Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En salud, salud y salud.
00:02También en salud, cuidarme un poquito más, a ver si mejora la salud.
00:06Independecerme.
00:07Trabajar, salir adelante.
00:09Seguir animado trabajando y con más fuerza que nunca, apoyando el negocio familiar.
00:13Tener más tiempo para disfrutar de la hija.
00:14Tener un poquito más de tiempo para mí también.
00:16Que sea autónomo y tengo muy poco tiempo.
00:18Volver a retomar el gimnasio, más a fondo. Estoy en ello, pero más a fondo.
00:23Trabajar duro para sacar los estudios y este año sacar buena nota e ir a una universidad buena.
00:30Ser más feliz, estar más tiempo con la familia, con los amigos y cumplir todos mis objetivos.
00:53Muchos propósitos, muchos objetivos y vamos a dar todas las claves, todas las herramientas para no perder esa motivación.
01:01Muy buenas tardes, bienvenidos.
01:03Buenas tardes, Alfredo.
01:04Buenas tardes.
01:05Feliz año.
01:06Igualmente.
01:07Hace mucho que no nos veíamos, nos vimos en el 2024.
01:08Exactamente, el año pasado.
01:09El año pasado.
01:10Sí.
01:11¿Cómo has arrancado el año?
01:12Bien, bien, bastante potente.
01:14También con muchos propósitos.
01:15Con muchos propósitos.
01:16A ver cuántos cumplo.
01:17Eso te iba a decir, ¿tú eres de los que los cumple o de los que a mitad de año ya sea por vencido?
01:23Yo ya tengo una edad, ya eso del año no va a empezar con otra cosa.
01:26Yo ya cuando toque, si toca en marzo, en marzo.
01:28Porque ya hay que ser más realista, pero bueno, las intenciones son buenas.
01:33El propósito del cine siempre está, las películas siempre están y hoy viernes hay muchas películas, vienen pisando fuertes.
01:42Sí, lo comentábamos hace unas semanas que los primeros dos años siempre se caracterizan por muchos estrenos de premios, de Oscar, de festivales, etc.
01:50Y este no es una extensión, como todos los eneros.
01:53Así que en cuanto se pasa la campaña de Navidad, pues ya dejamos un poquito atrás, siguen en cartelera Mufasa, Bayana, todas estas películas.
01:59Pero bueno, vamos por otro perfil de cine para un público, pues el que va desde el fin de semana, de fin de en fin de, va a ver historias diferentes, va a ver otro cine de otra calidad.
02:09Oye, ¿qué tal Mufasa? Porque me han hablado de todo.
02:12Pues se está gustando mucho.
02:13¿Se está gustando?
02:14Sí, sí, sí.
02:15¿Pero cuenta la historia del Rey León o qué?
02:17No, es una precuela, es de Mufasa de años atrás.
02:21Años atrás, vale.
02:22Pero bueno, es una película que está gustando mucho, la verdad que sí.
02:26Sí que es verdad que no es tan infantil para mi gusto como aparenta.
02:30Sí, porque es muy real, ¿no? La animación es más realista.
02:33Lo bueno es que el Rey León no deja de ser como una especie de Shakespeare trasladado a la selva, las tradiciones entre hermanos, etc.
02:39Y entonces este Mufasa es parecido.
02:42La recomiendas, ¿no?
02:43Sí, sí, hay muchísima gente, la película más seguida.
02:46Sí, sí, está triunfando.
02:47Eso es, eso es.
02:48Bueno, ahora sí que sí, nos vamos a centrar en esta semana.
02:51No, es que de verdad te lo quería preguntar, ¿eh? Lo de Mufasa.
02:54Sí, pues sí, sí que está gustando.
02:55Tenemos que ir a verla.
02:56Pero los niños sí que es verdad que se quedan un poquito así, porque es la historia un poquito más adulta, quizás.
03:00Esta de las tradiciones, etc., es un poco más complicada el concepto de la edad.
03:05Pues para más público adulto.
03:06Eso es.
03:07Vamos ya a adelantar esos estrenos.
03:09Vamos ya.
03:10Empezamos con el primero.
03:11Las vidas de Xing Xing.
03:12Xing Xing es una, hay que decir que es una prisión cerca de Nueva York.
03:16Y en esta película es un drama carcelario en el que un conjunto de presos,
03:21que es, bueno, liderados por Colman Domingo, que es un actor que ha estado nominado al Globo de Hora,
03:27mejor actor, por esta película.
03:28Y, bueno, pues que encuentran a través de un taller de teatro que se hace en la cárcel,
03:34encuentran un pequeño atisbo de luz, ¿no?, hasta lo que es una vida en la cárcel.
03:39A través de este arte intentar encontrar un poco una esperanza para la vida,
03:45una esperanza para hacer otro tipo de cosas.
03:47Una película de estas dramáticas que te llegan al corazoncito,
03:50porque ves que la humanidad de los personajes siempre está ahí.
03:53Una película que se ha visto además hace poquito en el actual, en el primer festival del año,
03:57que se acaba de clausurar.
03:59Y una película que seguro, seguro va a estar en los Oscars.
04:02Y seguro, seguro que nos hace reflexionar.
04:04Eso es.
04:05Que también…
04:06Un poquito llorar.
04:07Y llorar, ¿no?
04:08Bueno, vamos a ver ese trailer.
04:13Morir.
04:15Dormir.
04:17Soñar.
04:19Esta es una audiencia de petición de indulto de su condena de 25 años a cadena perpetua.
04:24Desde que está bajo custodia.
04:26Ha participado en el programa de teatro.
04:29Muy bien, caballeros.
04:33El programa se creó para ayudar a los presos a estar más en contacto con sus sentimientos
04:37y mejorar su rehabilitación.
04:39Yo soy el gladiador Goliatar.
04:41Yo soy Espantaco.
04:43Soy el príncipe Hamlet de Dinamarca.
04:46Y se ha convertido en algo, no sé, maravilloso.
04:51¿Y qué papel desempeña usted en el programa?
04:53De vez en cuando actúo como todos los demás.
04:56¿De modo que ha estado actuando durante la entrevista?
05:05Estamos aquí para volver a ser humanos.
05:09Disfrutar de las cosas que no están en nuestra realidad.
05:13Disfrutar de las cosas que no están en nuestra realidad.
05:17Creo que os estáis volviendo honestos entre vosotros y vulnerables.
05:23Sé muy bien quién eres y de qué palo vas, hermano.
05:26No eres nadie para decirme lo que tengo que hacer en el trullo.
05:29Ni no me lleves a ningún puto rincón oscuro nunca más.
05:34La gente espera que los tipos como tú y yo caminemos con la cabeza agachada.
05:38Así que vas a salir ahí como si fueras el rey.
05:40Como si todo fuera tuyo.
05:42Soy el puto Divine.
05:44Soy el dueño del puto teatro.
05:46Vamos chicos, dadle un poco de amor.
05:49Os pido que viajéis a vuestro momento perfecto.
05:56¿Oís algo?
06:01¿Estáis con alguien?
06:06¿Estáis en el exterior?
06:10Mantened esa sensación.
06:14¿Estamos?
06:17¡Vamos!
06:22Tienes que admitir que me he lucido en esa escena de Hamlet, hermano.
06:26El mismísimo Shakespeare, donde quiera que esté enterrado.
06:29Se ha dado la vuelta.
06:30Has estado de cine, compadre.
06:35...como tema principal, como eje principal de esta película que se estrena hoy.
06:40Muy emocionante.
06:41Vamos a continuar con más estrenos, Alfredo.
06:43Ahora nos vamos a Cine Español, desmontando un elefante.
06:46La verdad que el título no da muchas pistas.
06:48Pero bueno, es un drama protagonizado por Emma Suárez y Natalia de Molina.
06:53Que son madre e hija.
06:54Y el tema de la película, el alcoholismo.
06:57La madre tiene un problema con el alcohol.
06:59Tiene un accidente casi que provoca una desgracia.
07:02Y entra en un programa de reinserción.
07:05Dentro de una familia con profesiones muy avanzadas.
07:09La madre es arquitecto.
07:10La hija es danza.
07:11Está en las artes escénicas.
07:13El marido, el padre, es médico.
07:15Se supone que estas cosas que parece que son solo determinadas estratos sociales.
07:21Pasan todos los sitios.
07:23Y esta relación tensa entre madre e hija.
07:25A raíz de este asunto.
07:29Provoca diferentes situaciones.
07:32Un duelo interpretativo sobre todo.
07:34Entre estas dos grandes actrices del cine español.
07:37Y una película un poquito áspera.
07:39Pero para ir directo al grano.
07:41Pero muy realista también.
07:42Problemas sociales.
07:43Problemas familiares.
07:44Que lamentablemente afectan a muchas personas.
07:47Eso es.
07:48Y cada vez más jóvenes.
07:50La película está en el Festival de Sevilla.
07:52Así que una propuesta también para el que le guste este tipo de historias.
07:55Más intensas.
07:56Más duras.
07:57Desmontando un elefante.
07:58Que habla de ese elefante que está en la habitación.
08:00Que siempre se dice.
08:01¿A ver quién va a hablar de este elefante que está en la habitación?
08:03Por un tema de que no se quiere hablar.
08:05Pues por ahí van las pistas del título.
08:07Bueno pues ahí dejamos ese segundo estreno de la semana.
08:09Pero todavía quedan muchos.
08:11Cinco estrenos ¿no?
08:12Cinco hoy.
08:13Este viernes.
08:14Madre mía.
08:15Otra película española.
08:16Se llama La mitad de Ana.
08:17También otro tema social.
08:18Un tema muy de actualidad.
08:19Que es la transexualidad en niños.
08:21Una mujer.
08:22Ana.
08:23Que es una madre separada.
08:25Que intenta salir adelante como puede.
08:27Con determinadas limitaciones.
08:29En cuanto al ámbito laboral.
08:31Y tiene una niña de 7 años.
08:33Tiene ciertas tiranteces con sus maridos.
08:35Etcétera.
08:36Y encima se plantea el caso de que la niña empieza a dar pistas.
08:39De que no se siente cómoda con su sexualidad.
08:43Con su género.
08:44Con su género.
08:45No con su sexualidad.
08:46No confundamos.
08:47Y con su cuerpo.
08:48Exactamente.
08:49Entonces una película que nos trae un poco el recuerdo.
08:52De 20.000 especies de abejas.
08:54Una película que hace un par de años.
08:57Que tuvo muchos recorridos.
08:59Ganó bastantes premios.
09:01Y en esta ocasión Marta Nieto.
09:03Que es la protagonista.
09:04Y es la directora.
09:05Es su debut en la dirección con esta película.
09:07Esta pequeña película.
09:08Es una pequeña gran película.
09:09Porque trata de un tema que también conviene hablar.
09:11Como el anterior.
09:12Y dar visibilidad.
09:13Eso es.
09:14Lo más importante.
09:15Porque muchos niños también están en esa situación.
09:17Hay que empatizar con ellos.
09:18Es lo más importante.
09:19Cuarto estreno.
09:20Cuarto estreno.
09:21A Real Pain.
09:22Que no sé por qué no lo han traducido.
09:24Mira que traducen títulos.
09:25Y le ponen lo que sea.
09:26Pero este que tenía fácil traducción.
09:27No lo han traducido.
09:28A Real Pain.
09:29Que se podría traducir como un dolor verdadero.
09:31Una dolencia verdadera.
09:35Esta película navega un poco entre el drama y la comedia.
09:38También es una película.
09:39Que ha estado en los Globos de Oro.
09:40Ha ganado el Globo de Oro a Mejor Actor Secundario.
09:42Ha tenido cuatro nominaciones.
09:44Muy probablemente esté en los Oscars.
09:46Y es la historia de dos primos judíos.
09:48Que tienen sus tiranteces y sus cosas.
09:51Deciden hacer la llamada ruta del holocausto.
09:55Vamos a decir.
09:56Es decir, ir a Polonia.
09:57Ir visitando lugares emblemáticos de lo que fue la Segunda Guerra Mundial.
10:02Todo lo que allí aconteció.
10:04Y traer un poco el recuerdo de su difunta abuela.
10:06Que fue una superviviente del holocausto.
10:08Entonces, ellos ya de por sí traen maleta.
10:12Traen sus tox, sus ansiedades y sus cosas.
10:15Que son como quien dice enfermedades del siglo XXI.
10:19Pero a su vez.
10:20El título viene también.
10:22Porque se pone un poco en comparación.
10:24Mi problema es que tengo un tox.
10:26Pero es que estamos aquí viendo donde gaseaban a la gente.
10:28O sea, es un poco.
10:29¿Vale más mi enfermedad de hoy en día?
10:32¿O se puede comparar con lo que ha pasado a otra gente en el siglo pasado?
10:35O cosas así.
10:36Entonces, bueno.
10:37Es poner un poco la balanza ahí.
10:38Un punto de comicidad muy acertado con esta película.
10:41Porque ya te digo que va llevándonos por ahí.
10:43Pero con estos dos personajes.
10:45Que son muy entrañables los dos.
10:46Y Jace Eisenberg, el otro que sale en pantalla ahora.
10:51Es el director.
10:52Y Kieran Culkin.
10:55Que acaba de salir de la serie de Succession.
10:57Que también ha ganado muchos premios.
10:58Es el hermano de Macaulay Culkin.
11:00El famoso niño de solo en casa.
11:01Que este actor siempre estuvo muchos años a la sombra de él.
11:04Pero quien se ha revelado como un gran actor es Kieran.
11:06Y es el que acaba ganando el premio.
11:08Es un gran reparto también.
11:09Eso es también.
11:10Para este cuarto estreno.
11:11Esta cuarta película que decimos se estrena hoy en los cines.
11:14Y vamos con la última ya para los más pequeños.
11:16Para los más pequeños.
11:17Y no tan pequeños.
11:18Porque tú hablas de Bambi.
11:19Y se te lleva remediablemente a la película de Disney.
11:22¿Verdad?
11:23Y a mi infancia.
11:24Totalmente.
11:25Oye, yo lo pasé mal viendo esa película.
11:27Es muy dura.
11:28Recuerdo que esa tarde fue dura.
11:30Lloré.
11:32Pero es que Bambi realmente es una novela.
11:34Muchos de los clásicos de Disney están basados en clásicos de la literatura infantil de siglos pasados.
11:40Y Bambi precisamente es una adaptación de un libro de principios del siglo pasado.
11:44Entonces, este Bambi, una vida en el bosque, es una película francesa.
11:48Nada tiene que ver con Disney.
11:50Y es una producción que traslada literalmente el libro.
11:53La novela original.
11:54Entonces, es una película que el gran mérito es que está prácticamente rodada en la naturaleza.
11:58Se han cogido animales.
11:59Se las han grabado.
12:00Se han ido montando.
12:01No todo.
12:02Tiene sus efectos y sus cosas.
12:03Pero sí que es verdad que tiene mucha parte de...
12:05Pues qué complicado ha tenido que ser ese rodaje.
12:07Eso es.
12:08Tiene mucha parte de rodaje real.
12:10Entonces, bueno.
12:11Es una película para que los niños también tengan un acercamiento a un enfoque de un cuento infantil.
12:18Que no es tan infantil porque es duro lo que pasa en Bambi.
12:21Pero bueno.
12:22Sobre todo el crecer de este cervatillo con sus amigos por el bosque, etc.
12:26Pues bueno.
12:27Es un enfoque diferente.
12:28Quizás menos edulcorado.
12:29Pero también mucho más vivido.
12:31Oye, pues me gusta esta última película también.
12:33Me parece una apuesta diferente.
12:35Eso es.
12:36Y que está cambiando también el género del cine.
12:38Lo estamos viendo.
12:39Está evolucionando.
12:40Se está aportando.
12:41Cada vez más realista.
12:42Eso es.
12:43Se está diversificando mucho.
12:44Más atrevido.
12:45Sí, sí.
12:46Sí que ha habido unos cuantos años que el cine infantil o el cine de animación iba muy a la par todo.
12:49Porque es verdad que era lo que más funcionaba.
12:51Pero bueno.
12:52Ya que ahora la tecnología está tan avanzada y ya vemos tantísimas producciones.
12:54Pues por suerte.
12:55Se están abriendo otros caminos.
12:56Se está viendo.
12:57Tienes de todo tipo de oferta para ver cine infantil.
13:00Si pudieras darme un titular de lo que vamos a ver en las salas de cine en este 2025.
13:06Es difícil.
13:09Diversidad, por ejemplo.
13:10Sí, diversidad sí.
13:11Porque me pareció que lo comentábamos en una ocasión este año pasado.
13:16Hay que entender que hasta el año 2024 todavía casi veníamos de las producciones que se plantearon en la pandemia.
13:24O sea, la pandemia fue un golpe terrible para el cine.
13:26No se podía juntar la gente, etc.
13:28Entonces, claro.
13:29Todos los proyectos que surgieron durante el año 21 o 22 todavía.
13:34A colación de las diferentes olas que hubo.
13:38Iban películas dirigidas a asegurar taquilla de alguna forma.
13:41Porque había que hacer continuaciones, segundas partes, terceras partes.
13:44Que también es muchas veces lo que el público pide.
13:47Pero sí que es verdad que hasta el año pasado todavía inclusive veía yo mucha secuela.
13:51Todavía veía mucha continuación.
13:53Porque hay que entender que los proyectos no se hacen de un día para otro.
13:56Llevan desarrollo, guionistas, directores, etc.
13:59Así que todo lo que hemos visto hasta el 2024 yo creo que venía todavía mucho de lo que se había proyectado en esos años.
14:06Y ahora veo mucha originalidad.
14:08Este año mucha diversidad.
14:09Bueno, pues rápidamente.
14:11Todos a las salas de cine.
14:13Nosotros ayudamos a que se llenen con nuestro concurso.
14:17Que la semana pasada, no sé qué pasó.
14:19Se os olvidó.
14:21Ya nos había pasado.
14:22Nos volvía a pasar el otro día con tu compañera Monse.
14:24Y dijimos, si no hemos hecho pregunta, madre mía.
14:26Bueno, no pasa nada.
14:27Así que vamos a hacerlo otras veces.
14:28Hoy tenemos doble ganador.
14:29Dos ganadores.
14:30Es decir, cuatro entradas.
14:32Vamos a repartir.
14:33Para la semana que viene, como siempre, la respuesta correcta a programas.tv.
14:38Ahí lo tienen abajo.
14:40Lanza pregunta.
14:42Pues mira, a raíz de Ariel Payne, que me hizo mucha ilusión ver esta actriz.
14:46Hay una actriz secundaria.
14:48Ariel Payne.
14:49En el trailer mismo sale.
14:50Lo que pasa es que es difícil reconocer.
14:52Porque esta actriz fue súper megafamosa en los años 80.
14:55En todo el mundo, por una película musical que hubo entonces.
14:58Y que se hizo una aparición estética y se le arruinó la carrera.
15:02Entonces, sale en el trailer, sale en la película.
15:06Y me hace ilusión que el C-director la haya rescatado para hacer un pequeñito babel en esta película.
15:11Pero que esa película, que seguro tenga bastante recorrido por la temporada de premios,
15:16pues que vuelva un poquito a estar en la palestra.
15:18Hay que investigar un poquito.
15:20Hay que investigar un poco quién es esta actriz.
15:21Bueno, que nos digan qué actriz.
15:22Me gusta la pregunta.
15:23Qué gran éxito hizo en aquellos años.
15:25Me gusta la pregunta.
15:26¿Te la has preparado?
15:27Sí.
15:28¿Viene de casa?
15:29¿Se nota, Alfredo?
15:30Muy bien.
15:31Bueno, pues la semana que viene decimos en nombre de esos dos ganadores
15:34que se llevarán cuatro entradas, ni más ni menos, para ir a los Cines 7 Infantes.
15:39Gracias.
15:40No te vayas muy lejos porque ahora tengo...
15:42A ver, yo no me suelo mojar.
15:44Vale.
15:45Pero es cierto que se ha convertido en una de las invitadas más especiales que he tenido esta temporada.
15:51Ahora vas a entender por qué.
15:52Se llama Natividad.
15:54Vale, sí.
15:55Claro, coincidiste con ella.
15:57Celebramos el cumpleaños aquí, en exclusiva.
15:59¿Cuántos años ha cumplido?
16:00105 años.
16:01Bueno, vamos a conectar con ella.
16:03Está en el hospital.
16:05Vale.
16:06Está bien.
16:07Ahora nos va a contar ella cómo se encuentra.
16:08Pero lo curioso es que es la primera vez que le ingresan a sus 105 años.
16:13Madre mía.
16:14Y es por gripe.
16:15Así que, bueno, nunca es buena noticia estar en los hospitales.
16:20Pero no está del todo mal.
16:23Vale.
16:24Entonces, vamos a saludarla, si te parece.
16:26Gracias, Alfredo.
16:27Buen fin de semana.
16:28Buenas tardes, Natividad.
16:30¿Cómo estás?
16:31Bien.
16:32De acuerdo.
16:33A ver si te puedo ver.
16:36Mira, ahí vemos a tu hijo.
16:39Hola, Natividad.
16:40Hola.
16:41¿Qué tal?
16:42¿Cómo estás?
16:43Bien.
16:44¿Cómo estás?
16:45¿Cómo estás?
16:46Te preguntan.
16:47¿Cómo estás?
16:48Te preguntan.
16:49¿Cómo estás?
16:50¿Cómo estás?
16:51¿Cómo estás?
16:52¿Cansada estás?
16:53¿Resfriada con esos síntomas de la gripe que está, lo decíamos ayer en el programa,
17:00está afectando a muchísimos riojanos, a muchísimos ciudadanos también en nuestro
17:12país. No nos escucha muy bien, ¿no? Bueno, pues vamos a hablar contigo con su hijo, a ver si tú
17:29nos escuchas mejor. ¿Cómo está tu madre? ¿Cómo se encuentra? A ver, se encuentra bien, se encuentra
17:38bien. Lo que pasa es que, pues bueno, sigue teniendo un poquito de fiebre, está con el azúcar
17:45bajo el cuerpo. Entonces, bueno, pues ahí la tienen en observación. Pero nada preocupante, ¿no?
17:52Está estable, los síntomas no son graves, son síntomas de gripe. Está en observación, la están
17:59cuidando. Claro, y lo que me llama la atención, que es la primera vez que esté ingresada, sus 105
18:05años. Pues es la primera, es la primera vez que está ingresada. ¿Cómo lo estáis llevando vosotros, los
18:14familiares? Porque al final es duro, ¿no? Ver a algún familiar ingresado cuando nunca lo ha estado.
18:20Claro, es un poquito duro. Además, prácticamente somos pocos para cuidarnos. Mi sobrino y tal, pues nos vamos tomando, pero bien.
18:40Sé que dentro del hospital ha sido impactante, ¿no? La entrada de tu madre. Entre los sanitarios, entre enfermeras,
18:53auxiliares, médicos, también les llamaba la atención que nunca hubiera estado, bueno, pues
18:58ingresada. Que la primera vez haya sido a sus 105 años. Sí, y sobre todo, la vida que hemos tenido juntos, nos gustó mucho.
19:15No te escucho bien, estamos teniendo algún problemita de conexión. Vamos a recordar cómo celebramos ese cumpleaños en directo en esta casa, en la Ciudad de La Rioja, en este programa.
19:27Y a la vuelta seguimos charlando.
19:33Momento de soplar estas velas. Estas 105. Quiero que pidas un deseo. ¿Cómo? Quiero que pidas un deseo. Ya sabes que cuando una sopla las velas, tiene que cerrar los ojos y pedir un deseo.
19:49¿Qué deseo vas a pedir? A ver, ¿qué deseos tiene Natividad? Pues no lo sé. De momento, de que estar todos, la familia bien. Pasar las Navidades con la familia. Sí, que es lo principal.
20:04Venga, pues a ver, le acerco un poquito por aquí la tarta. Cerramos los ojos, Natividad, y pedimos el deseo. ¿Vale? ¿Cierro los ojos? Eso es.
20:16¿Hay que soplar las velas? Ah, hay que soplar las velas. A ver, venga, uno, dos y tres. Ahora soplar. Un poco más fuerte. A ver, te ayudo yo. A ver si te ayudo yo también. Llego a estos 105 años.
20:38No tengo suerte. Que me des suerte, ¿no? Muchas felicidades, Natividad. Me hace mucha ilusión estar en este día tan especial para ti. No sé, ¿qué has hecho? ¿Qué nos puedes contar qué has hecho hoy? ¿Cómo lo vas a celebrar? ¿Te han hecho algo especial, la familia? ¿Habéis comido?
20:59Sí, pero vaya, no he hecho nada de especial, ¿no?
21:29Un saludo, como siempre, por conectar y por mantenernos al tanto de la salud de Natividad, que la queremos mucho en este programa. Gracias a los dos. Y un saludo y un beso muy fuerte a tu madre.
21:43Gracias. Besos.
21:45Bueno, y ahora sí que sí, a una de las secciones más queridas por la audiencia. ¿Cómo estás? ¿Cómo has comenzado este 2025?
21:51Muy bien, bien, tranquilito. Ahora es un mes, enero es un mes muy relajado para mí de trabajo, con lo cual aprovecho para hacer cosas en casa, para cuidarme un poquito.
22:01Para relajar.
22:02Para relajar después de fiestas, comidas y todo. También he estado un poquito malito, yo también con gripe, pero con un catarrasol.
22:08Sí, mucha gente está enferma.
22:10Llevo dos semanas que se me ha quedado aquí la tos y llevo dos días y medio encerrado en casa sin salir.
22:15¿Ah, sí?
22:16Sí, porque para trabajar el fin de semana aquí sí que tengo trabajo.
22:19Claro, que tú utilizas mucho la voz.
22:20No voy a poder hablar. ¿Me veis? Que tengo ahí una ronquerilla. Y bueno, pues cuidándome, básicamente.
22:25Es lo que hay.
22:26Cuidándonos, hay que cuidarse. No tenemos 105 años, ni creo que lleguemos.
22:31¿A esa edad te gustaría llegar?
22:33Así como la bea bella, sí. Lo que no quería llegar siendo un estorbo para nadie, lo tengo clarísimo.
22:40Llevo muy mal el petardo, entonces si voy a llegar mal, prefiero no llegar.
22:46Totalmente, yo comparto tu opinión.
22:49Me has preguntado.
22:51Bueno, que vamos ya con el tema.
22:53Claro, nos ponemos a hablar de la edad. Es que es una pregunta, se abre un melón.
22:58Es complicado.
22:59Se abre un melón.
23:00Es complicada.
23:01La gente que en casa piense lo que quiera.
23:03Exactamente.
23:04Bueno, ahora sí que sí, vamos a hablar hoy de lágrimas del vino.
23:08Las lágrimas del vino.
23:09¿Qué es eso de las lágrimas del vino?
23:11Es una pregunta muy recurrente que me hace mucha gente. Cuando yo explico las catas, los pasos y todo,
23:15nunca explico las lágrimas, porque en realidad es algo tan simple como el alcohol.
23:19Es decir, el vino cuando fermenta, transforma los azúcares de la uva en alcohol,
23:24en el principal que es el etanol y en un secundario que es el glicerol.
23:28Los dos, sobre todo el glicerol, son más densos que el agua,
23:32entonces cuando servimos en una copa, damos vueltas y cae todo ese agua a través de los cristal o del vidrio,
23:39lo que hace después la densidad es caer más despacito.
23:42Cuanto más alcohol tenga, cuanto más densidad tenga, más lenta va a caer en la copa la gota, la lágrima.
23:48O en inglés o en francés que le llaman también las piernas. Es más bonito la lágrima.
23:53Entonces, dependiendo de la densidad de cada uno de los productos que tengamos en la copa,
23:57va a caer más densa la lágrima o no.
23:59¿Y dependiendo del alcohol también?
24:01Claro, cuanto más alcohol también, en teoría, es más densa, es más caída sobre todo.
24:06También el cuerpo que tenga el vino, todo lo que conlleve que eso que cae después tenga más componentes,
24:13va a hacer que vaya a caer más despacio.
24:15¿Y la gente se fija en este detalle?
24:17Yo no he oído hablar de ello, sí.
24:18Yo es que no había oído hablar nunca.
24:20Yo personalmente no lo explico casi nunca en los pasos de la catástrofe,
24:23porque en realidad no te está diciendo que el vino sea mejor o peor,
24:25te está diciendo lógicamente que tiene alcohol, que va a tener más cuerpo,
24:27pero luego el vino puede ser una caquita.
24:29No tiene nada que ver con la calidad del producto, para nada.
24:32Hay vinos que no tienen una lágrima muy marcada y son minazos.
24:35Y hay vinos que tienen una lágrima marcadísima y luego no hay Dios que se los beba.
24:39Entonces, te he traído tres productos.
24:42El de en medio sí que es vino, los otros dos no.
24:45El primero aquí, bueno, es una de esas cositas que venden.
24:48Tequila de fresa.
24:49Tequila con crema de fresa.
24:51Nuestra Malena, yo sé que lo ha probado.
24:53Malena, realización, ¿a qué has probado el tequila de fresa?
24:57Me dices, sí, está muy bueno.
24:59Yo también lo he probado.
25:00A mí personalmente no es de mil cosas.
25:02Pero hay que tener mucha precaución con el tequila de fresa.
25:04Sí, sí.
25:05Sí, porque es muy dulce.
25:07Y cae, a mí el estómago me cae como una patada.
25:10Yo no puedo tomar chupitos de...
25:11Claro, porque es alcohol, destilado al final.
25:13Claro, es un tequila.
25:14Vamos a pasar en tres bebidas.
25:16Del tequila de fresa a un palo cortado de Jerez, un vino de Jerez.
25:20Y a un ron austriaco que se mezcló.
25:22Ay, no puedo con el ron.
25:23Esto no es un ron al uso.
25:25A mí me gusta el ron, yo supongo que me gusta.
25:27Entonces tenemos una bebida hecha con agave, con agave azul.
25:32Que es muy dulce.
25:33Que el agave azul en realidad es una planta que da el tequila,
25:36pero lleva crema de fresas con muchísimo azúcar.
25:3915 grados de alcohol y una densidad muy alta por el azúcar.
25:43Entonces, lógicamente, en este caso, las lágrimas.
25:48No hace falta servir mucho más.
25:49Mira, ahí vemos las lágrimas.
25:51¿Veis? Ya ahora mismo, en cuanto le demos aquí vueltitas a esto...
25:55En casa se ve bien, Inés.
25:57A ver si eso...
25:58Se aprecia.
25:59¿Veis?
26:00Yo creo que sí.
26:01¿Veis aquí?
26:02Es que encima me he puesto yo de blanco hoy.
26:04Bueno, ahí se ve, sí.
26:05¿Veis que empieza, se queda?
26:07Justo donde llega el líquido, va a ir...
26:09Lo que ha caído primero es la parte más fluida, que es el agua.
26:13Entonces, ahora, poco a poco, esta franja se va ensanchando.
26:17¿Por qué?
26:18Porque ya empieza a caer poco a poco lo más denso.
26:20Esto, básicamente, es la gravedad que atrae por densidades a diferentes productos.
26:25Entonces, va cayendo...
26:26Entonces, mirad por aquí, en este lado, que voy a dar la vuelta.
26:29Aquí están cayendo ya esas gotitas un poco más marcadas, más densos.
26:34Claro, aquí tenemos 15 grados, que es el que menos alcohol tiene de los tres, pero tiene azúcar.
26:38Por lo cual, la densidad es mucho más alta.
26:40Es mucho más alto.
26:41Entonces, ¿veis aquí?
26:42Ahora ya se ve perfectamente las gotitas.
26:45A ver si busco un punto...
26:47¿A ti te gusta, personalmente, que el vino tenga lágrimas?
26:51Pues no, en realidad, tampoco me suelo fijar.
26:54Especialmente...
26:55A ver, son bonitas.
26:56En realidad, a mí sí que me gustan.
26:57A mí no me gusta, eh.
26:58A mí me gusta el hecho de que tenga una primera y luego caiga una segunda tanda.
27:03¿No te da la sensación como de más suciedad en el vaso, en la copa?
27:08No, como sé lo que es...
27:09Claro, porque tú sabes lo que es, pero...
27:11No lo veo.
27:12Vale, vamos a por el segundo.
27:14Vamos con el vino de Jerez.
27:15Vamos por el vino de Jerez.
27:16Vale.
27:17Este es un palo cortado.
27:18A ti te gusta, personalmente, el vino de Jerez.
27:19A mí me encantan los vinos de Jerez.
27:20Me parece un mundazo impresionante.
27:22Ya hablaremos, si quieres, un día.
27:23Es muy complicado.
27:24Sí, nos hemos hablado.
27:25Es muy complicado.
27:26Pasamos de 15 grados a 21 grados y medio, ¿vale?
27:29Entonces, lógicamente...
27:30Pero, aquí...
27:31Una copita de vino de Jerez...
27:33Ya vas contento.
27:34Vas contento, vale.
27:35Ya vas contento.
27:36Entonces, le vamos a dar vueltitas.
27:38Vamos a parar como el anterior.
27:40Y va a caer...
27:42Va caído ya el agua y...
27:44¿Cómo tiene?
27:45Ha caído...
27:46Los chorretones, como veis, son muy, muy glicéricos.
27:50No sé si lo veis bien.
27:51Yo creo que sí que se ve.
27:52Yo creo que sí que se ve.
27:54Si no, de todas maneras, podéis poner luego un vídeo que os he mandado que se ve perfectamente
27:58lo que estábamos hablando.
27:59¿Vale?
28:00Se ve ahí esos chorretones.
28:02Los ves, ¿verdad?
28:03Tú.
28:04Se ven ahí esa densidad.
28:05Mira, sí, ahí más o menos se ven, yo creo.
28:07Entonces, aquí tenemos un vino sin azúcar, pero con 21 grados y medio de alcohol.
28:13Con lo cual, va a caer...
28:15Digamos, va a caer bastante más rápido que este.
28:18Pero el tequila tenía más lágrimas.
28:20Claro, pero porque tenía azúcar.
28:22Vale.
28:23Claro, aquí eran 15, aquí eran 21 y medio.
28:25Un aprecio, vale.
28:26Claro, pero aquí hay azúcar.
28:27Con lo cual, hay más densidad, efectivamente.
28:29Y luego, vamos a por el último.
28:31El último es un ron austriaco que se llama Stroh.
28:33Tiene 80 grados.
28:34Madre mía.
28:35Sí.
28:36Es poten...
28:37Ahí me gusta, eh.
28:38Yo me tomo nada.
28:39Vamos, te tienes que tomar nada.
28:40Nada, nada.
28:41Un dedito de nada.
28:42Es...
28:43Hemos pasado de agave azul a uva a melaza de caña de azúcar.
28:48¿Vale?
28:49Que es con lo que se elabora el ron.
28:52Y es un ron muy conocido en Austria.
28:56Este es el primero que se hizo de toda la vida, de 80 grados.
28:59Luego sacaron el de 60 y el de 40.
29:01El de 40 pues lo toman de copas.
29:03Entonces, claro, aquí, en este caso...
29:05Huele desde aquí.
29:06Sí.
29:07A mí me gusta mucho cómo huele.
29:09Es un ron que no es al uso porque luego está macerado con hierbas y con esencia.
29:12Huele súper fuerte.
29:15¿Te atreves a probarlo?
29:16No.
29:17Ya te lo digo.
29:18No, y menos a las 16 y 29 de la tarde.
29:21Huele...
29:22Bueno...
29:23Es lo que se llama difícil.
29:24Venden unos bomboncitos de chocolate rellenos de este licor en Austria que están los con coco.
29:30No, no, te tiene que gustar.
29:31Ahí me gusta.
29:32A mí reconozco...
29:33A ver, no es para tomarte una copa de esto a los 80 grados.
29:35Los de 40 grados que venden sí que son para tomarte un poco de cola como si fuera un ron normal y corriente.
29:40Aquí en 80 esto es un digestivo puro y duro.
29:42Entonces tenemos tres ejemplos diferentes.
29:45Si tenéis en casa bebidas diferentes con diferentes grados alcohólicos...
29:48¿Se puede hacer la prueba?
29:49Podéis hacer la prueba para que veáis también un poco el descenso.
29:53Aquí esta, como tiene tanto alcohol, está todavía aquí arriba y ni se ha movido.
29:57¿Vale?
29:58Es la que más lenta va a caer de todas.
30:00Más densidad, más alcohol, mucho más alcohol.
30:03¿Vale?
30:04Entonces lo dicho, es alcohol con cierta densidad.
30:08Si quedan azúcares en el vino, si quedan azúcares en el producto, pues va a caer más denso.
30:12¿Vale?
30:13Bueno, pues una cosa que nos llevamos, que hemos aprendido.
30:15Una curiosidad, efectivamente.
30:16Una curiosidad más.
30:17Y además están teniendo tres productos tan diferenciados.
30:19Y este experimento, entre comillas, se puede hacer en casa, que también me parece guay.
30:21Sí, sí, sí, perfectamente.
30:22Perfectamente lo podéis hacer.
30:23No pueden estallar.
30:24Sin ningún problema.
30:25Teníamos que abordar un tema.
30:26Sí, sí.
30:27Se busca camareros, ¿verdad?
30:28Sí, efectivamente.
30:29En el bar de Logroño, en la cafetería El Pilar.
30:30En la cafetería El Pilar, en el club deportivo, en el club deportivo 32.
30:35Es que el Día de Reyes salía por la comida de Reyes para mi madre, que le gusta mucho el chino.
30:39Y fui al chino Las Nieves, que me encantaba.
30:41Ay, Nieves, un saludo desde aquí.
30:42Que es más maja que Las Pesetas.
30:43Tiene que volver a este...
30:44Sí, además entré a por ello y me dijo, ay, qué bien te explicas en la tele.
30:46Sí, a mí Nieves me quedé fenomenal.
30:48Y bueno, pues mientras esperábamos a que nos hicieran el pedido, pues salimos a tomarnos
30:54algo, que me gusta más una barra, más un tonto, una voladera.
30:57Y fuimos a una cafetería que no conocía, a la cafetería El Pilar, que recomiendo a
31:01todo el mundo.
31:02Ya sabes cómo soy, soy bastante claro diciendo las cosas y demás.
31:05Y cuando veo las cosas que se hacen bien, me gusta.
31:08Y di un equipazo de camareros, tanto el dueño, José, como las dos chicas y la cocinera que
31:13salía.
31:14¿A qué altura está, del club deportivo?
31:16Pues si este es Nieves, en frente de Nieves más o menos, pero en Club Deportivo.
31:21Es el número 32.
31:22Ya te digo, equipazo, de currantes, de ping-pong, ping-pong, todo el mundo atendido, conocían
31:28los nombres de todo el mundo, te miran a la cara cuando te atienden, que a mí me parece
31:31importantísimo.
31:32No hay precio para pagar, que conozcan tu nombre, que te traten con cariño.
31:36Es que yo se lo tuve que decir, digo, chicos, sois un equipazo y que me dedico a esto, que
31:40formo en hostelería y formo en sumillería.
31:43Entonces, ver un equipazo tan bueno, pues hay que decirlo.
31:45A la gente cuando no hace bien las cosas hay que decirla, que no se dice mucho.
31:48Se dice más lo malo muchas veces que lo bueno.
31:50Y se lo dije.
31:51Y entonces José me dijo, que te veo en la tele, que me gusta mucho todo lo del vino
31:54y demás.
31:55Y aprovechó.
31:56Y me dijo, oye, pues como tú conoces a mucha gente, estoy buscando un camarero, estoy buscando
32:00a alguien, lógicamente, alguien que vaya a Club Deportivo 32 a llevar su currículum.
32:07Yo creo que busca a alguien profesional, que ya tenga un bagaje, que tenga ganas de
32:12currar, porque se curra mucho.
32:13El Bermudo estaba a tope.
32:15También yo doy la opción siempre a los empresarios de dar la opción a gente con ganas de currar,
32:24con ganas de currar que existen, que habrá muchos vagos que no les apetezca trabajar
32:28en fines de semana, pero en hostelería no hay otra.
32:30Si quieres trabajar en hostelería es muy exigente en horas y en días que no vas a
32:36poder tener tu vida cotidiana.
32:37Pues es lo que hay, como los que trabajamos en el no turismo y en este sector.
32:41Entonces, jóvenes que les apetezca currar, vais a aprender mogollón, porque es un muy
32:46buen sitio para aprender cómo curran, tanto en bandeja como en barra.
32:49Oye, pues yo quiero ir ya, nunca he estado.
32:51Tenéis que ir, de verdad, lo recomiendo.
32:53Lo has venido tan bien, sé que desde el corazón, porque si no, no lo dices.
32:57Si no, no lo diría, efectivamente.
32:58Confío en ti, en tus criterios.
32:59El producto, riquísimos, bueno, ya te digo, es que me gustó mucho.
33:02Y bueno, pues aprovecho, ya sabéis.
33:03Pues tenemos que hacer una visita y un llamamiento a todos los que nos estén viendo que no tengan
33:07trabajo, que estén en esa búsqueda de empleo.
33:09Bueno, pues aquí necesitan camareros.
33:11Sí, si me entero por ahí de más cosas, como yo tengo mucho contacto con mucha gente.
33:14Es importante decirlo, porque lo hablábamos hace dos programas, que uno de los objetivos
33:18de mucha gente este año es también, bueno, pues encontrar empleo.
33:21Entonces, bueno, tenemos un altavoz y si alguien le ayuda, estamos encantados de comunicarlo.
33:27Lo iré diciendo, según me vayan saliendo más cosas, os iré contando.
33:29Educador Envinos, gracias.
33:31Gracias a ti, un abrazo grande.
33:32Como siempre, vamos a hacer una pausa y estamos de vuelta.
33:35Y vamos a dar las claves, las herramientas para conseguir los propósitos de este 2025.
33:40Claro, porque mantener ese objetivo, ese propósito en el tiempo es complicado.
33:45Bueno, pues a la vuelta, a la vuelta de la publicidad, damos todas las claves.
33:49No se vaya.
34:06Salud, salud y salud.
34:24También en salud.
34:25Cuidarme un poquito más, a ver si mejora la salud.
34:28Independecerme.
34:29Trabajar, salir adelante.
34:30Seguir animado trabajando y con más fuerza que nunca, apoyando el negocio familiar.
34:34Tener más tiempo para disfrutar de la hija.
34:36Tener un poquito más de tiempo para mí también, que sea autónomo y tengo muy poco tiempo.
34:39Volver a retomar el gimnasio, más a fondo. Estoy en ello, pero más a fondo.
34:44Trabajar duro para sacar los estudios y este año sacar buena nota e ir a una universidad buena.
34:52Ser más feliz, estar más tiempo con la familia, con los amigos y cumplir todos mis objetivos.
35:00Hay muchos objetivos, pero lo más importante, como siempre decimos, es cumplirlos o al menos intentarlo.
35:08Vanessa García, bienvenida.
35:10Encantada y buenas tardes.
35:12Ya teníamos muchísimas ganas de estar aquí, aunque no hemos perdido el contacto, ¿verdad?
35:16Pero no nos había tocado estar aquí, pero estamos ahí muy conectadas.
35:19Hoy es necesaria tu presencia, hoy más que nunca.
35:23La idea era, me he reído mucho con el tema de los objetivos que se marca la gente porque ha sido muy divertido.
35:30A mí el que más me ha gustado ha sido el de pasar más tiempo con tu hija.
35:34Ese.
35:35Con él mismo, pero lo beneficio porque es autónomo.
35:38Y luego el de ser feliz también me ha gustado.
35:40El de ser feliz, el de por ejemplo estudiar a fondo, ir al gimnasio también a fondo.
35:45El del gimnasio está todos los años.
35:48Pero ¿sabes lo que pasa, Laura?
35:50Que yo creo que no somos sensatos con nosotros mismos y sinceros porque no nos marcamos realmente las metas que queremos cumplir.
35:57O sea, deberíamos ser más realistas.
35:59No sé qué opinas porque siempre además esto lo solemos hablar, vale, ser realista.
36:02Pero ¿tú crees que somos realistas o que cuando damos ese salto del 2024 al 2025 pensamos que vamos a tener un reseteo?
36:09O sea, tú estás diciendo que cuando nos sentamos con ese papel en blanco y escribimos los propósitos lo flipamos un poco, ¿no?
36:15Sí, y no somos realistas.
36:16O sea, el primer paso es ser realista.
36:18Ser realista, ¿por qué?
36:19Porque a veces ahora además se lleva mucho la moda del mapa de los sueños.
36:22Sí, pero es que el mapa de los sueños, ponerte igual un Porsche Cayenne en una foto no está mal para que trabajes y curres, pero es que es algo un poco más irreal, ¿no?
36:29Entonces yo creo que ahí lo que deberíamos es ser más realistas y luego implementarlos en nuestro día a día, ¿no?
36:35O sea, ¿por qué?
36:36Porque cuando a veces nos ponemos retos muy difíciles, si luego no vamos a poder ni tener ese tiempo.
36:40Por ejemplo, el gimnasio es un buen ejemplo.
36:42¿Qué podríamos hacer?
36:43Pues integrarlo en nuestra semana y ser realistas.
36:45No decir, voy a ir al gimnasio todos los días.
36:47No, sino igual, irnos marcando pequeños hitos.
36:49Bueno, pues voy a empezar, pues para la gente que igual le cueste más, dos días a la semana.
36:52O sea, cada uno un poco en función de sus prioridades.
36:54Pero también esos objetivos tienen que ir alineados con nuestros valores, porque si no van alineados, imagínate.
37:00Yo creo que esa es un poco la clave por lo que de repente empezamos a flaquear y por eso es divertido los…
37:05Claro, porque empezamos muy fuerte, porque esa primera semana, ejemplo, de ese propósito de ir al gimnasio, vamos, todos los días.
37:12Y quizá nos aburrimos ya en esa primera semana, porque nos focalizamos tanto con ese objetivo,
37:17que llega ya la segunda semana y te escaqueas el primer día.
37:20El segundo vas, el tercero te llaman para ir a tomar algo y lo priorizas.
37:25Entonces, ¿cómo mantener ese propósito en el tiempo y no desinflarnos incluso a mitad de año o el segundo mes?
37:33Claro, es que yo creo que en el equilibrio está yo creo que la virtud.
37:37¿Por qué? Porque si yo me marco, por ejemplo, en este caso del gimnasio es mejor que nos marquemos progresivamente para no quemarnos.
37:43¿Por qué? Porque la gente a veces, o cuando va a nadar, de repente, no te puedes poner a nadar ya a tope el primer día, sino que tiene que ser algo progresivo.
37:50Y con las metas, en general, igual. O sea, voy a estudiar más, vale, sí, pero lo tendré que implementar.
37:55Entonces, es verdad que antes, comentando también un poquito, oye, pues ¿qué podríamos hacer?
37:59Pues lo primero, integrarlo en nuestra agenda y tener un listado de objetivos.
38:03Pero esos listados de objetivos…
38:04¿Es importante la agenda?
38:05Sí.
38:06¿Tú recomiendas a las personas que escriban todo lo que quieren conseguir en el día?
38:09La idea, claro, la idea es que sea agenda física, porque ahora mismo, es verdad, no voy a ser yo quien diga que hay que hacerlo todo en el móvil o no,
38:16sino que es que al final, es que, yo qué sé, es que escribirlo nos viene mucho mejor.
38:20¿Y qué hay que hacerlo por la noche, quizá antes de irnos a dormir?
38:23Deberíamos hacernos el fin de semana, a ver, deberíamos hacer el fin de semana una planificación para la semana siguiente.
38:28Tenerlo mucho más atado.
38:30Otra cosa es que la noche anterior leamos lo que tenemos el día siguiente y que seamos realistas.
38:34¿Por qué? Porque muchas veces nos metemos tantas cosas que al final es que es verdad que nos quemamos,
38:38y cuando nos quemamos ya luego no hay vuelta atrás.
38:40Ese es el problema de lo que decías, que a veces la gente, cuando se quema, es cuando no hay vuelta atrás.
38:44Pero sí, yo lo escribiría físicamente y luego me marcaría objetivos y haría una revisión, una supervisión el fin de semana.
38:52No sé si tú lo sueles hacer.
38:53Un poquito para ver si lo has cumplido o no, porque yo creo que es básico.
38:56No, no, pero ahora que estoy charlando contigo lo voy a empezar a hacer.
38:59Lo había escuchado en el fin de semana, yo era más quizá de organizarme el día siguiente por la noche.
39:05No, yo haría, o sea, lo ideal es que nos hagamos un planning semanal con tiempo.
39:11Con todo lo que queremos cumplir.
39:13Con todo lo que queremos cumplir.
39:14Importante, objetivos realistas.
39:16Pero metiendo todo, metiendo cosas de trabajo, temas personales, tema todo en nuestra agenda,
39:20porque es verdad que muchas veces si tenemos dos agendas diferentes al final es complicado.
39:25Uno de los objetivos que escuchábamos en este vídeo era estar más con nosotros mismos.
39:29Bueno, eso nos encanta porque además lo hemos propiciado aquí desde el momento uno de los programas
39:35y dijimos eso, que lo ideal sería que estuviéramos una hora con nosotros mismos.
39:39Una hora al día.
39:40Una hora al día.
39:41¿Cómo conseguir esa hora?
39:43Porque al final entre trabajo, entre rutina, para muchos padres que tengan hijos,
39:48que tengan también que cuidar de sus propios padres, es difícil.
39:51Claro.
39:52¿Cómo nos organizamos?
39:53Yo creo que cuando uno descubre las bondades que eso tiene,
39:56el hecho de decir voy a leer un poquito sobre crecimiento personal, voy a meditar un poco,
40:00voy a estar conmigo un poquito haciendo ese diario emocional,
40:03en el que voy contando un poquito cómo me siento y voy marcándome.
40:06De hecho, en el diario emocional también se suelen poner muchos objetivos y se suelen reformular cosas.
40:10Entonces yo creo que al buscar y al ver realmente los beneficios que eso tiene,
40:14creo que todos lo implementamos.
40:16Y la gente que lo empieza a implementar al final ve los frutos.
40:19El problema es que a veces queremos ya hacer esa hora de repente.
40:22Entonces yo lo que sí que diría desde aquí es que hay que tener prudencia
40:26y decir vale, pues si el primer día solo puedo estar 10-15 minutitos por temas personales,
40:30pero tú date cuenta que una hora se puede sacar fácil.
40:33Porque una hora se saca para ver una serie.
40:36Las veces que entramos a aguas...
40:38¿El ver una serie cuenta cómo estar con nosotros mismos?
40:41Yo es que el tema del gimnasio y de todas esas cosas no.
40:43Yo creo que esa introspección y esa interiorización la trabajaría aparte, sin estímulos externos.
40:48Sería más conmigo misma, que eso sería lo ideal.
40:51Porque claro, cualquiera que me escuche dirá bueno, pues entre eso y luego la salud física, gimnasio y miles más de cosas,
40:56pues al final se complica el día.
40:58Pero yo creo que cuando uno va descubriendo esas bondades es muy interesante.
41:01Bueno, pues ahí nos quedamos con todas estas claves, todas estas herramientas.
41:05Y ahora lo más importante, aplicarlas, Vanessa.
41:08Yo voy a empezar a hacer lo del fin de semana.
41:10Lo prometo aquí, me comprometo a hacerlo.
41:12Gracias.
41:13Un placer, como siempre.
41:16Bueno y vamos a continuar, estamos a punto de acabar con el programa de hoy.
41:21Y tenemos, me dan por aquí el micro.
41:24Tenemos un invitado especial.
41:27Tenemos un invitado especial.
41:28Un invitado que todos ustedes conocen.
41:33Ha estado en varias ocasiones en este plató, en el plató de Siete Magazine.
41:37Vamos a continuar compañero.
41:39Vamos a hablar de cultura.
41:42Vamos a hablar de una actividad que lleva haciendo durante muchos años.
41:47Lleva entreteniendo y transmitiendo cultura más de 30 años.
41:53De hecho, este año cumple en su producción, en su apoproducciones 30 años.
41:58Vamos a hacer ese balance de estos 30 años.
42:02Y sobre todo vamos a hablar de una iniciativa que hace en pleno centro de Logroño,
42:07que lleva también muchos años haciendo en el Museo de La Rioja.
42:10Nos lo va a contar.
42:11Está por aquí, está muy cerca de nosotros.
42:14Lo conocen.
42:16Mira, ya lo vemos por aquí.
42:18Buenas tardes, mi queridísimo Martín.
42:21¿Qué tal cariño?
42:22Feliz año nuevo.
42:23Feliz año, ¿cómo estás?
42:24Tus hijas de rojo como en la noche vieja, ¿no?
42:26Sí, porque es que dicen que el rojo da buena suerte.
42:29A ti te da buena suerte todo.
42:30No lo sé yo.
42:31¿Quieres entrar?
42:32Pues claro que sí, encantadísimo.
42:33¿Cómo estás?
42:34Muy bien, muy bien.
42:35Hemos hablado de propósitos de 2095.
42:37Ay, propósitos de 2095.
42:38¿Tú tienes muchos?
42:39Pues mira, yo me conformo con seguir currando como curramos.
42:4330 años.
42:44Y buena salud.
42:4630 años.
42:47Y buena salud.
42:48Importantísimo.
42:4930 años.
42:5030 añazos.
42:51¿Cómo se consigue estar dentro de una compañía tan importante 30 años?
42:57Bueno, pues lo fundamental, trabajando mucho.
43:00Trabajando mucho, la verdad.
43:01Y cumpliendo esos objetivos de los que hablábamos.
43:03Exactamente.
43:04Y trabajando, pero además trabajando con ilusión.
43:06Y llevándonos bien.
43:08Y yo siempre digo que la fortuna que tengo es que trabajo con amigos.
43:12Y eso es un lujazo.
43:13Que ellas son familia, ¿no?
43:15Porque al final trabajando en teatro, parece que no,
43:17pero trabajas mucho con los sentimientos y es muy fácil que haya roces.
43:21¿Qué es lo más bonito de trabajar en el teatro?
43:23Vamos a pasar por aquí.
43:24Lo más bonito yo creo que es la creatividad.
43:27Creatividad y trabajar con los sentimientos también.
43:30A mí eso me gusta mucho.
43:32Bueno, vamos a sentarnos por aquí.
43:34Siéntate, ponte cómodo.
43:36Claro, ya estás como en casa.
43:37¿Sí?
43:38Esto para ti es casa.
43:39Estás a gusto.
43:40Ya sabes que no te lo digo por ver.
43:42Sincero.
43:43Pues tú eres sincero.
43:45Yo creo que sí.
43:49Y ella es como una amiga mía y se me olvida que me está viendo todo el mundo.
43:53Bueno, pero los riojanos empatizan con nosotros.
43:56Exactamente.
43:57Están ellos también como en casa.
43:59Exactamente como tiene que ser.
44:00A ver, tenemos que promocionar.
44:03Notición, ¿verdad?
44:04Notición, sí.
44:06Museo de la Rioja.
44:07Museo de la Rioja.
44:08Esa experiencia, porque yo creo que es una experiencia ir a veros,
44:12contar cultura, contar historia.
44:15Lo más importante de una forma súper especial, entretenida
44:19y que acerque la historia y la cultura a toda la población,
44:23que es lo difícil y lo complicado.
44:25Y vosotros lo conseguís y por eso...
44:26Es un disfrute, porque ya sabes que además habitualmente
44:29en cualquier ciudad es raro que el público no va a ver su propio museo.
44:34Porque cuando estás en un sitio dices, tengo tiempo de verlo, ¿no?
44:36Y muchas veces conoces a gente de Logroño, mucha,
44:39que dice, ah, pues nunca he estado en el museo.
44:41Entonces nuestra labor fundamental, aparte del espectáculo,
44:44es conseguir como mínimo que vengan al museo.
44:46Lo que has dicho me parece importante y hay que hacer hincapié.
44:50Porque yo sé, conozco a muchos riojanos, muchas personas que viven en Logroño
44:55que nunca han estado en el Museo de la Rioja.
44:56Y se sorprenden.
44:57Y se sorprenden.
44:58Y dicen, ¿por qué crees que nunca han ido a visitarlo?
45:00Porque cuando vives en la ciudad que vives, muchas veces te despreocupas
45:03porque parece que siempre puedes ir.
45:05Sí, y nunca vas.
45:06Pero que eso te pasa, lo mismo si vives en Burgos, que en Madrid,
45:08que de repente uno en Madrid te dice, ah, pues al Prado no he ido nunca.
45:11Dices, pero chico, si lo tienes ahí, está viniendo todo el mundo a verlo
45:14y tú no lo has visto.
45:15Viene el turista.
45:16Es muy habitual, claro, viene el turista.
45:17Vamos a ver al turista.
45:18Y es verdad que en los museos hay que meter caña y dar,
45:22porque si no, el turismo tiene mucha competencia.
45:25Es cierto que siempre los museos se relacionan con...
45:28Con aburrimiento.
45:29Sí.
45:30Duele decirlo, pero es así.
45:31Sí, sí, es así.
45:32Mira, el otro día me acercó por portales, me crucé que había unas señoras hablando
45:35y estaba diciendo, ah, mira, vamos a ver el museo.
45:37Dice, pero ¿a qué vamos a ir a ver el museo?
45:39Vamos a ver otra cosa.
45:40¿Para qué vamos a ir al museo?
45:42Y de repente, en la vida de horas más, parar un poquito también está bien
45:46y observar, conocer nuestra historia y luego que en el Museo de la Rioja
45:50hay verdaderas joyas, ¿eh?
45:52Hasta yo me sorprende a veces y me quedo embelesado mirando alguna talla
45:55o algún cuadro, que es una verdadera maravilla.
45:5825 de enero.
45:5925 de enero.
46:00Fecha de inicio de esa ruta.
46:01Externamos, que yo le llamo ya espectáculo con formato de ruta,
46:05porque yo creo que en el museo vamos un poquito más allá.
46:07Hemos estado, yo creo que cuatro temporadas con El Espartero, su Mujer
46:12y otras cosas que exponer que ha sido, hay que decirlo, un exitazo de público
46:16y empezamos con un nuevo espectáculo que se titula El Ñ-elemento.
46:22¿Por qué?
46:23¿Qué te parece el título?
46:24Me ha sorprendido, no, te voy a decir la verdad.
46:27Lo he tenido que leer esta mañana cuando me preparaba la entrevista dos veces,
46:30porque no lo entendía muy bien.
46:31Digo, Ñ, ¿qué pinta aquí una Ñ?
46:33Ñ es la Ñ, bueno, Logroño la Ñ.
46:36Ya sabes que había una época que yo la recuerdo que iban a quitar la Ñ
46:40de los ordenadores y tal, y se montó una buena aquí en Logroño
46:44que recuerdo que editó Cámara Oscura, editó para el aventamiento un calendario
46:49que era un cono de madera y ponía cono de Logroño reivindicando
46:53que la Ñ es muy importante y para España es importante,
46:56para Logroño más todavía, y siempre es el símbolo un poco de la ciudad.
46:59Entonces, el Ñ elemento es un poco una parodia, un divertimiento
47:03al quinto elemento, a la película del quinto elemento.
47:06Entonces, hemos hecho una verdadera aventura, que es, consideramos,
47:10y es así que los museos tienen una energía muy especial, ¿no?
47:13Porque ahí se mezclan épocas, se mezclan diferentes estilos
47:18y el arte tiene una parte de sentimiento muy importante.
47:21Entonces, hay a veces en todos los museos, hay un...
47:25¿Tú has llorado viendo algún cuadro?
47:31Yo diría que sí. Sí, he llorado viendo algún cuadro.
47:35A mí no me ha pasado, ¿eh?
47:36Yo recuerdo, con lo que más he llorado, y yo tampoco es que sea muy moñosa
47:40y de ponerme ahí... Recuerdo la primera vez que vi, no un cuadro,
47:44La Catedral de León.
47:45¿Lloraste?
47:46Lloré. Entramos y me quedé... me sobrepasó, flipé como un pepino, vamos.
47:52Y me quedé ahí y digo, ¡hostia!
47:54¿Y hay gente que ha llorado viendo vuestra ruta en el museo?
47:59Yo creo que de risa sí.
48:01Bueno, está bien también.
48:02Pero también te digo que hay en rutas que tenemos momentos,
48:06no en esta concreta, en esta sí hay un momento muy emocionante,
48:09en la de León y el Invento, pero rutas en pueblos
48:12que sí que muchas veces he visto llorar a gente, con los santos.
48:16Yo haciendo de Santo Domingo, he tenido gente abrazada a mí llorando.
48:21Por si Santo Domingo lo vive.
48:22Y haciendo de San Felices también, por ejemplo.
48:25A ver, arrancáis el 25 de enero, ¿estáis durante toda la temporada?
48:29Pues vamos a estar hasta junio, y hacemos fin de semana sí y fin de semana no.
48:35Cada 15 días.
48:36Sábado y domingo, cada 15 días, a las 12 de la mañana.
48:39Y las entradas en Entradiun.com.
48:41A toda leche porque se agotan en na.
48:43¿Sí?
48:44Sí.
48:45¿Ya se están agotando?
48:46Ya se han agotado.
48:47¿Qué?
48:48Ya están agotadas el primer trimestre.
48:50¿Por qué hemos sacado el primer trimestre?
48:52Es un éxito.
48:53Y luego sacaremos el siguiente.
48:55Hombre, es una actividad atractiva, te lo pasas pipa.
48:58Y aprendes.
48:59Vale cinco euros, cuatro o cinco euros, no me acuerdo.
49:02Es baratito.
49:03Claro, tirado de precio.
49:04Entonces es una oportunidad para disfrutar a buen precio.
49:06Vale, ¿qué nos puedes contar sin contar mucho?
49:09Pues que van a conocer tanto la historia del museo como de alguna de las obras.
49:12Van a conocer a Jacinta Martínez de Sicilia.
49:14Su tía, Doña Josefa, que existió porque Jacintita, la duquesa de la Victoria, quedó huérfana muy joven.
49:20Y entonces fue a vivir con una tía suya que vivía en La Reja Dorada,
49:24en el restaurante que ya no está abierto, La Reja Dorada, en la calle Mercaderes.
49:28Y luego van a hacer un recorrido por todo el museo porque se van a quedar atrapados precisamente en un espacio-tiempo y en otra dimensión.
49:35Y si no encuentran el leñelemento se van a quedar ahí atrapados para siempre.
49:39Entonces van a vivir una aventura de encontrar cuál es el leñelemento y luego cómo hacerlo.
49:44O sea, que va a ser un juego también.
49:46Sí, va a ser una especie de juego de encontrar el leñelemento, jugándose la vida, que si no se quedan ahí.
49:52Importante, no es el juego del calamar.
49:54No, no es ningún peligro, pero hacemos una historia muy absurda, muy divertida.
50:01Y luego vemos personajes, tanto góticos, de la prehistoria, de Roma, de los años 70,
50:08que es cuando se inauguró el museo, que tenemos un número de los tochitos que les llamamos Mickey y Tony,
50:14que nos hacen un número musical muy divertido de los 70.
50:17Y lo vamos a pasar muy bien, muy bien, muy bien.
50:20Lo disfrutas.
50:21Sí, nos estamos riendo, ensayando.
50:23Es el secreto.
50:24Que no te haces ni idea.
50:25Sí, ¿no?
50:26Está ya todo preparado.
50:29Está todo preparado, ya tenemos el vestuario casi acabado.
50:31Quiero abordar un poco el tema del vestuario, los looks.
50:34Sé que os lo curráis tanto.
50:35Sí, es que nos gusta currárnoslo.
50:37Y a mí me parece una parte muy importante en la historia.
50:40El vestuario, bueno, más que importante te explica cómo era la sociedad, por qué.
50:46Todo el vestuario siempre tiene explicación.
50:48Cuando son años de guerra, hay las telas que hay, se utiliza otro tipo de cortes, cuando hay que aprovechar.
50:54Y me parece interesantísimo.
50:56El vestuario, claro, te marca un personaje.
50:58Tú, en que ves a una persona, ya te está diciendo muchas cosas de sí.
51:01Te dice todo.
51:02Si va para aquí, si va para allá.
51:04El color, todo.
51:06Y entonces, claro, ya tener vestuario de diferentes épocas lo disfrutamos muchísimo.
51:10Me encantaría entrar en tu armario.
51:12Oye, pues cuando quieras.
51:14Me encantaría, sí.
51:15Un día voy a ir con una cámara.
51:16A ver cuando te vienes a nuestro local.
51:18He estado.
51:19Has estado ya, ¿verdad?
51:20Muchas veces.
51:21Que es una locura.
51:22Eso es Disney.
51:23Disney y a lo riojano.
51:25Es una locura.
51:26Es una locura.
51:27Mucha gente, muchas familias este año.
51:29No se van a ir a Disneyland.
51:30Van a ir a esa coproducción.
51:32Mira, si vienen a recoger, nos viene bien.
51:34Que nos manemos a recoger.
51:36Ahora que nos tenemos que ir.
51:37Muchas gracias por atendernos siempre, porque nos viene muy bien para que nos conozcan.
51:40Y es una gozada.
51:41Pero si ya se conoce todo el mundo.
51:42Pues no lo sé, pero venir a verte también es una gozada.
51:43¿Aquí quién te conoce?
51:44Bueno, mucha gente, que tampoco es para tanto.
51:47No hemos hablado, Martín, no hemos hablado del amor.
51:49Del amor, ¿verdad?
51:50Es que no me lo puedo creer.
51:51Que lo tenemos siempre pendiente ahí tú y yo.
51:52Siempre.
51:53No sé, no sé.
51:54Yo te voy a invitar cuando quieras.
51:55Igual al 2025 ya...
51:56Tú puedes algún día hacerme una sorpresa.
51:59¿De qué tipo?
52:00No, no, no.
52:01Totalmente.
52:02No, yo que sí.
52:03Imagínate, un miércoles estoy yo haciendo una entrevista y de repente entras tú por
52:07el plató y dices, quiero sentarme.
52:10Me apetece hablar de lo que sea.
52:12Yo te pongo tu sillón.
52:14Y hablo de lo que sea.
52:17Dime, Inés, que me tengo que ir, ¿no?
52:19Ah, vale, que me vaya.
52:21Vaya.
52:22Es que no sé qué me pasa esta semana que como está de vacaciones tengo ganas de más.
52:26Tú tienes ganas de más marcha.
52:28Más trabajo.
52:29Más marcha.
52:30Más marcha.
52:31Sí, pues no, me tengo que ir ya de cien de semana.
52:32La energía que tienes, aparte que es muy bonita, es fundamental para La Rioja.
52:37Martín, te quiero.
52:38Gracias por estar con nosotros.
52:39Yo también te quiero.
52:40Muchas gracias, cariño.
52:41Bueno, que nos vamos, pero ya lo saben, volvemos el lunes con más información, más entretenimiento,
52:46como siempre, aquí en esta Casa en las Siete de La Rioja.
52:49Gracias por estar ahí.
52:52Hasta la próxima.
52:53Chau.