Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Claves para una vida feliz con Fernando Tobías

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
00:04Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
00:08Siente el aroma, sabor, color y olor del auténtico sabor de nuestra tierra.
00:13La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre.
00:17Trujal Mendía.
00:19El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
00:23Cuídate con aceite Mendía.
00:24Y hoy nos preguntamos y también de alguna manera abrimos el debate, como decía, de qué depende la felicidad,
00:33qué claves podemos mantener en nuestro día a día para sentirnos bien, cómo aminorar el estrés y cómo vivir mejor.
00:40En definitiva, son preguntas que lanzamos a nuestro primer invitado, experto en felicidad, espiritualidad y plenitud.
00:47Fernando Tobías, ¿qué tal estás, Fernando? Bienvenido.
00:50Encantado de estar con todos vosotros.
00:51Muchísimas gracias por acompañarnos. ¿De qué depende la felicidad o cómo podemos conseguir un grado más pleno de felicidad en nuestra vida?
01:01Pues hay muchas maneras de orientar la respuesta, pero quiero enfocarme en lo siguiente, en tener la capacidad de llevar la atención para disfrutar de cada instante.
01:11Que habitualmente estamos en una cosa, pero nuestra cabeza está en otra distinta.
01:14Claro, eso parece a veces que es una cuestión sin importancia, ¿no? No estar en el momento presente, bueno, sí tengo capacidad para todo, pero eso tiene consecuencias, ¿no?
01:23Vivir ese momento.
01:25Correcto, porque si nuestra atención no está en lo que está sucediendo, es que no lo vamos a perder, nos gustará más o nos gustará menos.
01:32Y has dicho algo muy interesante, esto de estar en muchas cosas a la vez, nos han vendido la moto de que la multitarea existe y es eficiente y la evidencia científica dice justo lo contrario.
01:43Efectivamente, ¿no? Que tenemos que estar en el momento presente, pero eso se practica, porque a veces se nos olvida un poco esta importancia y tenemos que ensayar, tenemos que practicar.
01:54¿Cuál es el mejor ejercicio para estar aquí y ahora, Fernando?
01:58Lo primero es empoderarse y tomar conciencia de que tenemos como una especie de mando atencional en nuestra corteza prefrontal y que lo dirijo yo.
02:06Que es verdad que hay muchas compañías, muchas tecnologías que lo que buscan es secuestrar nuestra atención, pero depende de mi primer punto, entonces, empoderarse.
02:16Segundo, te pongo un ejemplo que puedes hacer todos los días, Amaya, cuando salgas a pasear, te traslades, vengas a trabajar, vayas al súper, ir de verdad mirando las cosas como si fueras un turista australiano por los arfermines, pero sin correr peligro.
02:30Y eso de atender y contemplar te lleva a la quietud, que es diferente a estar en la lavadora centrifugando.
02:37Claro, porque en la lavadora centrifugando, eso ya lo dejamos para casa luego, ¿no? Esta noche y en hora valle, preferentemente, ¿verdad?
02:46Pero bueno, en el día a día, es verdad, ¿no? Es que tenemos el móvil cerca, que es uno de los grandes peligros que nos ayuda, de acuerdo.
02:52Pero, ¿cómo nos perjudica, por ejemplo, esa atención constante a las redes sociales, a los amigos, a los conocidos, a gente relacionada con el trabajo?
03:03Ese sin parar, ¿a qué nos lleva?
03:06Bueno, lo primero que hay que reconocer es que esto no es una herramienta inocua, está diseñada para enganchar y muchos neurocientíficos trabajan todos los días, ingenieros, para tenernos enganchados.
03:17Y hay otro neurotransmisor importante que muchos ya lo conocemos, que es la dopamina.
03:22Cada vez que sabes algo nuevo, cada vez que tu cerebro detecta novedad, ¡pum!, lanza dopamina.
03:27Entonces, el cerebro lo que quiere es continuamente más y más dopamina.
03:30Hay algo nuevo en las redes sociales, le habrán dado al like, este o esta que habrá escrito, estar continuamente ahí, genera una dependencia, un enganche que nos acaba quitando la libertad.
03:40Fernando, ¿y cómo ponemos límite a todo eso?
03:43Bueno, no digo que sea fácil y habría que hacer regulaciones, como en muchos colegios seguramente en Navarra las familias están organizando para poner límite al uso por parte de los adolescentes de teléfono móvil y luego hay una libertad, una responsabilidad que es individual.
03:58Oye, pues a cierta hora yo a lo mejor tengo que elegir poner el modo avión, dejar cargando el teléfono fuera del alcance de la vista y decirme, ¿se acabó?
04:05Porque habrá que conciliar la vida laboral con la personal familiar, si no, todo cabe en todas partes y no estamos de verdad en ninguna.
04:12Límites para nosotros, personas adultas, pero claro, te he referido a los colegios, precisamente, importantísimo siempre, pero ahora de verdad estamos en un momento también de reflexión, ¿no?
04:24De los límites, del acceso a las pantallas, a las redes sociales para los menores, ¿no? Para los adolescentes.
04:31¿Cómo les está cambiando la vida, precisamente, este desenfreno digital?
04:36Y además de este desenfreno, sumémoslo otra variable, pospandemia.
04:41Se han juntado dos variables muy importantes que les está afectando y generando, aunque hay debate, pero ahora ya lo estamos viendo en España y viene de Escandinavia sobre todo,
04:51se están cuestionando el uso masivo de las pantallas digitales sin haber verificado hasta qué punto aportaban más que los medios analógicos.
05:00En Madrid, ya sabes, Ayuso ha sacado una... Se podrá discutir, pero hay un movimiento porque hay un enganche a las pantallas que nos puede llevar luego, como sabemos, a situaciones de acoso, de autolesiones,
05:15y a situaciones, no solo como antes citabas el ejemplo de la serie de Netflix, no casos tan extremos, pero está generando perjuicios importantes a nuestros adolescentes.
05:25Eso es, ahí tenemos ese caso extremo de la serie, ¿no? Pero, bueno, es que a menor escala se dan comportamientos de agresividad y totalmente impropios de niños y niñas jóvenes que tienen que preocuparnos, ¿no?
05:41Sí. El acceso a la pornografía es un problemón. Yo no tengo compañeros y compañeras sexólogos que están trabajando en los colegios dando charlas.
05:51El problemón que hay actualmente con creer que el amor y el sexo es lo que se ve en la pantalla cuando conectas con una página de pornografía está haciendo, no me atrevo a decir que un daño irreparable,
06:03pero está haciendo muchísima pupa. Entonces, el acceso a esos contenidos impropios de una adolescencia que cada vez se adelanta antes,
06:12que es que con 9 o 10 años el hecho de tener un teléfono móvil te permite acceso a unos contenidos que en nuestra época eran imposibles.
06:18Hay que regular, hay que poner límite, no prohibirlo porque no puedes poner puertas al campo, pero hay que regular esto.
06:23Atención, ¿no? Bueno, es importante también cómo se viven actualmente las relaciones de pareja. También es verdad que ha habido una transformación muy notable.
06:33Cómo se vive el amor, cómo se vive el amor romántico, la relación con los demás. En ese sentido, ¿qué nos puedes decir para que nos ayudemos entre todos y todas?
06:44Pues mira, algo vuelvo al mundo de la atención y de la presencia. Un monje budista, Thich Nhat Hanh, dice, el mayor regalo que le podemos hacer a otra persona es nuestra presencia, estar de verdad.
06:56Y se nota más ya cuando alguien está de verdad contigo versus a cuando está ya con ganas de que termines, que se tiene que marchar o está mirando el móvil en lugar de prestar atención.
07:04Si queremos volver a tener relaciones auténticas de verdad, íntimas, donde haya de verdad un espacio de intimidad, tenemos que estar totalmente presentes.
07:13Y como tú dijiste antes, eso se entrena.
07:15Se entrena y sobre todo tenemos prácticas también, ¿no? Vamos a hablar, por ejemplo, del mindfulness o de yoga o de prácticas de esa naturaleza. ¿La recomendarías, Fernando, en este sentido?
07:27Sí, cualquier práctica que implique parar, llevar atención a la respiración, al movimiento corporal, puede ser Tai Chi, Pilates, algo que te exija, que demande que la atención sí o sí esté en el presente, en tu cuerpo.
07:42Como las clases de zumba. Hay gente que lo hace yendo a coger setas. Una actividad que para ti implique que de verdad estás presente. Eso es 100% terapéutico. Y si además involucramos al cuerpo, todavía mejor.
07:57Es verdad que si tú practicas todo esto, luego te beneficias tú, pero también beneficias a tus amigos, a las personas que conoces, a tus compañeros de trabajo. ¿Se extiende de alguna manera? ¿Se expande esa pandemia de quietud, de serenidad?
08:09Sí, indefectiblemente. Porque si yo vengo atacado o atacada a casa o al trabajo, yo eso lo voy a transmitir. Esa energía se contagia. Si yo vengo más en modo cel, más calmado, con amabilidad, te miro a los ojos, te escucho, eso transmite otra energía y eso se contagia.
08:28En cierto modo, todos somos responsables de nuestro metro y medio de alcance porque estamos afectando y estamos siendo afectados por nuestro entorno.
08:37Pero a veces no somos responsables, ¿verdad? Parece que nos da todo igual.
08:41Sí, como estamos tan atacados y vamos tan acelerados, ni tan siquiera somos conscientes del efecto que genera decir una cosa con una palabra o con otra o con un tono u otro, a una persona le puedes dejar una hora fastidiada o le puedes hacer salir de una preocupación la que tenía en la cabeza.
08:57Fíjate el poder barra responsabilidad que tenemos todos en nuestro metro y medio.
09:01Y eso no se cura con una pastilla o a golpe de farmacia, ¿no?
09:06Y por mucho que la IA generativa nos vaya a cambiar en muchos sentidos la vida, yo creo, igual soy un ingenuo, que este contacto persona a persona, de verdad, de corazón a corazón, eso creo que no lo va a poder sustituir ninguna máquina.
09:22Si nos adelantamos un poco en el futuro, el futuro más cercano, una década por delante, por ejemplo, ¿cómo ves la sociedad?
09:29¿Crees que realmente se va a volver atrás en todo esto, en las relaciones, en el planteamiento vital que cada uno tiene, darle importancia a cierta calma, a los descansos?
09:40Entonces, ¿vamos a tener una involución en ese sentido?
09:43No me atrevería a decir que será una involución, pero yo creo que está surgiendo como un cuestionamiento que nos va a hacer parar y reflexionar para buscar un equilibrio.
09:53No podemos negar el avance de la tecnología, pero no de cualquier manera, a cualquier velocidad, sin meter las consecuencias y sin mirar el para qué.
10:02Entonces, yo creo que son tiempos de parar y reflexionar qué estamos haciendo, hacia dónde vamos y si el precio que estamos pagando compensa o no compensa.
10:14Así es, queremos vivir bien, ¿no? Pasarlo bien, elegir cómo pasarlo bien también tiene sus frutos y no solo en ese momento.
10:22¿Cómo valoras de alguna manera ese disfrute?
10:25Ahora estás aquí en Pamplona, Fernando, las conferencias por muchísimos lugares, aquí tenemos muchas fiestas, tradiciones, los San Fermines, esa locura semimoderada, podríamos decir, ¿qué nos aporta como personas?
10:39Bueno, yo creo que son momentos de felicidad, de plenitud, de desconectar de los problemas, de conectar con la amistad, con lo divertido, pero igualmente la atención tiene que estar ahí.
10:50Si te vienes al San Fermines y tu cabeza está en un correo electrónico, acaba de mandar tu jefe o tu jefa y estás con la cabeza en otra parte, en lugar de disfrutar de tu cuadrilla, pues ni San Fermín ni gaitas.
11:02O sea que todo eso está diseñado para celebrar la vida, para celebrar que estamos vivos, pero tienes que estar tu atención ahí, que es más fácil estar en San Fermines presente que en una biblioteca preparando unas oposiciones, seguro.
11:14También.
11:15Pero que hay que estar ahí, de verdad, 100% con todos los sentidos.
11:18Bueno, pues hoy nos quedamos con esta lección de vida o para la vida, que es estar en el momento presente, centrarnos en lo que estamos, en la conversación que tenemos, como es el caso hoy con Fernando Tobías, que es un lujo que nos visiten, está pasando.
11:30Fernando, muchísimas gracias por ayudarnos a comprender un poco el mundo que nos rodea, mucho éxito y seguimos viéndonos, ¿de acuerdo?
11:37Gracias, hasta siempre.
11:37Y leyendo tus libros, por supuesto. Gracias, Fernando.
11:40A ti.
11:40Hasta siempre.
11:41Bueno, pues abrimos así el programa, una lección de bienestar.
11:45Trujal Mendía en Arróniz, desde 1992.
11:51Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
11:54Siente el aroma, sabor, color y olor del auténtico sabor de nuestra tierra.
11:59La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre.
12:03Trujal Mendía.
12:05El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
12:09Cuídate con aceite Mendía.
12:11Cuídate con gente.
12:24Vanara.

Recomendada