La comunidad científica desolada por el incendio del Planetario de Pamplona
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Como bien dice nuestro invitado,
00:01al que saludamos ya Ignacio López Goñi,
00:03catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias
00:06de la Universidad de Navarra.
00:08¿Qué tal, Ignacio?, ¿cómo estás?, bienvenido al programa.
00:12Muy buenas tardes, muchas gracias.
00:13Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:16Como bien dices, la comunidad científica en España
00:19está de luto por el planetario de Pamplona.
00:24Bueno, sí, yo creo que ha sido una muy mala noticia
00:28para todos los que nos dedicamos
00:31a la comunicación y divulgación de la ciencia.
00:34Hay que tener en cuenta que el planetario
00:36ha sido pionero durante muchísimos años en estos temas.
00:41Fue uno de los primeros planetarios en España,
00:43uno de los más grandes de España, de Europa,
00:47y que, además, se ha dedicado,
00:48no sólo a lo que es la comunicación y la divulgación de la ciencia,
00:52sino incluso a la creación de materiales
00:55de divulgación y comunicación de la ciencia.
00:57Por lo tanto, yo creo que es una muy mala noticia,
01:00no sólo para Pamplona, porque pierde realmente,
01:03esperemos que se pueda recuperar,
01:05pero en este momento pierde un referente
01:09en la divulgación de la ciencia,
01:10no sólo para Pamplona, sino para toda Navarra
01:12y yo diría que para toda España.
01:14El planetario de Pamplona ha sido uno de los referentes
01:18durante muchos años en todos los que nos hemos dedicado
01:22a la divulgación y a la comunicación de la ciencia.
01:25Es verdad, 1993 lo tenemos en la mente,
01:28fue todo un hito también la inauguración del planetario en Pamplona
01:32y, además, muy importante la conexión entre la ciencia y la sociedad,
01:36que es algo que ha llevado como bandera, podríamos decir,
01:39este planetario de Pamplona
01:41y las personas que lo han dirigido y regido
01:43a lo largo de más de 30 años.
01:48Sí, yo aquí quería tener un recuerdo, un saludo y todo nuestro apoyo,
01:53también desde el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra,
01:55a todo el equipo del planetario
01:57y también a los que han trabajado durante tantos años,
02:00todos recordamos a Javier Hermentia,
02:02que ha dirigido el planetario durante más de 30 años
02:06y, efectivamente, creando de manera espectacular
02:11esa conexión con la sociedad.
02:13Muchos hemos aprendido en el planetario
02:15cómo la divulgación de la ciencia es fundamental
02:20para tener una sociedad mejor formada desde el punto de vista científico
02:25y una sociedad mejor formada es una sociedad más libre,
02:28más democrática, menos manipulable.
02:31Hoy en día lo hemos visto también estos últimos años
02:34con todo el tema de bulos, mentiras, etc., a través de COVID
02:38y nos damos cuenta de la importancia
02:40que es el conectar a la sociedad con la ciencia.
02:44Cuando hablamos de la transferencia del conocimiento,
02:47no solo son patentes y relación con las empresas,
02:51sino transferir todo ese conocimiento a la sociedad,
02:54al público en general,
02:55y eso es lo que ha hecho el planetario durante muchísimos años
02:59y lo que muchos de nosotros hemos aprendido.
03:01Esperemos que recobre su situación espléndida, podríamos decir,
03:10y que volvamos a tenerlo como hasta ahora,
03:13que se recupere esa cúpula, esa sala tornamida,
03:17en la que hemos disfrutado tanto, hemos aprendido,
03:19además todas las generaciones,
03:21y que además ha sido algo muy diferente
03:23y que ha puesto a Pamplona en un marco muy especial
03:25en el conjunto del país, incluso fuera de nuestras fronteras.
03:30Mencionabas a Javier Armentia,
03:31por supuesto al que nos hemos dirigido y nos dirigíamos ayer,
03:34pero por razones de agenda,
03:36no ha sido posible de momento conversar con él,
03:39ha sido una persona muy destacada,
03:40como gran parte del equipo del planetario,
03:44todo lo que han hecho por esta ciudad.
03:47¿Qué podíamos decir como último mensaje, Ignacio,
03:49a la comunidad científica, a la sociedad en general,
03:52en pro de mantener el planetario como hasta ahora,
03:55o incluso darle una mayor vida, si cabe?
03:59Yo creo que eso es fundamental,
04:00yo ojalá y como el ave Fénix,
04:03renazca de sus cenizas y vuelva a tener ese impulso
04:08que ha tenido durante tantísimos años.
04:10Hay que recordar que son miles los escolares, los niños,
04:14las niñas, los jóvenes,
04:15que pasan todos los años por el planetario
04:18a empaparse de la importancia de la ciencia,
04:22a que se le transmita la pasión por la ciencia
04:25y se les ayude también en esa formación científica
04:28que es fundamental, sobre todo para las nuevas generaciones.
04:31Yo desde aquí lo que desearía es que renazca con más fuerza todavía,
04:38porque es un ente fundamental, yo creo,
04:42para la ciudad de Pamplona y para toda la barra.
04:45Claro, la verdad, Ignacio,
04:46que todas las personas que os dedicáis a la ciencia
04:48habéis recibido la noticia con gran dolor,
04:50como bien nos dices y entiendo que ha habido cruce de llamadas
04:54desde diferentes partes del mundo,
04:56a todos los que, como tú, como catedrático de Microbiología,
05:00profesor de la universidad,
05:01habéis estado tan ligados a una institución como esta.
05:06Sí, porque habíamos muchísimos años colaborando,
05:09ha sido un ejemplo de colaboración público-privada
05:12en el que nos ha unido la pasión por la ciencia
05:17y eso ha hecho muy fácil que colaboremos todos por ese bien común,
05:22porque yo creo que todos mantenemos esa idea
05:26de que la ciencia también es cultura.
05:29Llevamos un día en el que toda la comunidad científica,
05:33todos los que nos dedicamos a la comunicación de la ciencia,
05:36en redes sociales, en llamadas,
05:39están manifestando su consternación y realmente su preocupación
05:44por lo que ha pasado en el planetario y cuál va a ser su futuro.
05:48Así es, Ignacio López Goñi,
05:50ver esas imágenes dan ganas casi de llorar,
05:53esas imágenes de una sala tornamira calcinada,
05:57con lo que hemos disfrutado mirando las estrellas,
06:00que casi nos golpea el corazón, pero fuerte.
06:05Sí, porque además en el planetario muchos hemos aprendido
06:09y hemos visto a veces por primera vez lo que era el cielo,
06:13lo que era el firmamento,
06:16porque muchas veces desde una ciudad miras hacia arriba
06:20y debido a la contaminación lumínica prácticamente no vemos,
06:23y muchos escolares, mucha gente joven, mucha gente mayor,
06:26ha descubierto lo que tenemos sobre nuestras cabezas
06:30desde hace millones de años.
06:32Y realmente es una muy mala noticia
06:35para Pamplona y para Navarra y para toda España.
06:37Así es, pues todos unidos y esperando, por supuesto,
06:39la recuperación, que se sepa exactamente qué ha sucedido
06:43y sobre todo la recuperación de uno de los hitos de la ciencia,
06:46de la comunicación científica en nuestra comunidad
06:48y en nuestra querida Pamplona.
06:50Ignacio, muchísimas gracias por acompañarnos.
06:52Profesor, un placer compartir este rato contigo
06:55y ojalá tengamos buenas noticias de futuro.
06:57Hasta siempre.
07:00Hasta siempre, muchas gracias.
07:01Gracias, Ignacio.