Por ser mujer de la vida
00:28:57Te menosprecian
00:28:59Los mismos
00:29:01Que en la prensa
00:29:03Andan buscando
00:29:05De incognito tus servicios
00:29:07El famoso vende su historia
00:29:09El psicólogo consuelo
00:29:11Él ha escrito
00:29:13Sus ideas y tabacalera
00:29:15Puro veneno
00:29:17De aquel que dice
00:29:19Que no vende nada
00:29:21Que levante, que levante el dedo
00:29:23Y el que chamulle
00:29:25Que no vende nada
00:29:27Que levante, que levante el dedo
00:29:29Diga usted
00:29:31Que el dedo
00:29:33Que no venda
00:29:35Al menos se debe
00:29:37Al menos se debe
00:29:39Al menos se debe
00:29:41Al menos se debe
00:29:43Y aponte a estos dos
00:29:45Que tienes ahí
00:29:47Que ya aquí a Benjamín
00:29:49Al menos se debe
00:29:51Al menos se debe
00:29:53Al menos se debe
00:29:55Al menos se debe
00:29:57no era tan firme para los rumberos, muchos de ellos habían dejado de estar presentes
00:30:01en la rumba, entonces, bueno, también quizá eso, bueno, pues de alguna manera ya no, él
00:30:05no era una persona tan potente a nivel musical y bueno, ahora también, bueno, pues esa década
00:30:10fue una década para la rumba bastante bajita de actividad.
00:30:13Efectivamente.
00:30:14Ahí lo tienes, con el cielo, ahí lo tienes.
00:30:24Lo bueno de lo que decíamos antes de que él viajó muchísimo a Hispanoamérica para
00:30:29vender telas, que es a lo que se dedicaba al principio, es que allí fue donde descubrí
00:30:33un montón de discos que se trajo, discos sobre todo tropicales que se trajo para acá,
00:30:36vosotros no me dejáis de mentir, y gracias a eso él y otra mucha gente y los Amaya descubrieron
00:30:41canciones que luego versionaron, por eso tiene ese punto de, decía, de Pérez Prado, claro,
00:30:45porque si oímos la rumba tiene los metales de la música caribeña, tiene el ritmo de
00:30:50la rumba flamenca y luego tiene el rock and roll de Elvis Presley, está en la batería,
00:30:54él decía, a cualquier rumba le puedes meter batería y esta es la prueba.
00:30:57Pero yo creo que sobre todo tiene sus letras, ¿no?
00:31:01Para mí lo que tiene es que cuenta las cosas como no las había contado nadie ni las ha
00:31:05contado nadie después probablemente.
00:31:06Pero fíjate, decís, y es verdad y recordáis, y está bien que la gente lo sepa, que Pérez
00:31:09vendía telas, pero el origen, el origen, es decir, su llegada al mundo la escribe y
00:31:14la describe muy bien Rogeli, cuando dice, los primeros años de su vida los pasa en
00:31:18los corrales de Mataró, un asentamiento formado literalmente por cuatro humildes barracas
00:31:23sin luz ni agua corriente, donde cuando llovía había que salir prácticamente en barca.
00:31:28El interior y el mobiliario de la vivienda debían de asemejarse a los de la Quimera
00:31:32del Oro de Chaplin, una mesa, pocas sillas, una despensa vacía, con la diferencia de
00:31:37que en el hogar de Mataró es muy posible que durmiera toda la familia en el suelo,
00:31:42compartiendo colchón, pesadillas y quizá algún sueño.
00:31:46Es que está muy bien escrito el libro además, ¿eh?
00:31:48Muchas gracias.
00:31:50Oye, esto que decías de la música tropical, de la música latina, en la obra de Pérez,
00:31:56cuando escuchamos ahora este disco, esta canción, que levanta el dedo, es una producción muy
00:32:01simple con guitarra, con percusión, voces, y o sea, Pérez tuvo un poco la tentación
00:32:06de volver, y el deseo de volver al principio, cuando él empezó a tocar música en los
00:32:1260, era solamente la guitarra y dos palmeros, y cuando fue a la BBC a grabar un programa
00:32:18de televisión que también estaba Tom Jones, se quedó flipando, como podía ser que un
00:32:23tío con una guitarra y dos palmeros, o sea, tres voces, dos palmeros y una guitarra hicieran
00:32:28lo que hicieron, que era hacer un mambo con la guitarra, con las voces, y bueno, Pérez
00:32:34tiene este momento principio que recoge mucho del repertorio latinoamericano, hace grandes
00:32:39versiones, las hace de su manera, y luego va introduciendo, porque siempre Pérez se
00:32:44caracterizó, creo que por supuesto que hacía antes Carles, que aparte de ser el rey de
00:32:48la rumba catalana, es personaje clave en la historia del pop español.
00:32:51Pues no está mal, porque a Tom Jones la otra que le impresionó fue Janis Joplin, que hacía
00:32:55unos 200 metros, así que no está mal, no está mal.
00:32:57Pero Pérez siempre fue una persona capaz de innovar, o sea, a cada década, con los
00:33:02productores que estuvo trabajando, introduciendo nuevos instrumentos, la batería, metales,
00:33:07etcétera.
00:33:08O sea, era capaz de, sin perder la esencia de la rumba, enriquecerla con todo lo que
00:33:12él le iba llegando en aquel momento.
00:33:14Y es verdad que Pérez te hacía versiones, y los manuelos hacen versiones de Pérez.
00:33:37La verdad es que Pérez siempre fue una persona capaz de innovar, o sea, a cada día, con
00:33:44los productores que estuvo trabajando, introduciendo nuevos instrumentos, metales, etcétera.
00:33:47Y es verdad que Pérez siempre fue una persona capaz de innovar, y los manuelos hacen versiones
00:33:53de Pérez.
00:33:54Y es verdad que Pérez siempre fue una persona capaz de innovar, introduciendo nuevos instrumentos,
00:34:00metales, etcétera.
00:34:01Y es verdad que Pérez siempre fue una persona capaz de innovar, introduciendo nuevos instrumentos,
00:34:07Y hoy aquí me lo estoy pasando pipa!
00:34:08Que sepas que aquí en el control hay gente moviendo las manos y meneando el gullarengue
00:34:13de manera tremenda.
00:34:14El gullarengue.
00:34:15Oye...
00:34:16Que aquí, dale, dale.
00:34:17Que decía que, y dando con lo que decía antes Ruggeli, de que con una guitarra y dos palmeros
00:34:21y poco más, al más grandos escaleros, a mi me parece que el verdadero artesano, o uno
00:34:25de los primeros, el primerísimo, fue Antonio González, el pescaílla, porque vais a escuchar
00:34:30por ejemplo, esto que decía Ruggeli, que es como le bastan su voz, dos palmeros, su
00:34:35Su guitarra, de hecho, no hay ni palmas y poco más para ponerte a bailar como un loco.
00:34:45Y ahora ya es la leche.
00:34:50Esto es un tema de Antonio Machín, fiel amigo.
00:34:53Una guitarra, él cantando y unas claves.
00:34:56Escucha, escucha, es que es tremendo.
00:35:01Y luego tenía una maña al pescaílla para rumbear lo que fuese que no veas,
00:35:04que es lo que hablábamos antes. Convertía boleros y ritmos tropicales en rumbas que
00:35:08pueden sonar de lo más cercano, pero claro, si son ritmos tropicales te lo puedes esperar
00:35:12más. Pero luego es que era capaz también de convertir temas como este que está empezando
00:35:16a sonar, que era uno que cantaba Sinatra, que él convirtió en una rumba.
00:35:22Dos extraños son, los que se miran, dos extraños son, los que suspiran somos tú y yo, en esta noche azul.
00:35:37Palmeros, dos guitarras y el tipo cantando, es increíble.
00:35:40Música popular.
00:35:41Aquí ya sí que él metía ya, había por detrás, estaba el contrabajo, había conguero
00:35:45y tal, pero están como muy por detrás.
00:35:47Sí, que el bajo le va persiguiendo porque él se va liando en todas, es muy bueno.
00:35:50¿Os habéis dado cuenta que rumba es The New Punk? Es lo mismo, te da un titular, ¿eh,
00:35:56Carles?
00:35:59Acuérdate del libro, de venir con el libro.
00:36:01Acuérdate, acuérdate, yo encantada.
00:36:03Bueno, ahora dejadme que os recomiende a los que no, a los que sois legos en la materia,
00:36:06vosotros no, claro, pero a los oyentes.
00:36:07¿Os ha llamado Lerdos?
00:36:08No, legos, legos en la materia.
00:36:10Hostia, digo, ¿qué le ha pasado a este?
00:36:12Es que estoy sentado en tu sitio y a lo mejor digo más taco arriba.
00:36:17Pero bueno, dejadme que os recomiende una joya de artículos sobre los pioneros de la
00:36:20rumba que la revista Cuadernos FM publicó este otoño, es el número 41, concretamente,
00:36:24que hay una portada de Bob Marley para que lo busquéis.
00:36:26Bueno, pues en ella hay un artículo de César Prieto que da una lista maravillosamente
00:36:30documentada de todos los iniciadores menos conocidos de la rumba catalana, que muchos
00:36:34están también en el recopilatorio de David.
00:36:36Y para que escuchemos cosas que no sean solamente Peret y Antonio González, él hace esa lista
00:36:41que os digo.
00:36:42Moncho, que hemos conocido, que Ramón Calabuz se llamaba, que era primo del Pescaílla,
00:36:46por cierto, lo hemos conocido, ha pasado la historia como cantante de boleros.
00:36:49Pero lo cierto es que él empezó cantando rumba a finales de los 60.
00:37:03Esta también la cantaba el Pescaílla.
00:37:05Oye, perdona, ¿sabes que esta canción, este disco de Moncho, que era Moncho y su
00:37:13guaguancó gitano, fue cuando Peret dejó Discofón, que Discofón fichó a Moncho con
00:37:19la idea de sustituir a Peret.
00:37:21Pero este disco fue un desastre, porque Moncho era bolerista.
00:37:24Claro, no le gustaba, le estaban intentando liar, pero él dijo, yo me vuelvo al bolero.
00:37:28Otro pionero que menciona en la revista FM es Juan Castellón, que se hacía llamar
00:37:33Noi, efectivamente, que en 1970 revolucionó el programa Galas del Sábado, de Televisión
00:37:38Española, en 1970, cantando este Don Rilet.
00:37:55Otra energía, vamos, furiosa.
00:37:57Oye, él se está descojonando diciendo, claro, claro, como le va sonando todo.
00:38:02Al día siguiente, por cierto, le paraban por la calle a este hombre, fue flipante,
00:38:05claro, la potencia de la televisión única, claro.
00:38:07Por aquellos mismos tiempos, Agustín Avellán Maya, que lo conocíamos como El Chango, probaba
00:38:11suerte, con bastante éxito también en la televisión, con una canción llena de humor,
00:38:15que se titulaba, atento a la letra, porque dice, Al que le pique.
00:38:32Al que le pique, que se rasque, al que no le pique, pues nada, estupendo.
00:38:36Era un tipo súper humorístico, tuvo un gran éxito.
00:38:39Chango, de hecho, tuvo muchísimo éxito en Francia, fíjate qué curioso, y luego, en
00:38:43cambio, se cansó del tortuoso negocio discográfico y se dedicó a cantar solamente, de modo particular,
00:38:48en bodas y en fiestas, con su hermano, que se hacía llamar Xisqueto, efectivamente.
00:38:52Y el espectáculo era tal, cuando tocaban, que unos gitanos franceses que estaban empezando
00:38:56en aquellos años, bajaban a Cataluña a colarse en las fiestas y a escucharles para robarles
00:39:00repertorio, diversiones y tal. Y esos gitanos franceses acabaron siendo mundialmente famosos.
00:39:08Los Gypsy Kings.
00:39:16Cuenta, cuenta, David.
00:39:17Esta canción, el Yobi Yoba, es una canción que compuso el Noi, con su tío, Príncipe Gitano.
00:39:23Lo que pasa es que luego la escucharon los Gypsy Kings, y como casi todo lo que hacían
00:39:26eran recoger canciones del cancionero popular, de la rumba que llegaba desde Cataluña, desde España.
00:39:32Ellos hicieron su versión, lo petaron mundialmente, y de hecho luego la historia de la querella
00:39:36que hubo, el juicio que hubo, que al final ganaron los Gypsy Kings, se realizó en Francia
00:39:41y se alegó que formaba parte de esa canción de la cultura popular.
00:39:43¡Qué morro!
00:39:44El otro día, no sé por qué, pusimos el etiqueto del Príncipe Gitano, es que es una cosa...
00:39:48¡Es tremendo!
00:39:50Es el sin complejos.
00:39:52Una adicción.
00:39:54Oye, no os olvidéis de ver este artículo de la revista FM, de verdad, que no me llevo nada con esto,
00:39:58pero es que es fantástico y te pone en tu sitio con lo de la rumba.
00:40:02Y acabo con una anécdota, otra anécdota de Peret, que tiene muchísimas, como sabe Ruge,
00:40:06que es... Peret dejó dicho...
00:40:08Rugelli, ¿eh?
00:40:09Rugelli, perdón, no Rugelli.
00:40:10Y te lo comas la I.
00:40:11Rugelli, perdóname.
00:40:12Claro.
00:40:13Es que estoy aprendiendo catalán, estoy en tu micrófono y no me sale bien.
00:40:15Pero, Peret dejó dicho, por supuesto, que en su entierro se cantase El Muerto Vivo,
00:40:20que, por cierto, esto no lo sabe todo el mundo,
00:40:22él había tomado prestado del cubano Rolando Laseri.
00:40:42Es verdad que lo tomó prestado.
00:40:44Y bien prestado, pero le quedó muy bien.
00:40:46Sí, hay una parte que le añadió que era instrumental en esta canción, que era la de...
00:40:53Y no estaba muerto, ¿qué no?
00:40:55Escúchalo y podrás apreciar.
00:41:04Era primero la rumba.
00:41:05Era, de verdad.
00:41:06Es el paradigma la rumba de grabar.
00:41:09Pura.
00:41:10Sí, sí.
00:41:17Fantástico.
00:41:19Aquí están dando palmas, bailando.
00:41:21Esto tienes que volver, Francino, porque esto es de la cesta.
00:41:24Oye, la letra, lo que te decía, es el paradigma, es la ironía, el buen humor,
00:41:28pasarse bien la vida, cantar, bailar, el cachondeo.
00:41:31Y te puedo certificar que cuando falleció,
00:41:35cuando lo iban a enterrar en el cementerio de Mataró,
00:41:40se le cantó El Muerto Vivo.
00:41:41Toma ya, qué bueno.
00:41:42Y te lo digo porque...
00:41:43Y lo dijo Nado.
00:41:44Estuve allí.
00:41:45Estuve allí, sí.
00:41:46Y creo que además la historia de El Muerto Vivo es real,
00:41:48que contaba la historia de alguien que de verdad tenía algo así como narcolepsia,
00:41:52o algo así, y despertó.
00:41:53O fue un portavaco.
00:41:54Oye, mientras se preparan los de Gypsy Power Band para regalarnos el último tema en directo,
00:41:59estamos hablando de rumba catalana, de música, bandas sonoras cinequique.
00:42:03Oye, no nos olvidemos de las mujeres, las grecas, por ejemplo.
00:42:06Claro, claro.
00:42:11Ahí va.
00:42:15Achili, achili, achili, achili, achili, achili, achili, achili.
00:42:25Lloraba a gotas de sangre y a lágrimas bebía.
00:42:29Lloraba a gotas de sangre y a lágrimas bebia.
00:42:34¿Por qué no supiera nadie lo que por ti padecía?
00:42:38Achili, pu, pu, pu, pu...
00:42:39Curiosos o de los títulos onomatopeicos de canciones, a Chilipú, a Sergé, tienen así como una cosa especial.
00:42:45Bueno, pues así cerramos esta hora de música en directo en la ventana.
00:42:48Ruggeli, muchísimas gracias por presentarnos este libro, muy recomendable.
00:42:52Muchas gracias.
00:42:53El gran Peret y a los amigos de Gypsy Power Band, pues nada, regalarles el escenario de la radio para que puedan cantarnos en directo lo que queráis, que no sé qué va a ser.
00:43:01Y oye, David, una cosita, David, si quieres hacemos cositas juntos, ¿eh?
00:43:06En cuanto ha oído la oferta de trabajar juntos, ha venido corriendo al micrófono.
00:43:11Aprovechamos para que nos diga qué va a cantar.
00:43:13Vamos, en directo, la mala.
00:43:15La mala en directo, venga, va.
00:43:17Esto es un temazo de Marelu, que es una mujer muy presente en la música de cine kinky.
00:43:23Y va dedicada a las mujeres del equipo técnico de la SER, que estoy viendo muchas.
00:43:27Somos el 50% de la población y son las mejores.
00:43:31Nos vemos el día 7 de febrero en Café Berlín.
00:43:33Estáis invitados todos, Gypsy Power Kinky, con Daraco y con todos los musicazos.
00:43:38Gracias.
00:44:01Tú bien lo sabes y luego tuve que aborrecerte.
00:44:04Los besos tuyos no son sinceros y ya no quiero volver a verte.
00:44:08Que yo te quise, tú bien lo sabes y luego tuve que aborrecerte.
00:44:13Los besos tuyos no son sinceros y ya no quiero volver a verte.
00:44:17Mala, mala, malita, mala, mala, es tu condición.
00:44:22Malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
00:44:26Mala, mala, malita, mala, mala, es tu condición.
00:44:31Malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
00:44:36No sientes nada de cuanto dices, prometes mucho siempre que hablas.
00:44:41Por más que trates de convencerme, yo no me fío de tus palabras.
00:44:46No sientes nada de cuanto dices, prometes mucho siempre que hablas.
00:44:50Por más que trates de convencerme, yo no me fío de tus palabras.
00:44:55Mala, mala, malita, mala, mala, es tu condición.
00:45:00Malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
00:45:04Mala, mala, malita, mala, mala, es tu condición.
00:45:09Malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
00:45:13¡Victor y nieta!
00:45:25
00:45:50No sientes nada de cuanto dices, prometes mucho siempre que hablas.
00:45:54Por más que trates de convencerme, yo no me fío de tus palabras.
00:45:59No verte nunca ni hablar contigo es el remedio para mis males.
00:46:03Yo sé bien lo que yo digo, no son mentiras que son verdades.
00:46:08Mala, mala, malita, mala, mala, es tu condición.
00:46:13Malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
00:46:17Mala, mala, malita, mala, mala, es tu condición.
00:46:22Malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
00:46:26Mala, mala, malita, mala, mala, es tu condición.
00:46:31Malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
00:46:35Mala, mala, malita, mala, mala, es tu condición.
00:46:40Malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
00:46:45La Ventana. En ser podcast.
00:46:49El mejor de los viajes siempre es el próximo.
00:47:00La Ventana de los viajes. Con Paco Nadal.
00:47:12Hoy Paco Nadal en persona en la SER. Paco, buenas tardes.
00:47:16Hoy Paco Nadal en persona en la SER. Paco, buenas tardes.
00:47:18Hola, muy buenas tardes, ¿qué tal?
00:47:19Con un motivo de peso que es la celebración de Fitur toda esta semana,
00:47:23con las novedades, con las tendencias para la próxima temporada para hacer un desfile de moda.
00:47:27Bueno, hay muchísima información en Fitur y sobre todo ya que en un momento
00:47:31donde los datos, las cifras de turismo en España, bueno, son estratosféricas.
00:47:36Aquí el miedo dentro de las satisfacciones, el que siempre comentamos de morir de éxito.
00:47:4194 millones de turistas. Es una barbaridad.
00:47:45Es una barbaridad.
00:47:46Es una barbaridad, o sea, dobla, sí, sí, casi dobla prácticamente la población local, ¿no?
00:47:51Oye, es tan inmensa la oferta y las propuestas que se reúnen en Fitur
00:47:56que cuesta mucho hacer un ojo de ruta.
00:47:58Si te parece, vamos a voleo.
00:48:00Yo me acuerdo que hace poco has estado en Colombia, en Cartagena de Indias.
00:48:03¿Te parece que empecemos por Colombia?
00:48:05Muy bien, además estoy recién llegado de allí.
00:48:07Pues venga, vamos allá.
00:48:08Tenemos como novedad el crucero por el río Magdalena.
00:48:11Va a ser un hito muy importante a lo que nos hace diferente lo que es Caribe,
00:48:17del resto del Caribe.
00:48:19Este crucero va a ser, uno sale, salen dos barcos.
00:48:23Uno sale por Cartagena, el otro sale por Barranquilla
00:48:26y van a parar en ocho poblaciones.
00:48:31Es un proyecto muy bonito donde las poblaciones las involucramos
00:48:37en que entiendan que el turismo es un motor de desarrollo
00:48:41y también las culturas que tenga en la región.
00:48:44Tenemos un acuerdo desde ProColombia con Nefri
00:48:47para hacer ese lanzamiento de Cien Años de Soledad
00:48:50que hace parte de la cultura y la historia nuestra,
00:48:53contada en el realismo mágico de García Márquez.
00:48:58Y apenas se lo voy a respirar en el taller que comparto.
00:49:01Claro, ahí se cuela la promoción de la serie Cien Años de Soledad.
00:49:03¿A quién escuchábamos, Paco?
00:49:05Mira, esta era Carmen Cecilia Caballero,
00:49:07presidenta de ProColombia, que sería como Tour España.
00:49:10Ellos llevan también, aparte del turismo, el comercio exterior.
00:49:14Pero es la presidenta de ProColombia, ha estado en Fitur
00:49:17y nos hablaba de este país riquísimo.
00:49:20Que si tú fíjate si ha cambiado.
00:49:22Esta declaración me hablaba de un crucero que van a sacar por el río Magdalena.
00:49:26El río Magdalena hace unos años era imposible de ir por allí,
00:49:29sobre todo el Magdalena Medio que estaba tomado por los paramilitares.
00:49:32La Colombia en 10 o 12 años ha cambiado.
00:49:35Tienen lío ahora, tienen un lío en zonas determinadas.
00:49:38Es verdad, la gente me pregunta si voy a ir a Colombia,
00:49:40completamente seguro, pero tú no vas a ir a Alcaquetá o a Catacumbo Este
00:49:44donde todavía queda algún residuo de guerra.
00:49:46Pero bueno, la verdad es que la serie Cien Años de Soledad...
00:49:49¿Te puedo preguntar por la serie?
00:49:50¿Tú la has visto? ¿Quién no la ha visto?
00:49:51Empecé a verla y las críticas eran tan malas que lo dejé por eso.
00:49:54Pero luego me di cuenta que te tienes que abstraer del libro.
00:49:57Nunca va a ser la magia del libro.
00:49:59Y si te sales de ahí, es curioso porque tienes que haber leído el libro,
00:50:03porque si no, no entiendes la serie porque hay cosas tan sinopsis que no las entiendes.
00:50:07Pero está muy bien realizada, muy bien ambientada.
00:50:10Bueno, me lo apunto.
00:50:11Una luz, un color, una decoración que a mí me ha enganchado.
00:50:14Y de Colombia, si te parece, saltamos a México.
00:50:25¿Esto es donde nos transporta Paco?
00:50:27México es uno de los países que siempre más apuesta por futuro.
00:50:30Este año tiene un pabellón gigantesco.
00:50:32Hay 21 entidades, más de mil metros cuadrados y 21 empresas que participan.
00:50:37Y esto que lo he grabado esta mañana es la danza de los Huahuas.
00:50:40Es un rito prehistórico.
00:50:42Mira cómo aplaude la gente que está por ahí.
00:50:44Es un rito precolombino que yo he tenido la oportunidad de verlo allí en Paplanta
00:50:48y en algunas otras localidades.
00:50:50En un mástil grandísimo de 20 metros se suben cuatro danzantes,
00:50:54se atan con una cuerda de cáñamo a la cintura sin armen ni nada
00:50:58y giran, se dejan girar, se dejan girar y van desenredándose, desenredándose.
00:51:04Son los voladores de Paplanta, le llaman.
00:51:07Allí se ha llevado a Futur una representación.
00:51:10No han podido meter el mástil de 20 metros, obviamente,
00:51:12pero sí la danza que se toca.
00:51:14Y es un rito precolombino que se sigue haciendo todavía en México
00:51:17de manera ritual y también en zonas turísticas para los turistas.
00:51:25Fíjate, con México me pasa un poquito, o le pasa a mucha gente,
00:51:28como con Colombia, que son destinos muy apetecibles
00:51:31y está el tema de la seguridad.
00:51:33Y también muchas preguntas que me llegan.
00:51:35¿Qué hay que hacer si viajas?
00:51:36Mira, hay que pensar que en México en concreto
00:51:38toda esa violencia que existe del narco
00:51:41no va por 50 dólares que lleve un turista en el bolsillo.
00:51:44Esa es otra guerra de otros millones y tal.
00:51:46Tú no vas a ir a Sinaloa, no vas a ir a determinadas zonas.
00:51:49Las zonas que visita un turista, las ciudades coloniales,
00:51:52Oaxaca, Querétaro, Ciudad de México.
00:51:55¿Es que existe un riesgo?
00:51:56Sí, es verdad, Latinoamérica, Sudamérica,
00:51:58es más peligrosa en ese sentido que pueda ser Europa.
00:52:01Pero se puede viajar por México sin ningún miedo.
00:52:03Es que simplemente hay que aumentar el sentido común
00:52:06porque no estás en Europa, estás en Latinoamérica.
00:52:08De todas formas, por desgracia, pero hay muchos lugares del mundo
00:52:11donde hay que hacer esta prevención de entrada antes de ponerse a viajar.
00:52:15Por ejemplo, uno piensa en Egipto.
00:52:16¿Es seguro ir a Egipto ahora mismo?
00:52:18Muy seguro, ¿sabes?
00:52:20Este año vas a doblar a los pasajeros para ir a Egipto.
00:52:24Este año está programado mucha charter para provincias,
00:52:29para nosotros, para Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia.
00:52:33Todas las semanas, charter para Egipto.
00:52:37Ahora los españoles ya no tienen meses.
00:52:40Todo el año funciona.
00:52:42Las mujeres estamos hablando de octubre, noviembre.
00:52:46Muy bien la temperatura.
00:52:47A partir de febrero hasta mayo, la temperatura también está bien.
00:52:51Hablando de temperatura.
00:52:52Pero ahora los españoles están por ir por todo el año.
00:52:56¿A quién escuchábamos? ¿Con quién hablabas, Paco?
00:52:58Este es Jalek Hatab, el director de un tour operador que se llama Dynamic Tour.
00:53:02Uno de los muchos que trabaja en Egipto,
00:53:04que es un destino muy popular entre los españoles.
00:53:06Y daba un pronóstico muy potente.
00:53:07Y lo mismo.
00:53:09Igual, ahora mismo.
00:53:10Preguntas en mis redes sociales.
00:53:11Con lo que está pasando en Gaza.
00:53:13Con esa matanza.
00:53:14Podríamos llamar genocidio.
00:53:16Debemos llamar.
00:53:17Debemos llamar genocidio que está cometiendo Israel contra inocentes en Gaza.
00:53:21La gente piensa.
00:53:22¿Puedes ir a Egipto?
00:53:23Pues mira, sí.
00:53:24Puedes ir a Egipto.
00:53:25Desgraciadamente al lado está ocurriendo esa desgracia.
00:53:27Pero Egipto es un país tan seguro como puede ser ahora.
00:53:29Como a lo mejor un día hay un atentado.
00:53:32Pero es que ha habido atentados en Bruselas.
00:53:33Ha habido atentados en Barcelona.
00:53:34Si no, no saldrías a casa.
00:53:35No puedes dejar de viajar.
00:53:36Estoy de acuerdo.
00:53:38Hay países que son más seguros que otros.
00:53:40Indudablemente.
00:53:41Yo no quiero alentar a que la gente viaje a lo loco.
00:53:44Ni hacer que yo no tenga ninguna sensibilidad.
00:53:46Pero es verdad que no.
00:53:47Por eso nos vamos a quedar en casa.
00:53:49Y con sentido común.
00:53:50Se puede viajar a muchísimos.
00:53:51Oye, ¿cómo está por ejemplo ahora de coste un viaje a Egipto?
00:53:53Un viaje tipo.
00:53:54Egipto es que además es uno de los destinos más baratos.
00:53:56Si quieres así un crucero de garrafón.
00:53:58Desde 1.500 euros lo tienes.
00:54:00Un crucero de garrafón.
00:54:01Sí.
00:54:02Con charter.
00:54:03Es que, claro, Egipto.
00:54:04Sí, sí, sí.
00:54:05Ojo.
00:54:06He conseguido 900 euros semana entera en Egipto.
00:54:10Bueno, vale, a ver qué te cuento de allí, ¿no?
00:54:12Hasta 3.000, 4.000 euros, ¿no?
00:54:14Pero es un destino barato.
00:54:15Y por 1.500, 1.800, 2.000 euros ya empiezas a encontrar una semana clásica con crucero
00:54:21y todo de una calidad aceptable.
00:54:23Venga, sigamos en África, va.
00:54:32Vamos a ver qué te han contado en el stand de Senegal.
00:54:35El Senegal es conocido actualmente como destinación balnearia,
00:54:39pero tiene un potencial muy importante en el ecoturismo.
00:54:42Malik Amyeb es el secretario general de turismo de Senegal,
00:54:46un país que ha venido también con mucha fuerza porque quiere contar muchas cosas
00:54:49y nos cuenta que es un destino africano, que está en la costa oeste de África,
00:54:52pero que atesora un rico legado colonial y francés,
00:54:55muchas joyas naturales y que te permite vivir experiencias increíbles,
00:54:59salir de fiesta por Dakar, adentrarte en el casco antiguo de San Luis,
00:55:04el patrimonio de la humanidad, la isla de Gore,
00:55:06unas islas repletas de callejones con bugambilias, en fin.
00:55:09Malik sobre todo destacaba, y es lo que ellos quieren destacar,
00:55:13es que Senegal es un África, una entrada amable a África y cercana,
00:55:19porque hay vuelos directos y en cuatro horas estás en el corazón de Canarias.
00:55:22Siempre identificamos como un lugar de salida, un punto de partida de cayucos.
00:55:26Sí, de muchos cayucos.
00:55:27Hay vuelos desde Canarias con Vinter, en una hora estás en Senegal.
00:55:32Pero yo siempre de Senegal lo he recomendado como un destino,
00:55:35una entrada amable y fácil a África,
00:55:38una África amable y muy cercana y con vuelos directos.
00:55:41No tienes que irte hasta el sur de África,
00:55:43donde además no hay vuelos directos desde España.
00:55:45Y Senegal, ya te digo, apuesta.
00:55:47Este año tenía un stand muy grande y está apostando por el turismo español
00:55:51porque sabe que ofrece lo que el turista español quiere,
00:55:54naturaleza, cultura y contacto con el mío.
00:55:57Muy bien. Y en Europa...
00:56:03En Europa, por ejemplo, de las muchísimas propuestas que se podrían poner sobre la mesa,
00:56:07tenemos la celebración del 275 aniversario de Johann Sebastian Bach,
00:56:13¿dónde? En Alemania.
00:56:14Este año tenemos una efeméride,
00:56:16que es el 275 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach,
00:56:21con lo cual va a haber muchos acontecimientos,
00:56:25no solamente en las ciudades Bach por sí,
00:56:28sino en toda Alemania, en todas las casas de conciertos,
00:56:32pues haciendo un homenaje a este gran compositor universal.
00:56:37Entonces, para todos los melómanos o gente interesada en la cultura,
00:56:41ahí Alemania va a ofrecer un programa muy atractivo.
00:56:45No es mal plan tampoco, ¿eh?
00:56:46No, no. Este año en Europa hay...
00:56:48Turismo cultural.
00:56:49Sí, hay mucho turismo cultural, va a haber muchos aniversarios.
00:56:52Las ciudades y los países, regiones,
00:56:54buscan esos aniversarios como percha, como excusa turística.
00:56:57Esta de Bach es una muy interesante para ir a Alemania,
00:57:00que siempre digo que es mucho más que la selva negra.
00:57:03Alemania tiene unas ciudades increíbles, ciudades medievales,
00:57:06algunas de ellas reconstruidas después de la Segunda Guerra Mundial,
00:57:09pero otras, no sé, como Tubinga, que quedó exactamente igual,
00:57:13pues no sé, no la bombardearon, tres de sí,
00:57:15pero tuvieron el acierto de reconstruirla tal cual fueron, ¿no?
00:57:18Entonces, el turismo de ciudad y turismo cultural en Alemania
00:57:21es otro puntazo para visitar este país europeo.
00:57:28Venga, seguimos viajando.
00:57:29Cambiamos de destino y cambiamos de banda sonora, claro.
00:57:51¡El mar, el mar! ¡El mar, el mar!
00:58:22Y fíjate, a mí algo que me llama mucho la atención es lo bien que se come en el Pirineo.
00:58:26Porque, bueno, la mediterránea, la cocina mediterránea,
00:58:28pero el Pirineo es muy particular, ¿no?
00:58:30Idelia, que es la encargada de Pirineus, de la marca Pirineus,
00:58:33dentro del turismo de Cataluña.
00:58:35Ya le has pedido tus recomendaciones, seguro.
00:58:37Me preguntaba, ¿qué se puede comer en los Pirineos?
00:58:39Variedad, cocina de montaña, local, muy tradicional,
00:58:44platos, ostras, desde la olla aranesa, trinchas de la Cerdaña,
00:58:49cualquier verdura, cuanto más kilómetro cero mejor,
00:58:53y se puede encontrar en cualquier restaurante, en cualquier rincón del Pirineo.
00:58:57La gastronomía es la manera de conocer el destino al final.
00:59:01Es verdad, que es una gastronomía, fíjate, he dicho dos platos,
00:59:04la olla aranesa y la trincha de la Cerdaña,
00:59:06que es muy diferenciada de otros lugares que pueden ser más comunes.
00:59:10Incluso de otras partes del Pirineo.
00:59:12Un buen trincha tiene un día de esquí en una estación del Pirineo.
00:59:15Sí, por favor.
00:59:16Catalama, por la tarde no esquías.
00:59:18Oye, algo que comentamos a menudo aquí en la ventana de los viajes,
00:59:21incluso fuera de ella, la masificación.
00:59:23Bueno, pueden incluso amenazar la vida, tal como se conocen,
00:59:27determinados ambientes locales, rurales o lo que sea.
00:59:30Hay una asociación que busca combatir esto desde la excelencia.
00:59:35Es la Asociación de Pueblos Mágicos.
00:59:37Pero esto, ¿esto de pueblo mágico qué es?
00:59:39Un pueblo mágico debe ser un pueblo vivo,
00:59:41y eso para nosotros es que tenga un turismo de emociones,
00:59:43no un turismo de masa.
00:59:45En este caso lo que pretendemos es que estas poblaciones sean únicas, auténticas
00:59:49y que aporten al usuario algo totalmente distinto.
00:59:52No queremos ese turismo de autobús lleno, de Endora, Me voy, no.
00:59:58Nosotros queremos un turismo de calidad, de pernoctación
01:00:00y que realmente cuando el usuario se vaya prescriba esa población
01:00:04y perviva en el tiempo gracias a que el comercio perdure,
01:00:08la hostelería, los alojamientos y de una forma mucho más sana.
01:00:13Que el turismo ayude a fijar la población y no que la expulse.
01:00:16Correcto, porque muchas veces vemos que esas poblaciones no pueden vivir en su pueblo,
01:00:20en muchos casos, porque pierde identidad esa población
01:00:23y eso es lo que Pueblos Mágicos en este caso no pretende.
01:00:26¿Qué es esta asociación?
01:00:28Son 150 pueblos por toda España.
01:00:31Pueblos pequeñitos, pueblos más famosos, pueblos ya más turísticos,
01:00:35pero lo que tratan es eso.
01:00:36A ver, reconozcamos, estamos hablando de cifras mastodónticas,
01:00:39del turismo, de las bondades y tal,
01:00:41el turismo también es como Atila y destroza.
01:00:43Venecia, Praga, el centro histórico de Cusco,
01:00:47cuántas ciudades el turismo ha expulsado a la población.
01:00:50Entonces esta asociación de Pueblos Mágicos,
01:00:52a quien escuchábamos era Francisco Martín, el director de marketing,
01:00:56es una asociación de pueblos pequeñitos de España que lo que trata es...
01:00:59Hay que seguir en la pista esto.
01:01:01Sí, y un día podríamos hablar de este tema.
01:01:03¿Verdad que sí?
01:01:04Que el turismo sirva para que la población local,
01:01:06sobre todo los jóvenes, tengan una excusa para quedarse en su pueblo
01:01:08y no sirva para expulsar a la gente,
01:01:10porque en tu casa voy a poner un restaurante, un Starbucks o una tienda.
01:01:32Voy a terminar con algo que tú no querías contar, pero que voy a contar yo.
01:01:35La consultora Sergestur, servicios de gestión turística,
01:01:39dan una serie de premios cada año a los más influyentes del sector, tal cual, tal cual.
01:01:44Solo a 10 de ellos les otorgan el pin de oro.
01:01:48Y como te lo han dado a ti...
01:01:50Aquí lo tengo.
01:01:51Te felicito y te regalamos esta canción.
01:01:53Muchas gracias.
01:01:54Para que la disfrutes.
01:01:55Es una lista de los 150 más influyentes del turismo en España,
01:01:58en la que llevo ya varios años teniendo el honor de participar,
01:02:02de ser elegido ahí.
01:02:04Hay gente de todo el sector turístico.
01:02:06Y a 10 que nos dedicamos además a la comunicación,
01:02:08este año nos han dado el pin de oro dentro de los 150 más influyentes.
01:02:12¿Te gusta más influencer o prescriptor?
01:02:14Me gusta periodista.
01:02:16Yo soy periodista y moriré periodista.
01:02:18Periodista viajero.
01:02:19Periodista y viajero.
01:02:20Influencer y tal.
01:02:22Bueno, influenciamos, pero me siento un periodista, sobre todo.
01:02:26Hasta la próxima semana, Paco.
01:02:27Un abrazo.
01:02:28Adiós, guapo.
01:02:29Adiós.
01:02:30EN SER PODCAST
01:03:00SUBTÍTULO SOLOCHILENOS40ALVERNESTO
01:03:30¿Cuántas historias nacen a partir de la música?
01:03:39Edith Piaf, por ejemplo,
01:03:40escribió la letra de esta canción legendaria en 1945,
01:03:43justo después del final de la Segunda Guerra Mundial.
01:03:45Francia estaba saliendo de un periodo muy oscuro
01:03:48y esta viagra se convirtió en un himno de amor,
01:03:51pero también de esperanza.
01:03:53Forma parte de la banda sonora de una novela
01:03:55que se titula Sólo un día más,
01:03:57de la escritora Susana Fortes,
01:03:59que se acaba de publicar hace poquito en Espasa.
01:04:02Y es un libro que recrea la historia de amor
01:04:04entre el escritor Albert Camus
01:04:06y la actriz española María Casares,
01:04:08una historia que se desarrolló en París.
01:04:10La novela nace a raíz de que Susana Fortes
01:04:14leyó las cartas compartidas entre Casares y Camus,
01:04:18una correspondencia que no solo pone voz a sus vidas,
01:04:21sino también a una de las épocas más convulsas
01:04:24de la historia del siglo XX.
01:04:26Hoy, estas cartas y ese libro son protagonistas
01:04:29de una nueva entrega de Cartagrafías.
01:04:32Cartagrafías.
01:04:44Historias por correspondencia
01:04:47con Laura Piñero.
01:04:54Hola, Laura, buenas tardes.
01:04:55Buenas tardes, Antonio.
01:04:56¿Te ha gustado la novela de Susana Fortes?
01:04:57Me ha gustado mucho.
01:04:58Y has hablado mucho con ella.
01:04:59Bueno, hay que decir que este es uno de los epistolarios
01:05:02de más éxito de los últimos tiempos, ¿verdad?
01:05:05Sí, la verdad es que se está demostrando
01:05:07que a los lectores les gusta leer cartas.
01:05:10Se está publicando muchísimo.
01:05:12El epistolario lo publicó hace poco,
01:05:14más de un año, la editorial Debate.
01:05:16Y no me extraña que haya inspirado tanto a Susana Fortes
01:05:20porque la historia del amor, la verdad, es de película
01:05:22y ellos dos personajes fascinantes.
01:05:25Recordemos que todo sucedió en el contexto del París ocupado
01:05:28durante la Segunda Guerra Mundial
01:05:30y Camí y Casares se hicieron amantes
01:05:33la madrugada del desembarco de Normandía.
01:05:36¿Y es casualidad?
01:05:37Es una casa blanca, ¿eh?
01:05:38Y no es la primera vez que un creador o creadora
01:05:41se fija en esta correspondencia en particular
01:05:43como punto de partida.
01:05:45Ya lo hizo Mario Gass, que dirigió un espectáculo de teatro
01:05:48basado en las cartas.
01:05:51Y en 1936, con la Guerra Civil,
01:05:54María Casares, hija del destacado político
01:05:57de la Segunda República, Santiago Casares Quiroga,
01:06:01y su madre, se tuvieron que refugiar en París.
01:06:04Luego se exiliaría a su padre.
01:06:06Allí María estudió arte dramático
01:06:09y se fue convirtiendo en una de las actrices europeas
01:06:13más importantes de su generación,
01:06:15tanto en teatro como en cine.
01:06:17Con 21 años, en 1944, conoció a Camí, de 30,
01:06:21que ya era Carles un prometedor escritor.
01:06:24María iba a ser la protagonista de la obra de teatro
01:06:27que él había escrito, El malentendido.
01:06:30Se enamoraron apasionadamente desde el principio
01:06:33y mantuvieron una relación prácticamente ininterrumpida
01:06:36durante 16 años.
01:06:38Camí se estaba casado.
01:06:39Una relación prohibida, eso es, porque Camí estaba casado.
01:06:42Cada vez que Camí llegaba a París
01:06:44se refugiaban en las cartas para poder comunicarse.
01:06:47Se escribieron más de 800.
01:06:50Cariño mío, domingo, 24 de julio, por la noche,
01:06:54hasta ayer no recibí tu carta del día 17.
01:06:57Estaba empezando ya a marchitarme, a resecarme,
01:07:00a volverme tan árida como el más árido de los desiertos.
01:07:04Llegó en el momento crítico y la alegría de recibirla,
01:07:07de poder por fin fijarme imaginando
01:07:11de poder por fin fijarme imaginación en hechos concretos
01:07:14en un marco más familiar.
01:07:16Al principio me cegó tanto que no me percaté de tu pesar.
01:07:20Cuando me pongo a escribirte,
01:07:22me doy cuenta del caos en el que estoy sumida.
01:07:24Ya no sé ni dónde estoy.
01:07:26Me paso el día contigo.
01:07:28Pienso constantemente en ti.
01:07:30Aunque no tenga nada nuevo que decirte,
01:07:32arrojo, aboleo en las páginas del cuaderno
01:07:35todo lo que se me pasa por la cabeza
01:07:37porque me parece que mientras te escribo
01:07:39me siento más cerca de ti.
01:07:41He almorzado con Coctou.
01:07:43Empezamos a rodar Orfeo el 12 o el 15 de septiembre.
01:07:47Actualidad.
01:07:48El tour de Francia terminó.
01:07:50Creo que ha ganado Coppi.
01:07:51Han condenado al embajador alemán
01:07:53a 20 años de trabajos forzados.
01:07:55Vida cotidiana monótona.
01:07:57Grabaciones, paseos por París más o menos frecuentes,
01:08:01lecturas, estado de ánimo mejor.
01:08:04Soy toda amor
01:08:05y aunque los días se me hagan largos
01:08:07y me resultan más tolerables
01:08:09será aún mejor en el mes de agosto.
01:08:12Y hasta aquí en lo referente a mí y a mi vida.
01:08:14Ahora pasemos a ti y a tu carta.
01:08:17Está nevando desde ayer, amor mío.
01:08:19Sin descanso.
01:08:21Hoy pensaba que el furgón que llevaba el correo
01:08:23no iba a llegar hasta Cabris
01:08:25y no tendría nada tuyo.
01:08:26Pero el cartero ha venido pese a todo.
01:08:28Aunque eso sí, con mucho retraso.
01:08:30El cielo es aquí de una guata muy fea.
01:08:33El valle está blanco
01:08:34y los olivos parecen fantasmas acatarrados.
01:08:36Cierto es que el invierno aquí es hermoso
01:08:38y que es horroroso en París.
01:08:40Qué felices seríamos aquí incluso en invierno.
01:08:43Hace un rato la radio anunciaba 8 bajo 0 en París
01:08:46y me ha entrado una cálida ternura.
01:08:48El deseo de protegerte,
01:08:50de decírtelo al menos con todo mi corazón
01:08:52como estoy haciendo aquí.
01:08:54Esta mañana me fui a pasear por la montaña
01:08:56cruzando entre la nieve.
01:08:57El aire era punzante,
01:08:59la sangre me latía con fuerza
01:09:01y mi humor triste de ayer retrocedía poco a poco.
01:09:04Todo era blanco y el silencio maravilloso.
01:09:07He vuelto a tomar buenas resoluciones,
01:09:09no hacer caso a nada que no seáis tú y mi trabajo.
01:09:13Volví guiñando los ojos por el resplandor de la nieve
01:09:16con las mejillas frescas y un coraje nuevo en el corazón.
01:09:29Son cartas de amor en toda regla.
01:09:31Sí, la verdad que bonitas.
01:09:32Como se nota al escritor cuando habla de los olivos
01:09:34como fantasmas acatarrados por el frío y la nieve.
01:09:37Oye, estas cartas creo que se publicaron por primera vez
01:09:40en una editorial francesa
01:09:42que consiguió, algo muy complicado,
01:09:44convencer a la hija de Camilla, Caterin,
01:09:46que es responsable de su legado, de publicarlas
01:09:48porque hasta entonces no había querido.
01:09:49Sí, ella contó que no había querido hacerlo antes por respeto.
01:09:52Hablamos de algo muy íntimo,
01:09:54del amante de su padre.
01:09:56Pero luego se dio cuenta de su importancia.
01:09:59A principios de los 80,
01:10:01tras la muerte de su madre, Caterin,
01:10:03entabló contacto con María Casares
01:10:05y le compró las cartas.
01:10:07Porque Casares no solo conservaba las que le había enviado Camí,
01:10:11también las suyas,
01:10:12porque un amigo del escritor
01:10:14las recuperó de su casa discretamente
01:10:16cuando éste falleció en 1960
01:10:19en aquel accidente de coche.
01:10:21Gracias a todo esto,
01:10:22tenemos la correspondencia de los dos amantes.
01:10:24El punto de partida de la novela de Susana Fortes,
01:10:27Sólo un día más.
01:10:29Fíjate, yo creo que para ellos
01:10:31escribirse era una forma de tocarse,
01:10:34de mantener el deseo,
01:10:36de mantener el contacto,
01:10:38de mantener la proximidad.
01:10:40Vivían pendientes del correo postal,
01:10:42de los carteros.
01:10:43Cuando llegaban a un lugar,
01:10:44lo primero que buscaban era la estafeta de correos.
01:10:47Porque aparte, por las vidas que llevaban los dos,
01:10:50hacen muchas giras, viajan muchísimo,
01:10:52recorren el mundo.
01:10:56Quería creer con todas sus fuerzas
01:10:58que la correspondencia estaba bloqueada
01:11:00en Río de Janeiro
01:11:01por algún problema del servicio postal.
01:11:03Pero a veces pensaba
01:11:04que a lo mejor ella no le había escrito.
01:11:06Y entonces caía en un estado de desesperación
01:11:08que le llevaba a torturarse sin piedad,
01:11:10tirado a oscuras en su cuarto del hotel,
01:11:12con la mirada clavada en el techo.
01:11:14Esperaba noticias suyas
01:11:16con una impaciencia de muerto de sed.
01:11:18La buscaba en la oscuridad.
01:11:19Intentaba situarla en París
01:11:21o en Hermenonville,
01:11:23donde sabía que a ella
01:11:24le gustaba escaparse los fines de semana.
01:11:26La imaginaba en los rodajes,
01:11:27saliendo a tomar la última copa
01:11:29con los demás actores de la compañía,
01:11:31firmando autógrafos,
01:11:32recibiendo flores en su camerino.
01:11:34Cada nombre masculino que ella mencionaba
01:11:36le dejaba la boca seca.
01:11:38El fantasma de los celos.
01:11:40La letra de ella,
01:11:41redonda y decidida.
01:11:43Los puntos bien marcados sobre las ies.
01:11:45... tu cuerpo de oro y de luz.
01:11:48Haré un domenio
01:11:50donde el amor será rey,
01:11:51donde el amor será ley,
01:11:53donde serás reina.
01:11:55Nos hace gracia que estemos hablando de esto,
01:11:57porque acabo de leer una novela,
01:11:58una novela negra,
01:11:59que se titula El Filatelista,
01:12:00donde el servicio de correos,
01:12:02las cartas y el envío de unos mensajes determinados
01:12:05son el núcleo de la trama de la historia.
01:12:09Y el asesino de la novela
01:12:11utiliza el servicio de correos
01:12:12para una serie de cosas que no voy a desvelar.
01:12:14El libro de Susana Fortes es otra cosa.
01:12:16Es una biografía novelada.
01:12:18Que eso es un género que ya utilizó la autora
01:12:20en Esperando a Robert Capa.
01:12:21Un libro que, por cierto,
01:12:22se ha traducido a 15 idiomas.
01:12:24Este ya veremos, pero el otro...
01:12:25Sí, tengo muchas ganas de leerlo también.
01:12:27Y me contaba a ella
01:12:29que es un género que plantea muchos retos
01:12:31por querer ser fiel a la realidad,
01:12:33pero sin caer en el exceso de información
01:12:35ni renunciar a la recreación.
01:12:37Ha utilizado para este libro
01:12:40las cartas para documentarse
01:12:41y otros muchos documentos,
01:12:43libros, biografías
01:12:44o las fantásticas memorias
01:12:45que escribió la propia María Casare
01:12:47llamadas Residente Privilegiada.
01:12:50Además, Carles, en el libro
01:12:51hay otra historia que transcurre en paralelo
01:12:53y en la época actual
01:12:55protagonizada por una escritora de Valencia
01:12:57que al profundizar en el epistolario
01:12:59se da cuenta de las semejanzas que guarda
01:13:02con sus propias vivencias.
01:13:04La historia de la escritura
01:13:06que empieza a encontrarse con este material.
01:13:09Y cuando te encuentras con un material
01:13:11que dices, tengo oro entre las manos,
01:13:14porque esto es maravilloso.
01:13:16Y todo esto en una época
01:13:18que es el puro corazón del siglo XX,
01:13:21es el final de la Segunda Guerra Mundial,
01:13:23es la liberación de París,
01:13:25la batalla de Argel después,
01:13:27el principio de la Guerra Fría,
01:13:29que ellos son un escritorazo como Albert Camus.
01:13:33Pero ella, quizás más desconocida,
01:13:35fíjate, a pesar de ser española,
01:13:37porque es una republicana del exilio
01:13:40y es una mujer que es mucho más
01:13:42que la amante de Camus.
01:13:44Es la gran musa del teatro francés,
01:13:46legión de honor,
01:13:48una actriz que empezaba en el cine
01:13:50con Cocteau, con Marcel Carnet.
01:13:52Lo que pasa es que en España estaba
01:13:54totalmente tapada, silenciada, censurada.
01:13:57Pero es una mujer que me gusta reivindicar.
01:14:05¿Esto es Flambo de Mania Casares?
01:14:07Esto es en la película francesa Orfeo,
01:14:09en 1955.
01:14:11Susana quiere reivindicar a la actriz
01:14:13con este libro.
01:14:15Por cierto, que su voz grave y tan personal
01:14:17fue una de las cosas que enamoró
01:14:19a Albert Camus.
01:14:20Y como explica la escritora,
01:14:21a través de la mirada de la pareja
01:14:23nos asomamos a los grandes conflictos
01:14:25del siglo XX, algunos muy olvidados,
01:14:27como el de Argel.
01:14:28Y relata en el libro algunos de los
01:14:30muchos asesinatos silenciosos
01:14:32que perpetraban los servicios secretos
01:14:34como el soviético.
01:14:36Recuerda que a mediados de este siglo
01:14:38había mucha gente dispuesta a matar
01:14:40o a morir por una idea o una causa.
01:14:42Eso no ha cambiado, por desgracia.
01:14:44Y del París, ocupado por los nazis
01:14:46o de la liberación, relata situaciones
01:14:48tan sorprendentes, Carlos,
01:14:50que uno se va a buscar si realmente sucedieron
01:14:52o son ficción y son reales.
01:14:54Por ejemplo, no sé si esto lo sabías,
01:14:56María Salvo en una ocasión
01:14:58acamide que una patrulla nazi le pillara
01:15:00con una copia en el bolsillo del editorial
01:15:02que había escrito para Combat,
01:15:04el destino de la resistencia con el que colaboraba
01:15:06y podría haberle costado la vida.
01:15:08¿Y cómo le salvó?
01:15:09Pues cuando los militares se acercaban,
01:15:10María se comió, literalmente, los papeles.
01:15:12Estas y otras historias
01:15:14están fantásticamente recreadas
01:15:16en el libro.
01:15:17Y a mí una de las escenas del libro que más,
01:15:19no sé, me tocaba una fibra,
01:15:21es cuando entran los tanques
01:15:23de Leclerc en París,
01:15:25la escena de la liberación,
01:15:27y cómo lo vive María, porque, bueno,
01:15:29ella está exiliada desde los 13 años
01:15:31que se fue de España, y de repente
01:15:33los tanques, con esos nombres,
01:15:35Guadalajara,
01:15:37Verchite, con los milicianos españoles
01:15:39al frente, ¿no?
01:15:41Entonces esa escena tiene una fuerza, para mí,
01:15:43se quiebra por primera vez.
01:15:45Y eso que es una mujer bastante
01:15:47dura de pelar.
01:15:49María Casares
01:15:51acabaría regresando a España en 1976
01:15:53para representar una obra de teatro
01:15:55de Alberti, pero su hogar ya estaba
01:15:57en Francia, que era la tierra de acogida.
01:15:59Y de Camus, parece que sabemos
01:16:01mucho de un escritor tan conocido, Laura,
01:16:03pero uno recuerda, leyendo
01:16:05este libro, muchas cosas,
01:16:07como la cantidad de enemigos que tuvo
01:16:09por defender sus principios. Sí, empezando
01:16:11por el filósofo Sartre, que pasó de la admiración
01:16:13al odio, su abandono del
01:16:15Partido Comunista, su forma de
01:16:17desemmascarar los crímenes de la Unión
01:16:19Soviética, y su actitud
01:16:21equidistante ante el problema de Argelia,
01:16:23durante la Guerra de Independencia de Francia,
01:16:25recordemos que él pidió una solución
01:16:27pacífica, lo convirtieron en un apestado.
01:16:29Él aguantaba las críticas,
01:16:31pero al final lo que hacía era dar
01:16:33su opinión abiertamente. Por eso siempre
01:16:35ha sobrevolado la sospecha de que el
01:16:37accidente en el que perdió la vida pudo ser
01:16:39provocado. Es curioso, esto lo apunta
01:16:41la escritora en su cuaderno
01:16:43de aforismo, Camus dijo
01:16:45morimos a los 40 años de una
01:16:47bala que nos hemos disparado a los 20.
01:16:49Era un enemigo a batir, porque
01:16:51tenía puntos de vista polémicos,
01:16:53él no distinguía entre
01:16:55campos de concentración
01:16:57malos, que eran los nazis,
01:16:59y campos de concentración buenos, que podían ser
01:17:01los de Goulart. Entonces esta postura
01:17:03fue muy criticada y él
01:17:05lo pasó fatal. Yo creo que Camus
01:17:07tuvo razón antes de tiempo,
01:17:09que es una de las formas más peligrosas
01:17:11de tener razón. Estaba
01:17:13en el punto de mira de los servicios
01:17:15secretos soviéticos. ¿Por qué? Porque
01:17:17apoyaba a Hungría. Hay muchas escenas
01:17:19en la novela en que se nota esa presión,
01:17:21se nota esa vigilancia, se nota
01:17:23que le siguen los pasos.
01:17:25Luego está el accidente.
01:17:27Era un accidente muy extraño
01:17:29y apareció todo el asfalto rajado.
01:17:31Tres meses después,
01:17:33con todos los honores, Khrushchev
01:17:35es recibido por De Gaulle en París
01:17:37y ya no hay ninguna voz crítica
01:17:39que pueda decir algo
01:17:41molesto para los soviéticos,
01:17:43porque Camus ha desaparecido
01:17:45el mapa.
01:17:55Este es él, ¿verdad?
01:17:57Sí, en el discurso de recogida
01:17:59del premio Nobel. Tres apuntes
01:18:01más muy rápidos sobre el libro.
01:18:03La historia de amor está muy bien
01:18:05contada, sin caer en lo cursi, porque
01:18:07algunas cartas sí que lo son.
01:18:09Eso es, y refleja las relaciones
01:18:11desde otro punto de vista, el de los
01:18:13amores imperfectos. Y también es
01:18:15muy interesante cómo la escritora
01:18:17habla del oficio de escribir, de la gestión
01:18:19del fracaso o las críticas,
01:18:21porque Camus también las vivió.
01:18:23Y, Carles, ¿sabes a quién dedica
01:18:25Susana Fortes el libro? Pues no.
01:18:27Pues a su profesor, la misma figura
01:18:29a la que Albert Camus
01:18:31dedicó el premio Nobel.
01:18:33Mi profesor de literatura en el instituto,
01:18:35Manolo Domínguez, increíble.
01:18:37Yo le tengo una deuda
01:18:39con este profesor,
01:18:41no sólo por lo que nos hacía leer, porque
01:18:43nos quería vivos
01:18:45en clase, nos leía,
01:18:47nos inculcó el amor
01:18:49a la lectura.
01:18:51Y también recuerdo que una vez, y eso a mí me marcó,
01:18:53nos llevó a clase,
01:18:55al instituto, a Gonzalo
01:18:57Torrent de Ballester, que contaba
01:18:59cómo estaba escribiendo una de sus novelas
01:19:01que era Los gozos y las sombras.
01:19:03Entonces, yo, para mí,
01:19:05ese día fue especial.
01:19:13Fíjate, Laura, una vez más los profesores.
01:19:15Sí, referentes.
01:19:17De los que hablamos hoy, que se celebra precisamente
01:19:19el Día Mundial de la Educación.
01:19:21Por cierto,
01:19:23a quien le pueda interesar, aquellos artículos de Camus
01:19:25en el periódico de la licencia Combat,
01:19:27están publicados también por debate con el título
01:19:29La noche de la verdad.
01:19:31Y vamos a cerrar ya la ventana con otra de las canciones
01:19:33que suenan en el libro de Susana Fortes
01:19:35y que unió en su día a Bob Dylan
01:19:37y a Johnny Cash. Así cerramos la ventana.
01:19:39Hasta el próximo lunes.
01:19:41Un beso muy grande. Adiós.

Recomendada